robot de la enciclopedia para niños

Crimea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Crimea
Крым/Крим/Qırım
Península
Satellite picture of Crimea, Terra-MODIS, 05-16-2015.jpg
Vista de satélite de la península de Crimea y el mar de Azov (derecha) en mayo de 2015
Ubicación
Continente Europa
Mar mar Negro (al oeste y al sur) y mar de Azov (al este)
Estrecho estrecho de Kerch
Región Rusia del Sur y Región sur de Ucrania
País
RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Reconocimiento por algunas naciones, excepto una parte de la punta de tierra de Arabat
Bandera de Ucrania Ucrania
Reconocimiento mayoritario internacional
División
Bandera de Crimea República de Crimea
Flag of Sevastopol.svg Sebastopol
Bandera de Crimea República Autónoma de Crimea
Flag of Sevastopol.svg Sebastopol
Óblast de Jersón
Coordenadas 45°N 34°E / 45, 34
Características
Tipo Península y Territorio disputado
Área 27 000 km²
Otros datos
Ciudad más
poblada
Simferópol
Gentilicio crimeo, -a
Mapa de localización

Crimea (en ucraniano: Крим; en ruso: Крым; en tártaro de Crimea: Qırım) es una península ubicada en la costa norte del mar Negro, en el este de Europa. Actualmente, es un territorio disputado entre Rusia y Ucrania. Rusia la controla, pero la mayoría de los países la reconocen como parte de Ucrania.

Crimea tiene una forma casi cuadrada, de unos 150 km por lado. Sus costas norte, sur y oeste están bañadas por el mar Negro. Al este, se encuentra el mar de Azov, que es más pequeño. La península está al sur de la región ucraniana de Jersón, a la que se une por el istmo de Perekop. Al oeste del territorio ruso de Krasnodar, se conecta artificialmente por un puente construido en 2018 sobre el estrecho de Kerch. Al otro lado del mar Negro, hacia el oeste, está Rumania, y hacia el sur, Turquía. Crimea tiene una superficie de 27.000 km².

El Imperio ruso tomó el control de la península en 1774, después de una guerra con Turquía. En 1783, Crimea se unió al Imperio ruso. Durante la época de la Unión Soviética, la administración de Crimea pasó de Rusia a Ucrania. Después de la disolución de la Unión Soviética, Crimea siguió siendo parte de Ucrania. Se estableció una República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol tuvo un estatus especial, administrada directamente por el gobierno central ucraniano durante 24 años.

Desde 2014, el control de Crimea está en disputa entre Rusia y Ucrania. Rusia considera que Crimea es parte de su territorio, organizada en la República de Crimea y la ciudad federal de Sebastopol. Ucrania, sin embargo, sigue considerando a Crimea como una parte integral de su territorio, bajo el nombre de República Autónoma de Crimea. La mayoría de los países del mundo apoyan la posición de Ucrania.

Rusia construyó un puente sobre el estrecho de Kerch entre 2014 y 2018. Este puente, de 19 kilómetros, es el más largo de Rusia y conecta Crimea con la parte continental de Rusia, evitando el territorio ucraniano. Ucrania ha expresado su deseo de que Crimea vuelva a estar bajo su control.

Historia de Crimea

Orígenes y primeros habitantes

Archivo:Національний заповідник «Херсонес Таврійський» 2
Quersoneso fue una antigua colonia griega cerca de la actual Sebastopol.
Archivo:Bakhchysarai 04-14 img14 Palace Grand Mosque
Palacio del Kanato de Crimea (1441-1783) en Bajchisarái.

Antiguamente, los griegos conocían Crimea como Táurica. Este nombre se refería a los tauros, una tribu que vivía allí.

Entre los siglos VII y V antes de Cristo, también se le llamó Bósforo Cimerio. Los griegos de Mileto fundaron muchas ciudades y pueblos en la zona. En el año 438 a.C., estas ciudades se unieron para formar el reino del Bósforo. Más tarde, en el 114 a.C., el reino aceptó la protección de Mitrídates VI Eupátor, rey del Ponto, para defenderse de las tribus escitas.

Después de que los romanos derrotaran a Mitrídates, Crimea estuvo bajo el control nominal de Roma durante casi tres siglos. En el año 250 d.C., los godos conquistaron la región y establecieron el reino de Gotnia. A lo largo de casi mil años, Crimea fue invadida por varios pueblos, como los hunos, alanos, ávaros, jázaros, pechenegas, varegos, bizantinos, kipcháks y genoveses. Durante la Edad Media, el Principado de Teodoro, un estado cristiano, fue importante. Más tarde, gran parte de sus tierras fueron ocupadas por el Kanato de Crimea, un estado tártaro y musulmán.

En 1475, el Imperio otomano invadió la península.

Independencia y unión al Imperio ruso

Rusia ganó una guerra contra los turcos entre 1768 y 1774. Como resultado, el 21 de julio de 1774, Rusia y Turquía firmaron el Tratado de Küçük Kaynarca. Este tratado reconocía la independencia de un pequeño Kanato de Crimea. Sin embargo, este estado independiente duró poco. En 1783, la zarina Catalina II destituyó al último kan, Şahin Giray, y Crimea pasó a formar parte del Imperio ruso como la provincia de Táurida. Entre 1854 y 1856, Crimea fue el escenario de la guerra de Crimea, que enfrentó a Rusia contra una alianza de Gran Bretaña, Francia, el Imperio otomano y Piamonte.

Después de la Revolución de 1917

Con la Revolución rusa, los tártaros de Crimea declararon su independencia del Imperio ruso. Sin embargo, durante la guerra civil rusa (1917-1920), el control de la región cambió de manos varias veces. Hubo diferentes gobiernos, pero todos fueron de corta duración. Hacia el final de la guerra, Crimea se convirtió en el último lugar de resistencia del Ejército Blanco en el sur de Rusia.

Crimea en la era soviética

Archivo:Население Крыма в XVIII-XXI вв.
Evolución de la población de Crimea entre los siglos XVIII y XXI: verde - tártaros de Crimea, rojo - rusos, amarillo - ucranianos. Fuente: ACR, 2003.

Después de que los bolcheviques ganaran en 1921, Crimea se convirtió en una república autónoma para los tártaros. Formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), dentro de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

En 1941, Crimea fue invadida por el ejército alemán, que la ocupó hasta la primavera de 1944. Después de la liberación, los tártaros de Crimea fueron trasladados masivamente a Asia Central.

El 30 de junio de 1945, la República Autónoma Socialista Soviética de Crimea pasó a ser una óblast (una división administrativa similar a una provincia) dentro de la RSFS de Rusia.

El 14 de noviembre de 1989, durante la perestroika, el Soviet Supremo de la Unión Soviética condenó el traslado de los tártaros de Crimea, calificándolo de acto ilegal.

¿Cómo se transfirió Crimea a Ucrania?

Archivo:The transfer of Crimea
Ukaz del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS acerca la transferencia de Crimea de la RSFS de Rusia a la RSS de Ucrania. Firmado: Presidente del Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética Kliment Voroshílov, 19 de febrero de 1954.

La transferencia de Crimea fue un cambio administrativo interno en la Unión Soviética en 1954. El óblast de Crimea pasó de la RSFS de Rusia a la RSS de Ucrania. Esta decisión se tomó porque Rusia no tenía acceso terrestre a la península, y Crimea recibía electricidad, agua, carreteras y vías férreas desde Ucrania. Esto facilitaba la gestión de la península por parte de Ucrania. El líder del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nikita Jruschov, fue uno de los que impulsaron esta transferencia. El Soviet Supremo de la URSS aprobó el cambio el 19 de febrero de 1954.

La transferencia se completó el 17 de junio de 1954. A pesar de ello, la mayoría de la población de Crimea seguía siendo rusa. En ese momento, una de las razones principales para la transferencia fue facilitar la construcción y financiación del canal de Crimea del Norte. Este evento no fue muy notorio en su momento, ya que ambas repúblicas eran parte de la Unión Soviética y dependían del gobierno de Moscú.

Disolución de la Unión Soviética

Después de un referéndum el 20 de enero de 1991, la RASS de Crimea fue restablecida dentro de la RSS de Ucrania el 12 de febrero. Tras un intento de golpe de estado fallido en la Unión Soviética en agosto de ese año, Ucrania declaró su independencia. Durante las negociaciones para la disolución de la URSS en 1991, Crimea fue un punto de tensión entre Rusia y Ucrania.

En 1992, el Sóviet Supremo de Rusia anuló la transferencia de Crimea a Ucrania de 1954. El 5 de mayo, el Consejo Supremo de Crimea proclamó la independencia y se convirtió en una república. A pesar de estas presiones, el gobierno ucraniano insistió en mantener la región dentro de Ucrania. El 13 de mayo de 1992, el Parlamento de Ucrania anuló la declaración de independencia de Crimea. En junio de 1992, se acordó dar autonomía a la región, que se convirtió en una «República Autónoma».

Autonomía en la Ucrania independiente

Archivo:Simferopol 04-14 img18 K-Marx-Street
Centro de la ciudad de Simferópol

En enero de 1994, se celebraron las primeras elecciones presidenciales en Crimea. La mayoría de los candidatos apoyaban la unión con Rusia, incluyendo al ganador, Yuri Meshkov. Meshkov intentó tomar control de las instituciones ucranianas en la península.

En marzo de 1995, el Tribunal Supremo de Ucrania anuló la Constitución de Crimea y eliminó la presidencia autónoma. En abril, el entonces presidente ucraniano Leonid Kuchma tomó el control directo del gobierno de la república autónoma. En octubre de 1995, el parlamento de Crimea adoptó una nueva Constitución, que Ucrania no reconoció hasta abril de 1996. La nueva constitución de Ucrania, aprobada en junio de 1996, permitió a Crimea mantener un alto grado de autonomía, pero no podía crear leyes que contradijeran las leyes ucranianas.

Mientras tanto, unos 250.000 tártaros de Crimea que habían sido trasladados bajo el gobierno de Stalin comenzaron a regresar a Crimea desde 1991. Los principales problemas que enfrentaron fueron la falta de viviendas adecuadas y la dificultad para obtener la ciudadanía ucraniana.

¿Cómo se unió Crimea a Rusia en 2014?

Archivo:Крым, Варламов, март 2014, 25

La anexión de Crimea por Rusia se refiere a la unión unilateral, no reconocida internacionalmente, por parte de la Federación de Rusia de las dos entidades que forman la península de Crimea: la República de Crimea y la ciudad autónoma de Sebastopol. Estas entidades eran parte de la República de Ucrania desde la disolución de la Unión Soviética en 1991. Las dos entidades fueron declaradas como sujetos federales de la Federación de Rusia, según la ley rusa. Esta ley considera a Crimea parte de Rusia desde el 18 de marzo de 2014.

La decisión de Vladímir Putin de unir Crimea a Rusia se dio después de la revolución ucraniana de 2013, que llevó a la salida del presidente Víktor Yanukóvich. El Kremlin consideró esto un cambio de gobierno no permitido. Luego, hubo manifestaciones de personas que querían estrechar lazos con Rusia. Las Fuerzas Armadas de Rusia se desplegaron en Crimea para, según el Kremlin, proteger a los habitantes de Crimea y las bases rusas allí.

Antes, las autoridades de Crimea, que apoyaban a Rusia, habían pedido ayuda al gobierno de Moscú. Sin embargo, Ucrania no reconoce esta unión y la considera ilegal. La mayoría de los países, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea, también la consideran ilegal. Esto causó una gran tensión entre Rusia y Estados Unidos. En marzo de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 68/262, que reafirmó que Crimea es parte de Ucrania y rechazó el referéndum que se realizó.

Al unirse a Crimea, Rusia no cumplió con varios acuerdos internacionales y bilaterales firmados con Ucrania, como el Memorándum de Budapest, que garantizaba la seguridad de Ucrania.

Una Constitución de la República de Crimea fue aprobada el 11 de abril de 2014. El texto dice que la República de Crimea es un estado democrático dentro de la Federación de Rusia y una parte «inseparable» de su territorio.

Política y administración en Crimea

Archivo:Crimea neutral map01
Mapa de la división de Crimea. La mayor parte del territorio corresponde a la República de Crimea o la República Autónoma de Crimea; al suroeste se encuentra la ciudad de Sebastopol, administrada separadamente.

Crimea es un territorio disputado por dos gobiernos. Ucrania considera que la península de Crimea está bajo su control total. Según su constitución, Crimea se organiza en dos partes: la República Autónoma de Crimea, establecida en 1995 con capital en Simferópol, y la ciudad de Sebastopol, administrada directamente por el gobierno central ucraniano. La mayoría de los países reconocen que Crimea es parte de Ucrania.

El 17 de marzo de 2014, se proclamó la República de Crimea como un estado independiente de Ucrania, incluyendo la antigua República Autónoma y la ciudad de Sebastopol. Ese día, solo el gobierno de Rusia la reconoció como independiente. Al día siguiente, se aprobó la unión de Crimea y Sebastopol a Rusia. Sebastopol se convirtió en una ciudad federal (como Moscú y San Petersburgo), y la República de Crimea se convirtió en una república de Rusia, que es el tipo de región con más autonomía en el país. Parte de la comunidad internacional, especialmente los países occidentales, no reconoce esta unión de Crimea a Rusia.

Presencia militar en Crimea

El 16 de septiembre de 2014, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, dijo que Rusia reforzaría sus tropas en Crimea debido a la situación en Ucrania y al aumento de la presencia militar extranjera cerca de las fronteras. El 21 de octubre, el ministro de Exteriores de Rusia declaró que los habitantes de Crimea «deben convencer a la opinión pública extranjera de que la unión de la península al territorio ruso fue una decisión legítima e independiente».

A mediados de diciembre, generales militares rusos dijeron que no había planes urgentes de desplegar unidades de infantería aerotransportada en Crimea, pero que «tal posibilidad no se excluye en el futuro». Ese mismo mes, Associated Press informó sobre la toma de algunas empresas de Crimea por hombres armados.

El 15 de diciembre, el ministro de Exteriores ruso declaró que la península de Crimea «puede ser considerada como un lugar para armas nucleares rusas». El 21 de diciembre, el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro anunció que se restablecería la base naval de Sebastopol en el mismo lugar donde antes funcionaba la sede de las fuerzas navales ucranianas.

En agosto de 2015, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, advirtió sobre un mayor riesgo de ataques en Crimea por parte de grupos radicales ucranianos.

El Distrito Federal de Crimea se disolvió el 28 de julio de 2016 y se integró en el Distrito Federal del Sur.

El 10 de agosto de 2016, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia informó que se habían evitado ataques planeados por la inteligencia militar ucraniana contra infraestructuras y sitios turísticos en Crimea. Después de esto, se decidió reforzar la frontera con patrullas y cámaras ocultas. Al mismo tiempo, el gobierno ucraniano anunció la colocación de defensas antitanque. El 25 de agosto del mismo año, Vladímir Putin ordenó una inspección sorpresa y ejercicios militares en la península, además de la movilización y entrenamiento de reservas.

La Armada rusa ha dicho que dos nuevos buques de desembarco tendrán su base en Crimea para reforzar la vigilancia de la frontera marítima. Además, el Ministerio de Defensa ruso decidió crear un plan para militarizar la península. En seis años, se estacionarán varias brigadas blindadas y de infantería, así como unidades aerotransportadas y de infantería de marina en Crimea.

La península de Crimea es importante para Rusia porque está cerca de las costas de países de la OTAN como Turquía, Bulgaria y Rumania. Además, el puerto de Sebastopol es la base principal de la flota rusa en el Mar Negro.

Derechos humanos

Según un estudio, los tártaros que se oponían al gobierno de Rusia después de la unión de Crimea han sido perseguidos. La ley rusa, que limita la libertad de expresión, se ha aplicado, y las nuevas autoridades «liquidaron» la Iglesia ortodoxa de Ucrania en la península.

Leyes en Crimea

El 9 de mayo de 2014, entró en vigor una ley rusa que establece que «todas las llamadas para incitar la violación de la integridad territorial rusa», incluyendo la separación de Crimea de Rusia, serán un delito. La pena puede ser una multa de 300.000 rublos o hasta 3 años de prisión. Si estas declaraciones se hacen en medios de comunicación o en Internet, la pena podría ser trabajos obligatorios de hasta 480 horas o cinco años de prisión.

Estatus de Crimea según Ucrania

Archivo:Crimea in Ukraine
Mapa de Ucrania incluyendo Crimea.

Ucrania no reconoció la unión de Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia. Kiev consideró que la decisión de unión «no tiene relación con la democracia, el derecho y el sentido común». El Gobierno de Ucrania pidió a las Naciones Unidas el 19 de marzo que declare Crimea «zona desmilitarizada» y que las fuerzas rusas se retiren. También anunció su intención de exigir visados a los rusos y de dejar la Comunidad de Estados Independientes. Sin embargo, el país declaró que no rompería sus relaciones diplomáticas con Rusia por los ciudadanos ucranianos que viven en territorio ruso.

Debido a que Ucrania reclama la soberanía, los ciudadanos de Crimea que obtuvieron el pasaporte ruso después de la unión, conservan la nacionalidad ucraniana si también tienen el pasaporte ucraniano. También pueden participar en las elecciones presidenciales y legislativas. Los derechos de propiedad de Ucrania, de la República Autónoma de Crimea, de la ciudad de Sebastopol y de otros organismos públicos se mantienen.

La Rada Suprema de Ucrania aprobó el 15 de abril de 2014 una ley que define a la República de Crimea y la ciudad de Sebastopol como «territorios bajo control temporal». La ley indica que estos territorios son «parte inalienable» de Ucrania y están sujetos a las leyes ucranianas. También señala que Rusia debe compensar el daño económico de la situación y responder por cualquier violación de derechos humanos en la península.

En 2015, las autoridades ucranianas crearon la Fiscalía de la República Autónoma de Crimea con sede en Kiev, para resolver los problemas legales de la península «a distancia».

En 2016, la Fiscalía General Ucraniana estimó en más de 38.000 millones de dólares (un billón de grivnas) las pérdidas sufridas por los bienes públicos.

Geografía de Crimea

Archivo:Relief map of Crimea (disputed status)
Mapa físico de Crimea.
Archivo:Aya (promontory)
El Cabo Aya, cerca de Sebastopol.

Crimea es una península entre el mar Negro y el mar de Azov. Limita con la región de Jersón (Ucrania) al norte, con el mar Negro al sur y al oeste, y con el mar de Azov al este. Crimea se une a Ucrania por el istmo de Perekop, que tiene entre 5 y 7 km de ancho. En el extremo este está la península de Kerch, frente a la península de Tamán (Rusia). Entre estas dos penínsulas se encuentra el estrecho de Kerch, de 4,5 a 15 km de largo, que une el mar Negro con el mar de Azov. Sobre el estrecho hay un puente que conecta ambas penínsulas, construido por Rusia.

La costa de Crimea tiene muchas bahías y puertos. En el suroeste, está la bahía de Kalamita, con los puertos de Eupatoria, Sebastopol y Balaklava. Al este, está la bahía de Caffa o Teodosia, con su puerto.

La costa sureste está bordeada por una cadena de montañas, la cordillera de Crimea, a una distancia de 8 a 12 km del mar. Estas montañas alcanzan altitudes de 600 a 750 metros. El 75% restante de Crimea son praderas semiáridas, que son una continuación de las estepas pónticas.

En las estepas de Crimea se encuentran kurganes o restos de antiguas tumbas escitas. La región también tiene viñedos y manzanos. La pesca, la minería y la producción de aceite también son importantes. Hay muchos edificios antiguos y castillos pintorescos. Durante la época soviética, las villas y dachas (casas de campo) en la costa de Crimea eran para personas importantes del gobierno.

Clima de Crimea

Crimea tiene un clima cálido y soleado, entre el clima templado y el subtropical. Se caracteriza por su diversidad y la presencia de microclimas. Las zonas del norte tienen un clima continental moderado, con inviernos cortos y suaves, y veranos secos y cálidos. En las áreas centrales y montañosas, el clima es una mezcla entre el continental del norte y el clima mediterráneo del sur. Los inviernos son suaves en las zonas bajas y más fríos en las montañas. Los veranos son cálidos en las zonas bajas y templados en las montañas. En las regiones costeras del sur, el clima es mediterráneo subtropical, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos.

El clima de Crimea está influenciado por su ubicación geográfica, su relieve y el mar Negro. La costa de Crimea está protegida de las masas de aire frío del norte, lo que hace que sus inviernos sean más suaves. La influencia del mar Negro se limita a las zonas costeras. Los vientos suelen venir del norte y noreste durante todo el año. En invierno, traen aire frío y seco del continente, y en verano, traen un clima seco y caluroso. Los vientos del noroeste traen aire cálido y húmedo del océano Atlántico y causan lluvias en primavera y verano. Los vientos del suroeste traen aire muy cálido y húmedo del Atlántico y el mar Mediterráneo, y causan lluvias en otoño e invierno.

Flora y fauna de Crimea

Crimea tiene 2600 especies de plantas silvestres.

Población de Crimea

Archivo:Crimea map es
Mapa de Crimea y sus principales ciudades.
Archivo:Население Крыма в XVIII-XXI вв.
Evolución de la población de Crimea entre los siglos XVIII y XXI: verde - tártaros de Crimea, rojo - rusos, amarillo - ucranianos. Fuente: Academia de Ciencias de Rusia, 2003

En el censo de 2001, la población de Crimea era de 2.033.700 habitantes. Los grupos étnicos principales eran: rusos (58,32%), ucranianos (24,32%) y tártaros de Crimea (12,1%). También había bielorrusos, tártaros, armenios, judíos y otros grupos.

En el censo de 2014, la población de Crimea era de 2.284.769 habitantes. Los grupos étnicos principales eran: rusos (67,9%), ucranianos (15,6%) y tártaros de Crimea y tártaros (12,6%).

La capital histórica de Crimea fue el puerto de Sebastopol, donde se estableció la base naval de la Flota del Mar Negro en 1783. Después de la independencia de Ucrania en 1991, Sebastopol tuvo una administración separada, y la base naval siguió bajo control ruso. Desde entonces, la capital de Crimea se trasladó a la segunda ciudad de la península, Simferópol. Actualmente, Simferópol es considerada la capital tanto por las divisiones administrativas rusas como ucranianas.

Ciudades principales de Crimea

  • COA of Sevastopol.svg Sebastopol (Aqyar): Es una Ciudad Heroica, capital histórica de Crimea y base de la Flota rusa del Mar Negro.
  • COA Simferopol.svg Simferópol (Aqmescit): Es la segunda ciudad de la península y la capital administrativa.
  • Kerch coat.svg Kerch: Es una Ciudad Heroica, un importante centro turístico, industrial y de transporte.
  • Evpato s.gif Eupatoria (Kezlev): Un puerto importante, centro ferroviario y lugar de vacaciones.
  • Feodos Soviet.png Teodosia (Kefe): Ciudad portuaria y centro vacacional.
  • COA Yalta, Krym.svg Yalta: Uno de los mayores centros vacacionales de Crimea.
  • UHT Dzhankoi.svg Dzhankoy: Una importante conexión ferroviaria.
  • COA Bakhchysarai.svg Bajchisarái: Ciudad histórica del Kanato de Crimea.
  • COA Krasnoperekopsk.svg Krasnoperekopsk (Orkapı): Ciudad industrial.
  • COA Armiansk, Krym.svg Armiansk (Ermeni Bazar): Ciudad industrial.
  • Coat of Arms of Alushta.png Alushta: Centro vacacional.

Economía de Crimea

Archivo:Crimean Spring Postal card Russia 2015
Postal rusa creada para el primer aniversario de la unión de Crimea en 2015.

Los principales sectores económicos de Crimea son el turismo y la agricultura. Las industrias más importantes son la agroalimentaria (60% del sector), la química, la construcción de maquinaria, la metalurgia y la producción de combustibles. Hay 291 grandes empresas industriales y 1002 pequeñas empresas. Las plantas industriales se encuentran principalmente en el norte. Las ciudades industriales más importantes son Dzhankoy, Krasnoperekopsk y Armiansk.

Los productos agrícolas principales son los cereales, las frutas, las hortalizas y el vino, especialmente en las regiones de Yalta y Massandra. En el sector ganadero, destacan el ganado vacuno, el ovino y el aviar. Otros productos antiguos de Crimea son la sal, el pórfido, la piedra caliza y el mineral de hierro (extraído cerca de Kerch).

Las tensiones internacionales han causado una disminución de las inversiones en Rusia. El Banco Mundial ha dicho que la economía rusa podría reducirse si la situación en Ucrania empeoraba. El Fondo Monetario Internacional estimó en abril de 2014 que Rusia entró en una recesión, afectada por una gran salida de capitales debido a la situación en Ucrania.

Aunque al principio los salarios aumentaron, especialmente para los trabajadores del gobierno, esto fue compensado por el aumento de los precios. Luego, los salarios se redujeron entre un 30% y un 70%. El turismo, la industria principal de Crimea, se vio muy afectado, reduciéndose en un 50% desde 2014. La agricultura de Crimea también sufrió mucho porque Ucrania cortó el suministro de agua a través del Canal de Crimea del Norte, lo que causó la pérdida de la cosecha de arroz de 2014 y dañó gravemente los cultivos de maíz y soja.

Rusia ordenó aumentar las jubilaciones en Crimea al nivel promedio del resto del país y comenzó a emitir pasaportes rusos a los habitantes de Crimea. Los bienes de la empresa petrolera Chernomorneftegaz y de la empresa de transporte de gas Ukrtransgaz en la península pasaron a ser propiedad de la República de Crimea. Además, Rusia otorgó a la península unos 410 millones de dólares en ayuda financiera.

El 24 de abril, Putin propuso crear una «quinta zona de juego de Rusia» en la República de Crimea. En Rusia, los juegos de azar están prohibidos desde 2009, excepto en cuatro zonas.

El 26 de mayo, el Banco Central de Rusia suspendió las actividades de nueve bancos ucranianos en Crimea y Sebastopol, argumentando que no cumplían con sus obligaciones.

Ciencia y tecnología en Crimea

El 6 de mayo de 2014, el director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Oleg Ostapenko, visitó Crimea para ver si se podían usar las instalaciones locales en proyectos espaciales. La península tiene una estación de comunicación espacial construida en 1960 para seguir las sondas interplanetarias soviéticas, cerca de Eupatoria. En los últimos años, este centro se usaba solo al 30% de su capacidad.

Sector servicios en Crimea

Turismo en Crimea

Archivo:2015. Орджоникидзе 019
Turistas en Crimea, en junio de 2015.

El gobierno ruso y el gobierno de Crimea quieren promover Crimea como un centro turístico. Ofrecen vacaciones con descuento a la península para niños y trabajadores del estado. La ministra de turismo de Crimea, Elena Yúrchenko, dijo que esperaban unos seis millones de turistas en la península para el resto de 2014, especialmente de otras partes de Rusia.

El desarrollo de Crimea como destino turístico comenzó en la segunda mitad del siglo XIX. La mejora de las comunicaciones atrajo a muchos turistas del Imperio ruso. A principios del siglo XX, se construyeron muchos palacios, villas y dachas (casas de campo), que aún se conservan y son una de las principales atracciones turísticas. Crimea tuvo una nueva etapa de desarrollo turístico cuando el gobierno soviético descubrió las propiedades curativas del aire, los lagos y los lodos. La península se convirtió en un destino «curativo» para los trabajadores soviéticos, lo que atrajo a cientos de miles de turistas.

En la década de 1990, Crimea pasó de ser una zona de balnearios a un destino de vacaciones. Las zonas más visitadas son la costa sur (Yalta y Alushta), la costa oeste (Eupatoria y Saki) y la costa sureste (Feodosia y Sudak).

Según National Geographic, en 2013, Crimea estaba entre los 20 mejores destinos turísticos del mundo.

Crimea tiene importantes recursos históricos y naturales, y se pueden encontrar todo tipo de paisajes: montañas, altiplanos, praderas y cuevas. En Saki se produce un barro terapéutico único, y Eupatoria tiene largas playas de arena fina.

Infraestructura de Crimea

El gobierno de Moscú se ha comprometido a construir escuelas, hospitales, carreteras, aeropuertos y una universidad en Crimea. El 13 de agosto de 2014, Vladímir Putin visitó Sebastopol. Dijo que la creación y el desarrollo de las infraestructuras eléctrica, de transporte y de comunicación «deben ser una prioridad» en Crimea. Añadió que Rusia está tomando medidas «urgentes» para construir infraestructuras. Durante una reunión en Yalta, dijo que la decisión de unir Crimea a Rusia «ya fue tomada y no se revisará».

Desde abril de 2014, los habitantes de Crimea recibieron un aumento del 25 por ciento en sus ingresos, y el gobierno ruso informó que aumentaría progresivamente hasta el 100 por ciento en los meses siguientes. El presidente ruso afirmó que Crimea «debe sentirse segura de que su economía se fortalecerá».

También se anunciaron futuras obras para conectar el suministro de agua, electricidad y gas a la red de Rusia, ya que actualmente estos servicios provienen del resto de Ucrania. Además, el gobierno de Chechenia dijo que empresarios chechenos están interesados en invertir en la península. El 21 de marzo se anunció la construcción de nueve centrales termoeléctricas.

El gobierno de la república nacionalizó edificios y propiedades del gobierno de Kiev, como sedes ministeriales y agencias gubernamentales. Según la Rada Suprema, hay unos 57.800 bienes propiedad de Ucrania en la península de Crimea.

Energía en Crimea

Crimea tiene varios yacimientos de gas natural en tierra y en el mar, conectados a la red de gasoductos ucraniana. Se estima que las reservas de energía de Crimea en 2014 eran de 165.300 millones de metros cúbicos de gas y 44 millones de toneladas de petróleo. Algunos cálculos sugieren que hay 2,3 billones de metros cúbicos de gas sin explotar en los yacimientos marinos.

Según analistas, la unión de la península de Crimea significa para Rusia «un mayor control en el suministro de gas y más presencia en el Medio Oriente». Esto se debe a que parte de los gasoductos de la empresa estatal rusa Gazprom que conectan varios países de la Unión Europea pasan por la región.

Transporte en Crimea

Casi todas las localidades de Crimea están conectadas por líneas de autobús. Crimea tiene la ruta de trolebús más larga del mundo: 96 km desde Simferópol hasta Yalta. La línea de trolebús, creada en 1959, va desde la estación de tren de Simferópol, atraviesa las montañas hasta Alushta y termina en Yalta. Las líneas de ferrocarril de Crimea incluyen los trayectos Armiansk-Kerch (con conexión a Feodosia) y Melitópol-Sebastópol (con conexión a Eupatoria), que unen la península con el continente.

Las ciudades de Yalta, Feodosia, Kerch, Sebastopol, Chornomorske y Eupatoria están conectadas por rutas marítimas. En la ciudad de Eupatoria y la localidad rural Molochne hay un sistema de tranvías.

Autopistas

E105 / M18 - Mar de Sivash, Dzhankoy, Norte de Crimea (inicio) – Simferópol, Alushta – Yalta (final) E97 / M17 - Perekop (inicio) – Armiansk – Dzhankoy – Feodosia – Kerch (ferry, final) H05 - Krasnoperekopsk – Simferópol (acceso al Aeropuerto Internacional de Simferópol) H06 - Simferópol – Bajchisarái, Sebastopol H19 - Yalta – Sebastopol P16 P23 - Simferópol – Feodosia P25 - Simferópol – Eupatoria P27 - Sebastopol – Inkermán (dentro de la ciudad de Sebastopol) P29 - Alushta – Yalta – Feodosia P34 - Alushta – Yalta P35 - Hrushivka – Sudak P58 - Sebastopol, puerto "Komysheva Bujta" (en la ciudad de Sebastopol) P59 (dentro de la ciudad de Sebastopol)

Transporte aéreo
Archivo:Ilyushin IL-96-300, Aeroflot JP7448821
Avión de la línea rusa Aeroflot en el aeropuerto de Simferópol en 2012.

Varias aerolíneas (especialmente la ucraniana Ukraine International Airlines y la turca Turkish Airlines) suspendieron sus vuelos a los aeropuertos de Simferópol y Sebastopol después de la unión, excepto las líneas aéreas rusas (como Aeroflot, Transaero, Ural Airlines, Rossiya, entre otras) que continuaron operando con destino a Moscú, San Petersburgo, Volgogrado, Rostov del Don, Ekaterimburgo, entre otras. Los principales destinos que dejaron de operar fueron Ucrania y Estambul, en Turquía. Además, desde marzo (antes del referéndum), el gobierno de la península había anunciado el cierre temporal del espacio aéreo. Eurocontrol y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos también anunciaron el cierre del espacio aéreo de Crimea para la aviación civil. La Fuerza Aérea de Estados Unidos había dicho en abril que: «debido al potencial de conflictos en las instrucciones en el control de tráfico aéreo entre las autoridades de Ucrania y Rusia, y con identificaciones erróneas de aviones civiles, las operaciones aéreas estadounidenses quedan prohibidas sobre Crimea, el Mar Negro y el Mar de Azov».

A fines de julio, la Unión Europea impuso nuevas medidas contra Rusia, incluyendo a la compañía aérea de bajo coste Dobrolet (que volaba a Crimea), que tuvo que suspender todas sus operaciones. En respuesta, el gobierno ruso anunció, a principios de agosto, que preparaba el cierre de su espacio aéreo en Siberia para aerolíneas europeas y la prohibición de vuelos de tránsito de las empresas aéreas ucranianas hacia Georgia, Azerbaiyán, Armenia y Turquía.

Puente de Crimea
Archivo:Крымский мост 13 сентября 2019 года (1)
El puente de Crimea en 2019

El puente de Crimea, en ruso: Крымский мост o puente sobre el estrecho de Kerch en ruso: Мост через Керченский пролив; en ucraniano: Міст через Керченську протоку) es una pareja de puentes sobre el estrecho de Kerch entre la punta Chushka en la península de Tamán, Rusia y la península de Kerch, Crimea, territorio ucraniano ocupado por Rusia desde el 18 de marzo de 2014. La conexión por carretera está completa desde el 16 de mayo de 2018 y la ferroviaria desde el 23 de diciembre de 2019. Con sus casi 18 kilómetros de longitud, al término de su construcción se convirtió en el puente más largo de Europa.

El 8 de octubre de 2022, un ataque ucraniano en la calzada entre Rusia y Crimea provocó grandes daños en el puente, incluyendo el colapso de un tramo de su tablero.

El 17 de julio de 2023, un nuevo ataque ucraniano sacudió el puente, causando graves desperfectos en uno de los tableros del puente carretero.

Canal de Crimea del Norte

Hacia principios de mayo de 2014, se informó que el gobierno de Ucrania comenzó la construcción de un dique en el canal de Crimea del Norte, cerca de la localidad de Kalanchak en la región de Jersón. Este dique «cerraría completamente el suministro de agua a la península de Crimea». Las autoridades ucranianas dijeron que construían «un punto tecnológico de control del agua» para la península. El presidente del óblast de Jersón, Yuri Odarchenko, dijo que el punto de control «permitiría, hasta casi un litro, contar exactamente el agua que podría ser suministrada a Crimea».

Los militares rusos anunciaron entonces obras para una red de 125 kilómetros de tuberías en Crimea para el suministro de agua potable. El 13 de mayo, la Agencia de Recursos Hidráulicos de Ucrania asumió la responsabilidad por la suspensión del suministro. Un camión cisterna lleva el agua a varios pueblos afectados de la península.

Según datos recopilados por el think tank Jamestown Foundation, las tierras de regadío en Crimea cubrían 400.000 hectáreas durante el período soviético. Bajo el gobierno ucraniano, antes de la unión de 2014, esa superficie había disminuido hasta 140.000 hectáreas. Después de que Ucrania cerrara el canal que conecta Nueva Kajovka con Crimea, la superficie de regadío se redujo a 17.000 hectáreas en 2014, 10.000 hectáreas en 2015, y se mantuvo en 17.000 hectáreas en 2018. Crimea dejó de producir arroz y disminuyó drásticamente los cultivos de maíz y soja. Sus exportaciones agrícolas cayeron en tres años de 75 millones anuales a menos de 6 millones, y en 2020 grandes ciudades como Simferopol racionaron su uso a tres horas por la mañana y tres horas por la tarde.

Las autoridades rusas excavaron pozos que causaron una salinización masiva del suelo, lo que destruyó terrenos cultivables. Los proyectos para construir canales desde Rusia se consideraron inviables, y la construcción de plantas desalinizadoras no avanzó debido a su alto costo.

En julio de 2021, la Fiscalía General de Rusia presentó denuncias ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, incluyendo el hecho de que Ucrania había bloqueado el canal de Crimea del Norte, que suministra agua dulce a Crimea.

Ante esta emergencia, uno de los primeros objetivos de la acción militar rusa iniciada el 24 de febrero de 2022 fue llegar hasta Nueva Kajovka, donde nace el canal, para eliminar los obstáculos construidos por Ucrania y permitir que el agua del Dnieper volviera a fluir hacia Crimea.

Telecomunicaciones en Crimea

Después de la unión de Crimea a Rusia, la agencia rusa de telecomunicaciones (Roskomnadzor) advirtió sobre un período de transición. Los operadores rusos tuvieron que cambiar los números de teléfono y los suscriptores. El código de país ucraniano 380 fue reemplazado por el ruso 7. Los códigos de área en Crimea comenzaban con 65, pero en la zona del "7", el 6 se usa para Kazajistán, por lo que los códigos de las ciudades tuvieron que cambiar. Al momento de la unión con Rusia, los operadores de telefonía y proveedores de internet en Crimea y Sebastopol estaban conectados con el exterior a través de Ucrania. El Ministro de Comunicaciones de Rusia anunció que los códigos postales en Crimea tendrían seis cifras. Al número de cinco dígitos existente se le añadiría el número dos al principio. Por ejemplo, el código postal 95000 de Simferopol se convertiría en 295000.

Cultura de Crimea

Hay quince museos estatales y reservas en la República Autónoma de Crimea y en la ciudad de Sebastopol.

Lugares de interés en Crimea

Destacan el Ak-Kaya (un gran acantilado), el gran cañón de Crimea y el valle de fantasmas. La historia ha conservado el palacio del Kan de Bajchisarái, el Livadia, el palacio de Mijaíl Vorontsov y otros edificios únicos, que se integran con el paisaje natural.

Archivo:THE GENOESE FORTRESS IN CAFFA
Fortaleza de la República de Génova en la antigua Caffa (Feodosia).
Archivo:Bahtšisarai-Khaani palee Krimmis
Mezquita y patio del palacio Khan, en Bajchisarái.
Patrimonio arquitectónico
  • Koktebel.
  • Palacio de Livadia.
  • Monte Mitrídates.
  • Palacio Vorontsov.
  • Palacio del Kan de Bajchisarái.
  • Palacio de Massandra.
  • Novyi Svet.
  • Jardín botánico Nikitski.
  • Galería Nacional de Arte Aivazovski en Feodosia
  • Museo Naval de Balaklava.
Eupatoria

Eupatoria (Yevpatóriya) es una ciudad turística a orillas de la bahía de Kalamita, en la parte occidental de Crimea. Es un lugar con propiedades curativas gracias al mar, el aire, la arena y el lodo del lago salado Moinákskiy y las aguas termales. Una antigua ciudad griega, Kerkinitida, fue fundada aquí entre los siglos VI y V a.C. En el siglo XV d.C., los turcos construyeron una fortaleza moderna. Es interesante ver la mezquita Dzhuma-Dzhami del siglo XVI. El antiguo monasterio de Jiva, del siglo XIX, es hoy un famoso centro turístico infantil.

Bajchisarái

La reserva histórica y cultural de Bajchisarái incluye la cueva Mangup Kale (siglos VI-XV), un puente de defensa de la Crimea medieval (Chufut Kale del siglo V al XIX), el monasterio de la cueva de la Asunción (siglos XII-XV) y el palacio de Jan (siglos XVI-XVIII), un conjunto único construido por italianos, iraníes y turcos.

Sebastopol
Archivo:Sevastopol 04-14 img04 view from Suvorov Square
Sebastopol, 2014.

Sebastopol (que significa «Ciudad del Elevado» en griego) es una de las ciudades más famosas de Crimea. Es un puerto y un gran centro industrial, científico y cultural.

Fue una colonia griega desde la Antigüedad y el Imperio romano la conquistó en el año 114 d.C. Fue un lugar importante, pero en el siglo III d.C. el ejército eslavo la tomó. Luego cayó en manos de los tártaros y turcos otomanos, y en el siglo XVIII pasó a Rusia. En el siglo XIX, durante la guerra de Crimea, sufrió un gran Sitio de Sebastopol. En la primera mitad del siglo XX, la ciudad de Sebastopol sufrió dos sitios durante la Segunda Guerra Mundial.

Quersoneso
Reserva nacional Tavrícheskiy

El nombre de la reserva se refiere a Táurica. Los colonos griegos fundaron la ciudad de Quersoneso (Херсонес en ruso y ucraniano), un importante centro político y cultural de la costa del mar Negro, en el siglo V a.C. Entre los siglos V y VI, Quersoneso fue una fortaleza del Imperio bizantino en la costa del mar Negro, que fue destruida en el siglo XII por los mongoles. Los arqueólogos han investigado este territorio durante 170 años. El museo de la reserva exhibe más de 200.000 objetos. La reserva también incluye las fortalezas Inkermán y Balaklava, famosas durante la guerra de Crimea a mediados del siglo XIX.

Museo de la heroica defensa y liberación de Sebastopol

El «Panorama» tiene el cuadro-panorama «Defensa de Sebastopol de 1854—1855». El «Diorama» tiene el cuadro «Asalto del monte de Sapún del 7 de mayo de 1944». También incluye la defensa del cementerio de la torre de Malájov y la iglesia de San Volodýmyr, el lugar de descanso de almirantes como Lázarev, Kornílov, Najímov e Istomin.

Yalta

Junto con los municipios cercanos de Gurzuf, Livadia, Gaspra, Koreíz, Simeíz, Misjor, Forós y las ciudades de Alushta y Alupka, Yalta es un famoso lugar de vacaciones en Crimea.

La primera mención escrita de Yalta (antes Alushta) y sus alrededores. Hay monumentos que son legado de las personas que han vivido en la región. Esto incluye el "Seto de Piedra" de Alushta y los lugares sagrados nómadas en la pequeña academia de Ciencia, incluye Ay-André y "Torzhishche", que conservan la memoria del apóstol Andrés y San Juan, el obispo godo. También incluye la Montaña Demerdzhí y su valle de (fantasmas) sombras, el único lugar en Crimea donde se puede ver la "Sombra Rota". Alushta es una región natural que conserva un rincón de vida natural en el corazón de las montañas de Crimea.

Reserva Estatal Palacio Vorontsov - Parque en Alupka

Además de los paisajes naturales únicos, la reserva incluye complejos de hermosos palacios construidos entre 1828 y 1848, como el Palacio Vorontsov que perteneció a Mijaíl Vorontsov, el Gobernador General de Novorosia. El complejo tiene 150 salones y habitaciones con una decoración muy elaborada. También se incluye en la reserva una sucursal, el palacio de Massandra, construido entre 1892 y 1902 por el emperador Alejandro III de Rusia.

Reserva Estatal Palacio de Livadia

La familia de los zares, los Románov, se convirtieron en dueños de las tierras de Livadia en la segunda mitad del siglo XIX. El palacio, construido entre 1910 y 1911 al estilo del renacimiento italiano temprano, perteneció a la casa de los Románov. El parque, que forma parte del complejo del palacio, tiene 150 años. En febrero de 1945, el Palacio de Livadia fue el escenario de la histórica Conferencia de Yalta (Crimea), donde se reunieron los líderes de la URSS, Estados Unidos y Gran Bretaña.

Las excursiones a las pintorescas montañas de Ay-Petri son muy populares entre los turistas, así como las cascadas Uchan-Su, el palacio Nido de Golondrinas, el valle Cuento de Hadas, un lugar favorito de los niños, con más de 200 pinturas de cuentos e historias. También son muy populares las excursiones a los parques botánicos de Nikitsky, que tienen una colección de más de 30.000 especies y variedades de plantas; el paisaje del parque Misjor del siglo XII y los paseos en barco y yate por el mar.

Kerch

Un viaje a la reserva estatal y cultural en la ciudad de Kerch y una pequeña visita a la zona costera del sureste. En esta reserva se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Panticapea, la capital del reino del Bósforo Cimerio (estrecho de Kerch), las antiguas ciudades de Nymphea, Myrmekion, Tiritaka y Portheneum, la cripta de piedra Demeter; Korchev, una antigua ciudad rusa única de los siglos X al XII y la iglesia de Juan, el precursor de los siglos VIII al XII. La exposición de la reserva incluye las tumbas de los Zares y el lugar de entierro de los nobles del estado de Bosporus. El complejo de la reserva también incluye lugares relacionados con la defensa y liberación de la península de Kerch durante los años de 1941 a 1945, una gran guerra.

Teodosia

Fue fundada por los griegos en el siglo VI a.C. Durante la Edad Media tardía, bajo el nombre de Caffa, estuvo bajo el control de los genoveses. La ciudad es famosa por las ruinas de su fortaleza genovesa del siglo XIV. En la ciudad se encuentra la Galería Nacional de Arte Aivazovski. El edificio de la galería y las obras fueron donados a la ciudad por el gran pintor, que vivió y fue enterrado allí.

Staryi Krym

En Staryi Krym se encuentra la mezquita Khan Uzbek del siglo XIV, la más antigua de Crimea, un conjunto de edificios de los siglos XIV al XVIII como el monasterio armenio Surb Khach, así como el museo de literatura dedicado al escritor ruso de ciencia ficción, Aleksandr Grin.

Sudak

La ciudad, fundada en el siglo III d.C., se menciona en las crónicas como la fortaleza Sugdeya, una ciudad comercial en la gran Ruta de la Seda. En este lugar se encuentra la reserva histórica y arquitectónica, centrada en la gran fortaleza genovesa de los siglos XIV y XV.

Deportes en Crimea

Fútbol

Tavriya Simferopol y FC Sevastopol, los dos clubes de Crimea que han jugado en la Liga Ucraniana desde su creación, expresaron su deseo de formar parte de la Liga Premier de Rusia en la temporada 2014/15. Para ello, FC Sevastopol adoptó el nombre de SC Flota del Mar Negro y SC Tavriya Simferopol el de FC Skif Simferopol. La UEFA lo permitió al principio, por lo que Rusia incluyó a los clubes de Crimea en su liga nacional. Sin embargo, rápidamente se les obligó a excluirlos debido a la oposición de la UEFA, tras una solicitud de las autoridades ucranianas. Tres equipos, los de Simferópol, Sebastopol y Yalta, lograron jugar brevemente en la Copa de Rusia.

En agosto de 2015, comenzó la primera liga de fútbol de Crimea con ocho clubes de la península. Los clubes son el FC Sebastopol, Tavria Simferópol, Rubín, Bajchisarái, Kafa, Okeán, Berkut y el Evpatoria. La organización de la liga cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Deportes de Rusia y de la UEFA. Las autoridades de Crimea anunciaron su intención de que el campeón de liga pueda competir en torneos europeos en la temporada 2017-2018, después de negociar con la UEFA. También se cree que en el futuro los futbolistas de Crimea podrían ser llamados a la selección de fútbol rusa.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crimea Facts for Kids

kids search engine
Crimea para Niños. Enciclopedia Kiddle.