Emily Kame Kngwarreye para niños
Datos para niños Emily Kame Kngwarreye |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1914 Territorio del Norte (Australia) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1996 Papunya (Australia) |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y artista textil | |
Distinciones |
|
|
Emily Kame Kngwarreye (1910-1996) fue una destacada artista indígena australiana. Nació y vivió en la comunidad de Utopía, en el Territorio del Norte de Australia. Es reconocida como una de las artistas más importantes del arte indígena australiano moderno.
Emily Kame Kngwarreye comenzó a pintar de forma profesional cuando tenía casi 80 años. Vivió en la zona de Alhalkere, que pertenece al grupo lingüístico Anmatyerre. Esta comunidad se encuentra a unos 250 km al noreste de Alice Springs. Emily falleció en Alice Springs el 3 de septiembre de 1996.

Contenido
El Arte de Emily Kame Kngwarreye
Emily Kame Kngwarreye desarrolló un estilo artístico único. Sus obras son muy valoradas y se exhiben en importantes museos.
¿Cómo Empezó Emily a Crear Arte?
La formación artística de Emily comenzó de manera tradicional. Como mujer indígena, aprendió a preparar y usar diseños para ceremonias de su comunidad. Más tarde, en 1980, empezó a trabajar con la técnica del batik, que consiste en pintar sobre tela usando cera.
Emily explicó por qué cambió del batik a la pintura sobre lienzo:
Al principio hice batik y, luego, aprendí más y más hasta cambiar a la pintura para siempre... A continuación, fue el lienzo. Renuncié a la tela para evitar el proceso de ebullición para sacar la cera. Me volví un poco vaga. Lo dejé porque era demasiado trabajo. Finalmente, me cansé... No quería continuar con el trabajo duro que requería el batik: hervir la tela una y otra vez, encender fuego y usar el jabón en polvo sin parar. Por eso, dejé el batik y me cambié al lienzo: fue más fácil. Mi vista se deterioró a medida que envejecía, y por eso dejé el batik en seda. Era mejor para mí simplemente pintar.
Las pinturas acrílicas llegaron a Utopía en 1988-1989. Un grupo llamado CAAMA (Asociación de Medios Aborígenes de Australia Central) organizó una exposición llamada "Un proyecto de verano". Las obras de Emily llamaron la atención de los críticos de inmediato.
El Estilo Único de Emily
Mientras que muchos artistas aborígenes usaban un estilo de puntos pequeños y ordenados, Emily creó su propia forma de pintar. Sus primeras obras, entre 1989 y 1991, tenían muchos puntos de diferentes tamaños y colores, a veces superpuestos. Un ejemplo es su obra Wild Potato Dreaming (1996).
Sus pinturas se hicieron muy populares y alcanzaron precios altos en subastas. Esto generó más de un millón de dólares en ingresos para los artistas de Utopía en 1989-1990. La primera exposición internacional de Emily fue en Ámsterdam en 1999. En 2013, se abrió el Museo Emily en Australia, dedicado solo a su arte.
¿Cómo Cambió el Estilo de Emily con el Tiempo?
Emily Kame Kngwarreye experimentó con varios estilos durante su carrera.
Fases Artísticas de Emily
- Líneas y Puntos (1992): Comenzó a unir los puntos con líneas horizontales y verticales. Estas líneas representaban ríos y el paisaje. Usaba pinceles más grandes, creando puntos de mayor tamaño.
- Manchas y Anillos (1993): Empezó a pintar manchas de colores junto con muchos puntos que formaban anillos. Usaba una brocha de afeitar para este estilo, al que llamaba "dump dump", y empleaba colores muy brillantes. Ejemplos son Alaqura Profusión (1993), My Mothers Country y Emu Country (1994).
- Rayas Simples (1995): Dejó su "fase colorista" y empezó a pintar rayas lisas que cruzaban el lienzo. Estas rayas a menudo representaban las líneas del ñame, una planta muy importante.
- Estilo Abstracto (finales de 1995): Sus pinturas empezaron a parecerse al expresionismo abstracto, con muchas líneas delgadas cruzando el lienzo. El ñame seguía siendo su tema principal, como en Yam Dreaming Awelye (1995) y sus pinturas en blanco y negro.
- Pinceladas Gruesas (1996): Poco antes de fallecer, Emily pintó muchos lienzos usando un pincel muy grueso, como se ve en Body Paint (1996).
El Significado del Ñame en su Obra
Emily representaba mucho las líneas del ñame en sus obras. El ñame es una planta que fue una fuente de alimento vital para los aborígenes del desierto. Su segundo nombre, Kame, significa la flor amarilla del ñame. Ella decía que sus pinturas tenían un significado basado en todos los aspectos de la vida de su comunidad, incluyendo las plantas de ñame.
El Gran Éxito de Emily
El éxito de Emily y la gran demanda de sus pinturas le trajeron algunos desafíos. La historia de una mujer de 80 años del desierto que se convirtió en una gran pintora contribuyó a su fama. Aunque se hizo famosa, Emily solo viajó a ciudades como Perth, Adelaida, Sídney y Canberra después de alcanzar la fama.
En el año 2000, ocho de sus pinturas se vendieron juntas en una subasta de Sotheby's por más de 500.000 dólares. Una de ellas, Awelye (1989), se vendió por 156.500 dólares. Ese mismo año, las obras de Emily se exhibieron en el prestigioso Museo del Hermitage en Rusia, junto con las de otros artistas indígenas australianos. Los críticos rusos elogiaron la exposición.
El 23 de mayo de 2007, su pintura Earth's Creation de 1994 se vendió por 1.056.000 dólares australianos. Esto estableció un nuevo récord para una obra de arte aborigen.
Desafíos del Éxito
Con el éxito, también llegó atención no deseada. Muchos comerciantes de arte sin experiencia visitaban su comunidad para intentar hacer negocios. Emily llegó a decir que había "escapado de cinco o seis coches de aspirantes a marchantes de arte en Utopía".
Según Tim Klingender de Sotheby's, Emily fue "un ejemplo de artista aborigen perseguida sin descanso por oportunistas hacia el final de su carrera".
Exposiciones Importantes
Las obras de Emily Kame Kngwarreye han sido parte de importantes exposiciones en lugares como el Museo Nacional de Australia, las Galerías Niagara y el Centro del Festival de Adelaida.
Reconocimientos
- Beca Creativa para Artistas Australianos, Consejo de Australia, 1992.
- Incluida en el Cuadro de Honor Victoriano de Mujeres, 2001.
Véase también
En inglés: Emily Kame Kngwarreye Facts for Kids