Horario central para niños
El horario de máxima audiencia, también conocido como horario estelar o prime time, es el momento del día en que la mayoría de las personas están viendo televisión. Por eso, los canales suelen transmitir sus programas más populares y esperados en esta franja horaria. El tipo de programas y el horario exacto pueden variar mucho de un país a otro.
Contenido
- El horario central en diferentes países
- Argentina: ¿Cuándo se enciende la TV?
- Bolivia: Noches de entretenimiento
- Colombia: Telenovelas y noticias
- Chile: De noticieros a reality shows
- El Salvador: Concursos y eventos especiales
- España: Noches largas de televisión
- México: Telenovelas y comedia
- Perú: Entretenimiento y teleseries
- Venezuela: Dos horarios importantes
- Véase también
El horario central en diferentes países
Cada país tiene sus propias costumbres y horarios para el prime time, influenciados por la cultura y las rutinas diarias de sus habitantes.
Argentina: ¿Cuándo se enciende la TV?
En Argentina, el horario central empieza alrededor de las 8:00 p.m. con los noticieros principales. Luego, entre las 9:00 p.m. y las 10:00 p.m., comienza el verdadero prime time con telenovelas y miniseries muy exitosas en canales como Telefe y El Trece.
Algunas telenovelas famosas que se han transmitido en este horario incluyen Dulce amor, Graduados y Sos mi vida. También se emiten miniseries de alta calidad, como Los simuladores y El hombre de tu vida.
Además de las series, el horario central argentino también incluye programas de concursos y entretenimiento, como La voz Argentina y Bailando por un sueño. Los programas de telerrealidad, como Gran Hermano, también son muy populares. De hecho, la final de Gran Hermano 2007 fue uno de los momentos más vistos en la historia de la televisión argentina, con muchísimos espectadores.
Este horario suele terminar cerca de la medianoche, dando paso a resúmenes de noticias o programas nocturnos. La audiencia en Argentina es medida por IBOPE.
Bolivia: Noches de entretenimiento
En Bolivia, el horario central va de 9:00 p.m. a 12:00 a.m. de domingo a jueves. Los viernes y sábados puede extenderse hasta la 1:30 a.m. Algunos canales también tienen un segundo horario importante después de los noticieros del mediodía, donde se transmiten programas populares como Al fondo hay sitio.
Colombia: Telenovelas y noticias
En Colombia, el horario central se establece entre las 7:00 p.m. y las 12:30 a.m. de lunes a viernes. A las 7:00 p.m. se transmiten los noticieros principales, como Noticias Caracol y Noticias RCN. Después, a las 8:00 p.m., es común ver telenovelas con historias familiares y divertidas.
En los años 90, la franja de 8:30 p.m. a 9:30 p.m. era para series nacionales importantes como Señora Isabel y La mujer del presidente. Con la llegada de los canales privados, esta franja se llenó de telenovelas más serias y se convirtió en una de las más vistas.
Los fines de semana, el horario central va de 7:00 p.m. a 10:00 p.m., aunque los programas pueden extenderse más allá de la medianoche. Las telenovelas como Betty, la fea y Pasión de gavilanes han sido históricamente los programas más vistos, seguidas por programas de telerrealidad y noticieros.
Chile: De noticieros a reality shows
En Chile, el horario central comienza a las 9:00 p.m. y puede terminar después de la 1:00 a.m. Primero se transmiten los noticieros, como Tele13 y 24 horas. Después, se emiten programas de entretenimiento que son muy importantes para los canales.
Los programas de telerrealidad (reality shows) han sido muy populares en esta franja, como Mundos opuestos. También hay programas de investigación periodística como Contacto y Informe especial, así como programas de conversación y actualidad. Las telenovelas extranjeras, especialmente las turcas, también tienen mucha audiencia.
En 2012, la serie Soltera otra vez de Canal 13 fue lo más visto en ficción, superando a otros programas.
Chile tiene una particularidad: el horario matinal (de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.) también es muy importante, con muchos programas locales como Mucho gusto y Buenos días a todos. Esto se debe a que en Chile el horario de trabajo y almuerzo es diferente al de otros países.
El Salvador: Concursos y eventos especiales
En El Salvador, la mayor audiencia se concentra en la tarde-noche. Los canales de TCS transmiten programas de concursos como "A Todo o Nada El Salvador" y "¿Quién Quiere Ser Millonario? El Salvador".
Los noticieros también son muy vistos, con varias ediciones a lo largo del día. Además, programas de entretenimiento y eventos internacionales como los premios Oscars o la Copa del Mundo atraen a muchos espectadores. Los programas de entrevistas también son populares, especialmente en épocas de elecciones.
España: Noches largas de televisión
En España, el horario central empieza más tarde que en otros países, generalmente de 10:00 p.m. a 1:00 a.m. Los noticieros suelen comenzar a las 9:00 p.m. Este horario tardío se debe a las costumbres culturales españolas, donde la jornada laboral y las cenas son más tardías.
En los años 80, el horario central comenzaba a las 9:00 p.m., pero se fue retrasando. Series como Aquí no hay quien viva fueron un gran éxito en este horario.
Al igual que en Chile, el horario matinal en España también tiene mucha audiencia debido a los largos periodos de almuerzo. En esta franja se ven programas de variedades, series antiguas, telenovelas y noticias.
México: Telenovelas y comedia
En México, el horario central suele ir de 7:30 p.m. a 10:30 p.m. Los canales principales como Las Estrellas y Azteca Uno transmiten telenovelas producidas en México o compradas de otros países como Turquía o Brasil.
Después de las 10:30 p.m., se emiten noticieros y luego programas de comedia o humor. Los sábados no tienen un horario fijo, con repeticiones de novelas, películas o deportes. Los domingos, los programas de telerrealidad como Masterchef México o La voz México son muy populares y pueden extenderse hasta tarde.
Perú: Entretenimiento y teleseries
En Perú, el horario central va de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y está dominado por programas de entretenimiento. Producciones nacionales como Magaly TeVe y La Voz Perú son muy vistas, junto con teleseries como Al fondo hay sitio. Después de estos programas, se transmiten los noticieros.
Los programas de entretenimiento suelen tener una buena cantidad de audiencia, mientras que las telenovelas alcanzan niveles aún más altos.
Venezuela: Dos horarios importantes
En Venezuela, históricamente ha habido dos horarios centrales: uno por la tarde y otro por la noche. El de la tarde va de 12:00 p.m. a 4:00 p.m., y el de la noche de 7:00 p.m. a 12:00 a.m. (aunque ahora termina antes, a las 11:30 p.m.). Estos horarios se deben a que la gente en Venezuela suele levantarse temprano y almorzar entre 12:00 p.m. y 2:00 p.m.
Ambos horarios compiten por la audiencia, y a veces los programas de la tarde superan en espectadores a los de la noche. En 2012, más de la mitad de los programas en ambos horarios eran telenovelas, pero también se transmiten series, noticieros y programas de concursos.
Véase también
En inglés: Primetime Facts for Kids