Ópera rock para niños
Una ópera rock es un tipo de álbum musical o espectáculo que cuenta una historia completa a través de sus canciones. A diferencia de los álbumes de rock normales, donde cada canción puede ser independiente, en una ópera rock todas las canciones están conectadas por un tema o una trama.
Aunque se llama "ópera", no siempre tiene los elementos clásicos de una ópera tradicional. Musicalmente, se parece más a una cantata o una suite, y a menudo se presenta en vivo como una obra de teatro.
Contenido
¿Cómo surgió la ópera rock?
Los primeros pasos de la ópera rock
Algunos consideran que la película El rock de la cárcel de 1957, protagonizada por Elvis Presley, y su canción principal, fueron un antecedente de la ópera rock. La forma en que se presentaba la canción en la película, con su coreografía, ya mostraba elementos que luego serían parte de este género.
La popularización del género
La banda británica The Who ayudó mucho a que las óperas rock se hicieran famosas. Ellos tuvieron la idea de que un disco entero podía contar una sola historia, en lugar de tener canciones individuales.
Así crearon Tommy, que se lanzó en 1969 y fue la primera ópera rock en volverse muy popular.
Sin embargo, la primera ópera rock de la historia fue S.F. Sorrow de la banda The Pretty Things, que se publicó antes que Tommy. Aunque Tommy es más conocida, Pete Townshend de The Who ha dicho que tomó algunas ideas de S.F. Sorrow.
Otras óperas rock muy conocidas incluyen The Wall y The Final Cut de Pink Floyd, The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars de David Bowie, Jesus Christ Superstar de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber, The Lamb Lies Down on Broadway de Genesis, y Bat Out of Hell de Meat Loaf.
Óperas rock destacadas
Década de 1950
- Elvis Presley, El rock de la cárcel (1957) – Esta película, dirigida por Richard Thorpe, es vista por muchos como una ópera rock temprana.
Década de 1960
- Gerome Ragni, James Rado y Galt Mac Dermot, Hair (1967) – Un musical que se estrenó en Nueva York.
- The Pretty Things, S.F. Sorrow (1968) – La primera ópera rock que se publicó.
- The Who, Tommy (1969) – La segunda ópera rock, pero la que hizo que el término fuera conocido. Fue adaptada al cine en 1975 por Ken Russell.
- The Kinks, Arthur Or the Decline and Fall of the British Empire (1969).
- Plus, The Seven Deadly Sins (1969) – El único disco de esta banda estadounidense, que se centra en los siete pecados capitales.
Década de 1970
- The Kinks, Lola versus Powerman and the Moneygoround, Part One (1970).
- Tim Rice y Andrew Lloyd Webber, Jesus Christ Superstar (1970) – Un musical clásico basado en los últimos días de la vida de Jesucristo y los conflictos de Judas Iscariote. Tuvo una película en 1973, dirigida por Norman Jewison.
- Vox Dei, La Biblia (1971) – El primer disco de rock conceptual y ópera rock en español.
- Vivencia, Vida y vida de Sebastián (1972) – Esta ópera rock cuenta la historia de un joven llamado Sebastián en su primera canción.
- David Bowie, The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972).
- Arco Iris, Sudamérica o el regreso a la aurora (1972) – Una ópera rock de esta banda argentina.
- Jethro Tull, Thick as a Brick (1972).
- The Who, Quadrophenia (1973) – La segunda ópera rock de The Who, que también tuvo una película en 1979, dirigida por Franc Roddam.
- Lou Reed, Berlin (1973).
- Paul Williams, Phantom of the Paradise (1974) – Una película musical de ópera rock dirigida por Brian De Palma, inspirada en cuentos clásicos.
- Genesis, The Lamb Lies Down on Broadway (1974) – Una ópera rock muy conocida del rock progresivo, creada por Peter Gabriel.
- Queen, A Night at the Opera (1975).
- Phoenix, Cantafabule (1975) – Una ópera rock basada en la mitología romana.
- Espíritu, Libre y Natural (1976) – Ópera rock de la banda argentina.
- Jethro Tull, Too Old To Rock 'n' Roll: Too Young To Die! (1976).
- Meat Loaf, Bat Out of Hell (1977) – Vendió más de 30 millones de copias. Tuvo dos secuelas.
- Tim Rice y Andrew Lloyd Webber, Evita (1978) – Basada en la vida de Eva Perón. Tuvo una película en 1996, dirigida por Alan Parker.
- Jeff Wayne's Musical Version of The War of the Worlds (1978) – Basada en la novela La guerra de los mundos de H. G. Wells.
- Frank Zappa, Joe's Garage (1979).
- Pink Floyd, The Wall (1979) – Una ópera rock muy famosa creada por Roger Waters y Pink Floyd. Es conocida por sus grandes shows en vivo y por la película de 1982. Es uno de los álbumes dobles más vendidos de la historia.
Década de 1980
- Los Jaivas, Alturas de Machu Picchu (1981) – Una ópera de rock folk progresivo de esta banda chilena, inspirada en poemas de Pablo Neruda.
- Pink Floyd, The Final Cut (1983) – Este álbum es una especie de continuación de The Wall, retomando algunos de sus temas.
- Frank Zappa, Thing-fish (1984).
- János Bródy y Levente Szörényi, István, a Király (Esteban, El Rey) (1984) – Una ópera de rock húngara dedicada al rey San Esteban I de Hungría.
- Dorso, Guerra de Criaturas (1985) – Una ópera metal basada en la mitología griega.
- Los demenciales chicos acelerados, "Eskorbuto" (1987) – La primera ópera punk de la historia.
- Fausto Fawcett, Fausto Fawcett e os Robôs Efêmeros (1987) – Un álbum conceptual sobre una Copacabana futurista.
- Blue Öyster Cult, Imaginos (1988).
- Queensrÿche, Operation: Mindcrime (1988) – Una historia compleja que se considera la primera ópera rock del metal progresivo.
Década de 1990
- Dorso, Romance (1990) – Una ópera metal que muestra un estilo diferente de la banda.
- La Tabaré Riverock Banda (1990) – "La ópera de la mala leche" (Uruguay). Un espectáculo de teatro y rock que refleja un tiempo difícil y la juventud perdida.
- Savatage, Streets - a rock opera (1991) – La historia de un músico de Nueva York, su ascenso y caída.
- W.A.S.P., The Crimson Idol (1992) – Un álbum conceptual sobre el ascenso y caída de una estrella de rock ficticia.
- Meat Loaf, Bat Out of Hell II: Back into Hell (1993).
- Charly García, La Hija de la Lágrima (1994) – Cuenta la historia de una gitana española.
- Marillion, Brave (1994).
- Mägo de Oz, Jesús de Chamberí (1996) – Una ópera rock sobre un segundo regreso de Jesucristo a la Tierra.
- La Tabaré Riverock Banda "Putrefashion" (1998) – Un espectáculo que critica la sociedad y la industria de la moda.
- Dream Theater, Metropolis Pt. 2: Scenes From A Memory (1999) – Una continuación de una canción anterior, que cuenta la historia de un joven que tiene sueños sobre la vida de una muchacha, descubriendo que es su reencarnación.
- Lacrimosa, Elodia (1999) – Un álbum de una banda gótica que relata la vida de una pareja en tres actos.
Década de 2000
- Trans-Siberian Orchestra, Beethoven's Last Night (2000) – Narra los eventos alrededor de la muerte de Beethoven y su décima sinfonía.
- Drive-By Truckers, Southern Rock Opera (2000).
- Szilveszter Jenei, András Adorján y Mihály Kocsis, 1956-Aki Magyar Velünk Tart (1956-El que es húngaro está con nosotros) (2000) – Una ópera rock húngara que conmemora la Revolución húngara de 1956.
- Tobias Sammet, Avantasia - The Metal Opera (2000).
- Spock's Beard, Snow (2002).
- Queen y Ben Elton, We Will Rock You (2002) – Un musical que cuenta la historia de un futuro donde la música es hecha por máquinas, y un joven rebelde busca cambiarlo.
- Saurom Lamderth, Sombras del Este (2002) – Narra la historia de La Comunidad del Anillo (de El Señor de los Anillos).
- Dream Theater, Six Degrees of Inner Turbulence (2002) – Un álbum doble con una canción de 42 minutos que explora las historias de seis personas con diferentes desafíos mentales.
- Tobias Sammet, Avantasia - The Metal Opera Pt. II (2002) – Continúa una historia ficticia de un fraile dominico en el año 1602.
- Gary Hughes, Once and Future King Part I y Once and Future King Part II (2003) – Ópera rock basada en la leyenda del Rey Arturo y Excálibur.
- Mojinos Escozíos, Ópera Rock Triunfo (2003) – Una grabación de un concierto especial que parodia un programa de televisión.
- Aina - Days of Rising Doom - The Metal Opera (2003) – Escrita por Amanda Somerville.
- Neil Young y Crazy Horse, Greendale (2003).
- Brian Wilson, Smile (2003) – Una ópera pop que no sigue una historia lineal, dividida en tres partes que exploran diferentes temas.
- W.A.S.P., The Neon God (2004) – Un álbum conceptual en dos partes sobre un joven que descubre que puede manipular a las personas.
- Ayreon, The Human Equation (2004) – Explora la idea del renacimiento psicológico de un hombre en coma. Fue adaptada al teatro en 2015.
- Green Day, American Idiot (2004) – Una ópera punk rock que cuenta la vida de "Jesus Of Suburbia", un joven que se va de su hogar y crea una nueva identidad. Tuvo mucho éxito.
- Sascha Paeth, Robert Hunecke-Rizzo, Amanda Somerville y Miro, Aina (2004).
- Mägo de Oz, Gaia II: La voz dormida (2005) – La segunda parte de una trilogía, que narra el juicio de un personaje llamado Azaak.
- Premiata Forneria Marconi, Dracula (2005) – Una ópera rock basada en el libro de Bram Stoker, pero con un Drácula enamorado.
- My Chemical Romance, The Black Parade (2006) – Cuenta la historia de una persona con una enfermedad grave.
- Felipe Szarruk, Margarita y Fausto (2006) – La primera ópera rock colombiana, basada en la leyenda del Dr. Fausto.
- Meat Loaf, Bat Out of Hell III: The Monster Is Loose (2006).
- Levente Szörényi, Tibor Fonyódi y Tamás Antók: "Árpád Népe" (La gente de Árpad) (2006) – Una ópera rock mística húngara sobre el conflicto entre el cristianismo y el paganismo.
- Sándor Román, Tibor Paár e Imre Czomba, Szent István - Egy ország születése (San Esteban - El nacimiento de un país) (2007) – Una ópera rock húngara sobre la vida de San Esteban I de Hungría y la fundación de Hungría.
- Judas Priest, Nostradamus (2008) – Una ópera metal que narra la vida del profeta Nostradamus.
- Jose Fors, Dr. Frankestein (2008) – Relata la historia de este famoso monstruo y su creador.
- Edgar Allan Poe - Legado De Una Tragedia (2008) – Una ópera rock sobre la vida del escritor Edgar Allan Poe.
- PXNDX, Poetics (2009) – Este álbum explora la interacción del hombre con el mundo y los sentimientos.
- La Tabaré Riverock Banda, "La Micción" (2009) – Un espectáculo sobre un grupo de personas que intentan una revolución.
- Green Day, 21st Century Breakdown (2009) – La segunda ópera rock de este grupo. Cuenta la historia de dos adolescentes y reflexiona sobre el caos político y social del siglo XXI.
- Mozart l'Opéra Rock (2009) – Narra la vida de Mozart y sus desafíos en Salzburgo.
Década de 2010
- Standstill, Adelante Bonaparte (2010) – Narra la vida de su protagonista, Bonaparte, en tres partes.
- Los Mentas Dios, El Diablo y El Dinero – Cuenta la historia de Julián Patenelsuelo, un personaje que asciende y cae por culpa del dinero.
- Zarkana – Una producción del Cirque du Soleil sobre un mago que busca recuperar el amor y sus poderes.
- Orlok, El Vampiro (2014) – José Fors presenta una versión libre del personaje de Drácula.
- Hypatia – Ópera rock que narra la historia de Hypatia, una científica del futuro.
- Los Fabulosos Cadillacs - La salvación de Solo y Juan (2016) – Una ópera rock en tres actos sobre dos hermanos criados en un faro.
- Dream Theater - The Astonishing (2016) – Un doble álbum de ópera rock y metal que cuenta la historia de dos grupos enfrentados en un futuro lejano.
- Mónica Naranjo - Lubna (2016) – Un álbum de ópera rock donde la artista cuenta la historia de un ser mitológico que trae justicia.
- Le Rouge et le Noir (2016) – Una ópera rock adaptada de la novela de Stendhal.
- San Lorenzo Superstar de Andy Chango (2018).
- Ira Dei, de Mägo de Oz (2019) – Una continuación de Jesús de Chamberí, que narra la historia de una joven palestina y el nacimiento de gemelos.
- Ives Gullé – Húsar (2011) e Invasión (2017) – Dos óperas rock centradas en la historia de Chile, una sobre la guerra de independencia y otra sobre la conquista.
- Lepster, Danko Sur-Real (2019) – Una ópera Hard Rock en dos actos que narra la historia de un joven que delira sobre el amor y la marginalidad social, criticando el lenguaje agresivo de los medios en Venezuela.
Obras adaptadas al cine
Algunas óperas rock han sido llevadas al cine:
- Quadrophenia (Gran Bretaña, 1979), dirigida por Franc Roddam, basada en la obra musical de The Who.
- El fantasma del paraíso (1974), de Brian De Palma, con música de Paul Williams, que se inspira en El fantasma de la ópera.
- The Rocky Horror Picture Show (1975), dirigida por Jim Sharman, basada en el musical The Rocky Horror Show. Esta película es muy famosa y se burla de las películas de ciencia ficción de los años 50.


Véase también
En inglés: Rock opera Facts for Kids