robot de la enciclopedia para niños

Nicho ecológico para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Lichenes rock Meneham ecological niches dscn1884
Dos líquenes en una roca, un ejemplo de un nicho ecológico

En ecología, un nicho ecológico es como el "trabajo" o el "papel" que una especie tiene en su ecosistema. Imagina que cada ser vivo tiene un lugar especial y una función única en la naturaleza. Este concepto incluye todo lo que una especie necesita para vivir en un lugar, como la temperatura, la humedad, la cantidad de lluvia (factores no vivos o abióticos), y también la presencia de alimento, otros animales con los que compite, depredadores o lugares seguros para esconderse (factores vivos o bióticos).

El nicho ecológico es una idea importante en ecología. Aunque es un concepto abstracto, nos ayuda a entender cómo las especies interactúan con su entorno. Se puede pensar en el nicho como un espacio con muchas dimensiones, donde cada dimensión representa un factor ambiental que afecta a la especie. Así, el nicho abarca todos los recursos del ambiente, las formas en que el organismo se adapta a ellos y cómo usa esos recursos. Gracias a los nichos ecológicos, muchas especies pueden vivir juntas en una misma área, cada una especializada en algo diferente, lo que reduce la competencia entre ellas.

¿Cómo influye el nicho en las especies?

El nicho ecológico afecta a las especies de varias maneras. Por ejemplo, una población de animales crecerá cuando haya muchos recursos disponibles y pocos depredadores o parásitos. También, la población puede afectar a su entorno; por ejemplo, al consumir recursos, puede reducir su abundancia, o al ser alimento de otros, contribuye al crecimiento de la población de sus depredadores.

Sin embargo, los recursos son limitados, y otras especies también los usan. Por eso, el nicho se relaciona con la competencia interespecífica, que es cuando diferentes especies compiten por los mismos recursos. Si dos especies usan los mismos recursos, sus nichos se "superponen", lo que significa que comparten parte de su espacio y función.

Tipos de nichos ecológicos

Existen diferentes formas de entender el nicho ecológico:

  • Un nicho grinnelliano se define por el hábitat donde vive una especie y las adaptaciones de comportamiento que tiene para ese lugar.
  • Un nicho eltoniano destaca que una especie no solo vive en un entorno y responde a él, sino que también puede cambiar su ambiente y su comportamiento a medida que crece.
  • El nicho hutchinsoniano usa las matemáticas para explicar cómo las especies pueden vivir juntas en una comunidad.

El concepto de nicho ecológico es clave para entender cómo se distribuyen las especies en el espacio y cómo cambian con el tiempo. Las especies y sus movimientos dependen de sus características, de los cambios en el ambiente y de cómo interactúan. Algunos seres vivos, como los humanos, pueden modificar mucho su entorno, lo que afecta a muchas otras especies. Cuando un organismo cambia su propio nicho ecológico, a esto se le llama construcción de nicho.

¿Quiénes definieron el nicho ecológico?

El concepto de nicho fue desarrollado por dos científicos de forma independiente: Joseph Grinnell y Charles Sutherland Elton. Aunque sus ideas eran parecidas, se suelen diferenciar como el "nicho de hábitat" y el "nicho funcional". Más tarde, George Evelyn Hutchinson propuso una definición más matemática y cuantitativa.

El nicho como "hábitat"

Joseph Grinnell se centró en cómo el ambiente físico o hábitat influye en una especie. Para él, el término "nicho" incluía todo lo que una especie necesita para existir en un lugar. Grinnell pensaba que algunos nichos podían estar ocupados en una región, pero vacíos en otra, quizás por barreras geográficas que impedían que las especies llegaran allí. Al comparar comunidades, notó que especies de diferentes lugares, debido a la evolución, podían ocupar nichos similares. A estas especies las llamó "equivalentes ecológicos".

El nicho como "rol"

Para Charles Sutherland Elton, lo más importante para definir el nicho eran las relaciones de alimentación entre las especies. Por eso, para él, el nicho era el "rol" o la función de una especie en la comunidad. Esto incluía qué come la especie y qué organismos la comen a ella (depredadores, herbívoros), además de los factores no vivos que son importantes para su función. Elton también observó que había especies en diferentes lugares con funciones de alimentación similares, lo que reforzaba la idea de los "equivalentes ecológicos".

El nicho como un "espacio multidimensional"

George E. Hutchinson propuso una definición diferente para explicar cómo las necesidades y tolerancias de una especie interactúan para definir las condiciones y recursos que necesita para sobrevivir. Hutchinson describió el nicho como un "hipervolumen n-dimensional". Imagina un espacio con muchas dimensiones, donde cada dimensión es un factor ambiental (como la temperatura o la humedad) que es importante para la supervivencia y reproducción de la especie. Esta definición es muy precisa y se enfoca en la especie misma, no tanto en si un nicho está vacío o no.

Nicho fundamental y nicho realizado

Hutchinson también distinguió entre dos tipos de nichos:

  • El nicho fundamental son todas las condiciones físicas bajo las cuales una especie podría vivir si no hubiera interacciones con otras especies. Es como el potencial máximo de una especie.
  • El nicho realizado es el nicho real de una especie. Este es más pequeño que el fundamental porque está limitado por interacciones con otras especies, como la competencia por recursos, la depredación, las enfermedades o los parásitos.

Este concepto se centra en la población de una especie y no es un lugar fijo en el espacio, a diferencia de la idea de "hábitat" de Grinnell.

Archivo:Olive niche
Distribución potencial del olivo en la Cuenca del Mediterráneo. Nicho ecológico calculado mediante un Modelo de Máxima Entropía (MAXENT)

Construcción de nicho y evolución

Archivo:Termite Cathedral DSC03570
Nido de termitas

La construcción de nicho es cuando un organismo vivo cambia su propio hábitat o el de otra especie. Este proceso de modificar el entorno suele tener objetivos específicos para el organismo, como cuidar a sus crías, usar mejor los recursos o aumentar su seguridad. Es un fenómeno muy común en el mundo animal, incluyendo a los seres humanos. Algunos ejemplos son las represas que construyen los castores, los nidos de las aves, las telas de araña o los hormigueros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ecological niche Facts for Kids

kids search engine
Nicho ecológico para Niños. Enciclopedia Kiddle.