robot de la enciclopedia para niños

Comitán de Domínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comitán de Domínguez
Localidad

De arriba abajo, de izquierda a derecha: vista panorámica e iglesia de San José, parroquia de Santo Domingo de Guzmán, Teatro de la ciudad, parque central, calle, templo del Calvario y vista panorámica.
ESCUDO COMITAN.jpg
Escudo

Coordenadas 16°15′04″N 92°08′03″O / 16.251111111111, -92.134166666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Municipio Comitán de Domínguez
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de julio de 1556 (Fray Diego Tinoco)
 • Nombre Pueblo de San Pablo de Comitán
Altitud  
 • Media 1643 m s. n. m.
Clima Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado)
Población (2020)  
 • Total 113 479 hab.
Gentilicio Comiteco
Cositía (Coloquial)
IDH (2015) 0.724 – Alto
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 30000–30099
Clave Lada 963
Matrícula 7
Código INEGI 070190001
Sitio web oficial

Comitán de Domínguez, o simplemente Comitán, es una ciudad muy importante en el estado de Chiapas, México. Es la capital de su propio municipio.

A esta ciudad se le conoce como Comitán de las Flores. También lleva el apellido Domínguez en honor a Belisario Domínguez Palencia. Él fue un médico y político muy valiente, conocido por defender la libertad de expresión.

Comitán de Domínguez: Un Lugar con Historia y Cultura

¿Qué Significa el Nombre de Comitán?

El nombre Comitán viene de una palabra antigua, Komitl-tlan, que significa "lugar de alfareros". Los alfareros son personas que hacen objetos de barro.

Antes, en la época maya, la ciudad se llamaba Balún Canán. Este nombre significa "lugar de las nueve estrellas". Una famosa escritora, Rosario Castellanos, escribió una novela con ese nombre, Balún Canán.

Un Vistazo a la Historia de Comitán

Comitán tiene una historia muy rica. Sus edificios muestran diferentes estilos de arquitectura, como el neoclásico y el barroco. La cultura de Comitán es una mezcla de las tradiciones de la época virreinal y las costumbres mayas.

La ciudad es famosa por ser el lugar donde comenzó la independencia de Chiapas y Centroamérica.

Los Primeros Habitantes y Balún Canán

Los primeros grupos humanos llegaron a Comitán hace mucho tiempo, alrededor del siglo XI. Eran los Kokom, que vivían en una zona muy buena para cultivar.

En el año 1486, los mexicas llegaron y cambiaron el nombre de Balún Canán a Comitlán. Este nombre también se relacionaba con "lugar de alfareros".

La Época Virreinal y Nuevos Nombres

En 1528, los españoles llegaron a la región. Comitlán pasó a llamarse Comitán.

La ciudad fue fundada oficialmente el 29 de julio de 1556 por frailes dominicos, liderados por Diego Tinoco. Ellos trasladaron el pueblo a su ubicación actual y lo llamaron San Pablo de Comitán. Los frailes ayudaron a organizar el pueblo con calles rectas, como era común en las ciudades de esa época.

Más tarde, en 1625, el pueblo cambió su nombre a Santo Domingo de Comitán. En 1813, las Cortes de Cádiz en España le dieron el título de "Ciudad de Santa María de Comitán" por sus servicios.

La Independencia de Chiapas

El 28 de agosto de 1821, Comitán se declaró libre e independiente de la Capitanía General de Guatemala y de España. Este fue un paso muy importante para la independencia de Chiapas y Centroamérica. Por eso, Comitán es conocida como la cuna de la Independencia de Chiapas.

¿Cómo es el Clima en Comitán?

Comitán tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío. La temperatura promedio anual es de 19.2 °C. Hay lluvias en verano y el invierno puede ser fresco.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Comitán de Domínguez, Chiapas WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.5 33.5 35.5 37.5 36.0 34.0 36.0 32.0 32.5 33.0 33.5 32.5 36.0
Temp. máx. media (°C) 23.8 25.3 27.6 28.7 27.9 25.7 25.0 25.7 25.3 24.5 23.9 23.6 25.6
Temp. media (°C) 16.9 18.0 19.8 21.0 21.1 20.4 19.7 20.1 20.0 18.9 17.8 17.1 19.2
Temp. mín. media (°C) 10.1 10.7 12.0 13.4 14.3 15.0 14.5 14.6 14.6 13.3 11.7 10.5 12.9
Temp. mín. abs. (°C) 0.5 2.0 3.5 5.0 2.0 5.5 7.0 6.0 9.0 3.0 2.0 1.5 0.5
Precipitación total (mm) 7.9 11.6 18.0 44.8 129.3 216.6 124.5 146.0 220.9 109.5 25.3 11.1 1065.5
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 4.2 3.8 3.7 6.5 13.2 19.4 16.7 17.8 21.3 15.1 6.9 5.3 133.9
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Cuántas Personas Viven en Comitán?

En 2020, Comitán de Domínguez tenía 113,479 habitantes. La ciudad ha crecido bastante en los últimos años. La mayoría de sus habitantes son mestizos e indígenas, principalmente de los grupos tojolabal y tseltal.

Comitán es un centro comercial importante para varios municipios cercanos. Esto la convierte en una de las zonas económicas más productivas de Chiapas.

La Cultura y Tradiciones de Comitán

Comitán es un lugar lleno de vida y tradiciones.

Lugares Históricos para Visitar

El centro histórico de Comitán tiene muchos edificios antiguos. Hay templos, antiguos conventos y casonas de la época virreinal. Algunos de estos lugares son:

  • Palacio municipal.
  • Centro Cultural Rosario Castellanos.
  • Teatro de la Ciudad Junchavín.
  • Casa Museo Dr. Belisario Domínguez.
  • Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos.
  • Museo Arqueológico de Comitán.
  • Museo Rosario Castellanos.

Entre las iglesias más importantes están:

  • Templo de Santo Domingo de Guzmán..
    Archivo:ZOCALO DE COMITAN DE DOMINGUEZ
    Templo de Santo Domingo de Guzmán, frente a la plaza mayor.
  • Templo de San José.
  • Templo de San Caralampio.
  • Templo del Calvario.
    Archivo:El señor del Calvario
    Templo del Señor del Calvario. Mezcla de la arquitectura neoclásica y barroca.

En el Parque Central Benito Juárez puedes ver estatuas de personas importantes. Por ejemplo, Benito Juárez y Rosario Castellanos. También hay una estatua de "Las Canasteras" que rinde homenaje a las costumbres locales.

Fiestas y Celebraciones Importantes

Comitán celebra muchas fiestas a lo largo del año. Algunas de las más importantes son:

  • Santo Domingo y la Expoferia (4 de agosto).
  • San Sebastián (20 de enero).
  • San Caralampio (del 11 al 20 de febrero). Esta fiesta es muy especial para los habitantes. Se dice que San Caralampio ayudó a salvar al pueblo de una enfermedad hace mucho tiempo.
  • La Virgen de Guadalupe (12 de diciembre). Miles de personas de Chiapas y Centroamérica vienen a esta celebración.

También se realiza el Festival Internacional Rosario Castellanos. Este evento honra a la famosa escritora Rosario Castellanos Figueroa, quien vivió y se inspiró en Comitán.

Archivo:Festival internacional Rosario Castellanos 2014
Festival internacional Rosario Castellanos 2014

La Deliciosa Comida de Comitán

La gastronomía de Comitán es muy variada y sabrosa. Algunos platillos típicos son:

  • Bocadillos de patashete, chicharrón y pellizcadas.
  • Butifarras (un tipo de salchicha regional).
  • Chinculguaj (tortilla rellena de frijol).
  • Patzitos de manjar (tamales dulces).

Entre las bebidas tradicionales están:

  • El comiteco (una bebida tradicional que se hacía de agave).
  • Mistela (una bebida dulce de frutas).

También hay muchos dulces deliciosos como el chimbo, los africanos, el dulce de cacahuate y los nuegados. El marquesote y el salvadillo son panes muy populares.

Personas Famosas de Comitán

Comitán es la ciudad natal de muchas personas destacadas en diferentes campos. Algunos ejemplos son:

  • Belisario Domínguez Palencia, médico y político.
  • Rosario Castellanos Figueroa, escritora reconocida.
  • José Pantaleón Domínguez, militar y político.
  • Irma Serrano, actriz y cantante.
  • Marirrós Bonifaz, poeta.

Formas de Hablar en Comitán

En Comitán, la gente usa muchas palabras y expresiones propias de la región. Algunos habitantes mayores también usan una forma de hablar llamada "voseo".

Educación en Comitán

La educación es muy importante en Comitán. La mayoría de la población sabe leer y escribir.

Escuelas y Niveles Educativos

En Comitán hay muchas escuelas para todos los niveles:

  • Educación básica (primaria y secundaria): Hay escuelas públicas como la Primaria Justo Sierra Méndez y la Secundaria Federal Javier Mandujano Solorzano. También hay colegios privados como el Colegio María Montessori.
  • Nivel Medio Superior (preparatoria): Puedes encontrar el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N.º 108 y la Escuela Preparatoria del Estado Comitán.
  • Nivel Superior (universidad): Comitán cuenta con universidades públicas como el Instituto Tecnológico de Comitán y privadas como la Universidad Valle del Grijalva.

Infraestructura y Servicios en Comitán

Comitán tiene una buena infraestructura y ofrece muchos servicios a sus habitantes.

Viviendas y Servicios Básicos

La mayoría de las viviendas en Comitán tienen acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable y drenaje.

Tiendas y Carreteras

La ciudad cuenta con varias zonas comerciales. Hay un centro comercial llamado "Plaza las Flores" con tiendas grandes como Sam's Club y Walmart, cines como Cinépolis y restaurantes. También hay otros supermercados y farmacias.

La principal carretera que conecta Comitán con el resto del país es la Carretera Panamericana.

Medios de Comunicación

Comitán tiene oficinas de correos y telégrafos. También cuenta con servicios de telefonía, internet, televisión digital y radio.

Salud y Bienestar en Comitán

En Comitán, las personas pueden acceder a diferentes servicios de salud. Las opciones más usadas son los centros de salud y hospitales de la Secretaría de Salud. También hay consultorios en farmacias y el IMSS.

Algunas personas en Comitán tienen discapacidades. Las más comunes son las dificultades físicas, visuales y auditivas.

Turismo en Comitán: Un Pueblo Mágico

Comitán es un lugar muy atractivo para los turistas. Su comida y sus zonas arqueológicas son muy populares. En 2012, Comitán fue nombrado "Pueblo Mágico" por su rica cultura, arquitectura, costumbres, historia y gastronomía.

Lugares Interesantes Cerca de Comitán

Cerca de Comitán puedes visitar lugares increíbles como:

  • Las Cascadas El Chiflón.
  • Las Cascadas Las Nubes.
  • El Balneario San Francisco Uninajab.
    Archivo:Uninajab
    Balneario de Uninajab
  • La zona arqueológica Tenam Puente.
  • El Parque nacional Lagunas de Montebello, con sus hermosas lagunas de colores.
  • La zona arqueológica de Chincultik.
  • Los Lagos de Colón.

Hoteles para Visitantes

Comitán tiene muchos hoteles para recibir a los visitantes. El número de hoteles y habitaciones ha crecido mucho desde que la ciudad fue nombrada Pueblo Mágico.

Relaciones con Otras Ciudades

Comitán tiene relaciones con otras ciudades, tanto en México como en otros países.

Consulados y Ciudades Hermanas

Comitán cuenta con dos consulados: uno de El Salvador y otro de Guatemala.

Además, Comitán tiene "hermanamientos" con varias ciudades, lo que significa que comparten lazos culturales y de amistad. Algunas de estas ciudades son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comitán Facts for Kids

kids search engine
Comitán de Domínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.