Germaine Greer para niños
Datos para niños Germaine Greer |
||
---|---|---|
![]() Greer en la Universidad de Melbourne en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1939 Melbourne, Victoria, Australia |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Familia | ||
Padres | Eric Reginald Greer Margaret May Lafrank |
|
Cónyuge | Paul du Feu (matr. 1968; div. 1973) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Melbourne Universidad de Sídney Newnham College (Universidad de Cambridge) |
|
Tesis doctoral | The Ethic of Love and Marriage in Shakespeare's Early Comedies | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Años activa | desde 1970 | |
Empleador | Universidad de Warwick | |
Obras notables | La mujer eunuco (1970) | |
Distinciones |
|
|
Germaine Greer (nacida en Melbourne, Australia, el 29 de enero de 1939) es una destacada académica, escritora y presentadora australiana. Es conocida por ser una de las voces más importantes en el movimiento por los derechos de las mujeres en la segunda mitad del siglo XX.
Greer es experta en Literatura Inglesa y en estudios sobre la mujer. Ha escrito varios libros muy reconocidos en todo el mundo. Fue profesora en la Universidad de Warwick y en el Newnham College, Cambridge en Inglaterra, y en la Universidad de Tulsa en Estados Unidos. Vive en el Reino Unido desde 1964 y, desde los años 90, divide su tiempo entre Queensland, Australia, y su casa en Essex, Inglaterra.
Las ideas de Greer causaron mucho debate desde que publicó su primer libro, La mujer eunuco, en 1970. Este libro se convirtió en un éxito de ventas en los años 70 y la hizo famosa, siendo tanto elogiada como criticada. En su obra, Greer analiza las ideas sobre lo que significa ser mujer y la feminidad. Ella argumenta que a menudo se espera que las mujeres sean sumisas para encajar en ciertas expectativas.
Los trabajos posteriores de Greer tratan sobre literatura, los derechos de las mujeres y el medio ambiente. Ha escrito más de veinte libros, entre los que destacan ... y Destino (1984), El cambio (1991), La mujer completa (1999) y El Chico Hermoso (2003). En su libro de 2013, White Beech: The Rainforest Years, cuenta sus esfuerzos para restaurar una zona de bosques húmedos en el Valle de Numinbah, Australia. Además de su trabajo académico y su activismo, ha sido columnista en periódicos como The Sunday Times, The Guardian y The Independent.
Greer tiene la habilidad de hablar abiertamente sobre sus experiencias y temas importantes, como los desafíos en las relaciones y los cambios en la vida de las mujeres.
Greer es una defensora de los derechos de las mujeres que busca la liberación de las mujeres, no solo la igualdad con los hombres. Ella cree que la igualdad, tal como se entiende a veces, podría significar que las mujeres simplemente adopten las vidas que los hombres ya tienen, lo cual no es su objetivo. En su libro La mujer completa (1999), Greer explica que la liberación de las mujeres no es ver el potencial femenino solo en comparación con los hombres. En cambio, ella propone que esta liberación consiste en reconocer las diferencias y en que las mujeres puedan "definir sus propios valores, establecer sus prioridades y decidir su propio futuro".
Contenido
Biografía
Primeros años y educación
Germaine Greer nació en Melbourne en 1939. Estudió en el convento Star of the Sea College en Gardenvale, Melbourne. En 1956, obtuvo una beca para ser profesora y se matriculó en la Universidad de Melbourne. Allí, se graduó con honores en 1959. Luego se mudó a Sídney, donde se unió a un grupo de pensadores independientes llamado Sydney Push.
Greer ha dicho que su tiempo con el Sydney Push la ayudó a entender mejor sus propias creencias. Este grupo le mostró que muchas de las cosas que se enseñaban en la universidad podían ser vistas de otra manera.
Mientras estaba en Sídney, Greer enseñó en la Universidad de Sídney y obtuvo su Maestría de Artes en 1963 con un ensayo sobre Lord George Byron. Un año después, este ensayo le valió una beca importante, la Commonwealth Scholarship. Con esta beca, pudo ir a la Universidad de Cambridge en Inglaterra para hacer su doctorado. Allí, se unió al Newnham College, una universidad solo para mujeres. Durante sus años universitarios, no tuvo miedo de expresar sus opiniones. Hablaba abiertamente sobre temas que le parecían importantes, como las expectativas sobre cómo debían vestirse las mujeres en los años 60, una época en la que las mujeres tenían menos libertad.
Greer también participó en el grupo de teatro estudiantil Cambridge Footlights, lo que la llevó al mundo del arte y los medios de comunicación en Londres. Bajo el nombre de Dra. G, escribía regularmente para la revista OZ Magazine, que era propiedad de Richard Neville. Greer escribía sobre temas que en ese momento se consideraban muy atrevidos.
Obtuvo su doctorado en 1968 con un ensayo sobre las primeras comedias de Shakespeare. Después, aceptó un puesto como profesora de inglés en la Universidad de Warwick. Ese mismo año, se casó en Londres con el periodista australiano Paul du Feu, pero su matrimonio duró poco tiempo y se divorci en 1973.
Éxito y viajes
Después del gran éxito de su libro The Female Eunuch en 1970, Greer dejó la Universidad de Warwick en 1972 para viajar por el mundo promocionando su libro. Fue presentadora en un programa de comedia llamado Nice Time en Granada Television en el norte de Inglaterra. También compró una casa en Italia y escribió artículos para The Sunday Times. Luego pasó varios años viajando por África y Asia, incluyendo una visita a Bangladés para investigar la situación de las mujeres afectadas por un conflicto.
En 1989, Greer regresó a Newnham College, Cambridge, como profesora especial.
Greer tuvo relaciones con figuras conocidas como Federico Fellini y Warren Beatty.
Acontecimientos en su vida
El 23 de abril de 2000, Greer sufrió un incidente en su casa en Essex con una estudiante. La estudiante fue detenida y condenada, y Greer no sufrió heridas graves. En una conferencia de prensa, Greer dijo: "No estoy enojada, no estoy triste, no estoy herida. Estoy bien. No he perdido mi sentido del humor. No soy la víctima en este caso. Desde que publiqué The Female Eunuch, siempre existió la posibilidad de que alguien me atacara, a juzgar por la hostilidad de las cartas que recibía".
En 2001, volvió a ser noticia por una propuesta sobre la población indígena de Australia. En 2004, el primer ministro australiano, John Howard, la criticó después de que ella dijera que sus compatriotas australianos eran "demasiado relajados para que les importara nada".
En enero de 2005, se anunció que Greer sería una de las participantes en el programa de televisión inglés Gran Hermano Celebrities. Después de cinco días en la casa de Gran Hermano, decidió irse debido a problemas con la producción del programa, las condiciones de la casa y el comportamiento de otros participantes que buscaban publicidad.
Obras importantes
- Whitefella Jump Up: The Shortest Way To Nationhood (2004)
- Chico, El - El Efebo En Las Artes (2004)
- El Chico Hermoso (2003)
- Libraries (2003)
- Shakespeare: A Very Short Introduction (2002)
- One Hundred Poems by Women (2001)
- The Whole Woman (1999), esta edición 2000
- The Change : Women, Aging and the Menopause (1991), esta edición 1993
- Daddy, We Hardly Knew You (1989)
- The Madwoman's Underclothes: Essays and Occasional Writings (1986)
- Shakespeare (1986)
- ... y Destino: La Política de la Fertilidad Humana (1984), esta edición 1985
- The Obstacle Race: The Fortunes of Women Painters and Their Work (1980)
- The Female Eunuch (1970), traducido a ocho idiomas.
Véase también
En inglés: Germaine Greer Facts for Kids