Almorox para niños
Datos para niños Almorox |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento y picota
|
||
Ubicación de Almorox en España | ||
Ubicación de Almorox en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Torrijos | |
• Partido judicial | Torrijos | |
Ubicación | 40°13′57″N 4°23′31″O / 40.2325, -4.3919444444444 | |
• Altitud | 533 m | |
Superficie | 64,77 km² | |
Población | 2472 hab. (2024) | |
• Densidad | 34,2 hab./km² | |
Gentilicio | almorojano, -a | |
Código postal | 45900 | |
Pref. telefónico | 91 | |
Alcalde (2019-2023) | José Martínez Vera (PP) | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Virgen de la Piedad | |
Sitio web | almorox.es | |
Almorox es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, Almorox tenía una población de 2472 habitantes.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Almorox?
- ¿Dónde se encuentra Almorox?
- Un vistazo a la historia de Almorox
- ¿Cómo se organiza el gobierno de Almorox?
- ¿Cuántas personas viven en Almorox?
- Otros lugares en el municipio de Almorox
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Almorox?
- La naturaleza en Almorox
- Fiestas y tradiciones de Almorox
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Almorox?
El nombre "Almorox" viene de una palabra en árabe, al murug, que significa "los prados". Antes, este lugar se conocía como Almoroyo o Almoroyuelo.
¿Dónde se encuentra Almorox?
Almorox está situado en la parte norte de una pequeña colina, en un terreno bastante llano. Se encuentra cerca del arroyo Tordillos y del río Alberche. Varios arroyos, como Labros y Tabalon, atraviesan el municipio y se unen para formar el Tordillos, que luego desemboca en el río Alberche.
Almorox pertenece a la comarca de Torrijos. Limita con varios municipios de la provincia de Madrid, como Cenicientos y San Martín de Valdeiglesias. También limita con municipios de la provincia de Toledo, como Santa Cruz del Retamar y Escalona.
Un vistazo a la historia de Almorox
Orígenes y primeros habitantes
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Almorox ni quiénes fueron sus primeros habitantes. Algunas personas creen que pudo haber sido en la época de las invasiones romanas, porque se han encontrado restos de puentes antiguos, como el de Barguillas. Sin embargo, parece que el control romano no duró mucho tiempo en esta zona. Después, hubo un periodo en el que vivieron aquí los celtíberos.
Durante la época en que los musulmanes estuvieron en la península, Almorox formó parte de una región llamada Alfamín. De este periodo vienen muchos de los nombres de lugares que aún se usan en la villa.
Almorox se convierte en villa
Después de la reconquista, Almorox perteneció a Escalona. Pero en el año 1566, el rey Felipe II le dio a Almorox un documento especial llamado "cédula de villazgo". Esto significaba que Almorox se convertía en una villa independiente. Así, pudo tener sus propias leyes y su propia justicia.
A mediados del siglo XIX, Almorox tenía unos 1128 habitantes. En ese tiempo, la principal actividad económica eran los molinos: había tres molinos de harina y tres de aceite.
En 1901, se inauguró una línea de ferrocarril que conectaba Madrid con Almorox. Esta línea estuvo funcionando hasta 1965.
¿Cómo se organiza el gobierno de Almorox?
Almorox, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El Ayuntamiento está formado por un Alcalde o Alcaldesa y varios concejales, que son elegidos por los vecinos. Ellos trabajan para mejorar la vida de las personas en Almorox.
¿Cuántas personas viven en Almorox?
Almorox tiene una población de 2472 habitantes (datos de 2024). La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Almorox entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Otros lugares en el municipio de Almorox

Además del pueblo principal de Almorox, hay otras zonas donde vive gente:
- Urbanización El Pinar de Almorox: Está a unos 3 kilómetros al norte del pueblo, junto a los pinares.
- Urbanización Parque El Romillo: Se encuentra a 5 kilómetros al norte del pueblo, también cerca de los pinares.
- Urbanización Valcarillo: Está junto al río Alberche, a unos 4 kilómetros al sureste del pueblo.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Almorox?
Iglesia parroquial de San Cristóbal
Esta iglesia se empezó a construir a principios del siglo XVI. Es de estilo gótico, con una sola nave y un ábside (la parte trasera redondeada). La entrada principal es de estilo renacentista, con un gran arco. Dentro, puedes ver retablos (estructuras decoradas detrás del altar) con pinturas muy antiguas, algunas atribuidas a artistas importantes como Juan Correa de Vivar y Pedro Berruguete. También destaca un púlpito de estuco blanco de estilo mudéjar y la sacristía, diseñada por Alonso de Covarrubias.
Ermita de Nuestra Señora de la Piedad
Esta ermita se construyó sobre los restos de una antigua mezquita. Está en lo alto de un cerro, desde donde se puede ver una vista impresionante de toda la comarca. Su estilo es barroco y data del siglo XVII.
Casa Consistorial (Ayuntamiento)
El edificio del Ayuntamiento se construyó en 1799, durante el reinado del rey Carlos III. Es un edificio muy bonito y llamativo.
Rollo de justicia o picota
El rollo de justicia, también conocido como picota, es una columna de piedra que se usaba antiguamente para mostrar la autoridad de la villa y para castigar públicamente a los delincuentes.
La naturaleza en Almorox
Uno de los lugares más bonitos de Almorox es El Pinar. Es un bosque muy grande lleno de pinos piñoneros y se encuentra en la parte norte de la provincia de Toledo. Es un lugar con una belleza natural impresionante, donde viven animales como ardillas, ciervos y jabalíes.
Fiestas y tradiciones de Almorox
En Almorox se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Carnaval: Se celebra el Domingo Gordo y también la "Soldadesca", conocida localmente como "Sargentería" o "Los Sargentos".
- 3 y 4 de mayo: Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Piedad.
- Del 14 al 20 de agosto: Son las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Piedad y San Roque. Durante estos días se realizan los tradicionales Encierros, que son muy conocidos en la zona. Después de los encierros, se llevan a cabo festejos en la Plaza de Toros para el disfrute del público.
- 14 de septiembre: Se celebra el Santísimo Cristo de la Misericordia, al que en Almorox llaman "Cristo Chico".
Véase también
En inglés: Almorox Facts for Kids