Robin Hood para niños
Datos para niños Robin Hood |
||
---|---|---|
![]() |
||
Creado por | anónimo | |
Interpretado por | William Russell Robert Frazer Douglas Fairbanks Errol Flynn Russell Hicks Jon Hall John Derek Richard Todd Don Taylor Richard Greene Giuliano Gemma Sean Connery Patrick Bergin Kevin Costner Russell Crowe Taron Egerton Cary Elwes John Cleese Lex Barker Patrick Troughton David Watson Martin Potter Michael Praed Matthew Porretta Jason Connery John Bradley David Robb Jonas Armstrong Boris Khmelnitsky Tom Riley Patrick Stewart Harry Agar Lyons Robert Clarke Sean Maguire Tom Ellis |
|
Nacionalidad | Reino de Inglaterra | |
Sexo | masculino | |
Pareja(s) | Lady Marian | |
Cónyuge | Lady Marian | |
Información profesional | ||
Ocupación | ladrón, arquero, espadachín, vigilante y righteous thief | |
Enemigos | Sheriff de Nottingham y Guy de Gisbourne | |
Robin Hood es un arquetipo de héroe y forajido del folclore inglés medieval. Se le describe como un hombre de buen corazón, llamado Robin Longstride o Robin de Locksley. Vivía fuera de la ley, escondido en los bosques de Sherwood y Barnsdale, cerca de la ciudad de Nottingham.
Según la leyenda, Robin Hood era un arquero muy hábil y un defensor de los pobres y oprimidos. Luchaba contra el sheriff de Nottingham y el príncipe Juan sin Tierra. Estos personajes usaban su poder para quitar las riquezas a los nobles que no estaban de acuerdo con ellos. En la Inglaterra medieval, a cualquiera que se oponía a las órdenes del rey se le consideraba un forajido.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Robin Hood?
- ¿Hay pruebas históricas de Robin Hood?
- La leyenda de Robin Hood: Una historia de justicia
- ¿Quiénes eran los compañeros de Robin Hood?
- Robin Hood en la literatura y el cine
- ¿Cuándo se mencionó a Robin Hood por primera vez?
- Películas y series de Robin Hood
- Robin Hood en la cultura popular
- Véase también
- Galería de imágenes
¿Qué significa el nombre Robin Hood?
En inglés, Robin Hood puede significar "Caperuza de petirrojo". También se cree que "Hood" podía significar "truhán" o "pícaro" en inglés antiguo. Por eso, Robin Hood podría haber significado originalmente "Robin el pícaro". A veces se traduce como "Robin de los Bosques", pero esto es un error. La palabra "hood" (capucha) se parece a "wood" (madera o bosque), lo que causó la confusión. La famosa capucha del personaje pudo ser añadida después para explicar su nombre.
¿Hay pruebas históricas de Robin Hood?
Los historiadores han buscado mucho para saber si Robin Hood fue una persona real. Han encontrado personas con nombres parecidos que pudieron haber inspirado la leyenda, aunque vivieron en épocas diferentes a la del príncipe Juan.
Algunas investigaciones sugieren que un hombre llamado Hood vivió en Locksley y Wakefield, en el condado de York, alrededor del año 1290. Se dice que este Robin se unió a una rebelión contra el rey Eduardo II en 1322. Después de la rebelión, se cree que se refugió en los bosques.
También se piensa que el nombre "Robin Hood" se usaba para referirse a cualquier bandolero o forajido de los bosques en la Edad Media. Esto significa que la leyenda podría estar inspirada en varios hombres que vivieron fuera de la ley.
En 2006, arqueólogos de la Universidad de Sheffield encontraron ruinas de un castillo en Yorkshire del Sur. Esto puso en duda la idea de que Robin Hood solo vivió en el bosque de Sherwood, en Nottingham.
Aunque no hay una prueba definitiva de un solo Robin Hood, la leyenda se inspira en la existencia de grupos de campesinos y leñadores que se oponían a la nobleza.
La leyenda de Robin Hood: Una historia de justicia
Según la leyenda, Robin de Locksley era un noble encargado de cuidar el Reino de Inglaterra. Esto ocurría mientras el rey Ricardo Corazón de León estaba lejos, participando en las Cruzadas. Pero el príncipe Juan, hermano del rey Ricardo, quiso tomar el trono. Él gobernó de forma injusta, causando miedo a muchos habitantes.
Robin estaba a punto de casarse con la hermosa Lady Marian. Sin embargo, la boda fue interrumpida por soldados del príncipe Juan. Ellos declararon a Robin "un hombre fuera de la ley". Robin logró escapar con sus amigos y se refugió en el bosque de Sherwood. Allí cambió su nombre a «Robin Hood» y se convirtió en el "Príncipe de los Mendigos" y "Señor de los Bosques".
Marian, que estaba encerrada, escapó y se unió a Robin. También se unieron el Hermano Miguel, que luego se llamó «Pequeño Juan», y el fraile Fray Tuck. Juntos, formaron un grupo de forajidos conocidos como los "Hombres Alegres de Sherwood". Su misión era robar a los ricos para ayudar a los más pobres.
El príncipe Juan se enamoró de Marian y la buscó por todas partes. Incluso quemó el castillo de su padre para obligarla a casarse con él. El príncipe odiaba a Robin Hood y lo consideraba "el ladrón más buscado". Por eso, envió al Sheriff de Nottingham para capturarlo y ejecutarlo, pero nunca lo logró.
Después de muchas aventuras en el bosque, Robin Hood y sus amigos encontraron a un caballero desconocido. Era el rey Ricardo, que regresaba de las Cruzadas. El rey recuperó su trono y castigó al príncipe Juan por intentar usurparlo. También castigó al Sheriff de Nottingham por ser su cómplice. Finalmente, el rey devolvió sus títulos a Robin Hood y a sus compañeros. Así, Robin pudo casarse con su amada Marian.
¿Quiénes eran los compañeros de Robin Hood?
Los amigos de Robin Hood, también llamados "Hombres Alegres", eran:
- Lady Marian: La novia de Robin.
- El Fraile Tuck: Un fraile que se unió a su causa.
- El Pequeño Juan: Uno de sus compañeros más famosos.
- Will Scarlet: Otro amigo leal de Robin Hood.
Robin Hood en la literatura y el cine
La primera vez que se menciona a Robin Hood en un escrito fue en 1377, en el poema Pedro el Labrador. Años después, el cronista escocés Juan de Fordun también lo mencionó.
A principios del siglo XVI, Robin Hood aparecía en baladas como un "caballero". Más tarde, se le dio un título de nobleza y se le llamó «Robin de Locksley». Se le situó en el año 1190, cuando el rey Ricardo Corazón de León fue a Jerusalén para la Tercera Cruzada. La historia de amor con Marian también se hizo popular en esta época.
En el siglo XIX, Robin Hood se convirtió en un rebelde sajón que luchaba contra los señores normandos. Apareció en la famosa novela Ivanhoe (1820), de Walter Scott. En esta novela, Robin de Locksley y sus arqueros se unen al héroe Ivanhoe para ayudar al rey Ricardo.
La obra de Howard Pyle Las alegres aventuras de Robin Hood (1883) es un clásico de la literatura infantil. Incluye a casi todos los personajes que conocemos hoy.
Las historias de Robin Hood suelen incluir los mismos momentos:
- El encuentro de Robin con Little John en el bosque y su pelea con palos.
- La aparición del fraile Tuck.
- La burla de Robin al sheriff en un concurso de arqueros, donde Robin participa disfrazado.
- El rescate de Will Stutely.
- Muchas batallas contra los hombres del sheriff.
- El regreso del rey Ricardo Corazón de León.
- Finalmente, el casamiento de Robin con Marian.
Desde la Edad Media hasta hoy, Robin Hood ha aparecido en libros, canciones, obras de teatro, películas y series de televisión. Cada época ha adaptado el mito a su manera.
¿Cuándo se mencionó a Robin Hood por primera vez?
Aquí tienes una línea de tiempo de las primeras menciones y adaptaciones de Robin Hood:
- Hacia 1377: Primera mención de Robin (Robyn Hood) en Pedro el labrador de William Langland.
- Hacia 1377: Mencionado en Scotichronicon de Walter Bower.
- Hacia 1450: Aparecen las primeras baladas conocidas sobre Robin Hood.
- 1795: Primera gran colección de baladas antiguas por Joseph Ritson.
- 1819: Primera mención en una novela, Ivanhoe de Walter Scott.
- 1838: Primer folletín en un periódico británico, Robin Hood and Little John.
- 1860: Primera ópera en Reino Unido, Robin Hood.
- 1872: Alejandro Dumas escribe El príncipe de los ladrones y Robin Hood el proscrito.
- 1883: Primer clásico de la literatura infantil, Las aventuras de Robin Hood de Howard Pyle.
- 1891: Primera opereta en Estados Unidos, Robin Hood.
- 1908: Primera película sobre Robin Hood, Robin Hood and His Merry Men.
- 1936: Primer dibujo animado en The Toronto Telegram, Robin Hood and Company.
Películas y series de Robin Hood
Robin Hood ha sido protagonista de muchas películas y series de televisión. Algunas de las más conocidas son:
- Robín de los bosques (1922), con Douglas Fairbanks.
- Robin de los bosques (1938), con Errol Flynn.
- La historia de Robin Hood (1952), con Richard Todd.
- The adventures of Robin Hood (1955), una serie de televisión.
- Robin Hood (1973), la película animada de Disney donde los personajes son animales.
- Robin y Marian (1976), con Sean Connery y Audrey Hepburn.
- Robin Hood, príncipe de los ladrones (1991), con Kevin Costner.
- Las locas locas aventuras de Robin Hood (1993), una parodia de las películas de Robin Hood.
- Robin Hood (2006), una serie de la BBC.
- Robin Hood (2010), con Russell Crowe.
- Robin Hood (2018), con Taron Egerton.
Robin Hood en la cultura popular
La figura de Robin Hood es muy conocida por la frase "le quita dinero a los ricos y se lo da a los pobres". Esto ha hecho que se le vea como un símbolo de justicia social.
- En Francia, por ejemplo, un sindicato llamado Confederación General del Trabajo (CGT) ha realizado "operaciones Robin Hood". En estas, reconectan el gas y la electricidad a familias que no pueden pagar sus facturas.
Videojuegos
Robin Hood aparece en varios videojuegos:
- En Fate/Grand Order, es un personaje que el jugador puede invocar.
- También aparece en Fate/Extra CCC y Fate/Extella LINK.
- En el videojuego Persona 5, Robin Hood es la "Persona" de un personaje llamado Goro Akechi.
Música
La compositora británica Dani Howard creó una ópera llamada Robin Hood en 2019. Esta obra musical se basa en el personaje y lo que representa.
Véase también
En inglés: Robin Hood Facts for Kids
- Ghino di Tacco
- Guillermo Tell
- Juana de Arco
- José María "El Tempranillo"
- Ishikawa Goemon
- Bandidos sociales
- Adam Bell
- Joaquín Murrieta
- Pancho Villa
- Jesse James
Galería de imágenes
-
Error al crear miniatura: convert: no images defined `/var/www/spanish/tmp/transform_bf96e17094ca.png' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3229.
Error code: 1Robin Hood y el Pequeño Juan, por Louis Rhead (1912)