robot de la enciclopedia para niños

Línea directa para niños

Enciclopedia para niños

Una línea directa es un tipo especial de conexión telefónica o de comunicación. Imagina un teléfono que, al descolgarlo, te conecta automáticamente con una persona o un lugar específico, sin necesidad de marcar ningún número. Es como un atajo directo. Por eso, los teléfonos de línea directa no necesitan botones ni un teclado para marcar.

¿Qué es una Línea Directa?

Una línea directa es un enlace de comunicación que va directamente de un punto a otro. Cuando alguien levanta el auricular de un teléfono de línea directa, la llamada se conecta de inmediato al destino que ya está programado. No hay que marcar números ni esperar.

Por ejemplo, algunos teléfonos de emergencia en lugares públicos funcionan así. Al descolgar el teléfono, te conectas directamente con los servicios de ayuda.

Líneas Directas para Ayuda y Servicio

Aunque el término "línea directa" se refiere a una conexión automática, a veces se usa para hablar de centros de llamadas. Estos centros de llamadas son lugares donde muchas personas atienden llamadas. Puedes comunicarte con ellos marcando un número de teléfono normal.

Esto es común en servicios que funcionan las 24 horas, como las líneas de información de la policía. También se usa para líneas de ayuda en momentos difíciles, que tienen personal disponible todo el día. Aunque no son "líneas directas" en el sentido estricto, se les llama así porque ofrecen ayuda rápida.

Líneas Directas entre Países

Las líneas directas también se han usado para conectar a líderes de diferentes países. Esto es muy importante para que puedan hablar rápidamente en momentos de tensión o crisis.

La Línea Directa entre Rusia y Estados Unidos

Archivo:Jimmy Carter Library and Museum 99
Un teléfono rojo sin teclado, que se exhibe en la Biblioteca y Museo Jimmy Carter. Representa la línea directa Moscú-Washington, aunque los teléfonos reales nunca fueron rojos.

La línea directa más conocida es la que conecta a Rusia (antes la Unión Soviética) con Estados Unidos. A menudo se le llama el "teléfono rojo", aunque los teléfonos que se usaron nunca fueron de ese color.

Esta conexión se creó el 20 de junio de 1963. Fue después de la Crisis de los Misiles en Cuba, un momento de mucha tensión. Ambos países se dieron cuenta de que necesitaban comunicarse mejor y más rápido para evitar malentendidos. Al principio, usaron una tecnología de teletipo, que luego fue reemplazada por máquinas de fax y, más tarde, por correo electrónico.

Archivo:Hotline sign in finland
En Finlandia todavía hay carteles que marcan la ubicación del cable de la línea directa Moscú-Washington. Este está en Forssa. El texto dice "Departamento de correos y telégrafos".

La Línea Directa entre Reino Unido y Estados Unidos

Mucho antes de la línea directa entre Rusia y Estados Unidos, ya existía una conexión similar. Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1943 y 1946, había una línea directa entre el número 10 de Downing Street en Londres (la residencia del Primer Ministro británico) y la Casa Blanca en Washington D.C.

Esta línea era muy segura. Usaba una máquina especial llamada SIGSALY, que fue la primera en encriptar (codificar) las voces para que nadie más pudiera entender lo que se decía.

La Línea Directa entre China y Rusia

También hubo una línea directa entre Pekín (China) y Moscú (Rusia). Se usó en 1969, cuando hubo problemas en la frontera entre los dos países. Sin embargo, en ese momento, China rechazó las propuestas de paz de Rusia y la conexión se interrumpió.

Años después, cuando las relaciones entre China y Rusia mejoraron, la línea directa se restableció en 1996.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hotline Facts for Kids

kids search engine
Línea directa para Niños. Enciclopedia Kiddle.