robot de la enciclopedia para niños

Animalia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Animales
Rango temporal: 760–0Ma Tónico - Reciente
Equinodermo Cnidario Bivalvo Tardígrado Crustáceo Arácnido Porífero Insecto Mamífero Briozoo Acantocéfalo Platelminto Cefalópodo Anélido Urocordado Pez Ave ForonídeoAnimal diversity.png

Diversos tipos de animales
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
(sin rango) Opimoda
Podiata
Amorphea
Obazoa
Opisthokonta
Holozoa
Filozoa
Apoikozoa
Reino: Animalia
Linnaeus, 1758
Subreinos

Clasificación tradicional:


Clasificación alternativa:


Sinonimia
  • Metazoa Haeckel, 1874
  • Zooaea Barkley, 1939
  • Gastrobionta Rothmaler, 1948
  • Choanoblastaea Nielse, 2008
  • Euanimalia Barkley, 1949

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) forman un reino muy grande. Este reino incluye a muchos organismos eucariotas, lo que significa que sus células tienen un núcleo definido. Los animales son heterótrofos, es decir, obtienen su alimento de otros seres vivos. También son pluricelulares, lo que significa que están formados por muchas células, y tienen tejidos especializados.

Los animales se distinguen por su gran capacidad de movimiento. A diferencia de las plantas, no tienen cloroplastos (que les permitirían hacer su propio alimento con la luz del sol) ni pared celular. Su desarrollo embrionario es único, pasando por una etapa llamada blástula que define su forma básica. Aunque muchos animales mantienen un plan corporal fijo, algunos, como los artrópodos, pueden sufrir una metamorfosis (un gran cambio en su forma) más adelante.

Los animales son un grupo natural que está muy relacionado con los hongos. El reino Animalia es uno de los cinco reinos principales del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano. La biología que estudia a los animales se llama zoología.

Los grupos de animales más conocidos aparecen en el registro fósil durante un evento llamado la explosión cámbrica. Esto ocurrió en los mares hace entre 538.8 y 530 millones de años. Los animales se clasifican en diferentes filos y clados. Los grupos más antiguos son los Ctenophora y Porifera. El grupo de animales que tienen tejidos verdaderos se llama Eumetazoa. Este incluye a los Placozoa, Cnidaria y el grupo más diverso de todos, los Bilateria, que tienen alrededor de 30 filos.

¿Qué características tienen los animales?

La capacidad de moverse es una característica muy notable de los animales. Sin embargo, no es exclusiva de ellos. A continuación, te mostramos las características que la mayoría de los animales comparten:

Organización y alimentación

  • Organización celular: Los animales están formados por células eucariotas y son pluricelulares.
  • Nutrición: Son heterótrofos y obtienen su alimento al ingerirlo. Esto es diferente de los hongos, que también son heterótrofos, pero absorben los nutrientes después de digerirlos fuera de su cuerpo.
  • Metabolismo: La mayoría de los animales necesitan oxígeno para vivir (son aerobios). Sin embargo, se han descubierto algunas especies de animales marinos que pueden vivir sin oxígeno.

Reproducción y desarrollo

  • Reproducción: Todas las especies animales se reproducen sexualmente. Esto significa que usan gametos (células reproductoras) de diferentes tamaños. Algunas especies también pueden multiplicarse asexualmente.
  • Desarrollo: Los animales se desarrollan a partir de un embrión. El cigoto (la primera célula después de la unión de los gametos) se divide muchas veces hasta formar una blástula, que es una esfera hueca de células.

Estructura y simetría

  • Estructura y funciones: Los animales tienen una proteína especial llamada colágeno que les da estructura. Sus tejidos celulares son muy especializados. No tienen pared celular como las plantas. Algunos tienen quitina, un material resistente.
  • Simetría: La mayoría de los animales tienen una forma organizada en su cuerpo. Los tipos principales de simetría son la radial (como una estrella de mar) y la bilateral (como los humanos, con dos lados iguales). Las esponjas son una excepción, ya que no tienen una simetría definida.

Con pocas excepciones, como las esponjas (filo Porifera), los animales tienen tejidos especializados. Estos incluyen músculos, que les permiten moverse, y un sistema nervioso, que procesa información. También suelen tener un sistema digestivo interno. Los animales con esta organización se llaman eumetazoos.

Todas las células animales son eucariontes y están rodeadas por una matriz extracelular hecha de colágeno y otras proteínas. Esta matriz puede endurecerse para formar conchas, huesos o espículas. Durante el desarrollo, esta estructura flexible permite que las células se muevan y se organicen, creando formas más complejas.

¿Cómo funcionan los animales?

Los animales realizan varias funciones esenciales para vivir: alimentarse, respirar, circular sustancias, eliminar desechos, responder a su entorno, moverse y reproducirse.

Alimentación

La mayoría de los animales no pueden absorber el alimento directamente; necesitan ingerirlo. Han desarrollado muchas formas de alimentarse:

  • Los herbívoros comen plantas.
  • Los carnívoros comen otros animales.
  • Los omnívoros comen tanto plantas como animales.
  • Los detritívoros se alimentan de materia vegetal y animal en descomposición.
  • Los animales que se alimentan por filtración son acuáticos y capturan pequeños organismos que flotan en el agua.
  • Algunos animales tienen relaciones de simbiosis, donde dos especies viven juntas. Por ejemplo, un parásito vive dentro o sobre otro organismo (el huésped) y se alimenta de él, causándole daño.

Respiración

Todos los animales respiran, ya sea en el agua o en la tierra. Esto significa que toman oxígeno y liberan dióxido de carbono. Los animales muy pequeños y con paredes delgadas pueden intercambiar estos gases directamente a través de su piel. Sin embargo, la mayoría de los animales más grandes tienen tejidos y sistemas complejos para la respiración.

Circulación

Muchos animales acuáticos pequeños, como algunos gusanos, usan solo la difusión para mover el oxígeno y los nutrientes a sus células, y para eliminar los desechos. Esto funciona porque son muy delgados. Pero los animales más grandes necesitan un sistema circulatorio para transportar sustancias por todo su cuerpo.

Excreción

Un desecho importante de las células es el amoníaco, que es tóxico. Para evitar que se acumule, la mayoría de los animales tienen un sistema excretor. Este sistema elimina el amoníaco o lo convierte en una sustancia menos dañina que luego se expulsa del cuerpo. Al eliminar los desechos, los sistemas excretores ayudan a mantener el equilibrio interno del animal, lo que se llama homeostasis. Los sistemas excretores varían mucho, desde células simples que bombean agua hasta órganos complejos como los riñones.

Respuesta

Los animales usan células especiales, llamadas células nerviosas, para reaccionar a lo que sucede en su entorno. En la mayoría de los animales, estas células nerviosas forman un sistema nervioso. Algunas células, llamadas receptores, detectan sonidos, luz y otros estímulos. Otras células nerviosas procesan esta información y deciden cómo debe responder el animal. La forma en que se organizan las células nerviosas varía mucho entre los diferentes grupos de animales.

Movimiento

Algunos animales adultos permanecen fijos en un lugar, pero muchos tienen la capacidad de moverse. Tanto los animales fijos como los que se mueven rápido suelen tener músculos o tejidos musculares que se contraen para generar fuerza. La contracción muscular permite que los animales se desplacen, a menudo con la ayuda de un esqueleto. Los músculos también ayudan a los animales, incluso a los más sedentarios, a comer y a bombear líquidos dentro y fuera de su cuerpo.

Reproducción

La mayoría de los animales se reproducen sexualmente, produciendo gametos (células reproductoras). La reproducción sexual ayuda a crear y mantener la diversidad genética en una población. Esto mejora la capacidad de una especie para adaptarse a los cambios en el medio ambiente. Muchos invertebrados también pueden reproducirse asexualmente. La reproducción asexual produce descendientes que son genéticamente idénticos a sus padres, lo que permite que los animales aumenten su número rápidamente.

¿Cómo se clasifican los animales?

Historia de la clasificación

Los animales se han estudiado desde hace mucho tiempo. La forma en que se clasifican cambia a medida que descubrimos nueva información. Antes, los animales se agrupaban por sus características físicas. Pero ahora, la clasificación se basa principalmente en el estudio del ADN (material genético) de las células, lo que ha llevado a muchos cambios.

La clasificación de Hyman (1940), que fue muy usada, ha sido modificada por estudios genéticos modernos. Estos estudios han demostrado que algunos grupos que se creían naturales, como los acelomados (sin cavidad corporal), eran en realidad grupos artificiales.

Filos del reino animal

El reino animal se divide en grandes grupos llamados filos. Cada filo tiene un tipo de organización corporal bien definido. Aquí te mostramos algunos de los filos más importantes y sus características:

Filos no bilaterales Significado Nombre común Características distintivas Especies descritas
Porifera Portador de poros Esponjas Viven en el fondo del mar, no se mueven, no tienen simetría; su cuerpo tiene poros. 9000
Cnidaria Ortiga Cnidarios Tienen dos capas de tejido, simetría radial, y células urticantes llamadas cnidocitos. 10.000
Ctenophora Portador de peines Ctenóforos Tienen dos capas de tejido, simetría birradial, y células pegajosas llamadas coloblastos. 166
Placozoa Animales placa Placozoos Muy simples, se arrastran, con cuerpo irregular como una ameba. 3
Filos bilaterales Significado Nombre común Características distintivas Especies descritas
Annelida Anillos pequeños Anélidos Gusanos con cavidad corporal y cuerpo dividido en segmentos o anillos. 17.200
Arthropoda Patas articuladas Artrópodos Tienen un exoesqueleto de quitina y patas articuladas. 1.200.000
Brachiopoda Patas cortas Braquiópodos Tienen un órgano filtrador llamado lofóforo y una concha de dos partes. 335 (16.000 extintas)
Bryozoa Animales musgo Briozoos Tienen lofóforo; filtran el agua; su ano está fuera de la corona de tentáculos. 5.700
Chaetognatha Mandíbulas espinosas Gusanos flecha Tienen aletas y un par de espinas en la cabeza. 100
Chordata Con cuerda Cordados Tienen una cuerda dorsal o notocordio, al menos cuando son embriones. 64.788
Cycliophora Que lleva ruedas Ciclióforos Con boca circular rodeada de pequeños cilios. 2
Dicyemida Dos embriones Dicemidos Parásitos muy simples con pocas células. 70
Echinodermata Piel con espinas Equinodermos Simetría de cinco partes, esqueleto externo de piezas calcáreas. 7.000 (13.000 extintas)
Entoprocta Ano interior Entoproctos Tienen lofóforo; filtran el agua; su ano está dentro de la corona de tentáculos. 170
Gastrotricha Estómago de pelo Gastrotricos Cuerpo con púas y dos tubos adhesivos en la cola. 800
Gnathostomulida Boca pequeña con mandíbulas Gnatostomúlidos Boca con mandíbulas especiales; viven entre granos de arena. 80
Hemichordata Con media cuerda Hemicordados Deuteróstomos con aberturas en la faringe y una estructura similar a una cuerda. 108
Kinorhyncha Trompa en movimiento Quinorrincos Con cabeza que se puede meter hacia adentro y cuerpo segmentado. 150
Loricifera Portador de cota Loricíferos Cubiertos por una especie de armadura. 28
Micrognathozoa Animal con pequeñas mandíbulas Micrognatozoos Mandíbulas complejas; tórax que se estira como un acordeón. 1
Mollusca Blando Moluscos Boca con una lengua raspadora llamada rádula, pie muscular y manto alrededor de la concha. 93.000
Nematoda Similar a un hilo Gusanos redondos Gusanos de sección circular con una cubierta externa de quitina. 25.000
Nematomorpha Forma de hilo Nematomorfos Gusanos parásitos parecidos a los Nematodos. 331
Nemertea Ninfa del mar Nemertinos Gusanos con una trompa que se puede extender. 1200
Onychophora Portador de uñas Gusanos aterciopelados Cuerpo alargado con patas que tienen uñas en la punta. 165
Phoronida Maestra de Zeus Foronídeos Gusanos que viven en tubos; su intestino tiene forma de U. 20
Platyhelminthes Gusanos planos Gusanos planos Gusanos planos, con cilios, sin ano; muchos son parásitos. 20.000
Priapulida De Príapo, dios de la mitología griega Priapúlidos Gusanos con una trompa extensible rodeada de pequeñas protuberancias. 16
Rotifera Portador de ruedas Rotíferos Con una corona de cilios en la parte delantera que parece una rueda. 2.200
Tardigrada Paso lento Osos de agua Cuerpo segmentado con cuatro pares de patas que tienen uñas o ventosas. 1000
Xenacoelomorpha Extraño sin intestino Xenacelomorfos Gusanos ciliados muy simples con un saco intestinal. 465
~1.454.000

¿Cómo se originaron los animales?

Sabemos mucho sobre cómo las plantas pasaron de ser unicelulares a pluricelulares, pero el origen de los animales es un misterio. No hay muchos fósiles que muestren cómo fue la transición de organismos simples a animales complejos.

Algunos organismos que podrían darnos pistas son:

  • Proterospongia: Un organismo marino que forma una masa gelatinosa con células similares a las de las esponjas.
  • Trichoplax adhaerens (filo placozoos): Un pequeño organismo marino que parece una placa irregular y se mueve arrastrándose.
  • Xenoturbella: Un organismo con forma de hoja que vive en el fondo del mar.

Los estudios modernos con microscopio electrónico y análisis genéticos han ayudado a resolver algunas dudas. Ahora se cree que todos los animales provienen de un ancestro común. La teoría más aceptada es que los animales surgieron de colonias de organismos unicelulares parecidos a los coanoflagelados.

¿Cómo han evolucionado los animales?

Archivo:DickinsoniaCostata
Dickinsonia costata, uno de los animales más antiguos conocidos.

Los fósiles más antiguos que podrían ser animales son de Otavia, encontrados en Namibia, con una antigüedad de entre 760 y 550 millones de años. Se cree que son esponjas muy antiguas. Sin embargo, otros estudios sugieren que los animales pudieron haber aparecido hace unos 850 millones de años.

Los animales más antiguos que se conocen con certeza vivieron al final del Precámbrico, hace unos 580 millones de años. Se les llama vendobiontes o la biota del periodo Ediacárico. Es difícil saber si estos organismos son los antepasados de los animales modernos o si eran grupos diferentes.

Muchos grupos de animales conocidos aparecieron casi al mismo tiempo durante el período Cámbrico, hace unos 570 millones de años. Este evento se conoce como la explosión cámbrica. Todavía se discute si fue una rápida aparición de nuevos grupos o un cambio en las condiciones que facilitó que sus fósiles se conservaran.

Tradicionalmente, los animales se clasificaban por su simetría y complejidad. Pero los estudios genéticos han cambiado mucho esta clasificación. La teoría más aceptada es que los animales surgieron de colonias de protozoos similares a los coanoflagelados.

Dentro de los animales, hay dos grandes grupos principales:

  • Deuteróstomos: En su desarrollo embrionario, el ano se forma primero y la boca después. Incluyen a los cordados (como los vertebrados), equinodermos y hemicordados.
  • Protóstomos: En su desarrollo embrionario, la boca se forma primero y el ano después. Se dividen en dos grupos principales:

* Ecdisozoos: Animales que mudan su cubierta externa (como los artrópodos y nematodos). * Espiralios: Animales que tienen un tipo de desarrollo embrionario llamado segmentación espiral (como los moluscos y anélidos).

Estos nuevos estudios genéticos han ayudado a entender mejor las relaciones entre los diferentes grupos de animales, mostrando que algunos grupos que antes se creían separados, en realidad están relacionados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Animal Facts for Kids

kids search engine
Animalia para Niños. Enciclopedia Kiddle.