Namur para niños
Datos para niños Namur |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Vista de Namur y el río Sambre
|
||||
|
||||
Localización de Namur en Bélgica
|
||||
Ubicación de Namur en la provincia homónima
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 50°28′00″N 4°52′00″E / 50.466666666667, 4.8666666666667 | |||
Capital | Namur | |||
Idioma oficial | francés | |||
• Otros idiomas | valón | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | Namur | |||
Alcalde | Maxime Prévot | |||
Submunicipio | Namur Beez Belgrade Saint-Servais Saint-Marc Bouge Champion Daussoulx Flawinne Malonne Suarlée Temploux Vedrin Boninne Cognelée Gelbressée Marche-les-Dames Dave Jambes Naninne Wépion Wierde (y Andoy) Erpent Lives-sur-Meuse Loyers |
|||
Superficie | ||||
• Total | 175.69 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 83 m s. n. m. | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 110 779 hab. | |||
• Densidad | 630 hab./km² | |||
Gentilicio | namurense | |||
Huso horario | CET | |||
• en verano | CEST | |||
Código postal | 5000, 5100, 5002, 5020, 5022, 5101, 5004, 5001, 5024, 5021 y 5003 | |||
Prefijo telefónico | 081 | |||
Hermanada con |
|
|||
Sitio web oficial | ||||
Namur (en francés: Namur, en valón: Nameur, en neerlandés: Namen) es una ciudad de Bélgica. Es la capital de la provincia del mismo nombre y de la región de Valonia desde 1986.
En 2019, Namur tenía más de 110.000 habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades más grandes de su región. Está ubicada donde se unen los ríos Sambre y Mosa. Esto la hace un lugar importante para el transporte y las comunicaciones.
Namur tiene dos elementos reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Uno es su campanario, que forma parte de un grupo de campanarios históricos en Bélgica y Francia. El otro son los torneos con zancos de Namur, una tradición cultural muy especial. La ciudad se divide en tres áreas: Hesbaye al norte, Condroz al sureste y Entre Sambre et Mosa al suroeste. El idioma oficial es el francés, y también se habla un dialecto local llamado valón de Namur.
Contenido
Historia de Namur
Orígenes Antiguos y Medievales
Namur comenzó como un importante lugar de comercio para los celtas. Estaba en las rutas comerciales que cruzaban las Ardenas. Más tarde, los romanos también se establecieron aquí.
La ciudad creció mucho durante la Edad Media. Los merovingios construyeron un castillo o fortaleza en una roca alta. Este castillo estaba justo donde los ríos Sambre y Mosa se unen.
En el siglo X, Namur se convirtió en un territorio con sus propias leyes. La ciudad se desarrolló de forma un poco diferente en cada orilla del río Mosa. La orilla norte era del conde de Namur, mientras que la orilla sur, que hoy es el barrio de Jambes, pertenecía al obispo de Lieja y creció más lentamente.
Cambios de Poder y Fortificaciones
En 1262, Namur pasó a ser parte del Conde de Flandes. Luego, en 1421, el duque Felipe el Bueno de Borgoña la tomó.
Durante la guerra de los Ochenta Años, las tropas de Juan de Austria recuperaron la ciudad en 1577. Namur fue la capital de los Países Bajos Españoles por un tiempo.
En la década de 1640, la fortaleza de Namur fue reforzada. El rey Luis XIV de Francia la invadió en 1692 y la añadió a Francia. Su famoso ingeniero militar, Vauban, mejoró la fortaleza.
El control francés no duró mucho. Guillermo III de Orange-Nassau la conquistó en 1695, durante la Guerra de los Nueve Años. Después, en 1714, el control de la región pasó a Austria. La fortaleza fue reconstruida de nuevo bajo su mando.
Namur en los Siglos XIX y XX
Durante las guerras que siguieron a la Revolución francesa, Francia invadió Namur en 1794. Después de la derrota de Napoleón en 1815, Namur y lo que hoy es Bélgica se unieron al Reino Unido de los Países Bajos.
Bélgica se independizó de los Países Bajos en 1830. Namur siguió siendo un lugar militar importante. La fortaleza fue reconstruida una vez más en 1887.
Namur fue un objetivo clave para Alemania en la Primera Guerra Mundial en 1914. Esto se debía a que el valle del Mosa era una ruta para invadir Francia. Aunque se pensaba que era muy difícil de conquistar, la ciudad cayó en solo tres días. Permaneció ocupada por los alemanes durante el resto de la guerra.
Namur también sufrió mucho en la Segunda Guerra Mundial. Estuvo en las líneas de batalla en 1940 y 1944. La ciudad sufrió graves daños en ambas guerras. El Ejército belga y sus paracaidistas estuvieron en Namur hasta 1977.
Población de Namur
Crecimiento Demográfico
Aquí puedes ver cómo ha crecido la población de Namur a lo largo de los años. Estos datos incluyen los municipios que se unieron a Namur el 1 de enero de 1977.
Gráfica de evolución demográfica de Namur entre 1846 y 2020 |
![]() |
Educación en Namur
Namur cuenta con una universidad importante:
Universidad | Fundación | Acrónimo | Tipo | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad de Namur | 1831 | UNamur | Universidad privada católica |
Turismo y Cultura en Namur
Eventos y Festivales
La temporada turística en Namur comienza el tercer sábado de abril con el "Día del Folclore" (Journée du folklore). En este día, grupos locales disfrazados desfilan por la ciudad con música.
En mayo, se celebra "Namur en mayo", un gran festival de teatro callejero que dura tres días.
En septiembre, al final del verano, Namur celebra las "Fiestas de Valonia" (Fêtes de la Wallonie). La ciudad se llena de puestos, juegos y música. Se realizan muchas actividades culturales, como exposiciones y conciertos. También hay eventos deportivos para mantener vivas las viejas tradiciones de la región.
Septiembre termina con el Festival Internacional del Cine Francófono (F.I.F.F.).
Lugares de Interés
Algunos de los lugares más interesantes para visitar en Namur son:
- La Fortaleza de Namur ("la Citadelle"): Construida entre los siglos XIII y XVIII.
- Iglesia "Saint-Loup": Un hermoso edificio de estilo barroco del siglo XVIII.
- La Catedral de San Albino (Cathédrale Saint-Aubain): También del siglo XVIII.
- El antiguo palacio episcopal: Del siglo XVIII.
- La Iglesia de San Juan Bautista: Del siglo XVI.
- La Torre de "Marie Spilar": Del siglo XVI.
- El "donjon": Una torre fortificada del siglo XI.
- Museo Arqueológico.
- Museo "Hôtel de Groesbeeck de Croix": Del siglo XVIII.
- Museo de Bellas Artes namurenses.
- Iglesia de "Notre-Dame": Del siglo XVIII.
- El Arsenal: Un edificio original del tiempo de Luis XIV de Francia, usado como armería. Hoy es un restaurante universitario.
- El "Hospice Saint-Gilles": Donde se encuentra el Parlamento valón.
- Teatro Real de Namur: Del siglo XIX.
- Museo Provincial de arte antiguo namurense.
- Museo de tradiciones namurenses.
- Museo diocesano y tesoro de la catedral de San Albino.
- Museo de arte "Félicien Roops".
Namur también ofrece atracciones naturales. Gracias a su ubicación en la unión de dos ríos, el valle del río Mosa es ideal en verano. Allí se pueden practicar deportes acuáticos, pasear en barco o en bicicleta.
Véase también
En inglés: Namur Facts for Kids