Cultura de Australia para niños
La cultura de Australia tiene sus raíces principalmente en las tradiciones occidentales, especialmente las del Reino Unido. Sin embargo, también está muy influenciada por la geografía única de Australia y por las importantes contribuciones culturales de los aborígenes, los isleños del estrecho de Torres y otros pueblos que han llegado al país.
La llegada de los primeros colonos británicos a Australia fue en 1788. Después de esto, hubo muchas oleadas de migración de personas de diferentes orígenes étnicos. La cultura australiana actual se caracteriza por el uso predominante del idioma inglés, un sistema de gobierno democrático basado en las tradiciones británicas (como el gobierno de Westminster, el parlamentarismo y la monarquía constitucional), y la influencia de ideas constitucionales y federales de Estados Unidos. El cristianismo es la religión más practicada, lo que demuestra una fuerte herencia anglo-celta.
Se cree que los aborígenes llegaron a Australia hace unos 60.000 años. Las obras de arte aborigen más antiguas encontradas en el país tienen al menos 30.000 años. Varias regiones de Australia comenzaron como asentamientos. Los primeros colonos británicos llegaron a Sydney Cove en 1788. Historias de personajes como Ned Kelly han perdurado en la música, el cine y la literatura australianas. Las fiebres del oro de la década de 1850 trajeron riqueza y nuevos desafíos sociales, como la rebelión de los mineros de Eureka Stockade. Las colonias establecieron parlamentos elegidos y derechos para los trabajadores y las mujeres antes que la mayoría de otras naciones occidentales.
La federación de 1901 fue el resultado de un creciente sentimiento de identidad nacional que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. Esto se puede ver en las obras de los pintores de la escuela de Heidelberg y de escritores como Banjo Paterson, Henry Lawson y Dorothea Mackellar. Las guerras mundiales tuvieron un gran impacto en la identidad australiana: la Primera Guerra Mundial dio origen a la Leyenda ANZAC, y la Segunda Guerra Mundial hizo que Australia cambiara su principal alianza de Gran Bretaña a Estados Unidos. Después de la Segunda Guerra Mundial, 7 millones de inmigrantes de diversas naciones aportaron una enorme diversidad a la identidad nacional. Con el tiempo, la comida, el estilo de vida y las costumbres culturales de estos inmigrantes se han integrado en la cultura australiana.
Contenido
Símbolos nacionales de Australia

Cuando las colonias australianas se unieron el 1 de enero de 1901, se realizó un concurso para diseñar una bandera nacional. El diseño que se eligió para la actual bandera de Australia incluye la bandera de la Unión en la esquina superior izquierda, que simboliza los lazos históricos de Australia con el Reino Unido. Las estrellas de la Cruz del Sur en la mitad derecha de la bandera muestran la ubicación geográfica de Australia. La Estrella de la Federación, con siete puntas en la parte inferior izquierda, representa a los seis estados y territorios de Australia. Otras banderas oficiales incluyen la de los aborígenes y la de los isleños del estrecho de Torres.
El verde y el dorado fueron confirmados como colores nacionales de Australia en 1984, aunque ya eran usados por muchos equipos deportivos nacionales mucho antes. El zarzo dorado (Acacia pycnantha) fue declarado oficialmente emblema floral nacional en 1988.
Australia es una monarquía constitucional, lo que significa que la Corona sigue siendo parte de la vida pública. Esto se ve en los escudos de armas federales y estatales, el apoyo a obras de caridad y culturales, los nombres y símbolos de instituciones públicas, y la presencia del gobernador general y los gobernadores estatales, quienes representan al monarca en Australia.
Idioma en Australia
Aunque Australia no tiene un idioma oficial, la mayoría de la gente habla solo un idioma, y el inglés es el idioma nacional de facto (en la práctica). El inglés australiano es una variedad principal del idioma que se distingue por sus acentos, pronunciaciones, expresiones y vocabulario únicos, aunque su ortografía es más parecida a la británica que a la estadounidense. En el censo de 2021, el inglés era el único idioma hablado en los hogares del 72% de la población. Los siguientes idiomas más hablados en casa son el chino mandarín (2,7%), el árabe (1,4%), el vietnamita (1,3%), el cantonés (1,2%) y el panyabí (0,9%). Australia tiene varias lenguas de signos, siendo la más hablada el Auslan, que en 2021 era el idioma principal de más de 16.000 personas.
Se cree que existían entre 200 y 300 lenguas aborígenes australianas cuando llegaron los primeros europeos. Hoy en día, solo han sobrevivido unas 70, y todas menos 20 están en peligro de desaparecer. Una lengua indígena es el idioma principal para el 0,25% de la población.
Religión en Australia

Australia no tiene una religión oficial del Estado, y la Constitución australiana prohíbe al gobierno establecer una iglesia o interferir en la libertad de culto. Según el censo australiano de 2011, el 61,1% de los australianos se identificaban como cristianos. Históricamente, esta proporción ha sido mayor, y una parte creciente de la población se define como sin religión, con un 22,3% de australianos que se declararon «sin religión» en el censo. También hay cada vez más comunidades de otras religiones. Desde las primeras décadas después de la federación, personas de diversos orígenes religiosos han ocupado cargos públicos.
El cristianismo ha tenido un impacto duradero en Australia. En 1901, el 97% de los australianos se declaraban cristianos. La Iglesia anglicana fue la denominación más grande hasta 1986, cuando fue superada por la Iglesia católica. Las fiestas cristianas de Navidad y Pascua son días festivos nacionales en Australia. Organizaciones de caridad, hospitales y escuelas cristianas han sido muy importantes en el bienestar y la educación desde la época colonial. En 2008, el 20% de los estudiantes asistían a escuelas católicas.

La proporción de cristianos en la población total disminuyó del 71% en 1996 al 61,1% en 2011, mientras que las personas afiliadas a religiones no cristianas aumentaron del 3,5% al 7,2% en el mismo período. El budismo fue la religión que creció más rápidamente, del 1,1% al 2,5%. El aumento de la inmigración del sudeste asiático ha sido un factor importante en este crecimiento. El islam aumentó del 1,1% al 2,2%, con comunidades diversas concentradas principalmente en Sídney y Melbourne. La historia de los judíos en Australia se remonta a 1788. Hoy en día, muchos judíos en Australia provienen de personas que buscaron un nuevo hogar y seguridad durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Los hindúes llegaron a Australia como trabajadores y comerciantes en el siglo XIX, y su número aumentó mucho a partir de la década de 1960.
La tradición y la espiritualidad de los aborígenes australianos dan gran importancia al papel de los ancianos de la tribu para transmitir las historias del Sueño y las habilidades para la supervivencia (como la caza). La historia de la creación y el sistema de creencias de la tradición aborigen, conocido como Tiempo del Sueño, honran la tierra y los animales y espíritus que la habitan. La colonización europea introdujo a los indígenas australianos al cristianismo, especialmente a través de las "misiones".
Aspectos sociales de Australia
Críticos y estudiosos a veces han descrito la cultura australiana como poco sofisticada o de mal gusto. Para describir este sentimiento de inferioridad nacional, que asume que las ideas y culturas de otros lugares son automáticamente mejores, se acuñó el término "cringe cultural" (vergüenza cultural). Algunos han relacionado esto con la percepción de falta de interés por lo intelectual en la vida pública australiana. Sin embargo, algunos comentaristas han notado una disminución de esta "vergüenza cultural" en el siglo XXI, con un "cambio social" y un mayor respeto por la cultura australiana. La frase "The Lucky Country" (El país afortunado), creada por Donald Horne, se refiere al clima, el estilo de vida y la historia de Australia.
La "camaradería" o amistad leal es un código de conducta, especialmente entre hombres, aunque más recientemente también entre hombres y mujeres, que enfatiza la igualdad y la amistad. Este valor de compañerismo tiene su origen en la dificultad de dominar la tierra. A diferencia de otras culturas que protegían sus paisajes favorables, los colonos australianos enfrentaron grandes dificultades y tuvieron que apoyarse mutuamente para sobrevivir.
Un aspecto de la cultura de la camaradería en el lenguaje es la tendencia de los australianos a usar formas diminutivas de los nombres, por ejemplo, John → Johnno; David → Davo. Esto es una señal de afecto y aceptación. Cualquier deslealtad o maltrato a sus "compañeros" se trata con dureza. A los australianos les disgusta especialmente presumir o hacer demasiada publicidad de sus propios éxitos. El término "síndrome de la amapola alta" se usa para describir a las personas que se destacan demasiado y son criticadas por parecer arrogantes. Incluso los australianos más exitosos se esfuerzan por mostrarse como personas comunes. Este sistema social igualitario hace que los australianos parezcan "relajados" y acogedores.
La cultura de la camaradería, junto con la cultura de los primeros colonos, ha creado una falta de respeto hacia la autoridad establecida, especialmente si es pomposa o no está en contacto con la realidad. Los políticos suelen ser vistos con desconfianza. Los políticos que quieren liderar deben respetar las opiniones de la gente, que castigará cualquier señal de arrogancia. De hecho, la participación en las elecciones era tan baja que se introdujo el voto obligatorio para las elecciones federales de 1925.
Reflejando el "síndrome de la amapola alta" que "baja a la Tierra a los que vuelan alto", la sociedad australiana igualitaria apoya tradicionalmente al underdog (el menos favorecido). Los australianos apoyan a quienes parecen estar en desventaja, incluso en eventos deportivos. Relacionado con esto está la creencia en el "fair go" (oportunidad justa), que se considera una parte clave de la cultura australiana. Una definición aceptada de "fair go" es "una oportunidad, una oportunidad adecuada. A menudo se usa para describir una acción justa y razonable". El derecho a "una oportunidad justa" ha sido el valor más apreciado en una encuesta reciente sobre la opinión de los ciudadanos australianos. Esta creencia apoya el respaldo político a sistemas públicos sólidos de salud y educación en Australia, así como leyes de igualdad de oportunidades que garantizan que las personas no sean excluidas de empleos o puestos por su raza o sexo.
Arte en Australia
Las artes de Australia han logrado reconocimiento internacional. Aunque gran parte de la producción cultural australiana ha seguido las tendencias generales de las artes occidentales, las artes practicadas por los indígenas australianos representan una tradición cultural única. El paisaje y la historia de Australia también han contribuido a variaciones únicas en los estilos heredados por las diversas comunidades de inmigrantes.
Literatura australiana
A medida que avanzaba la época de los primeros colonos, la vida en el campo australiano y el día a día se convirtieron en temas importantes. Charles Harpur, Henry Kendall y Adam Lindsay Gordon se hicieron famosos a mediados del siglo XIX por sus poemas sobre la naturaleza y sus versos patrióticos. Gordon usó el lenguaje y las expresiones australianas. Robbery Under Arms, de Rolf Boldrewood, publicada por primera vez en 1882, es considerada una novela clásica sobre los bushrangers (bandidos rurales).

La revista The Bulletin, fundada en 1880, ayudó mucho a crear la idea de un carácter nacional australiano: anti-autoritario, igualitario, de compañerismo y preocupado por el "batallador" (el trabajador), forjado en las dificultades del campo. Esta imagen se plasmó en las obras de sus poetas, especialmente Henry Lawson, considerado el mejor cuentista australiano, y Banjo Paterson, autor de clásicos como Clancy of the Overflow (1889) y The Man From Snowy River (1890). Dorothea Mackellar escribió el emblemático poema patriótico My Country (1908), que reflejaba el espíritu nacionalista que surgió con la federación australiana en 1901. La primera literatura infantil australiana también se inspiró en la tradición del bush; entre los favoritos de siempre están The Magic Pudding (1918), de Norman Lindsay, Snugglepot and Cuddlepie (1918), de May Gibbs, y Blinky Bill (1933), de Dorothy Wall.
Entre los poetas destacados de principios del siglo XX se encuentran Kenneth Slessor, Mary Gilmore y Judith Wright. En la década de 1930 surgió el movimiento nacionalista Jindyworobak, que buscaba desarrollar una poesía australiana distintiva usando lenguas e ideas aborígenes.
El legado de Miles Franklin, famosa por su novela de 1901 My Brilliant Career, es el Premio Miles Franklin, que se otorga cada año a una novela de gran mérito literario que muestre la vida australiana. Patrick White ganó el premio inaugural por Voss en 1957; luego obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1973. Peter Carey, Thomas Keneally y Richard Flanagan han recibido el Premio Booker. Otros autores australianos aclamados son Colleen McCullough, Nevil Shute, Tim Winton, Ruth Park y Morris West. Un libro importante de no ficción de Germaine Greer, publicado en 1970, se convirtió en un éxito mundial y es considerado un texto feminista clave.
David Unaipon es conocido como el primer autor indígena australiano. Oodgeroo Noonuccal fue la primera aborigen australiana en publicar un libro de versos. Un relato importante y actual de las experiencias de la Australia indígena se encuentra en My Place, de Sally Morgan.
Teatro australiano
Las tradiciones teatrales europeas llegaron a Australia con los primeros colonos en 1788. La primera obra fue representada en 1789. El Royal Hobert Theatre abrió sus puertas en 1837 y es el teatro más antiguo de Australia en funcionamiento continuo. El Melbourne Athenaeum, inaugurado en 1839, es una de las instituciones culturales más antiguas de Melbourne. La fiebre del oro de mediados del siglo XIX proporcionó fondos para construir grandes teatros de estilo victoriano, como el The Princess Theatre de Melbourne, fundado en 1854.
Después de la federación en 1901, las producciones teatrales mostraron el nuevo sentimiento de identidad nacional. On Our Selection (1912), basada en los relatos de Steele Rudd, que retrata a una familia de granjeros pioneros, se hizo muy popular. El gran Capitol Theatre de Sídney se inauguró en 1928 y sigue siendo uno de los mejores auditorios del país.

En 1955, Summer of the Seventeenth Doll, de Ray Lawler, retrató a personajes claramente australianos y alcanzó fama internacional. Ese mismo año, el joven artista de Melbourne Barry Humphries interpretó por primera vez a Dame Edna. Sus creaciones satíricas, especialmente Dame Edna y Les Patterson, se convirtieron en iconos culturales australianos.
Fundado en Sídney en 1958, el Instituto Nacional de Arte Dramático cuenta entre sus famosos exalumnos con Cate Blanchett, Mel Gibson y Hugo Weaving. La Ópera de Sídney, inaugurada en 1973, es la sede de Opera Australia y de la Compañía de Teatro de Sídney.
En 1990 se creó la Bell Shakespeare Company. La década de 1990 fue un período de éxito para el teatro musical australiano con el estreno de biografías musicales de cantantes australianos como Peter Allen (The Boy From Oz en 1998) y Johnny O'Keefe (Shout! The Legend of The Wild One).
Arquitectura australiana

Australia tiene tres sitios arquitectónicos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Los sitios australianos de presidios (que incluyen 11 lugares separados por toda Australia, como los barracones de Hyde Park en Sídney y Port Arthur en Tasmania); la Ópera de Sídney; y el Palacio Real de Exposiciones de Melbourne. Ejemplos de arquitectura australiana contemporánea incluyen el domo de la Academia Australiana de Ciencias en Camberra y el puente de la bahía de Sídney, que fue el segundo más largo cuando se terminó.

Las pruebas de estructuras permanentes construidas por los indígenas australianos antes de la colonización europea en 1788 son limitadas. Gran parte de lo que construyeron era temporal. Como colonia británica, las primeras construcciones europeas se basaron en las modas de Europa de la época. La arquitectura georgiana se puede ver en los primeros edificios gubernamentales de Sídney y Tasmania. La fiebre del oro de mediados del siglo XIX trajo grandes obras de construcción y una arquitectura victoriana exuberante a las grandes ciudades, especialmente Melbourne. Otros movimientos arquitectónicos importantes en Australia incluyen el estilo de la Federación, a principios del siglo XX, y los estilos modernos de finales del siglo XX. En las épocas victoriana y de la Federación se desarrolló el estilo filigrana, un estilo de arquitectura local creado por los primeros inmigrantes europeos como respuesta al nuevo clima subtropical. Este estilo favorecía el uso de verandas ornamentales, tanto para decorar como para refrescar. El Queenslander se desarrolló en Queensland como una variante regional del estilo filigrana.
La arquitectura religiosa también es prominente en Australia, con grandes catedrales anglicanas y católicas en todas las grandes ciudades. Ejemplos notables son la catedral de San Patricio, en Melbourne, y la catedral de Santa María, en Sídney. También son comunes otros lugares de culto, reflejo de la diversidad cultural. La estructura islámica más antigua del hemisferio sur es la Mezquita Central de Adelaida (construida en la década de 1880), y uno de los templos budistas más grandes del hemisferio sur es el Templo Nan Tien de Wollongong. La Gran Sinagoga de Sídney, de estilo gótico, fue consagrada en 1878.
En la década de 1960, surgió una gran preocupación porque los promotores inmobiliarios amenazaban con destruir edificios históricos, especialmente en Sídney. Esta preocupación por el patrimonio llevó a prohibiciones de construcción iniciadas por los sindicatos, que salvaron ejemplos importantes del pasado arquitectónico de Australia.
Artes visuales australianas

El arte rupestre aborigen es la tradición artística continua más antigua del mundo, con 60.000 años de antigüedad. Desde las imágenes de Gwion Gwion y Wondjina en Kimberley hasta los grabados rupestres de Sídney, se extiende por cientos de miles de sitios, lo que convierte a Australia en el continente más rico en arte prehistórico. El activista indígena del siglo XIX William Barak pintó escenas ceremoniales. La escuela de Hermannsburg, dirigida por Albert Namatjira, alcanzó fama nacional en la década de 1950 por sus acuarelas del desierto. El destacado crítico Robert Hughes consideró el arte indígena contemporáneo como "el último gran movimiento artístico del siglo XX". Artistas clave como Emily Kame Kngwarreye, Rover Thomas y el grupo Papunya Tula usan pinturas acrílicas sobre lienzo para representar sueños en una topografía simbólica. Warlugulong (1977), de Clifford Possum Tjapaltjarri, es un ejemplo de este estilo, conocido popularmente como "pintura de puntos". El arte es importante tanto cultural como económicamente para la sociedad indígena.
John Glover y Eugene von Guerard fueron dos de los paisajistas más destacados de la época colonial. Los orígenes de una escuela de pintura claramente australiana se asocian a menudo con la escuela de Heidelberg de finales del siglo XIX. Entre las principales figuras de este movimiento se encuentran Tom Roberts, Arthur Streeton y Frederick McCubbin. Pintaban al aire libre, como los impresionistas franceses, e intentaban capturar la luz intensa y los colores únicos del campo australiano. Obras populares como Down on His Luck (1889), de McCubbin, y Shearing the Rams (1890), de Roberts, definieron un incipiente sentimiento de identidad nacional antes de la federación.
Uno de los primeros artistas australianos en ganar reputación en el extranjero fue el impresionista John Peter Russell en la década de 1880. Él y Charles Conder, de la escuela de Heidelberg, fueron los únicos pintores australianos conocidos que tuvieron fuertes lazos con la vanguardia europea de la época.

La tradición de Heidelberg continuó en las imágenes de árboles de eucalipto de Hans Heysen. Roy de Maistre y Grace Cossington Smith fueron pioneros del modernismo en Australia. El fotógrafo Max Dupain creó composiciones modernistas audaces de la cultura playera de Sídney. Sidney Nolan, Arthur Boyd, Joy Hester y Albert Tucker eran miembros de los Angry Penguins, un grupo de expresionistas que revivieron la pintura paisajista australiana usando el mito, el folclore y el simbolismo personal. El uso del surrealismo permitió a los artistas evocar la extraña atmósfera del outback, ejemplificada en la icónica serie Ned Kelly de Nolan. Los paisajes de posguerra de Fred Williams, Ian Fairweather y John Olsen se acercan a la abstracción. El fotógrafo Bill Henson, el escultor Ron Mueck y el artista Leigh Bowery se encuentran entre los artistas contemporáneos más conocidos de Australia. El arte callejero australiano floreció a principios del siglo XXI, especialmente en Melbourne.
Entre las principales instituciones artísticas de Australia se encuentran la Galería Nacional de Victoria, en Melbourne; la Galería Nacional de Australia, el Museo Nacional de Australia y la Galería Nacional de Retratos, en Canberra; y la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, en Sídney. El Museo de Arte Antiguo y Nuevo de Hobart es el museo privado más grande del hemisferio sur.
Cine australiano

El primer estudio cinematográfico de Australia, el Limelight Department, fue creado por el Ejército de Salvación en Melbourne en 1898, y se cree que fue el primero del mundo. El primer largometraje del mundo fue la producción australiana de 1906 The Story of the Kelly Gang. El cine mudo australiano estuvo dominado por historias sobre la vida en el campo, la minería del oro y los primeros colonos. Cineastas como Raymond Longford y W. J. Lincoln basaron muchas de sus producciones en novelas y obras de teatro australianas. Un clásico perdurable es la película de Longford y Lottie Lyell de 1919 The Sentimental Bloke. Después de estos primeros éxitos, el cine australiano sufrió el auge de Hollywood.
En 1933, Charles Chauvel dirigió In the Wake of the Bounty, con Errol Flynn como actor principal. Flynn tuvo una carrera famosa en Hollywood. Chauvel dirigió varias películas australianas exitosas, la última de las cuales fue Jedda, de 1955, que fue la primera película australiana filmada en color, la primera con actores aborígenes en papeles principales y la primera en participar en el Festival de Cannes. No fue hasta 2006 y Ten Canoes, de Rolf de Heer, cuando se filmó un gran largometraje dramático en una lengua indígena (yolngu).
El documental Kokoda Front Line! (1942), de Ken G. Hall, fue la primera película australiana en ganar un premio de la Academia. En 1976, Peter Finch se convirtió póstumamente en el primer actor australiano en ganar un Óscar por su papel en Network.
A finales de los años 60 y en los 70, una gran cantidad de fondos públicos permitió el desarrollo de una nueva generación de cineastas que contaban historias típicamente australianas, incluyendo a los directores Peter Weir, George Miller y Bruce Beresford. Esta época se conoció como la nueva ola australiana. Películas como Wake in Fright, Walkabout y Picnic at Hanging Rock tuvieron un impacto internacional inmediato. A estos éxitos le siguieron en la década de 1980 la epopeya histórica Gallipoli, el drama romántico The Man From Snowy River, la comedia Crocodile Dundee y la serie postapocalíptica Mad Max.
La década de 1990 vio una serie de comedias exitosas, como Muriel's Wedding y Strictly Ballroom, que ayudaron a lanzar las carreras de Toni Collette y Baz Luhrmann. El humor australiano es muy importante en el cine australiano, con una fuerte tradición de auto-burla. Comedias como Babe (1995), dirigida por Chris Noonan; The Dish (2000), de Rob Sitch; y The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert (1994), de Stephan Elliott, se encuentran entre las diez más taquilleras. Durante la década de 1990, una nueva generación de estrellas australianas triunfó en Hollywood, incluyendo a Russell Crowe, Cate Blanchett y Heath Ledger. Entre 1996 y 2013, Catherine Martin ganó cuatro premios de la Academia por sus diseños de vestuario y producción, la mayor cantidad para un australiano. A Saw (2004) y Wolf Creek (2005) son consideradas películas que revivieron el terror australiano.
La industria cinematográfica nacional también recibe apoyo de productores estadounidenses que filman en Australia, ya que los costos pueden ser más bajos. Entre las producciones destacadas se encuentran The Matrix, Star Wars episodios II y III, y Australia, protagonizada por Nicole Kidman y Hugh Jackman.
Música australiana
Música aborigen
La música es una parte esencial de la cultura aborigen. La característica más famosa de su música es el didyeridú, considerado el "instrumento nacional de Australia". Este instrumento de madera, usado entre las tribus aborígenes del norte de Australia, produce un sonido característico y ha sido adoptado por muchos músicos no aborígenes.
Los músicos aborígenes han adoptado formas musicales populares occidentales, a menudo con gran éxito. Entre los pioneros se encuentran Lionel Rose y Jimmy Little, mientras que ejemplos contemporáneos notables incluyen a Archie Roach, Kev Carmody, la Warumpi Band, Troy Cassar-Daley y Yothu Yindi. Geoffrey Gurrumul Yunupingu (ex Yothu Yindi) ha logrado éxito internacional cantando música contemporánea en inglés y en la lengua yolngu. Christine Anu es una cantante isleña del estrecho de Torres muy exitosa. Entre los jóvenes aborígenes australianos es popular la música y la ropa hip hop.
Música folk y canciones nacionales
El himno nacional de Australia es «Advance Australia Fair».
Los primeros inmigrantes anglo-celtas de los siglos XVII y XIX introdujeron tradiciones de baladas populares que se adaptaron a temas australianos: «Bound for Botany Bay» narra el viaje de los colonos británicos a Sídney, «The Wild Colonial Boy» evoca el espíritu de los bushrangers y «Click Go the Shears» habla de la vida de los esquiladores australianos. La letra de la canción folclórica más conocida de Australia, «Waltzing Matilda», fue escrita por el poeta Banjo Paterson en 1895. Esta canción sigue siendo popular y se considera "el himno nacional no oficial de la nación".
Entre los cantantes más conocidos de música folk australiana se encuentran Rolf Harris (autor de «Tie Me Kangaroo Down Sport»), John Williamson y Eric Bogle, cuya canción de 1972 «And the Band Played Waltzing Matilda» es un lamento por la batalla de Galípoli y una protesta contra la intervención australiana en la guerra de Vietnam.
Música popular australiana

Johnny O'Keefe se convirtió en el primer artista australiano de rock and roll en alcanzar las listas nacionales con su éxito de 1958 «Wild One». Aunque el contenido estadounidense y británico dominaba las ondas y las ventas de discos en la década de 1960, comenzaron a surgir éxitos locales, especialmente de The Easybeats y The Seekers. A partir de los años 70, el pub rock, surgido en los escenarios de los pubs australianos, comenzó a ganar relevancia y a consolidar a bandas locales, cuyas letras eran de carácter local y trataban temas con los que los australianos comunes podían identificarse. En este contexto, los Bee Gees y AC/DC saltaron a la fama en Australia antes de alcanzar el éxito internacional. Los artistas nacionales siguieron cosechando éxitos locales e internacionales en la década de 1980, como Cold Chisel, INXS, Nick Cave, Men at Work, Crowded House, Midnight Oil y Little River Band. Los ARIA, que se celebran desde 1987, son los premios musicales más importantes de Australia. Silverchair, Powderfinger, AC/DC, John Farnham, Jimmy Barnes, los Bee Gees, Savage Garden, Tina Arena, Vanessa Amorosi y Kylie Minogue se encuentran entre los artistas más exitosos en la historia de los premios. El cantautor Paul Kelly, cuyo estilo musical abarca el folk, el rock y el country, ha sido descrito como el "poeta laureado de la música australiana".

Impulsados en parte por la expansión nacional de la emisora de radio juvenil Triple J de la ABC, desde la década de 1990 han surgido una serie de exitosos grupos alternativos australianos, como You Am I, Gotye, Sia y Tame Impala.
La música country australiana ha desarrollado un estilo muy distinto al de su contraparte estadounidense, inspirándose más en el folclore local, como la tradición bushranger. Entre los pioneros de la música country popular australiana se encuentran Tex Morton en los años 30 y Smoky Dawson a partir de los 40. Conocido como el "rey de la música country australiana", Slim Dusty publicó más de 100 álbumes en una carrera de casi seis décadas; su éxito de 1957 «A Pub With No Beer» fue el primer sencillo australiano en convertirse en disco de oro. La esposa de Dusty, Joy McKean, escribió varias de sus canciones más populares. Otros destacados intérpretes australianos de música country son John Williamson, autor de la emblemática canción «True Blue», Lee Kernaghan, Adam Brand y Kasey Chambers. Olivia Newton-John y Keith Urban han logrado éxito en Estados Unidos. El Festival de Música Country de Tamworth se celebra anualmente en Tamworth, la "capital australiana de la música country".
Televisión australiana
Los experimentos con televisión comenzaron en Australia en los años 30 y la televisión se lanzó oficialmente en septiembre de 1956. La televisión en color llegó en 1975. Los Premios Logie son los principales premios anuales de la televisión australiana.

Aunque la televisión estadounidense y británica es popular en Australia, los contenidos de producción local han tenido muchos éxitos. Entre los programas locales exitosos se encuentran Homicide y Division 4 a finales de los 60 y principios de los 70, Play School y Skippy the Bush Kangaroo a finales de los 60, Matlock Police, The Sullivans, The Young Doctors, Number 96 y The Box en los 70, The Flying Doctors, Round the Twist, Prisoner y A Country Practice (1981-1993) en los 80, Blue Heelers, Neighbours y Home and Away en los 80 y 90 y Summer Heights High y H2O: Just Add Water en los 2000. Desde entonces, series como Packed to the Rafters, SeaChange y Wentworth han ayudado a redefinir la televisión australiana. Muchos de los programas de mediados de los 80 en adelante se han exportado y a veces han tenido incluso más éxito en el extranjero, como The Crocodile Hunter de Steve Irwin. Entre las estrellas más populares de la televisión australiana se encuentran: los pioneros presentadores de programas de variedades Graham Kennedy, Bert Newton, Don Lane y Daryl Somers, y los presentadores de programas de entrevistas contemporáneos Mike Willesee, Steve Vizard, Ray Martin, Mike Munro, Andrew Denton y Rove McManus. Las exportaciones internacionales más populares incluyen a los Bee Gees, Dame Edna Everage, Sir Les Patterson, AC/DC, The Fairies, Clive James, Geoffrey Robertson y The Wiggles.

Aunque Australia tiene una cobertura mediática muy extendida, la parte más antigua de esos medios es la Australian Broadcasting Corporation (ABC), la organización propiedad del gobierno federal y financiada por este que ofrece cobertura nacional de televisión y radio. La ABC, al igual que la BBC en Gran Bretaña, es una emisora de servicio público no comercial, que emite muchas producciones británicas. El Special Broadcasting Service (SBS), financiado con fondos públicos, tiene un enfoque multicultural y emite programas de radio y televisión en varios idiomas, así como noticias mundiales y documentales en inglés.
Las cadenas comerciales son Seven Network, Nine Network y Network 10, que emiten en abierto en las grandes ciudades. Foxtel, Austar y Optus Television han sido los principales proveedores de televisión de pago. La Australia Network, creada en 2001, es el servicio de televisión internacional de Australia, que emite a más de 44 países de Asia, el Pacífico y el subcontinente indio.
La ABC ha contribuido significativamente al drama televisivo con series populares como SeaChange y Brides of Christ, y a la comedia con los éxitos de los años 70 Aunty Jack y The Norman Gunston Show y, más recientemente, Roy & HG, Kath & Kim y The Chaser's War on Everything. A pesar de ello, el estatus de ABC como emisora emblemática de Australia está enfrentando importantes desafíos en los últimos años, como recortes presupuestarios y la disminución de su alcance global. La Norma Australiana de Contenidos exige que todas las cadenas comerciales en abierto emitan un mínimo anual del 55% de contenidos australianos entre las 6 de la mañana y la medianoche.
Gastronomía australiana
La cocina australiana contemporánea combina orígenes británicos e indígenas con influencias mediterráneas y asiáticas. Los abundantes recursos naturales de Australia permiten acceder a una gran variedad de carnes de calidad, y asar ternera o cordero al aire libre se considera una apreciada tradición nacional. La gran mayoría de los australianos vive cerca del mar, y los mariscos australianos se encuentran entre los mejores del mundo.

El término «bush tucker» se refiere a una amplia variedad de alimentos vegetales y animales nativos del campo australiano: frutas como las ciruelas de Kakadu y los quandongs del desierto; pescado y marisco de los sistemas fluviales de agua salada de Australia; y carnes como el emú, el cocodrilo y el canguro. Muchos de estos productos siguen siendo cazados y recolectados estacionalmente por los indígenas australianos, y están resurgiendo en los menús australianos actuales.
Los primeros colonos británicos trajeron de Europa carnes y cultivos conocidos, que siguen siendo importantes en la dieta australiana. Los colonos británicos encontraron algunos animales de caza conocidos, pero les costó adaptarse a la fauna nativa como alimento básico. Establecieron industrias agrícolas que producían productos más familiares al estilo occidental. Meat and three veg (carne con tres verduras), el fish and chips y el meat pie australiano siguen siendo comidas tradicionales para muchos australianos. El programa de inmigración multicultural después de la Segunda Guerra Mundial aportó nuevos sabores e influencias, lo que llevó a la diversificación de la dieta típica y a un panorama culinario cada vez más variado.

La zona pesquera australiana, de 11 millones de kilómetros cuadrados, es la tercera más grande del mundo y facilita el acceso a productos del mar que influyen notablemente en la cocina australiana. La limpieza de los océanos produce mariscos de gran calidad. Langostas, gambas, atún, salmón y abulón son las principales especies oceánicas explotadas comercialmente.
Vegemite es una conocida pasta para untar originaria de Australia. Entre los postres icónicos australianos destacan la pavlova y los lamingtons. Las ANZAC biscuits recuerdan la dieta de los soldados australianos de la Primera Guerra Mundial en la batalla de Galípoli.
Folclore australiano

Las historias y leyendas australianas tienen un significado cultural, independientemente de si son completamente ciertas. Un ejemplo es la representación del bushranger Ned Kelly como una mezcla de características entre un desvalido y Robin Hood, y un ejemplo de "la independencia y el espíritu inconformista de la Australia temprana".
Militarmente, los australianos han servido en muchas guerras en el extranjero, desde la Primera Guerra Mundial hasta misiones de seguridad recientes. La cultura bélica australiana generalmente se centra en la reflexión y la conmemoración, destacando "el heroísmo y el sacrificio en el campo de batalla" más que la gloria. Para esto existe una fiesta nacional anual, el Día ANZAC. La experiencia australiana de la derrota en la batalla de Galípoli, el primer momento emblemático de la participación de la Australia moderna en la guerra, es vista por los australianos con orgullo por la lucha de los soldados y con cierta amargura por la percibida negligencia de los comandantes. Los casos de valentía y determinación mostrados durante la campaña de Galípoli, así como el respeto mutuo por sus adversarios turcos liderados por Kemal Atatürk, se consideran parte del espíritu ANZAC. Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados australianos fueron descritos como extraordinariamente decididos, unidos y trabajadores. Muchos australianos sabían montar a caballo y disparar antes de alistarse, lo que los hacía reclutas talentosos, pero también eran famosos por su actitud relajada hacia la disciplina formal. De ahí surgió la noción del larrikin digger, una parte importante de la identidad australiana contemporánea.
Días festivos en Australia

El calendario de fiestas públicas de Australia comienza con el Año Nuevo. Este es también el día en que nació oficialmente la federación australiana, aunque la fiesta nacional, el Día de Australia, se celebra el 26 de enero, aniversario de la colonización británica. El Día ANZAC, el 25 de abril, es otro día fuertemente asociado a la nacionalidad australiana, aunque conmemora más particularmente a los australianos que lucharon en guerras, y recibe su nombre en honor a los soldados del cuerpo de ejército de Australia y Nueva Zelanda que desembarcaron en Gallipoli, ese mismo día de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.
Las fiestas cristianas de Pascua y Navidad son días festivos en Australia. El día de Navidad, 25 de diciembre, cae durante el verano del hemisferio sur.
El Día del Trabajo también es festivo, pero en días diferentes en todo el país. El Cumpleaños Oficial del Rey suele celebrarse el segundo lunes de junio, excepto en Australia Occidental y Queensland, donde se celebra en septiembre u octubre.
Galería de imágenes
-
Corroboree en Newcastle, por el artista Joseph Lycett, hacia 1818. Las prácticas religiosas de los aborígenes australianos asociadas al Tiempo del Sueño se han practicado durante decenas de miles de años.
-
Templo Nan Tien, templo budista de Wollongong. La inmigración multicultural ha aumentado la diversidad religiosa de Australia.
-
El poeta Andrew Barton Patterson, más conocido como Banjo Patterson y autor de la icónica canción nacionalista «Waltzing Matilda» y otros clásicos literarios.
-
Patrick White, ganador del Premio Nobel de Literatura de 1973.
-
Dame Edna Everage, personaje ficticio ícono del teatro y la comedia australiana, creado e interpretado por Barry Humphries.
-
Ópera de Sídney (en primer plano) y el puente de la bahía de Sídney, dos ejemplos icónicos de la arquitectura australiana del siglo XX.
-
Edificios de la época victoriana en Collins Street, Melbourne.
-
La catedral de Santa María, de estilo neogótico, es la iglesia más grande de Sídney y de Australia.
-
Pinturas rupestres de Gwion Gwion en la región de Kimberley de Australia Occidental.
-
The pioneer (1904), de Frederick McCubbin, ejemplo del impresionismo de la escuela de Heidelberg.
-
Snake (1972), de Sidney Nolan, en el Museo de Arte Antiguo y Nuevo de Hobart, Tasmania.
-
Actor que interpreta a Ned Kelly en The Story of the Kelly Gang (1906), el primer largometraje del mundo.
-
Músico tocando un didyeridú durante un festival cultural en Rockhampton, Queensland.
-
AC/DC, surgida junto a otras bandas de la escena del pub rock australiano.
-
Tame Impala, proyecto de música psicodélica de Kevin Parker.
-
Steve Irwin, una de las máximas personalidades de la televisión australiana, fue presentador de la reconocida serie The Crocodile Hunter.
-
Edificio sede de la SBS en la Plaza de la Federación de Melbourne. SBS es la emisora multicultural de Australia.
-
Recolección de Bush tucker en Alice Springs.
-
Vegemite, considerado alimento nacional de Australia. Suele acompañarse untada en una tostada.
-
Estatua conmemorativa de John Simpson Kirkpatrick, famoso camillero muerto en la Campaña de Galípoli.
-
Cada abril se celebran en toda Australia oficios religiosos al amanecer del Día ANZAC.
Véase también
En inglés: Culture of Australia Facts for Kids
- Bush coconut