robot de la enciclopedia para niños

Célula eucariota para niños

Enciclopedia para niños

Las células eucariotas son un tipo de células muy especiales que tienen un núcleo celular bien definido. Este núcleo está protegido por una doble membrana, como una capa que lo envuelve. Dentro del núcleo se guarda el ácido desoxirribonucleico, que conocemos como ADN. El ADN es como el libro de instrucciones que la célula necesita para crecer, funcionar y reproducirse.

Las células eucariotas son diferentes de las células procariotas, que no tienen un núcleo definido y su ADN está suelto en el citoplasma.

Todos los seres vivos que tienen células eucariotas se llaman eucariontes. Estos organismos forman uno de los grupos más grandes en la clasificación de la vida.

La aparición de las células eucariotas fue un paso gigante en la evolución de la vida. Gracias a su complejidad, fue posible que surgieran los organismos pluricelulares, como los animales, las plantas y los hongos. Sin las células eucariotas, la vida en la Tierra probablemente seguiría siendo solo un grupo de bacterias simples. De hecho, los cuatro grandes reinos de la vida (animales, plantas, hongos y protistas) están formados por células eucariotas.

Archivo:Célula eucariota animal
Célula animal con el núcleo teñido de azul por un marcador fluorescente que se une al ADN.

¿Cómo se organizan las células eucariotas?

Las células eucariotas tienen un citoplasma muy organizado, con muchos compartimentos llamados orgánulos. Estos orgánulos están separados o conectados por membranas, que son como pequeñas paredes dentro de la célula.

El núcleo: el centro de control

El núcleo celular es el orgánulo más importante y fácil de reconocer. Dentro de él se encuentra el material genético, el ADN. El ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas y se une a unas proteínas especiales llamadas histonas. Este ADN contiene toda la información que la célula necesita para realizar sus funciones, tanto dentro de ella como en el organismo completo.

Partes principales de la célula

En una célula eucariota, podemos distinguir tres partes principales:

  • La membrana plasmática: Es la capa exterior que rodea la célula.
  • El núcleo celular: Ya sabes, donde está el ADN.
  • El citoplasma: Es todo lo demás dentro de la célula, un líquido gelatinoso donde flotan los orgánulos.

Las células eucariotas también tienen un citoesqueleto complejo. Es como una red de "huesos" y "músculos" hechos de proteínas que le dan forma a la célula y le permiten moverse. Algunas células eucariotas, como las de las plantas y los hongos, también tienen una pared celular por fuera de la membrana plasmática, que les da más protección y soporte.

Archivo:Anima cell notext
Diagrama de corte estilizado de una célula animal (con flagelos).

¿Cómo funcionan las células eucariotas?

Aunque las células eucariotas son muy diversas en su forma, todas comparten una organización básica similar y funcionan de manera parecida en cuanto a su bioquímica y metabolismo. Esto es diferente a las células procariotas, que son mucho más variadas en su forma de obtener energía.

Las mitocondrias: centrales de energía

La mayoría de las células eucariotas tienen mitocondrias. Estos son orgánulos que se cree que la célula obtuvo al "adoptar" ciertas bacterias primitivas. Las mitocondrias son como las centrales eléctricas de la célula, ya que le permiten usar oxígeno para obtener energía. Algunas eucariotas, especialmente ciertos protistas, han perdido sus mitocondrias con el tiempo y usan otros orgánulos para obtener energía.

Los cloroplastos: fábricas de alimento

Algunos eucariontes, como las plantas y las algas, pueden realizar la fotosíntesis. Esto lo logran gracias a unos orgánulos llamados plastos, que incluyen los cloroplastos. Los cloroplastos también se originaron por la "adopción" de cianobacterias (algas azules) primitivas. La clorofila en los cloroplastos es lo que da el color verde a las plantas y les permite convertir la luz solar en alimento.

¿Cómo se originaron las células eucariotas?

El origen de las células eucariotas es un proceso muy interesante. La teoría más aceptada es la endosimbiosis seriada, propuesta por la científica Lynn Margulis. Esta teoría dice que las células eucariotas surgieron de la unión de varios organismos procariotas. Se cree que una arquea (un tipo de procariota) "engulló" a una bacteria, y esta bacteria se convirtió en la mitocondria. Más tarde, algunas de estas células también "engulleron" a cianobacterias, que se convirtieron en los cloroplastos. La palabra "endosimbiosis" significa que un organismo vive dentro de otro y ambos se benefician.

¿Qué organismos tienen células eucariotas?

El dominio Eukaryota incluye a la mayoría de los organismos que conocemos. Se dividen en cuatro reinos:

  • Animalia: Los animales.
  • Plantae: Las plantas.
  • Fungi: Los hongos.
  • Protista: Un grupo muy diverso que incluye a todos los eucariotas que no son animales, plantas ni hongos.

Desde un dinoflagelado (un protista unicelular) hasta una sequoia gigante, un calamar o un racimo de setas, todos están hechos de células eucariotas. Este grupo incluye tanto a organismos pluricelulares (como nosotros) como a unicelulares (como las levaduras o las amebas).

¿Qué diferencias hay entre los tipos de células eucariotas?

Aunque todas son eucariotas, las células de animales, plantas y hongos tienen algunas diferencias importantes.

Células animales

Archivo:Biological cell
Estructura de una célula animal típica: 1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Peroxisoma, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centriolo.

Las células animales forman los tejidos de los animales. Se diferencian de las células vegetales en que:

Como no tienen una pared celular rígida, las células animales pueden cambiar de forma y hasta "comer" otras estructuras (fagocitar).

Células vegetales

Archivo:Plant cell structure svg-es
Estructura de una célula vegetal típica: 1. Núcleo, 2. Nucléolo, 3. Envoltura nuclear, 4. Retículo endoplasmático rugoso, 5. Leucoplasto, 6. Citoplasma, 7. Dictiosoma / Aparato de Golgi, 8. Pared celular, 9. Peroxisoma, 10. Membrana plasmática, 11. Mitocondria, 12. Vacuola central, 13. Cloroplasto, 14. Plasmodesmos, 15. Retículo endoplasmático liso, 16. Citoesqueleto, 17. Vesícula, 18. Ribosomas.

Las células vegetales tienen características únicas:

Células de los hongos

Las células de los hongos son parecidas a las animales, pero con algunas diferencias:

  • Tienen una pared celular hecha de quitina.
  • La separación entre células no es tan completa. Las células de los hongos superiores tienen poros llamados septos que permiten el paso de citoplasma y orgánulos. Algunos hongos primitivos no tienen estas divisiones y son como una "supercélula" gigante.
  • Solo los hongos más primitivos (los Chytridiomycota) tienen flagelos.

Células de organismos protistas

Algunos protistas son organismos unicelulares que pueden ser muy grandes, como el Syringammina fragilissima, que puede medir hasta 20 cm de diámetro.

¿Cómo se reproducen las células eucariotas?

Las células eucariotas pueden reproducirse de varias maneras:

  • Bipartición: El núcleo se divide en dos, y luego la célula se divide en dos células hijas del mismo tamaño.
  • Gemación: El núcleo se divide, y una parte se mueve hacia la membrana para formar una pequeña "yema" que se separa, creando dos células de diferente tamaño.
  • Esporulación: El núcleo se divide muchas veces, y cada parte se rodea de membrana para formar pequeñas células llamadas esporas.

Galería de imágenes

kids search engine
Célula eucariota para Niños. Enciclopedia Kiddle.