Batalla del Cabo de San Vicente (1641) para niños
La Batalla del Cabo de San Vicente de 1641 fue un importante enfrentamiento naval. Ocurrió el 4 de noviembre de ese año cerca del Cabo San Vicente en Portugal. En esta batalla, una flota de España se enfrentó a una flota de las Provincias Unidas de los Países Bajos.
Esta batalla fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de los Ochenta Años. Al final, España logró una victoria estratégica.
Datos para niños Batalla del Cabo de San Vicente (1641) |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Ochenta Años Parte de guerra de los Treinta Años y guerra de los Ochenta Años |
||||
![]() Batalla del Cabo de San Vicente, por Carel Christiaan Antony Last
|
||||
Fecha | 4 de noviembre de 1641 | |||
Lugar | Cerca del Cabo San Vicente, Portugal | |||
Coordenadas | 37°01′30″N 8°59′40″O / 37.025, -8.9944 | |||
Resultado | Victoria estratégica española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla del Cabo de San Vicente?
En 1641, después de que Portugal se independizara de España, el gobierno portugués buscó ayuda de Holanda y Francia. Querían atacar a España por mar.
Planes de ataque y defensa
Un grupo de barcos portugueses, junto con 30 barcos holandeses, tenían la misión de tomar las ciudades españolas de Cádiz y Sanlúcar de Barrameda. Sin embargo, sus planes fueron descubiertos. Cinco barcos españoles, que estaban persiguiendo a piratas, llegaron a Cádiz y avisaron a las autoridades.
Los barcos holandeses y portugueses regresaron a Lisboa. Luego, la flota holandesa zarpó sola para intentar interceptar la Flota de Indias española. Esta flota transportaba riquezas desde América a España. Los holandeses tenían prisa, ya que debían regresar a su país si la flota española no aparecía antes de noviembre.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del Cabo de San Vicente?
Los escuadrones navales españoles se reunieron rápidamente en Cádiz para interceptar a la flota holandesa. El comandante de la flota española fue Juan Alonso de Idiáquez y Robles. Aunque era un soldado experimentado en tierra, no tenía mucha experiencia en batallas navales.
La flota holandesa, liderada por Artus Gijsels, fue vista cerca del Cabo San Vicente el 4 de noviembre. El comandante español ordenó atacar a los barcos holandeses más importantes. Después de un duro combate, los barcos españoles sufrieron muchas bajas y tuvieron que retirarse a Cádiz.
El rey Felipe IV no estuvo contento con el resultado y reprendió a varios oficiales españoles.
Participación de Michiel de Ruyter
Es interesante saber que Michiel de Ruyter, quien más tarde se convertiría en un famoso almirante holandés, estuvo presente en esta batalla como contraalmirante de la flota holandesa.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?
Aunque la flota española sufrió pérdidas, la flota holandesa también resultó dañada. Los barcos holandeses, al ser abandonados por sus aliados portugueses y franceses, tuvieron que navegar de vuelta a Inglaterra para hacer reparaciones. Esto significó que no pudieron llevar a cabo su plan de atacar la flota del tesoro español. Por eso, se considera una victoria estratégica para España.