robot de la enciclopedia para niños

Peinado para niños

Enciclopedia para niños

El peinado o estilo del cabello es la forma en que las personas cortan o arreglan su pelo. En muchas culturas, las personas eligen cómo llevar su cabello en lugar de dejarlo crecer de forma natural. Los peinados a menudo se usan para mostrar la identidad cultural, social o de un grupo, y también pueden reflejar la posición social de una persona o su forma de ser.

El cabello de hombres y mujeres es naturalmente igual, y su componente principal es una proteína llamada queratina. Generalmente, los estilos de cabello se adaptan a las costumbres de cada cultura para hombres y mujeres. Las tendencias de la moda también pueden influir mucho en cómo se peina una persona.

Para arreglar el cabello, especialmente el de las mujeres, a veces se usan accesorios como clips, horquillas, hebillas, broches, ligas, diademas, pasadores, peinetas, coleteros, cintas, bandas, pinzas y extensiones de cabello.

Peinados y Estilos de Cabello

¿Qué es un Peinado?

Un peinado es la manera en que una persona decide arreglar su cabello. Esto puede incluir cortarlo, teñirlo, trenzarlo o usar accesorios. Desde tiempos muy antiguos, los seres humanos han usado su cabello para expresar quiénes son, a qué grupo pertenecen o incluso su estado de ánimo. Es una forma de arte personal que cambia con las épocas y las culturas.

Un Vistazo a la Historia de los Peinados

El uso de cabello largo es muy antiguo. Por ejemplo, en el pasado, algunos profetas de Israel nunca se cortaban el pelo ni la barba.

En la Prehistoria, el cabello era visto como algo con poder mágico o ceremonial. Por eso, su cuidado era muy importante en muchas sociedades. Es posible que las primeras herramientas para cortar el cabello fueran piedras muy afiladas. En esos tiempos, cortarse el pelo era por razones prácticas o ceremoniales, no solo por estética como hoy.

Peinados en la Mitología

En las historias antiguas, los dioses y héroes también tenían peinados especiales:

  • El dios Apolo a menudo llevaba su cabello con una cinta o una rama de laurel. En su famosa estatua de Belvedere, su cabello está hacia atrás y cae sobre su cuello.
  • Los dioses Marte y Mercurio se representaban con el cabello rizado y corto.
  • La diosa Venus casi siempre tenía su cabello recogido detrás de la cabeza con una diadema, o atado con un nudo hecho con su propio cabello en la parte superior de su cabeza.
  • Las diosas Diana y Juno se representaban con el cabello recogido por una diadema.
  • Los cabellos del dios Vulcano y del héroe Hércules eran cortos y rizados.
  • Al dios Plutón se le representaba con el cabello espeso y caído sobre la frente.
  • Los cabellos del dios Júpiter eran ondulados y se alzaban majestuosamente sobre su frente.
  • Los de Neptuno se representaban como agitados por las olas, ya que era el dios de los mares.
  • A la Medusa se la representaba con serpientes en lugar de cabello, al igual que a las Furias.
  • El poeta Homero decía que diosas como Minerva y Venus, y héroes como Aquiles, tenían cabellos rubios.
  • Macrobio cuenta que los egipcios representaban al Sol con la cabeza rapada, excepto una parte donde le dejaban crecer algunos cabellos.

Tipos de Peinados Famosos

Imagen Nombre Descripción
LaurynHill cropped.jpg Afro El afro es un peinado natural de cabello rizado que forma una masa grande y redonda sobre la cabeza. Fue muy importante en la cultura afroamericana de los años 60 y 70, ligado al movimiento del Orgullo Negro. Se logra peinando el cabello hacia arriba desde la raíz.
Arctic monkeyss.jpg Alas El peinado alas se caracteriza por tener cabello que cae sobre la frente y las orejas, curvándose hacia afuera. Fue popular entre los patinadores y surfistas en los años 2000. Se consigue dejando crecer el cabello y dándole forma con sombreros o gorras.
WinehouseLA.jpg Beehive o colmena El beehive o colmena es un peinado femenino que se parece a una colmena. Se forma apilando mucho cabello en la parte superior de la cabeza, lo que da la impresión de mayor altura. Fue popular entre las amas de casa estadounidenses en los años 60. Se fija con laca para el cabello.
Louisebrooks.jpg Bob o bobcut El bob o bob cut es un peinado femenino corto y recto que llega a la mandíbula o al cuello, a menudo con flequillo. Se identifica con las mujeres de la era del jazz en los años 20, que buscaban nuevas formas de expresión.
Hair in bun.JPG Bollo o rodete El bollo o rodete es un peinado femenino popular que consiste en enrollar una sección de cabello, a menudo una trenza, y sujetarla en la parte superior o trasera de la cabeza. Deja la cara descubierta y se parece a un bollo de pan.
Lady Bird Johnson, photo portrait, standing at rear of White House, color, crop.jpg Bouffant El bouffant es un peinado con mucho volumen en la parte superior de la cabeza, como un casco, a menudo con cabello suelto a los lados o flequillo. Se logra cardando el cabello y usando rulos, fijándolo con productos. Tiene orígenes en la nobleza del siglo XVIII y fue popular en los años 50 y 60.
Portrait of a man of noble birth with a book.jpg Chonmage El chonmage es un peinado tradicional japonés, asociado con los guerreros del período Edo (siglos XVII-XIX). Consiste en un pequeño bulto de cabello atado en la parte superior de la cabeza (a menudo afeitada). Originalmente ayudaba a sujetar el casco, pero luego se convirtió en un símbolo de estatus. Lo usaban samuráis y luchadores de sumo.
Child with a ponytail.jpg Cola de caballo o coleta La cola de caballo o coleta es un peinado sencillo donde el cabello se agrupa y se sujeta en la parte trasera de la cabeza, dejándolo caer libremente. Su nombre viene de su parecido con la cola de los caballos. Puede sujetarse en diferentes alturas de la cabeza.
Braided pigtails.jpg Colitas, trencitas o pigtails Las colitas, trencitas o pigtails son un peinado femenino popular que consiste en dos trenzas idénticas a cada lado de la cabeza. Pueden ser trenzas apretadas o secciones de cabello sueltas. Es un estilo muy común para el cabello infantil.
Ducktail.jpg Cola de pato La cola de pato es un peinado masculino donde el cabello de la nuca se divide en dos partes que se peinan hacia afuera, pareciendo la cola de un pato. Era parte de peinados como el tupé y el pompadour, popular en los años 40 y 50, y asociado con subculturas como los greasers y rockers.
Cornelius Zopf.JPG Cola de rata La cola de rata es un peinado con un mechón largo de cabello en la nuca, que contrasta con el resto del cabello corto. A menudo se trenza y se adorna con hilos. Fue popular entre adolescentes en los años 80 y 2000.
0092 - Wien - Kunsthistorisches Museum - Gaius Julius Caesar-edit.jpg Corte César El corte César es un peinado masculino corto con un flequillo recto y corto que no pasa de las cejas. Se asocia con el Imperio Romano y Julio César, ya que sus representaciones artísticas lo muestran con este peinado. Se hizo popular por la idea de higiene en la antigua Roma.
Corte de tazón El corte de tazón o corte de hongo es un peinado sencillo, a menudo infantil, donde el cabello se corta a la misma longitud alrededor de la cabeza, como si se hubiera usado un tazón como guía. A veces se combina con los lados y la nuca rapados.
Actor Cuba Gooding Jr. by Kozaryn.jpg Corte militar El corte militar es un peinado corto, a menudo hecho con máquina, que tiene un corte en degradado en los lados y es más largo en la parte superior. Es un peinado reglamentario en las fuerzas armadas de muchos países.
Pixie cut.jpg Corte pixie El corte pixie es un peinado femenino muy corto. Es corto en la frente y la parte trasera, con un flequillo que no excede las cejas. A veces es un poco más largo en la parte superior. Se popularizó en los años 50 como una adaptación femenina del cabello corto.
Jonathan Brandis Wiki.jpg Cortina El peinado de cortina es un estilo, generalmente masculino, donde el cabello se divide a los lados de la frente. Surgió entre deportistas de rugby en la época eduardiana y ha vuelto a ser popular en los años 80, 90, 2000 y 2010.
Misfits6.jpg Devilock El devilock es un peinado creado por Jerry Only de la banda Misfits. Se caracteriza por un flequillo muy largo que llega hasta la barbilla y se peina en forma de púa. Jerry Only dijo que se basó en otros estilos de los años 70.
Long black emo hair girls.jpg Emo El peinado emo es un término que agrupa varios estilos asociados con la subcultura emo de los años 2000. Tanto en hombres como en mujeres, suele tener flequillos largos que cubren al menos un ojo. Combina cabello largo, liso y a veces teñido.
Mildred Adams Fenton.jpg Eton crop El Eton crop es un peinado femenino corto, llamado así por el famoso Colegio Eton. El cabello se sujeta muy cerca del cuero cabelludo y se le aplica cera para suprimir su volumen. Fue muy popular entre las mujeres flapper de los años 20, especialmente en Josephine Baker.
Falleras hairstyle 2008.jpg Fallera Fallera es un término para referirse a los peinados tradicionales y complejos de las mujeres en las Fallas de Valencia. No tiene una forma única, pero suele incluir bollos y trenzas. Es conocido por su parecido con el peinado de la Princesa Leia en Star Wars.
Farrah Fawcett 1977.JPG Feathered El peinado feathered (emplumado) es un estilo femenino con ondas que se extienden hacia afuera del rostro, dando volumen. Se forma con un corte en capas que no excede la altura de los hombros. Fue popular en los años 70.
H R Haldeman, 1971 portrait.png Flattop El flattop es una variante del corte militar con la parte superior del cabello cortada de forma plana. Fue muy popular entre los años 30 y 50, influenciado por la cultura del swing y los reglamentos de peinados militares.
Bangsfringe.jpg Flequillo El flequillo es una sección de cabello que nace de la línea capilar y se corta o peina para cubrir total o parcialmente la frente. Es un componente de muchos peinados y se usa para suavizar rasgos faciales.
Pink at 2007 E! Golden Globe afterparty.jpg Fauxhawk El fauxhawk es una variante del mohawk donde los lados de la cabeza no se afeitan por completo, sino que se crea una cresta definida que contrasta con el resto del cabello. Es popular en la moda masculina, en parte gracias al futbolista David Beckham a principios del siglo XXI.
Hi-top fade.jpg Hi-top fade El hi-top fade fue popular entre la población afroamericana en los años 90. Se caracteriza por un corte en degradado en los lados que sube hasta formar una masa densa de cabello en la parte superior, que puede medir más de siete centímetros de altura. Es ideal para cabello afro.
A girl with a lolita fashion.jpg Hime El peinado hime (princesa en japonés) es un corte femenino para cabello liso, con cortes rectos en el flequillo y en los lados que caen alrededor de la cara. Suele ser largo, más allá de los hombros. Es tradicional en Japón y se hizo popular por la subcultura lolita y su aparición en el manga y el anime.
Bundesarchiv Bild 119-5592-03A, Porträt Hitler-Junge.jpg Hitler Youth hairstyle El Hitler Youth hairstyle es un peinado masculino con los lados rapados o muy cortos (undercut) y un flequillo peinado hacia un lado que cubre parte de la frente. Recibe su nombre de un programa de juventud alemán donde este peinado era común. Volvió a ser popular en los años 2010.
Damiano Tommasi.jpg Jewfro El jewfro es una variante del afro para cabello rizado u ondulado, común en personas de ascendencia judía y de Oriente Medio. A diferencia del afro, es más definido y de menor volumen, pero también forma una masa de cabello abultada y redonda. Surgió como una expresión de orgullo cultural.
Jheri Curl Smile (395044434).jpg Jheri curl El Jheri curl es un peinado que crea rizos definidos artificialmente usando productos cosméticos. Primero se alisa el cabello con una crema, luego se aplica una solución para activar los rizos. Para mantener la forma, se usa un "activador".
Kozacka piesn.jpg Khokhol El khokhol o jojol es un peinado tradicional cosaco. Consiste en una franja o nudo de cabello en la parte superior de la cabeza, que contrasta con el resto del cráneo afeitado. Lo usaban los guerreros cosacos en el siglo XVI como forma de identificación.
Spikesfront.jpg Liberty spikes Los liberty spikes (púas de la libertad) son mechones de cabello definidos en forma de púas, fijados con productos. Se originaron en antiguos pueblos britanos, donde representaban fuerza. Su nombre moderno viene de su uso por grupos punk en los años 70, asociándolos con la corona de la Estatua de la Libertad.
Chigi.jpg Melena La melena es un término general para describir el cabello que ha crecido mucho y cae sobre los hombros o la espalda. Puede ser de cualquier longitud, con o sin flequillo, y de cualquier textura.
User-Ich with Mohawk.jpg Mohawk o mohicano El mohawk, mohicano o iro es un peinado donde los lados de la cabeza se afeitan, dejando una franja de cabello en el centro. Se hizo muy popular entre la juventud punk a principios de los años 70 y fue adoptado por otros grupos. Su nombre viene del pueblo mohicano.
Carol Moseley Braun.jpg Moño Un moño es un peinado femenino donde el cabello se agrupa y se enrolla en la parte trasera de la cabeza. Se logra enrollando una sección de cabello (como una cola de caballo) y sujetándola con una redecilla o accesorios. Fue popular en el Imperio Romano y la época victoriana.
The Beatles members at New York City in 1964.jpg Mop-top El mop-top (punta de trapero) es una variante masculina del bob, con cabello relativamente largo que cubre la nuca y las orejas, y un corte semi-recto. Se asocia con los músicos de la invasión británica de los años 60, especialmente con The Beatles, por lo que también se le conoce como corte Beatle.
A mullet guy in Mexico.jpg Mullet El mullet es un peinado, tradicionalmente masculino, que es corto en la parte frontal y largo en la parte trasera. Su nombre viene de una historia popular sobre pescadores que lo usaban para protegerse del sol en la nuca. Fue muy popular en los años 70 y 80.
English Country Cottage (2364756846) crop.jpg Pageboy El pageboy (paje) es una variante del bob donde las puntas del cabello se curvan hacia adentro. Recibe su nombre del corte clásico de los niños paje en Inglaterra. Es un peinado corto que apenas supera las orejas y se forma con un corte curvo.
Orthodox Man with Beard by David Shankbone.jpg Payot Payot son mechones de cabello que nacen de las patillas, tradicionales en algunos hombres y adolescentes que practican el judaísmo ortodoxo. Se basan en una interpretación bíblica que se opone al afeitado. Pueden ser lisos u ondulados, según la rama religiosa.
Pompadour (PSF).png Pompadour El pompadour toma su nombre de Madame de Pompadour, una figura de la aristocracia francesa. Se caracteriza por una masa de cabello en la frente que se peina hacia atrás y se fija con productos. Fue popular en los años 1890, 1940 y 1950.
PresleyPromo1954PhotoOnly.jpg Pompadour rockabilly o tupé El pompadour rockabilly, o tupé, es una variante del pompadour asociada con el género musical rockabilly de los años 40 y 50. Se logra formando una onda en el flequillo y fijándola con productos, a menudo combinado con otros estilos como la cola de pato.
Marie-Antoinette, 1775 - Musée Antoine Lécuyer.jpg Pouf El pouf es un peinado femenino tradicional, creado por el peluquero francés Léonard Autié, que se usaba en pelucas en el siglo XVIII como símbolo de estatus. Consistía en una formación densa de cabello, fijada con ceras y adornada con joyas, plumas o flores.
Kim Nekroman live.jpg Psychobilly wedge El psychobilly wedge es un tipo de pompadour que combina el estilo rockabilly con el mohawk del punk rock. A diferencia del mohawk, no tiene púas, sino que el cabello se peina hacia atrás para formar un pompadour y se fija. Los lados se cortan parcial o completamente para contrastar. Kim Nekroman es un famoso portador de este estilo.
Male buzzcut.jpg Rapado El rapado es una técnica de peluquería donde se corta el cabello muy corto, cerca del cuero cabelludo, a menudo con máquinas especiales. Incluye variantes como el corte militar y el flattop.
Rasta de breña.jpg Rasta Una rasta es una sección de cabello que se enreda para formar una estructura densa. Se asocian culturalmente con el movimiento rastafari. Se logran seccionando el cabello en nudos y tejiéndolo. Se popularizaron en la segunda mitad del siglo XX gracias a la música reggae.
Shag hairstyle 01.jpg Shag o capas Shag o capas es una técnica de peluquería que consiste en hacer cortes en diferentes niveles del cabello, creando una longitud irregular o en degradado. Se usa para dar textura y diferentes longitudes. Se atribuye al estilista Paul McGregor en 1971 y fue popular entre los años 70 y 2000.
Spiky hair 01.jpg Spiky El peinado spiky (puntiagudo), o peinado de picos, se caracteriza por elevar y posicionar el cabello de forma vertical. Es menos definido que los liberty spikes y se logra aplicando fijadores como ceras o gel hacia atrás.
Shirleytemple young.jpg Tirabuzón o bucle Un tirabuzón o bucle es una pequeña sección de cabello que se agrupa en forma de espiral. Es natural en algunos tipos de cabello, pero también se puede lograr artificialmente con rulos. Tiene orígenes en el Imperio Romano y fue muy popular en los siglos XVIII y XIX, y de nuevo en los años 20 y 30.
Fra Angelico 052.jpg Tonsura La tonsura era un ritual religioso cristiano donde se afeitaba el cabello de una persona como parte de su iniciación en el clero. También se le llama tonsura al peinado resultante. La tonsura romana consistía en afeitar solo la parte superior del cráneo, dejando un círculo de cabello alrededor.
Pierre-Auguste Renoir - Suzanne Valadon - La Natte.jpg Trenza Una trenza es una estructura que se forma al entrelazar tres o más tiras de material flexible, como el cabello. En el cabello humano, es un tipo de peinado. La trenza convencional usa tres tiras que forman una línea en forma de V. La trenza francesa comienza cerca del cuero cabelludo y gana volumen. La trenza holandesa es similar, pero forma una V invertida.
Long cornrows.jpg Trenza africana cosida La trenza africana cosida (cornrow) es un tipo de trenza donde se construyen patrones de tres secciones de cabello que se entrelazan en hileras y se fijan cerca del cuero cabelludo. Es tradicional en varias etnias africanas y popular entre la población afroamericana. A menudo se adornan con cuentas, plumas o joyas.
Rihanna.jpg Undercut Un undercut (corte inferior) es una técnica donde se rapa una de las secciones inferiores del cráneo, ya sea en los lados o en la nuca. Es un componente de peinados como el flattop y el corte de tazón, y se usa tanto en hombres como en mujeres.
Updo1.jpg Updo Updo (hecho arriba) es una técnica de peluquería para recoger el cabello sobre la cabeza y evitar que caiga libremente. Se usan accesorios y laca para el cabello, y el peinado resultante puede tener cualquier forma.

Cortes de Cabello en el Espacio

Archivo:Haircut in ISS ISS026-E-017736 (15 Jan. 2011)
La astronauta de la NASA Catherine (Cady) Coleman le corta el cabello a Paolo Nespoli en la Estación Espacial Internacional. Una máquina de cortar cabello conectada a una aspiradora recoge los cabellos flotantes.

¡Incluso en la Estación Espacial Internacional se cortan el cabello! Durante las misiones, los astronautas usan máquinas de cortar cabello conectadas a aspiradoras. Esto es para que los cabellos cortados no floten en el ambiente sin gravedad de la estación y molesten a los astronautas o dañen los equipos sensibles.

Cortarse el cabello en el espacio también se ha usado para buenas causas. Por ejemplo, la astronauta Sunita Williams se cortó el cabello en la Estación Espacial Internacional, y su coleta fue enviada de vuelta a la Tierra y donada a una organización benéfica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hairstyle Facts for Kids

kids search engine
Peinado para Niños. Enciclopedia Kiddle.