Galería de Arte de Nueva Gales del Sur para niños
Datos para niños Galería de Arte de Nueva Gales del Sur |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Sídney | |
Coordenadas | 33°52′07″S 151°13′01″E / -33.8687, 151.217 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1880 | |
Director | Maud Page | |
Arquitecto | John Horbury Hunt | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Sídney
|
||
y https://www.artgallery.nsw.gov.au/ Sitio web oficial | ||
La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur (AGNSW) es un importante museo de arte ubicado en Sídney, Australia. Es una de las galerías públicas más grandes del país. Su primera exposición se abrió en 1874.
La entrada a la zona de exposición general es gratuita. Aquí puedes ver arte australiano, desde los primeros asentamientos hasta obras modernas. También hay colecciones de arte europeo y arte asiático. Una galería dedicada solo al arte asiático se inauguró en 2003.
Contenido
Historia de la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur
Los inicios en el siglo XIX
En 1871, se organizó una reunión en Sídney para crear una Academia de Arte. El objetivo era promover las bellas artes con clases y exposiciones. La primera exposición de arte colonial se realizó en 1874. En 1875, la Galería compró su primera obra de un artista australiano, Apsley Falls de Conrad Martens.
Al principio, la colección se guardaba en un salón y abría al público solo dos tardes a la semana. En 1879, se trasladó a un anexo de madera del Palacio del Jardín. Este lugar se inauguró oficialmente como "La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur". En 1882, el director Eliezer Montefiore decidió abrir la galería los domingos. Él creía que el público debía tener todas las facilidades para disfrutar del arte.
Cuando el Palacio del Jardín se quemó en 1882, el gobierno tuvo que buscar un hogar permanente para la colección. En 1883, el arquitecto John Horbury Hunt fue contratado para diseñar el nuevo edificio. Ese mismo año, la galería cambió su nombre a "La Galería Nacional de Arte de Nueva Gales del Sur".
En 1895, el nuevo arquitecto del gobierno, Walter Liberty Vernon, se encargó del diseño. Las primeras galerías de pintura se abrieron en 1897. En 1901 se añadió una galería de acuarelas y en 1902 se completó el Gran Vestíbulo Oval.
Eventos importantes del siglo XX
En 1906, más de 300.000 personas visitaron la Galería para ver la pintura La Luz del Mundo de William Holman Hunt. En 1921, se entregó el primer Premio Archibald a William Beckwith McInnes por un retrato. Las estatuas ecuestres de Gilbert Bayes se instalaron en la fachada principal en 1926.
La primera mujer en ganar el Premio Archibald fue Nora Heysen en 1938. Ese mismo año, se instaló luz eléctrica para que la Galería pudiera abrir por la noche. En 1943, William Dobell ganó el Premio Archibald por su retrato de Joshua Smith, lo que causó mucha discusión.
En 1958, el nombre de la Galería volvió a ser "La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur". En 1969, comenzó la construcción del ala Capitán Cook para celebrar el bicentenario del desembarco de Cook en Botany Bay. Esta nueva ala se abrió en 1972.
En 1975, la exposición "Maestros modernos: Monet a Matisse" atrajo a 180.000 personas. En 1976, la Bienal de Sídney se celebró por primera vez en la Galería. Edmund Capon fue nombrado director en 1978.
En 1988, se inauguró una gran ampliación de la Galería, duplicando su tamaño. En 1994, se abrió la Galería Yiribana, dedicada al arte aborigen y de las islas del Estrecho de Torres.
La Galería en el siglo XXI
En 2003, la Galería comenzó el programa "Arte después de horas", extendiendo su horario los miércoles. Ese mismo año, se inauguró la nueva galería asiática. Una exposición de Man Ray en 2004 atrajo a más de 52.000 visitantes, un récord para exposiciones de fotografía.
En 2007, una pintura del siglo XVII de Frans van Mieris fue sustraída de la galería. La obra, valorada en más de 1 millón de dólares australianos, había sido donada por John Fairfax. En 2008, la Galería compró la pintura Bords de la Marne de Paul Cézanne por 16.2 millones de dólares australianos, el precio más alto pagado por una obra de arte hasta entonces.
También en 2008, la Galería recibió una importante donación de la Colección de la Familia John Kaldor. Esta colección, valorada en más de 35 millones de dólares australianos, incluye unas 260 obras de arte contemporáneo internacional.
Desarrollos recientes (2010-presente)
En 2010, se creó una nueva galería de arte contemporáneo. Las obras de arte se trasladaron a un nuevo almacén externo. En 2011, la exposición "El primer emperador: los guerreros enterrados de China" atrajo a más de 305.000 personas. Ese mismo año, se abrieron nuevas galerías contemporáneas, incluyendo la Galería de la Familia John Kaldor.
Michael Brand asumió el cargo de director a mediados de 2012. La exposición "Picasso: obras maestras del Museo Nacional Picasso, París" atrajo a casi 365.000 visitantes en 2012, siendo la exposición más visitada de la Galería.
En 2013, la Galería presentó un plan llamado "Proyecto Moderno de Sídney". Este plan busca una gran expansión para duplicar el tamaño de la institución. El gobierno de Nueva Gales del Sur aportó 10.8 millones de dólares australianos para las etapas de planificación de este proyecto. El objetivo es construir un nuevo edificio y mejorar las instalaciones.
Edificios de la Galería
Edificio Vernon: Un clásico
En 1883, el arquitecto John Horbury Hunt fue contratado para diseñar un edificio permanente. Aunque presentó varios diseños, solo se construyó un edificio temporal. Este edificio, con paredes de ladrillo y un techo especial, fue llamado el "Granero de Arte" por la prensa.
En 1895, Walter Liberty Vernon, el arquitecto del gobierno, tomó el encargo. Vernon quería un estilo gótico, pero los encargados de la galería prefirieron un templo clásico.
El edificio de Vernon se construyó en cuatro etapas. La primera etapa comenzó en 1896 y se inauguró en mayo de 1897. Para 1901, la mitad sur del edificio estaba terminada. Un periódico de la época destacó que la iluminación era casi perfecta y que las paredes tenían un tono verde neutro que servía de excelente fondo para las obras.
Vernon había planeado que su vestíbulo ovalado llevara a una sala central grande. Sin embargo, sus planes no se aceptaron. Hasta 1969, el vestíbulo llevaba a tres galerías "temporales" diseñadas por Hunt. La fachada de la Galería se terminó en 1909, pero no se construyó más de los diseños de Vernon.
Ala del Capitán Cook: La primera expansión
En 1968, el gobierno de Nueva Gales del Sur decidió que completar la Galería sería parte de las celebraciones del Bicentenario del Capitán Cook. Esta ampliación se abrió al público en noviembre de 1972. El arquitecto del proyecto fue Andrew Andersons.
El diseño del ala del Capitán Cook no intentó copiar el estilo clásico del edificio de Vernon. Andersons buscó un contraste entre lo antiguo y lo nuevo. En esta nueva ala, se usaron pisos de travertino y un sistema de iluminación moderno. Las nuevas galerías se pintaron de blanco, mientras que las salas antiguas de Vernon mantuvieron colores más tradicionales.
Extensión del Bicentenario: Duplicando el espacio
Dieciséis años después, en 1988, se construyó la extensión del Bicentenario. Esta ampliación duplicó el tamaño de la Galería. Se añadió más espacio para las colecciones permanentes y las exposiciones temporales. También se incluyó una nueva galería asiática, un teatro, una cafetería con vistas a la bahía de Woolloomooloo y un jardín de esculturas en la azotea.
Ampliación de la Galería de Arte Asiático
Se construyó un nuevo espacio para el arte asiático en 2003, diseñado por el arquitecto Richard Johnson. Este espacio se añadió a la galería de arte asiático ya existente. El exterior translúcido se ilumina por la noche, pareciendo una "caja de luz".
Esta ampliación también incluyó un nuevo espacio para exposiciones temporales, estudios de conservación, una cafetería más grande, un nuevo restaurante y la reubicación de la tienda de la galería. El espacio exhibe arte de toda Asia, incluyendo esculturas indias, textiles, cerámica china y japonesa, y obras budistas e hindúes.
Proyecto Moderno de Sídney: El futuro
Los planes para ampliar la galería bajo el nombre de "Proyecto Moderno de Sídney" fueron el resultado de un concurso ganado en 2015 por los arquitectos de Tokio, Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa de SANAA. El diseño propone una gran extensión hacia el norte. Este proyecto busca modernizar y expandir la galería para el futuro.
Colecciones de la Galería

La colección de la Galería comenzó en 1871 con la adquisición de obras europeas, como Chaucer at the Court of Edward III de Ford Madox Brown. Más tarde, se compraron obras de artistas australianos como Arthur Streeton, Tom Roberts y Frederick McCubbin.
En 2014, la colección se organiza en varias categorías principales:
- Arte aborigen e isleño del Estrecho de Torres
Esta colección muestra el arte de los pueblos indígenas de toda Australia. La obra más antigua es de Tommy McRae y data de finales del siglo XIX. Incluye pinturas del desierto, obras sobre costumbres tradicionales y expresiones modernas de artistas contemporáneos.
- Arte asiático
Las primeras obras asiáticas llegaron en 1879, un regalo del Gobierno de Japón. La colección ha crecido mucho y abarca arte de países y culturas del sur, sureste y este de Asia.
- Arte australiano
Esta colección abarca desde principios del siglo XIX e incluye muchas pinturas y esculturas importantes de la historia del arte australiano. Hay obras de artistas del siglo XIX como John Glover, Arthur Streeton y Tom Roberts. También se encuentran artistas del siglo XX como Arthur Boyd, Sidney Nolan y Margaret Preston.
Selección de obras
La colección contemporánea es internacional e incluye arte asiático, occidental y australiano. Gracias a la donación de la Colección de la familia John Kaldor, la Galería tiene una de las representaciones más completas de arte contemporáneo desde la década de 1960 hasta hoy.
- Arte del Pacífico
La colección de arte de la región del Pacífico comenzó en 1962. Entre 1968 y 1977, la Galería adquirió más de 500 obras de la Colección Moriarty, una de las colecciones privadas más grandes de arte de la Región de las Tierras Altas de Nueva Guinea.
- Fotografía
La colección de fotografía tiene obras importantes de muchos artistas, como Fiona Hall y Max Pam. También incluye fotografía australiana del siglo XIX, modernismo y fotografía documental de posguerra. Las fotografías internacionales abarcan desde el pictorialismo inglés hasta la vanguardia europea.
- Arte occidental
La galería tiene una gran colección de arte británico victoriano, con obras de Frederic Leighton y Edward Poynter. También posee obras europeas de los siglos XV al XVIII, incluyendo piezas de Peter Paul Rubens y Canaletto. Estas obras se exhiben junto a las del siglo XIX de artistas como Eugène Delacroix, John Constable y Vincent van Gogh.
El arte británico del siglo XX es importante en la colección, junto con figuras europeas como Pierre Bonnard, Pablo Picasso y Henry Moore.
Selección de obras
-
Benjamin West, Joshua passing the River Jordan with the Ark of the Covenant, 1800
-
John Constable, Landscape with goatherd and goats, 1823
-
Eugène Delacroix, Angelica and Medoro, 1860
-
Vincent van Gogh, Head of a Peasant, 1884
-
Frederic Leighton, Cymon and Iphigenia, 1884
-
Claude Monet, Port-Goulphar, Belle-Île, 1887
-
Camille Pissarro, Peasants' houses, Eragny, 1887