Rubio para niños
El rubio o dorado es un color de cabello que se caracteriza por tener poca melanina, que es el pigmento que le da color al pelo, la piel y los ojos. El tono del cabello rubio puede variar mucho, desde un rubio muy claro, casi blanco, hasta tonos más oscuros que se parecen al marrón, como el rubio ceniza o el rubio avellana.
El color rubio se produce por una pequeña cantidad de eumelanina marrón. Si además hay un poco de feomelanina roja, el cabello puede tener tonos rojizos. El resultado final siempre tiene algún tipo de color amarillento.
Este color de cabello es más común en personas que vienen de la zona central de Fenoscandia, en Europa.
Contenido
Tipos de cabello rubio
Existen muchas formas de describir el cabello rubio, cada una con sus propias características. Aquí te mostramos algunas de las más comunes:
- Rubio - Cuando se usa solo, se refiere a un rubio claro, aunque a veces puede tener tonos rojizos o castaños.
- Amarillo - Un rubio brillante, como el color amarillo.
- Platino o platinado - Un rubio muy blanquecino. La mayoría de los rubios platino naturales son niños.
- Arena - Un rubio grisáceo, parecido al color de la arena o la crema.
- Dorado - Un rubio más oscuro, con brillos dorados.
- Rojizo - Un rubio con tonos rojizos, que a veces se confunde con el pelirrojo claro.
- Sucio - Un rubio muy oscuro con mezclas de rubio dorado y marrón, que puede parecer castaño claro.
- Ceniza - Un rubio oscuro y pálido, o grisáceo, similar al castaño claro.
- Nevado - Más brillante que el rubio platino.
- Blanqueado o rubio oxigenado - Un rubio que se logra artificialmente y es un poco más claro que el platino.
- Trigueño - Un rubio natural que se parece al color del trigo, con tonos castaños y rubios más claros.
- Fresa o veneciano - Un rubio con tonos rojizos.
A veces, la diferencia entre el rubio y otros colores de cabello no es muy clara. Por ejemplo, el rubio sucio puede parecer castaño claro, y el rubio rojizo puede confundirse con el pelirrojo claro. Por eso, personas con el mismo tono de pelo pueden describirlo de forma diferente.
¿Cómo evolucionó el cabello rubio?

El cabello rubio y otros colores de pelo claros son más comunes en Europa y menos frecuentes en otras partes del mundo. Estudios de ADN antiguo han mostrado que el gen responsable del cabello rubio en los europeos modernos se encontró en un fósil de hace diecisiete mil años en Siberia.
Los científicos creen que este gen llegó a Europa gracias a grandes movimientos de población desde las estepas de Eurasia. Estos grupos antiguos tenían una mezcla de ascendencia del norte de Eurasia.
Una teoría es que el cabello claro, incluyendo el rubio, se hizo más común en el norte de Europa debido a la necesidad de producir vitamina D. En estas regiones, donde hay menos sol, una piel más clara permite absorber mejor la poca luz solar y producir más vitamina D. Esto ayudaba a prevenir enfermedades como el raquitismo.
Otra idea es que el cabello rubio pudo haberse extendido rápidamente al final de la última Edad de Hielo porque era un rasgo que se consideraba atractivo. Esto pudo haber dado una ventaja a las personas con cabello rubio para tener descendencia y así transmitir este rasgo.
También se ha descubierto que hay varios genes relacionados con el cabello rubio, lo que significa que pudo haber aparecido de forma independiente en diferentes lugares. Por ejemplo, entre el 5% y el 10% de las personas de Islas Salomón, en Oceanía, tienen cabello rubio natural debido a un gen diferente al de los europeos.
¿Dónde se encuentra el cabello rubio?

El cabello rubio es más común en bebés y niños con piel clara. A menudo se usa la expresión "rubio bebé" para describir el cabello muy claro de los pequeños. Los bebés pueden nacer con cabello rubio incluso en grupos donde los adultos rara vez lo tienen, pero este color suele oscurecerse con el tiempo. Muchos niños rubios se vuelven castaños claros, medios u oscuros al crecer. Por eso, el cabello rubio natural es menos común en la edad adulta.
En Europa
El cabello rubio se encuentra con mayor frecuencia en personas de origen del norte de Europa, especialmente alrededor del mar Báltico. En esta zona, hay mucha variedad de colores de pelo y ojos. Fuera de esta área, la variación es menor.
Debido a las migraciones y movimientos de población a lo largo de la historia, también hay personas rubias en el sur y oeste de Europa. Además, por la emigración europea desde el siglo XVI hasta el siglo XX, las personas rubias se pueden encontrar en muchas partes del mundo, como Norteamérica, Sudamérica, Oceanía y Sudáfrica.
En Italia, por ejemplo, la presencia de personas rubias se debe a antiguos pueblos como los celtas y los germanos. En el norte de Italia, cerca de los Alpes, hasta un 20% de la población es rubia. En general, en Italia, el porcentaje de rubios disminuye a medida que se va hacia el sur.
En Países Bajos, un estudio de 2019 mostró que el 71.45% de la población tiene cabello rubio. En Dinamarca, el 64% es rubio, y en Islandia, el 64.70%.
En España, aproximadamente el 7% de la población es rubia natural. Este porcentaje es mayor en el norte del país, especialmente en zonas como Galicia, debido a la herencia de antiguos pueblos como los celtas y suevos. También se encuentran personas rubias en el centro de la península y en algunas islas como Menorca, por influencias históricas.
En Asia
En Afganistán, el cabello rubio es más común entre los tayikos y los nuristaníes. En Pakistán, la tribu kalash tiene una mayoría de cabello rubio. También puede aparecer naturalmente en otras zonas del norte de Pakistán y en la India, como entre los cachemires.
Las personas rubias también se encuentran en Turquía, en el Levante mediterráneo (como en Israel, especialmente entre los judíos asquenazíes), y en algunas partes del norte de Irán.

En Asia central, Asia Occidental y Asia del Sur, también hay un pequeño porcentaje de personas rubias naturales en ciertos grupos étnicos.
En Oceanía
Los aborígenes australianos, sobre todo en la parte oeste-central del continente, tienen una alta frecuencia de cabello rubio-marrón, especialmente los niños. Este rasgo tiende a oscurecerse con la edad.

También se encuentran personas rubias en otras partes de Oceanía, como las Islas Salomón, Vanuatu y Fiyi. Aquí también es más común en niños debido a una mutación genética propia de la región.
En América
En América y Oceanía, la presencia de personas rubias se debe principalmente a la inmigración de europeos que llegaron después de la conquista y colonización, desde el siglo XVI en adelante. Especialmente importantes fueron las grandes migraciones del siglo XIX a países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Chile y el sur de Brasil.
En Chile, un estudio de 2002 encontró que el 17.6% de los adolescentes de un nivel socioeconómico alto tenían cabello rubio, mientras que en el nivel bajo era el 2.5%.
El cabello rubio y la edad
El cabello rubio es más común en niños de origen europeo, pero también en niños de otros grupos étnicos que rara vez mantienen el color rubio en la edad adulta. El cabello rubio tiende a oscurecerse con el tiempo, y muchos niños rubios se vuelven castaños o incluso negros al crecer.
El rubio en la cultura y las historias
En la mitología nórdica, la diosa Sif, esposa de Thor, era descrita como rubia. En el folclore del norte de Europa, a veces se decía que los niños rubios eran más propensos a ser llevados por seres mágicos.

En los cuentos de hadas europeos, el cabello rubio a menudo era una característica de los héroes o las heroínas, como en "La Bella con Cabello de Oro". Una excepción notable es Blancanieves, que tenía el cabello negro.
Esta tendencia también se ve en la literatura clásica. En la mitología griega, Afrodita, la diosa de la belleza, tenía el cabello "dorado". En el Don Quijote de Miguel de Cervantes, Dulcinea, el ideal de belleza, tenía "cabellos de oro". En la obra de J. R. R. Tolkien El señor de los anillos, se menciona un aumento de nacimientos de niños rubios después de la Guerra del Anillo.
En el siglo XX, algunas ideas asociaron el cabello rubio con ciertos grupos de personas. Durante la II Guerra Mundial, el cabello rubio fue uno de los rasgos que los nazis usaban para seleccionar a niños de origen eslavo para un programa de "germanización".
En la cultura actual, a veces se asocia a las mujeres rubias con ciertos estereotipos. Por ejemplo, el director de cine Alfred Hitchcock prefería actrices rubias para sus papeles principales, creando el estereotipo de la "rubia Hitchcock". También existen chistes que se basan en el estereotipo de la "rubia tonta".
En la literatura de la Antigua Roma, muchas figuras históricas importantes eran descritas como rubias. Además, había muchas personas con nombres como Flavio (que significa rubio) o Rufo y Rutilio (que significan 'pelirrojo' y 'de pelo rojizo'). La famosa familia romana de los Flavii incluía a Julio César y Augusto.
Según la mitología clásica, varios dioses romanos tenían cabello rubio, como Cupido, Apolo, Aurora, Dioniso, Ceres, Diana, Júpiter, Marte, Mercurio, Minerva y Venus.
El historiador Suetonio describió al emperador Nerón como alguien con "claro cabello rubio" y "ojos azules".
En el mundo árabe e Irán, algunas mujeres de la alta sociedad se tiñen el cabello de rubio como un ideal de belleza.
Ver también
- Cabello
- Pelirrojo
- Cabello castaño
- Cabello negro
- Rubia tonta