robot de la enciclopedia para niños

Proterozoico para niños

Enciclopedia para niños
Eón Era Inicio
(millones años)
Fanerozoico   538,8±0,6
Proterozoico Neoproterozoico 1000
Mesoproterozoico 1600
Paleoproterozoico 2500
Arcaico   4031±3
Hádico 4567

El Proterozoico es un eón geológico que forma parte del Precámbrico. Su nombre viene de palabras griegas que significan "vida temprana". Este eón duró desde hace 2500 millones de años hasta hace 542 millones de años.

Durante el Proterozoico, la Tierra experimentó grandes cambios. Se formaron enormes bloques de tierra llamados cratones, que luego se convertirían en los continentes que conocemos. También hubo cordilleras, como las que vemos hoy.

En este tiempo, la Tierra sufrió sus primeras glaciaciones importantes. Además, aparecieron muchos estromatolitos, que son estructuras formadas por microorganismos. Al final del Proterozoico, en el período Ediacárico, surgieron los primeros organismos complejos con cuerpos blandos.

La Tierra en el Proterozoico

El registro geológico del Proterozoico es mucho más claro que el del eón anterior, el eón arcaico. Esto se debe a que muchas rocas de este período se depositaron en mares poco profundos. Además, estas rocas están menos alteradas que las más antiguas.

¿Cómo se formaron los continentes?

Los estudios de estas rocas muestran que durante el Proterozoico hubo un crecimiento rápido de los continentes. También se formaron y separaron varios supercontinentes, que eran grandes masas de tierra unidas.

Se conocen cuatro supercontinentes principales de esta época:

Las grandes glaciaciones

El Proterozoico fue una época de grandes glaciaciones globales. La primera, la glaciación Huroniana, ocurrió al principio del eón. Las otras dos, en el período Criogénico, fueron tan intensas que se cree que la Tierra se cubrió casi por completo de hielo, un evento conocido como la "Tierra bola de nieve".

Archivo:Positions of ancient continents, 550 million years ago
Los continentes a finales del Proterozoico, hace 550 millones de años.

El aumento del oxígeno en la atmósfera

Uno de los eventos más importantes del Proterozoico fue el aumento del oxígeno en la atmósfera de la Tierra. Aunque los microorganismos ya producían oxígeno mediante la fotosíntesis desde el eón arcaico, este gas no se acumuló en grandes cantidades al principio.

¿Por qué tardó en acumularse el oxígeno?

Al principio, el oxígeno era absorbido por minerales en los océanos, como el hierro y el azufre. Cuando estos minerales se saturaron, hace unos 2450 millones de años, el oxígeno comenzó a acumularse en la atmósfera. Este evento se conoce como la Gran Oxidación.

Las formaciones de hierro bandeado, que son una fuente importante de mineral de hierro, se crearon cuando el oxígeno reaccionaba con el hierro en el agua. La aparición de capas rojas en las rocas, causadas por el óxido de hierro, también indica un aumento del oxígeno en la atmósfera a partir de hace 2000 millones de años.

Archivo:Evolution Of Atmospheric Oxygen
Oxígeno molecular en la atmósfera de la Tierra a lo largo del tiempo.

La vida en el Proterozoico

Durante el Proterozoico, las cianobacterias, que son bacterias capaces de hacer fotosíntesis, se expandieron mucho. Los estromatolitos, que son estructuras construidas por estas bacterias, alcanzaron su mayor variedad hace unos 1200 millones de años.

El origen de las células complejas

Las primeras células eucariotas (células con un núcleo definido, como las nuestras) y los primeros organismos pluricelulares (con muchas células) aparecieron cuando el oxígeno libre se acumuló. Esto pudo haber ayudado a que los eucariotas tuvieran los nutrientes que necesitaban.

También en este eón, las células eucariotas formaron una relación especial con las mitocondrias (que producen energía) y los cloroplastos (que hacen la fotosíntesis en las plantas). Se cree que estos eran organismos independientes que fueron "adoptados" por las células eucariotas.

Los fósiles más antiguos que se pueden identificar claramente como eucariotas son de hace unos 2100 millones de años.

La fauna de Ediacara

Tradicionalmente, el final del Proterozoico se marcaba con la aparición de los primeros fósiles de animales complejos, como los trilobites, al inicio del Cámbrico. Sin embargo, en el siglo XX se descubrieron fósiles de organismos más antiguos en rocas del Proterozoico. Estos organismos, conocidos como la fauna de Ediacara, tenían cuerpos blandos y vivieron antes del Cámbrico. A pesar de este descubrimiento, el inicio del Cámbrico se sigue fijando en hace 542 millones de años.

Archivo:DickinsoniaCostataC
Dickinsonia, un fósil de la fauna de Ediacara.

Eras del Proterozoico

El Proterozoico se divide en tres eras principales:

Supereón Eón
Eonotema
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Inicio, en
millones
de años
Precám-
brico
Protero-
zoico
Neo-
proterozoico
Ediacárico Clavo dorado.svg~635
Criogénico ~720
Tónico 1000
Meso-
proterozoico
Esténico 1200
Ectásico 1400
Calímico 1600
Paleo-
proterozoico
Estatérico 1800
Orosírico 2050
Riácico 2300
Sidérico 2500
Arcaico Neoarcaico 2800
Mesoarcaico 3200
Paleoarcaico 3600
Eoarcaico 4000
Hádico
~4600

Véase también

kids search engine
Proterozoico para Niños. Enciclopedia Kiddle.