robot de la enciclopedia para niños

Valdemoro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdemoro
municipio de España
Valdemoro bandera.jpg
Bandera
Escudo de Valdemoro.svg
Escudo

Valdemoro ubicada en España
Valdemoro
Valdemoro
Ubicación de Valdemoro en España
Valdemoro ubicada en Comunidad de Madrid
Valdemoro
Valdemoro
Ubicación de Valdemoro en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Valdemoro
Ubicación 40°11′27″N 3°40′27″O / 40.190833333333, -3.6741666666667
• Altitud 615 m
(mín: 560, máx: 712)
Superficie 64,2 km²
Fundación Ver texto
Población 83 507 hab. (2024)
• Densidad 1152,27 hab./km²
Gentilicio valdemoreño, -a
Código postal 28340-28343
Pref. telefónico 91
Alcalde (2023) David Conde Rodríguez (PP)
Presupuesto 60 447 478,59 € (2020)
Patrón Cristo de la Salud
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.valdemoro.es

Valdemoro es una localidad y municipio situado al sur de la Comunidad de Madrid. Forma parte de la comarca de La Sagra y también se considera parte del Área Metropolitana de Madrid. En los últimos años, Valdemoro ha crecido mucho en población.

Actualmente, tiene una población de 83 507 habitantes (2024). Su cercanía a la capital ha ayudado a su desarrollo. Este aumento de población ha hecho necesario construir nuevas infraestructuras de transporte, colegios, centros de salud y lugares de ocio. A finales del siglo XIV, Valdemoro recibió el título de villa. Su historia reciente está muy unida a la Guardia Civil, ya que aquí se encuentra el Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada», donde se forman los futuros miembros de este cuerpo.

¿De dónde viene el nombre de Valdemoro?

La historia popular cuenta que el nombre de Valdemoro viene de una frase: "En balde, moro, te cansas". Se dice que los antiguos habitantes resistieron mucho a la invasión musulmana.

Sin embargo, si miramos la historia, es más probable que el nombre Valdemoro venga de "Val" (que significa valle) "de Moro". Este nombre se le habría dado después de la reconquista cristiana. Otra idea es que su nombre original era árabe, Wadi al-murr, que significa 'río amargo'.

Geografía de Valdemoro

Valdemoro se encuentra en la cuenca hidrográfica del Tajo, al sur del sistema Central. La mayor parte de su población vive al oeste del municipio, entre dos valles. Estos valles se unen y terminan en la vega del río Jarama.

Noroeste: Pinto Norte: Pinto Noreste: San Martín de la Vega
Oeste: Torrejón de Velasco Rosa de los vientos.svg Este: Ciempozuelos
Suroeste: Esquivias (Toledo) Sur: Seseña (Toledo) Sureste: Ciempozuelos

¿Cómo es el terreno en Valdemoro?

El terreno de Valdemoro es principalmente plano. Solo hay algunas elevaciones en los Cerros de Espartinas, al sur, y en la finca de El Espartal, al este.

El punto más alto es el cerro de la Mira, con 712 metros. El punto más bajo es el arroyo de la Cañada, con 543 metros. La altura media del municipio es de 615 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué ríos o arroyos hay en Valdemoro?

En Valdemoro nace el arroyo de La Cañada. Este arroyo, que no siempre lleva agua, desemboca en el río Jarama. El río Jarama pasa cerca del municipio, pero no entra en él.

¿Qué tipo de clima tiene Valdemoro?

Valdemoro tiene un clima estepario frío. Esto significa que los veranos son muy calurosos y secos, con temperaturas que a menudo superan los 34°C. Los inviernos son frescos, con algunas heladas de diciembre a febrero.

Las estaciones con más lluvia son la primavera y el otoño. El verano es la estación más seca. El clima de Valdemoro es muy parecido al de Getafe.

Barrios de Valdemoro

Valdemoro se divide en varios barrios:

  • Río Nilo
  • Brezo
  • Campo Olivar
  • El Caracol
  • El Restón I
  • El Restón II
  • La Estación
  • La Villa
  • El Hospital
  • Las Vírgenes
  • Viva Verde
  • Las Comunidades
  • UDE Norte-Oeste

Flora y fauna en Valdemoro

Archivo:Afueras de Valdemoro, tarde del 22 de abril (13976012734)
Afueras de Valdemoro

Aunque la variedad de plantas y animales no es muy grande, hay zonas importantes. Especialmente, 794 hectáreas del municipio forman parte del parque regional del Sureste.

El crecimiento de la ciudad ha reducido el espacio para la flora silvestre. Algunas plantas comunes que aún se pueden encontrar fácilmente son:

  • Manzanilla amarga
  • Tomillo
  • Amapola
  • Carrizo
  • Grama
  • Junco
  • Bolsa de pastor
  • Agarramoños
  • Cardillo espinoso
  • Cardo mariano
  • Hierba verruguera
  • Verdolaga

En cuanto a los animales vertebrados, hay 3 especies de anfibios, 7 de reptiles, 127 de aves y 12 de mamíferos.

Historia de Valdemoro

Los primeros habitantes

Los primeros signos de presencia humana en Valdemoro se encontraron en la finca de El Espartal. Estos restos datan de la Edad del Hierro. También se han hallado objetos de la Edad del Bronce y del Calcolítico, como puntas de flecha y cuchillos.

Un hallazgo muy importante es el vaso campaniforme de Ciempozuelos. Este vaso se encontró cerca del casco urbano de Ciempozuelos. De la época romana, hay restos de una villa que siguió habitada hasta el periodo visigodo. La finca de El Espartal es un lugar protegido por su valor arqueológico.

¿Cuándo se fundó Valdemoro?

Se han encontrado restos de antiguos sistemas de agua orientales, lo que sugiere que Valdemoro pudo haber sido fundado por los musulmanes. Sin embargo, parece que ya existía una población cuando llegaron los musulmanes.

Después de la Reconquista, Valdemoro pasó a formar parte del concejo de Segovia en 1190. Esto ocurrió gracias a un permiso del rey Alfonso VIII y la ayuda del papa Clemente III. En esa época, Valdemoro fue muy importante en la Transierra madrileña.

Valdemoro en la Edad Moderna

Archivo:Valdemoro sigloXVII
Valdemoro en el siglo XVII. Se ve la ermita del Cristo de la Salud y la iglesia parroquial.

A mediados del siglo XIV, Valdemoro pasó a ser parte de los dominios de Hernán Pérez de Portocarrero. A finales del mismo siglo, se convirtió en un señorío de la archidiócesis de Toledo. El rey Enrique III le dio el título de villa, lo que ayudó a su crecimiento.

En 1577, el rey Felipe II lo separó de la archidiócesis de Toledo, y Valdemoro pasó a ser una villa de la Corona. Más tarde, fue propiedad de Melchor de Herrera, marqués de Auñón. En 1602, los herederos del marqués vendieron la villa a Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma. Él impulsó el desarrollo de Valdemoro, creando una feria comercial. Para esta feria, se construyó en 1605 la Fuente de la Villa, un monumento importante. En 1616, se inauguró el convento de Santa Clara. Durante la segunda mitad del siglo XVII, se hicieron las obras más importantes de la iglesia parroquial.

Archivo:Valdemoro - Casa de la Inquisición
Casa de la Inquisición

En el siglo XVIII, Valdemoro mejoró gracias a José Aguado Correa, un noble de la villa. Él trajo una fábrica de telas finas que ayudó a la economía local. A finales de siglo, otro valdemoreño, Pedro López de Lerena, ministro del rey Carlos III, consiguió muchos beneficios para su pueblo. Fundó escuelas públicas en 1792 y ayudó a restaurar la iglesia, que había sido dañada por el terremoto de Lisboa de 1755. Gracias a él, artistas como Francisco de Goya y los hermanos Bayeu trabajaron en la iglesia.

Archivo:FC ARANJUEZ 23
Iglesia de Valdemoro a mediados del siglo XIX

En el siglo XIX, además de la agricultura, Valdemoro empezó a tener una pequeña industria de yeso. Los vinos de Valdemoro eran conocidos en la zona. Este desarrollo se detuvo con la Guerra de la Independencia, que causó daños y pérdidas.

En 1822, Valdemoro pasó a formar parte de la provincia de Madrid. En 1851, se inauguró la línea de tren entre Madrid y Aranjuez, con parada en Valdemoro. Pocos años después, en 1855, se construyó el Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» en los terrenos de la antigua fábrica de telas. El colegio se trasladó a las afueras en 1972.

Valdemoro en los siglos XX y XXI

Durante la Guerra Civil en el siglo XX, Valdemoro sufrió pérdidas humanas y de patrimonio. No fue hasta la década de 1950 que su economía se recuperó.

Con la llegada de la democracia en 1975, el municipio empezó una nueva etapa de gran crecimiento. Se crearon nuevos polígonos industriales y barrios como El Restón. Valdemoro pasó de ser un pueblo rural a una ciudad con muchos servicios. Este crecimiento continúa hoy en día, y se espera que la población siga aumentando, con nuevas infraestructuras como el hospital de Valdemoro.

Población de Valdemoro

Archivo:Valdemoro-Vista aérea (color, contrast)
Vista aérea del casco urbano

Valdemoro tiene una población de 83 507 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Valdemoro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Los primeros datos de población de Valdemoro son de 1530, con 2216 habitantes. Durante siglos, la población se mantuvo entre 2000 y 4000 personas.

A partir de la década de 1970, Valdemoro empezó a crecer mucho. Esto se debió a las nuevas industrias y a su cercanía a Madrid. El mayor crecimiento ocurrió a principios del siglo XXI, cuando la población pasó de 30 986 habitantes en 2001 a 62 750 en 2009. Esto significa que Valdemoro ha tenido uno de los crecimientos más altos de la Comunidad de Madrid.

En 2006, el 20,51% de los habitantes de Valdemoro eran menores de 15 años, lo que muestra que es un municipio con mucha gente joven. La población de otros países también ha aumentado mucho en los últimos años, llegando principalmente de Sudamérica y Europa no comunitaria.

Valdemoro es la decimoséptima ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid. También supera en población a varias capitales de provincia españolas.

Economía de Valdemoro

En la década de 1960, Valdemoro era principalmente agrícola. Su industria se basaba casi solo en las canteras de yeso, que tuvieron que cerrar por falta de modernización.

Archivo:Economia Valdemoro2002
Reparto de la actividad económica de Valdemoro en 2002

En la década de 1980, Valdemoro comenzó un importante desarrollo industrial y de infraestructuras. Esto provocó un gran aumento de la población.

En 2002, la economía se dividía así: agricultura (0,16%), industria (39,50%) y servicios (60,34%).

Agricultura y ganadería

En agricultura, destacan los cultivos de secano, como los cereales. En ganadería, el sector avícola (aves) es importante. Sin embargo, la importancia de la agricultura y ganadería es cada vez menor.

Industria en Valdemoro

Archivo:Valdemoro - Centro Comercial el Restón 1
Centro Comercial El Restón

El sector industrial es muy importante en Valdemoro. Esto se debe a su ubicación en una de las principales entradas a Madrid. Grandes empresas nacionales e internacionales tienen aquí sus centros de logística. Algunas de ellas son el centro de distribución de El Corte Inglés, la empresa de recambios de coches Lear, el fabricante alemán Schuco y la empresa petroquímica Total S.A..

Servicios en Valdemoro

Valdemoro tiene un polígono industrial llamado Valdesanchuela. El sector de servicios es el más desarrollado, especialmente el comercio. Los dos centros comerciales más importantes son la calle Estrella de Elola, en el centro histórico, y el centro comercial El Restón.

Símbolos de Valdemoro

Archivo:Escudo de Valdemoro
Escudo

El escudo actual de Valdemoro se aprobó en 1969. Muestra un castillo de oro sobre un fondo azul. A la izquierda del castillo, hay un rey moro encadenado a la torre. Todo esto está sobre un terreno verde. El escudo lleva una corona real de España.

Gobierno y administración

El alcalde actual de Valdemoro es David Conde Rodríguez, del PP.

El Ayuntamiento de Valdemoro tiene un alcalde, dos tenientes de alcalde y trece concejalías. Estas concejalías se encargan de diferentes áreas como:

  • Educación y Salud
  • Urbanismo y Obras
  • Juventud y Deportes
  • Hacienda
  • Acción Social, Mujer y Familia
  • Mayor, Inmigración y Cooperación al Desarrollo
  • Medio Ambiente y Servicios de la Ciudad
  • Empleo, Gestión Empresarial e Innovación Tecnológica
  • Personal
  • Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes
  • Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico
  • Barrios Viva Verde y El Restón
  • Participación Ciudadana

Los plenos del ayuntamiento se celebran una vez al mes, aunque a veces se convocan plenos extra para tratar temas importantes.

Resultados de las elecciones municipales en Valdemoro
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 35,92 13 535 11 11,56 3883 3 18,74 5832 5 45,18 12 645 14 59,32 14 002 14
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 25,34 9548 7 28,56 9588 9 17,92 5577 5 18,31 5125 5 19,92 4702 4
Vox 16,30 6144 4 16,23 5450 5
Más Madrid 9,48 3574 2 5,21 1752 1
Vecinos por Valdemoro (VEXVAL) 5,21 1965 1
Podemos-Izquierda Unida-Los Verdes (IU-LV) 2,43 916 0 4,53 1523 0 6,49 2020 2 10,31 2886 3 9,80 2313 2
Ciudadanos (CS) 2,40 907 0 24,17 8115 7 20,68 6435 6
Proyecto Tú 4,11 1380 0 11,36 3536 3 5,25 1469 1
Partido Independiente de los Vecinos de Valdemoro (PIVV) 3,55 1106 0 5,47 1530 1 5,33 1259 1
Ganemos Ahora Valdemoro (GAV) 3,15 1059 0 16,21 5043 4
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 3,35 1043 0 6,09 1704 1

Servicios en Valdemoro

Salud

Archivo:Hospital Infanta Elena
Hospital Infanta Elena
Archivo:Valdemoro - Centro de Salud el Restón
Centro de salud El Restón

Valdemoro cuenta con el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, que abrió en 2007. Tiene 100 camas, 8 quirófanos y servicios de urgencias. Atiende a Valdemoro y a otros municipios cercanos.

Además, hay dos centros de salud: el centro de salud Valdemoro y el centro de salud El Restón.

Educación

Valdemoro tiene una gran variedad de centros educativos:

  • Educación Infantil (0-6 años): 5 centros públicos, 4 concertados y 6 privados.
  • Educación Primaria: 9 centros públicos, 5 concertados y 2 privados.
  • Educación Secundaria: 4 centros públicos, 4 concertados y 2 privados.
  • Bachillerato: 3 centros públicos y 3 concertados.
  • Ciclos Formativos: 1 centro público y 1 concertado.

También cuenta con una Escuela Oficial de Idiomas (inglés, francés y alemán), una escuela municipal de música y danza, un centro para adultos y un aula de la UNED.

En el curso 2007-2008, había más de 12 000 alumnos matriculados en Valdemoro.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Valdemoro tiene un aula de la UNED desde 1991. Aquí se pueden estudiar carreras como Derecho, Pedagogía y Educación Social, además de idiomas.

Justicia

Valdemoro es la sede de un partido judicial, que incluye a varios municipios. Actualmente, hay siete juzgados en Valdemoro. Se planea construir un Palacio de Justicia para agrupar todos los juzgados.

Transporte

Archivo:Transp Valdemoro
Esquema de transportes en Valdemoro

Carreteras

Valdemoro está bien conectado por carretera:

  • A-4: Conecta Madrid con el sur de España.
  • R-4: Autopista de peaje.
  • Carreteras autonómicas: M-506, M-410 (en construcción), M-423, M-404 y M-942.

Tren

Archivo:Valdemoro - Estación de tren 2
Estación de tren de Valdemoro

Valdemoro tiene una estación de tren al este del municipio. Pertenece a la línea C-3 de Cercanías Madrid, que va de Madrid a Aranjuez. Se ha hablado de construir una segunda estación en la zona oeste, pero no hay planes concretos.

Una parte de la línea de Alta Velocidad Madrid-Levante pasa por el sur del municipio.

Autobuses

Valdemoro cuenta con un buen servicio de autobuses, tanto urbanos como interurbanos.

Líneas urbanas

Línea Recorrido Operador
1 Circular (FF.CC. - Ambulatorio - FF.CC.) AISA
2 Estación FF.CC. - El Restón
3 Circular (El Restón - Avenida de Andalucía - El Restón)
4 Estación FF.CC. - Polígonos Norte
5 Estación FF.CC. - Polígono industrial Rompecubas
6 Estación FF.CC. - El Caracol - El Restón II
7 Estación FF.CC. - Hospital - El Restón
SE Avenida de Andalucía - Piscina

Líneas interurbanas

Línea Recorrido
414 Madrid (Villaverde Bajo-Cruce) – Centro Penitenciario Madrid III
416 Valdemoro (Hospital) - San Martín de la Vega - Titulcia - Colmenar de Oreja
422 Madrid (Legazpi) – Valdemoro
423 Madrid (Estación Sur) – Aranjuez
424 Madrid (Legazpi) – Valdemoro (El Restón)
425 Valdemoro (Hospital) – Ciempozuelos
426 Madrid (Legazpi) – Ciempozuelos
428 Getafe - Valdemoro
466 Parla – Valdemoro
N401 Madrid (Atocha) – Pinto - Valdemoro
N402 Madrid (Atocha) – Ciempozuelos - Aranjuez

Valdemoro es el segundo municipio de la Comunidad de Madrid con más líneas de autobuses urbanos.

Metro Ligero

En 2007, se estudió la construcción de una línea de Metro Ligero para conectar la estación de tren con los barrios de El Restón y UDE Norte-Oeste, donde está el Hospital Infanta Elena. Este proyecto no llegó a construirse.

Cultura en Valdemoro

El centro cultural Juan Prado es el principal lugar de actividades culturales. Aquí se encuentran la Concejalía de Cultura, una sala de exposiciones, una biblioteca y el teatro municipal Juan Prado.

Además, Valdemoro tiene la biblioteca municipal Ana María Matute, con más de 70 000 libros.

El turismo también es importante, con varios hoteles y hostales. La cercanía al parque temático Warner y a Madrid ayuda a este sector.

Patrimonio histórico

Valdemoro tiene varios edificios históricos interesantes. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. También lo son la iglesia parroquial, la ermita del Cristo y la zona de El Espartal.

La Comunidad de Madrid incluye a Valdemoro en rutas culturales, como las de Plazas Mayores y del Barroco.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Valdemoro (Madrid) 02
Torre de la iglesia parroquial

Es el edificio más importante del municipio, de estilo barroco. Tiene una nave central grande y capillas laterales. En su interior hay pinturas de artistas famosos como Francisco de Goya y Francisco Bayeu.

Ermita del Santo Cristo de la Salud

Es una ermita de estilo barroco. Ha sido reconstruida varias veces, por lo que combina diferentes estilos.

Convento de Santa Clara
Archivo:Valdemoro - Convento de la Encarnación (Clarisas) 06
Convento de Santa Clara o de la Encarnación

Se construyó a principios del siglo XVII. El convento se organiza alrededor de un patio central.

Fuente de la Villa
Archivo:Valdemoro - Fuente de la Villa
Fuente de la Villa

Esta fuente se construyó en 1605. Está hecha de piedra y tiene tres caños. En la parte superior, se puede ver el primer escudo conocido de la villa.

El Juncarejo
Archivo:Juncarejo valdemoro
Fachada principal de El Juncarejo

Construido en 1885, hoy es el colegio Marqués de Vallejo. El edificio principal tiene dos plantas.

Plaza de la Constitución
Archivo:Plaza mayor y torre del reloj de Valdemoro
Plaza de la Constitución

Es una plaza rectangular con soportales y balcones. Destacan la Torre del Reloj, construida en el siglo XVII, y la Casa Consistorial.

Torre del Reloj

Es uno de los símbolos más conocidos de Valdemoro. Se construyó en 1672.

Casa Consistorial

El edificio original es del siglo XVI. Ha sido reformado varias veces y ahora alberga la Concejalía de Educación y Salud.

Casa de la Inquisición

Es una casa antigua del siglo XVII. Su nombre es curioso, pero no tiene relación con la Inquisición.

El astronauta
Archivo:El astronauta (Francisco Leiro) 06
Francisco Leiro: El astronauta (2001)

Es una escultura de cuatro metros de altura, creada por Francisco Leiro Lois en 2001. Se encuentra en el barrio de El Restón.

Colegio de Guardias Jóvenes

Es un centro de formación de la Guardia Civil. Está reservado para los hijos del personal de este cuerpo.

Fiestas de Valdemoro

  • San Marcos (25 de abril): Una fiesta popular con actividades deportivas y culturales.
  • Santísimo Cristo de la Salud (principios de mayo): Son las primeras fiestas patronales. Incluyen música, cultura y espectáculos.
  • Nuestra Señora del Rosario (8 de septiembre): Las segundas fiestas patronales, con actividades similares a las de mayo.
  • Virgen del Pilar (12 de octubre): Se celebra en honor a la patrona de la Guardia Civil.
  • Feria Barroca (principios de octubre): Un mercado artesano que recrea el ambiente del siglo XVII.

Parques y jardines

Valdemoro tiene varios parques importantes:

  • Parque Bolitas del Airón: Es el parque más grande y emblemático, con 440 000 m².
  • Parque Tierno Galván: El segundo más grande, con 120 000 m². Tiene un estanque y zonas de juego.
  • Parque Adolfo Suárez: El parque más nuevo, con 50 000 m².
  • Parque de España: Con 45 000 m², tiene dos lagos y zonas infantiles.
  • Parque de la Alberiza: Construido en dos alturas, con una fuente central.
  • Parque del Duque de Ahumada: En el centro histórico, con césped y flores.
  • Jardín del Duque: Junto al parque anterior, con una fuente y una escultura.
  • Parque Andalucía: Con 6709 m², tiene una zona infantil y una gran fuente.
  • Parque Ana Tutor.

Deporte

Archivo:Valdemoro - Pabellón Juan Antonio Samaranch
Pabellón Juan Antonio Samaranch

Las instalaciones deportivas más importantes son:

  • Complejo deportivo Río Manzanares: Incluye un pabellón, piscina climatizada y gimnasio.
  • Pista de hielo Francisco Fernández Ochoa: Una pista de patinaje de tamaño olímpico.
  • Polideportivo municipal: Con piscinas de verano, pistas de tenis, pádel, frontón y campos de fútbol.
  • Polideportivo Abogados de Atocha: Con pistas de tenis, pádel, chito y un campo de fútbol.
  • Pabellón cubierto Jesús España: Sede del club de baloncesto Fundación Valdemoro Siglo XXI.
  • Complejo deportivo Paseo del Prado: Con canchas multiusos, salas para judo, esgrima y gimnasia.
  • Piscina Cubierta Valdesanchuela: La segunda piscina climatizada del municipio.

Valdemoro en la cultura popular

  • El dicho popular "Entre Pinto y Valdemoro" tiene varias teorías sobre su origen. Una de ellas se relaciona con los vinos de ambos municipios, diciendo que el de Pinto era inferior al de Valdemoro. Otra teoría más probable es que se refiere a una antigua división de tierras entre Madrid y Segovia, donde el rey Fernando III pudo haber pasado tiempo en la frontera entre ambos lugares.
  • Varias películas se han rodado en Valdemoro, como El arte de morir y Marianela.

Ciudades hermanadas

Valdemoro está hermanado con:

  • Zug en el Sáhara Occidental (desde 2007)
  • Gödöllő en Hungría (desde 2008)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdemoro Facts for Kids

kids search engine
Valdemoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.