Sigla para niños
Una sigla es una palabra especial que se forma usando la primera letra de cada palabra importante en una frase larga. Es como un atajo para decir algo de forma más rápida y sencilla.
Por ejemplo, la palabra ONU es una sigla que viene de Organización de las Naciones Unidas. Aquí, se toman las iniciales de las palabras principales (Organización, Naciones y Unidas), pero no de palabras pequeñas como "de" o "las". Las palabras principales suelen ser sustantivos (nombres), adjetivos (que describen) o verbos (acciones).
A veces, una sigla puede tomar más de una letra de una palabra, o incluso incluir palabras pequeñas. Por ejemplo, RENFE viene de Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. Otro ejemplo es pyme, que significa pequeña y mediana empresa.
Algunas siglas se vuelven tan comunes que la gente las usa como si fueran palabras normales. Por ejemplo, OVNI (que significa "objeto volador no identificado") se usa tanto que ahora es una palabra común: ovni.
Contenido
¿Cómo se escriben las siglas?
La forma de escribir las siglas puede cambiar con el tiempo, a medida que se hacen más comunes en el lenguaje.
Reglas de escritura de siglas
Cuando se forma una sigla, aunque las palabras originales tengan acento (tilde), la sigla nunca lo lleva. Esto es porque la sigla se pronuncia de una forma nueva. Por ejemplo, la sigla CIA no lleva tilde, aunque si fuera una palabra normal, la "I" sí la llevaría.
Generalmente, las siglas se escriben con letras mayúsculas. Sin embargo, algunas siglas que se usan muchísimo y se han convertido en palabras comunes, se escriben con minúsculas, como uci (unidad de cuidados intensivos).
Si una sigla se pronuncia como una palabra y tiene más de cuatro letras, y además es un nombre propio (como el nombre de una organización), solo la primera letra se escribe con mayúscula. Ejemplos son Unicef y Unesco.
A diferencia de las abreviaturas, las siglas casi nunca llevan puntos entre las letras (como O.N.U.). Esto es para que sean más sencillas y rápidas de escribir y leer. Aunque en textos antiguos o en mayúsculas a veces se veían puntos, hoy en día se prefiere no usarlos.
¿Cómo se pronuncian las siglas?
Las siglas no solo se escriben, ¡también se pronuncian! Puedes leer una sigla como "ovni" o decir la frase completa "objeto volador no identificado".
Formas de pronunciar las siglas
Hay dos maneras principales de pronunciar las siglas:
- Deletreo: Consiste en decir el nombre de cada letra por separado. Por ejemplo, ONG se pronuncia "o-ene-ge".
- Silábica: Es cuando la sigla se lee como si fuera una palabra normal. Por ejemplo, JASP se pronuncia "jasp". Esta forma de pronunciación ocurre cuando la sigla es fácil de decir como una palabra, lo que la hace sentir más familiar. A veces, se crean siglas un poco diferentes para que sean más fáciles de pronunciar como palabras y no tener que deletrearlas.
Cuando una sigla se pronuncia como una palabra, significa que se ha vuelto más parte de nuestro vocabulario diario. Si una sigla es muy extraña, a veces es mejor decir la frase completa para que la gente entienda de qué se trata. Por ejemplo, pocos entenderían PUR si no se explica que significa "Partido Ucraniano Revolucionario".
¿Cuándo una sigla se vuelve una palabra?
Cuando una sigla se usa tanto que la gente la considera una palabra más, decimos que se ha "lexicalizado". Esto significa que sigue las reglas de la gramática como cualquier otra palabra. Ejemplos de siglas lexicalizadas son ovni, radar y sida.
Plural de las siglas
Las siglas no suelen cambiar su forma para indicar el plural. Para mostrar que una sigla está en plural, usamos el artículo que la acompaña. Por ejemplo, decimos "una ONG" y "cuatro ONG". Aunque a veces la gente dice "cuatro oenejés" al hablar, no se recomienda escribir "ONGs" o "ONG’s".
Sin embargo, cuando una sigla se convierte en una palabra, sí puede tener plural. Por ejemplo, la sigla de disco compacto es CD. Decimos "un CD" o "dos CD". Pero si la convertimos en palabra, decimos "un cedé" y "dos cedés". Escribir la pronunciación de una sigla ayuda a que se convierta en una palabra.
Palabras que nacen de siglas
Es interesante ver cómo de una sigla pueden nacer nuevas palabras. Esto ocurre cuando se toma la forma pronunciada de la sigla y se le añaden terminaciones. Por ejemplo, de la sigla PP (de un partido político español) surgió la palabra "pepero" para referirse a alguien de ese partido. De la CGT (un sindicato argentino) surgió "cegetista".
¿De qué se componen las siglas?
Generalmente, las siglas se forman con letras. Pero también pueden incluir números, y a estas se les llama "numerónimos".
Siglas con números (Numerónimos)
Los numerónimos son siglas que combinan letras y números. Se usan a menudo para fechas, como 11-M (que se refiere a los atentados del 11 de marzo). También se usan para grupos o instituciones, como G8 (que significa grupo de los ocho países más influyentes), o para modelos de productos, como R5 (que es el modelo Renault 5).
Véase también
En inglés: Initialism Facts for Kids
- Abreviatura
- Acrónimo
- Numerónimo