Bush (paisaje) para niños
El bush es una palabra que se usa principalmente en Australia y Nueva Zelanda para describir áreas naturales que no están muy desarrolladas o que se encuentran lejos de las ciudades. Es como decir "campo" o "zona salvaje". En estos lugares, la naturaleza es la protagonista, con plantas y animales que son propios de la región.
Aunque la palabra bush en inglés significa "arbusto", su uso en Australia y Nueva Zelanda para referirse a bosques o matorrales viene de la palabra neerlandesa "bos" o "bosch", que significa "bosque". Los primeros colonos neerlandeses en Sudáfrica usaron esta palabra para hablar de tierras sin cultivar. Luego, muchos colonos de habla inglesa que estuvieron en Sudáfrica se mudaron a Australia o Nueva Zelanda y llevaron consigo esta palabra.
Hoy en día, el término bush se usa mucho en Australia y Nueva Zelanda, pero también en Canadá para referirse a las grandes zonas boscosas y a las áreas que están lejos de las carreteras. En el estado de Alaska en Estados Unidos también se usa con un significado similar.
En Australia y Nueva Zelanda, el bush tiene un significado cultural muy fuerte. Se asocia con la historia de los primeros pobladores europeos y con la identidad de estos países. Dependiendo de la región, el bush puede verse de diferentes maneras.
Contenido
El Bush Australiano: Naturaleza y Cultura
El bush australiano es un paisaje único que ha marcado la identidad de este país.
¿Cómo es el Bush en Australia?
El bush australiano tiene una vegetación que no es muy densa. Está formado por bosques de árboles que pueden vivir con poca agua, como los eucaliptos. Debajo de estos árboles, hay arbustos y matorrales típicos de climas secos. El suelo suele ser seco y no tiene muchos nutrientes.
Este tipo de paisaje cubre una gran área de unos 800.000 km² y se divide en dos grandes zonas:
- El bush del suroeste: Esta zona tiene unos 493.000 km² y se caracteriza por sus suelos arenosos. Recibe más lluvia que otras zonas secas, lo que permite que haya una gran variedad de plantas y animales. Aquí crecen eucaliptos como el eucalyptus lehmannii y el eucalyptus marginata. Como está rodeado por el outback (una zona semidesértica), cerca del 70% de sus plantas son únicas de este lugar. Sin embargo, la agricultura, la llegada de nuevas especies y el crecimiento de las ciudades son desafíos para su conservación.
- El mallee del sur: Con 310.000 km², esta región tiene dunas cerca de la costa. Está llena de eucaliptos como el eucalyptus diversitfolia, muchas plantas pequeñas y una gran cantidad de pájaros. La agricultura y la cría de animales han reducido mucho esta zona.
El Bush y la Identidad Australiana
El bush es un símbolo muy importante de la identidad australiana. Para los primeros europeos que llegaron, era un paisaje muy diferente a lo que conocían, y pronto se convirtió en algo típicamente australiano.
Durante el siglo XIX, el bush inspiró historias románticas sobre sus grandes extensiones misteriosas. En el siglo XX, la identidad de Australia se formó en torno al bush, uniendo tanto a los descendientes de los primeros europeos como a los aborígenes, que han vivido allí por miles de años. Las tradiciones y el espíritu del bush están muy presentes en el folclore australiano.
Desde un punto de vista social, el bush también se refiere a cualquier región con poca gente, sin importar el tipo de vegetación. Incluye zonas rurales lejos de las ciudades principales, donde puede haber minas o granjas. La palabra bush también se usa para describir actividades rurales o tradicionales, como el bush cricket (un tipo de críquet informal) o la bush music (música tradicional). También se relaciona con la cultura aborigen, como el bush tucker (comida tradicional del bush). La historia y la cultura del bush han dado a Australia personajes famosos, como los bushrangers (bandidos rurales).
El Bush de Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda, el término bush tiene un significado más específico. Se refiere principalmente a los bosques nativos del país. Cuando los primeros europeos llegaron en el siglo XIX, la mitad del país estaba cubierta de bosques vírgenes, aunque los maoríes ya habían talado algunos árboles desde el siglo XIII.
En los bosques nativos de la Isla Norte predominaban los árboles coníferos, mientras que en la Isla Sur había muchas hayas. El suelo estaba cubierto de musgo y una densa red de plantas, lo que hacía que estos bosques fueran difíciles de atravesar para los europeos. Por eso, a partir de 1841, bush se convirtió en sinónimo de "jungla". Más tarde, se usó para referirse a cualquier bosque, para distinguirlo de los matorrales de las llanuras costeras.
El Bush de Alaska
En Alaska, se llama bush a las regiones que no están conectadas por carreteras. A estas zonas solo se puede llegar en avión, helicóptero, motonieve o trineo. La mayoría de sus habitantes son indígenas de Alaska. Curiosamente, la capital, Juneau, aunque no tiene conexión por carretera, no se considera parte del bush.
Véase también
En inglés: The bush Facts for Kids