Presídium del Sóviet Supremo de la URSS para niños
Datos para niños Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Президиум Верховного Совета СССР | |||||
![]() |
|||||
![]() Edificio del Presídium, Kremlin de Moscú
|
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Coordenadas | la_URSS¶ms=55.7523_N_37.62_E_type:landmark 55°45′08″N 37°37′12″E / 55.7523, 37.62 | ||||
Información general | |||||
Creación | 17 de enero de 1938 | ||||
Disolución | 25 de mayo de 1990 | ||||
Tipo | Comisión permanente | ||||
Composición | |||||
Miembros | 1 Presidente 1 Primer Vicepresidente 15 Vicepresidentes 1 Secretario 20 miembros ordinarios |
||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética (en ruso Президиум Верховного Совета СССР, Priezídium Verjóvnogo Sovieta SSSR) era un grupo muy importante en el gobierno de la Unión Soviética. Funcionaba como el líder principal del país, pero de forma colectiva, es decir, un grupo de personas compartía esa responsabilidad.
Este grupo era elegido por el Sóviet Supremo, que era como el parlamento de la Unión Soviética. El Presídium tenía el poder de crear leyes cuando el Sóviet Supremo no estaba reunido. Su oficina principal estaba en el Kremlin de Moscú.
Los miembros del Presídium eran elegidos por cuatro años. Estaba formado por un Presidente, un representante de cada una de las quince repúblicas (que eran como los estados del país), un secretario y veinte miembros más. A partir de 1988, también incluía a otros líderes importantes. Todas sus acciones eran revisadas por el Sóviet Supremo. Cada república de la Unión Soviética también tenía su propio Presídium.
Contenido
Historia del Presídium del Sóviet Supremo
Durante la creación de la Constitución Soviética de 1936, se propuso tener un solo presidente para el país. Sin embargo, Iósif Stalin no estuvo de acuerdo. Él pensaba que la Unión Soviética no debía tener un presidente único que pudiera oponerse al Sóviet Supremo.
Muchos países que tenían un sistema de gobierno similar al soviético también adoptaron esta forma de liderazgo colectivo. En 1988, la composición del Presídium cambió para incluir a más líderes de las repúblicas y de las cámaras del Sóviet Supremo. Después del 14 de marzo de 1990, con la elección del Presidente de la URSS, la composición volvió a cambiar. Ahora incluía a presidentes de comisiones y a representantes de diferentes regiones.
El Presídium dejó de funcionar el 5 de septiembre de 1991 y tuvo su última reunión el 18 de octubre de ese mismo año.
¿Cómo se organizaba el Presídium?
Según la Constitución de 1936, los miembros del Presídium eran elegidos por los diputados del Sóviet Supremo en una reunión conjunta. El Presídium siempre debía rendir cuentas de sus actividades al Sóviet Supremo.
El Presidente del Presídium
El Presidente era la persona principal del Presídium. Su trabajo era coordinar las actividades del grupo. Las leyes y decisiones importantes de la Unión Soviética se publicaban con la firma del Presidente.
El Primer Vicepresidente
Al principio, este cargo no existía, pero se creó en 1944. Nikolái Shvérnik fue el primero en ocuparlo. El puesto se hizo oficial en 1977.
El Secretario del Presídium
El Secretario ayudaba al Presidente en su trabajo y se encargaba de las tareas administrativas del Presídium.
Los Vicepresidentes del Presídium
Había un total de 15 Vicepresidentes (al principio eran 11). Cada uno representaba a una de las repúblicas del país.
¿Qué podía hacer el Presídium?
El Presídium del Sóviet Supremo tenía muchas responsabilidades importantes, como:
- Crear órdenes oficiales (decretos).
- Explicar el significado de las leyes existentes.
- Disolver el Sóviet Supremo y convocar nuevas elecciones si era necesario.
- Organizar votaciones nacionales (referéndums) si lo consideraba importante o si una república lo pedía.
- Anular decisiones del Consejo de Ministros si no estaban de acuerdo con las leyes.
- Nombrar y quitar ministros cuando el Sóviet Supremo no estaba reunido, siempre con la aprobación posterior del Sóviet Supremo.
- Crear y entregar premios y medallas.
- Crear y otorgar títulos honoríficos.
- Reducir o cambiar sentencias de castigo.
- Nombrar y quitar a los miembros del Estado Mayor del Ejército Rojo.
- Establecer rangos militares y diplomáticos.
- Ordenar la movilización de personas para el servicio militar, ya sea parcial o total.
- Declarar que el país estaba en un conflicto si era atacado o si tenía que cumplir acuerdos de defensa con otros países.
- Aprobar o cancelar acuerdos internacionales que la Unión Soviética había firmado.
- Representar al Sóviet Supremo en sus relaciones con otros parlamentos del mundo cuando no estaba en sesión.
- Nombrar y quitar a los representantes de la Unión Soviética en otros países.
- Recibir los documentos oficiales de los representantes de otros países en la Unión Soviética.
- Declarar un estado de emergencia en una región o en todo el país para protegerlo o mantener el orden y la seguridad.
El Presídium también se encargaba de todo lo relacionado con la ciudadanía soviética, como obtenerla, perderla o renunciar a ella.
Sede del Presídium
El edificio donde se encontraba la sede del Presídium se llamaba el Presídium del Kremlin. Estaba ubicado dentro del famoso Kremlin de Moscú.
Véase también
- Sóviet Supremo de la Unión Soviética
- Sóviet de la Unión
- Sóviet de las Nacionalidades
- Comité Ejecutivo Central de la Unión Soviética