Joy Hester para niños
Datos para niños Joy Hester |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de agosto de 1920 Melbourne (Australia) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1960 Prahran (Australia) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Hodgkin | |
Nacionalidad | Australiana | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, poetisa, escritora y artista | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Angry Penguins | |
Joy St Clair Hester (nacida en Melbourne, Australia, el 21 de agosto de 1920 y fallecida en Prahran, Australia, el 4 de diciembre de 1960) fue una artista australiana muy importante. Fue parte de un grupo de artistas llamado Angry Penguins y también del Círculo de Heide. Estos grupos fueron clave para el desarrollo del arte moderno en Australia.
Joy Hester es famosa por sus dibujos hechos con tinta, que son muy expresivos y audaces. Sus obras a menudo reflejan temas como la vida y la muerte, influenciados por la pérdida de su padre cuando era niña, la amenaza de la guerra y su propia experiencia con una enfermedad grave. Entre sus trabajos más conocidos están las series Face (Rostro), Sleep (Sueño) y Love (Amor) de 1948-1949, y más tarde, The Lovers (Los Amantes) de 1956-1958.
Contenido
Biografía de Joy Hester
¿Cómo fue la infancia y juventud de Joy Hester?
Joy Hester nació el 21 de agosto de 1920 y creció en Elwood, Victoria. Sus padres, Robert y Louise Hester, eran de clase media. Cuando Joy tenía doce años, su padre falleció.
Desde muy joven, Joy mostró interés por el arte. Estudió en la escuela St Michael's Grammar School entre 1933 y 1937. A los 17 años, estudió arte comercial en la Escuela Técnica de Brighton por un año. Después, ingresó a la Escuela de Arte de la Galería Nacional de Victoria en Melbourne. Allí, aunque el plan de estudios era tradicional, Joy aprovechó para explorar su creatividad y liberarse de las reglas.
En 1938, ganó un premio de dibujo en la Escuela de Arte de la Galería Nacional de Victoria. Sus primeros trabajos, aunque seguían la tradición, ya mostraban su interés en las sombras y la relación entre la oscuridad y la luz.
¿Qué fue el Círculo de Heide y los Angry Penguins?
En 1938, Joy Hester conoció al artista Albert Tucker. Ese mismo año, ayudó a fundar la Sociedad de Arte Contemporáneo, donde expuso sus obras junto a otros artistas.
En 1939, conoció a Sunday Reed, una importante coleccionista de arte de Melbourne. Joy visitaba a menudo la casa de Sunday y su esposo John Reed, llamada Heide. Allí, la pareja organizaba reuniones con jóvenes artistas como Sidney Nolan, Arthur Boyd, Charles Blackman, John Perceval y Danila Vassilieff. Joy Hester se unió a este grupo, que se conoció como el Círculo de Heide.
El Círculo de Heide estaba relacionado con el colectivo Angry Penguins, que también publicaba una revista con el mismo nombre. Joy Hester fue la única mujer en publicar una obra en esta revista.
Una de sus obras importantes de esta época fue Estudio de figuras (alrededor de 1939-1941). En ella, usó por primera vez las líneas negras "audaces" y "fluidas" que se volvieron su sello personal.
A principios de los años 1940, las obras de Joy Hester empezaron a mostrar escenas de la vida diaria, como dibujos a tinta de calles y trabajadores de fábricas. Se inspiró en artistas como Ailsa O'Connor y Danila Vassilieff, quienes creían que el arte y la vida no debían separarse.
A mediados de los años 1940, Joy dejó de usar la pintura al óleo para concentrarse solo en la acuarela y las tintas. Su atención se centró en el rostro humano, especialmente en la expresión de los ojos. Con trazos de tinta sencillos pero firmes, lograba que sus figuras transmitieran mucha emoción. Su obra Una mujer asustada (1945) fue clave para definir su estilo futuro. Las obras de Joy Hester buscaban capturar el impacto psicológico de la Segunda Guerra Mundial.
Joy Hester y Albert Tucker se casaron en 1941. Cinco años después, en 1944, tuvieron un hijo llamado Sweeney Reed. En 1947, cuando Sweeney tenía tres años, a Joy le diagnosticaron una enfermedad grave llamada Enfermedad de Hodgkin. Pensando que le quedaban pocos años de vida, decidió que su hijo fuera cuidado por John y Sunday Reed, quienes lo adoptaron. Esta enfermedad influyó mucho en el trabajo de Joy, llenándolo de un profundo contenido emocional. Durante este tiempo, creó los dibujos de sus famosas series Face, Sleep y Love. Estas obras se expusieron en 1950 en su primera exposición individual en Melbourne.
¿Cómo fue la última etapa de la vida de Joy Hester?
Joy Hester tuvo dos exposiciones individuales más en 1955 y 1956, pero le costaba vender sus obras. Ella trabajaba principalmente con tinta negra y acuarela en formatos pequeños. Sin embargo, en el arte moderno australiano de esa época, se preferían las pinturas al óleo grandes. Por eso, el trabajo de Joy no recibió el mismo reconocimiento que el de sus compañeros hombres, y algunos críticos lo consideraban "angustioso".
La serie The Lovers (Los Amantes) de 1956-1958 mostró su estilo maduro y expresivo. Joy también escribió poesía y usó sus dibujos para ilustrar sus poemas.
Joy Hester y Gray Smith tuvieron un hijo, Peregrine, en 1951, y una hija, Fern, en 1954. La pareja se casó en 1959. Después de un tiempo de mejora, la enfermedad de Joy regresó en 1956. Falleció el 4 de diciembre de 1960, a los 40 años. Fue enterrada en el cementerio de Box Hill, en una tumba sin nombre, como ella deseaba.
Legado de Joy Hester
John y Sunday Reed organizaron una exposición para recordar el trabajo de Joy Hester en 1963. En 1978, una calle en Canberra fue nombrada Hester Place en su honor. En 1981, Janine Burke, quien escribió una biografía de Joy, organizó la primera gran exposición retrospectiva de su obra en la Galería Nacional de Victoria.
La vida y obra de Joy Hester fueron el tema de un documental llamado The Good Looker en 1995. En 1999, se colocó una placa en el cementerio de Box Hill para reconocer su contribución al arte. En 2001, el crítico Michael Fitzgerald escribió que los dibujos de Joy Hester "todavía absorben el oxígeno del aire, proporcionando algunas de las imágenes más claras del arte australiano".
En 2018, sus series de obras Love y The Lovers se presentaron en una exposición junto a la artista Patricia Piccinini en el Museo de Arte TarraWarra. Piccinini dijo que Joy Hester fue una gran influencia para ella, admirando cómo sus pinturas, especialmente las que tienen rasgos mezclados, son a la vez surrealistas y figurativas.
Se han escrito dos obras de teatro sobre su vida: Joy de Christine Croyden y Hester de Wendy Beckett.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joy Hester Facts for Kids