Oodgeroo Noonuccal para niños
Datos para niños Oodgeroo Noonuccal |
||
---|---|---|
![]() La autora, sentada al centro.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de noviembre de 1920 Stradbroke Island (Australia) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1993 Altona Meadows (Australia) |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, activista por los derechos humanos, escritora y filósofa | |
Área | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Oodgeroo Noonuccal, también conocida como Kath Walker, fue una importante poeta, activista y educadora australiana. Nació el 3 de noviembre de 1920 en Stradbroke Island y falleció el 16 de septiembre de 1993 en Altona Meadows, Australia.
Oodgeroo fue una gran defensora de los derechos de los aborígenes australianos. Es muy conocida por su poesía y fue la primera mujer aborigen australiana en publicar un libro de poemas.
Contenido
¿Quién fue Oodgeroo Noonuccal?
Sus primeros años como activista y escritora
En la década de 1960, Kath Walker se convirtió en una figura destacada en la política y la literatura. Fue secretaria de un consejo federal que trabajaba por el progreso de los aborígenes y los isleños del estrecho de Torres en Queensland. También participó en muchas otras organizaciones políticas.
Fue clave en la campaña para el referéndum de 1967. Este referéndum buscaba cambiar la Constitución australiana para asegurar que los pueblos aborígenes tuvieran plena ciudadanía. También presionó a los primeros ministros Robert Menzies y Harold Holt para lograr estos cambios.
Su primer libro de poesía
Su primer libro, We Are Going (Vamos), se publicó en 1964. Fue el primer libro de poesía escrito por una mujer aborigen. Este libro tuvo un éxito enorme, haciendo de Oodgeroo una de las poetas más vendidas de Australia.
Algunas personas criticaron su poesía, diciendo que era "propaganda" por su activismo. Oodgeroo aceptó esta idea. Ella quería que su escritura transmitiera el orgullo de su identidad aborigen a la mayor cantidad de gente posible. También buscaba promover la igualdad y los derechos de los aborígenes a través de sus poemas.
Su compromiso con la educación
En 1972, Oodgeroo compró un terreno en la isla de North Stradbroke, también conocida como Minjerribah. Allí fundó el Centro Educativo y Cultural Noonuccal-Nughie, al que llamó Moongalba, que significa "lugar para sentarse".
En 1977, se estrenó un documental sobre su vida llamado Shadow Sister. Este documental mostraba su regreso a Moongalba y su vida allí. En una entrevista de 1987, Oodgeroo explicó su programa educativo en Moongalba. Dijo que había recibido a miles de niños, tanto blancos como negros, para enseñarles sobre la cultura aborigen y el equilibrio de la naturaleza. Oodgeroo creía firmemente en la educación y colaboró con universidades para formar a futuros maestros.
Otros momentos importantes en su vida
En 1974, Oodgeroo estaba en un vuelo de British Airways que fue secuestrado. Durante los tres días que duró el secuestro, escribió dos poemas en una bolsa para el mareo: «Commonplace» y «Yusuf (Hijacker)».
En 1983, Oodgeroo participó en las elecciones estatales de Queensland. Su campaña se centró en temas ambientales y en los derechos de los aborígenes.
En 1988, adoptó un nombre tradicional: Oodgeroo, que significa "Melaleuca", y Noonuccal, su nombre tribal.
Falleció en 1993 en Victoria, a los setenta y dos años.
Reconocimientos y premios
Oodgeroo recibió muchos premios por su trabajo literario. Entre ellos, la Medalla Mary Gilmore (1970), el Premio Jessie Litchfield (1975) y el Premio de la Asociación de Escritores Australianos.
En 1979, fue reconocida en la Ceremonia Micheaux Awards y recibió el International Acting Award por la película Shadow Sister.
Fue nominada para ser miembro de la Orden del Imperio Británico en 1970. Sin embargo, en 1987, devolvió esta distinción. Lo hizo para protestar contra las celebraciones del bicentenario de Australia y para llamar la atención sobre la situación de su pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oodgeroo Noonuccal Facts for Kids