robot de la enciclopedia para niños

Coanoflagelados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Coanoflagelados
Monosiga Brevicollis Phase.jpg
Monosiga brevicollis (Craspedida)
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Opisthokonta
Holozoa
Filo: Choanozoa
Clase: Choanoflagellatea
Cavalier-S. 1998
Órdenes
  • Craspedida
  • Acanthoecida
Sinonimia
  • Craspedmonadina
  • Choanoflagellata
  • Craspedomonadaceae
  • Craspedophyceae
  • Craspédomonadophycidées
  • Craspedomonadophyceae
  • Choanomonadea
  • Choanoflagellida
  • Choanoflagellea
  • Choanomonada

Los coanoflagelados (cuyo nombre científico es Choanoflagellatea o Choanomonada) son un grupo pequeño de organismos eucariotas unicelulares. A veces, viven juntos formando colonias. Son muy importantes para entender la filogenia (el estudio de las relaciones evolutivas entre seres vivos).

Se cree que los coanoflagelados son los parientes más cercanos de los animales, es decir, de los seres vivos que forman el reino Animalia. También están relacionados con los hongos, aunque no son sus parientes más cercanos.

Estudios de genes, proteínas y la ultraestructura (la estructura muy fina de las células) han confirmado que los coanoflagelados son el "grupo hermano" de los animales. Esto significa que comparten un ancestro común más reciente con los animales que con cualquier otro grupo. Por esta razón, algunos expertos los incluyen en el reino Animalia como un Filo muy antiguo.

La característica principal de estos organismos es que tienen un "collar" o corona. Este collar está hecho de pequeñas extensiones llamadas microvellosidades, cubiertas de una sustancia pegajosa. En el centro de este collar, tienen un flagelo (una especie de cola que les ayuda a moverse). Esta estructura los hace casi idénticos a los coanocitos, que son las células filtradoras de las esponjas.

¿Qué son los Coanoflagelados?

Los coanoflagelados son un grupo de seres vivos que no tiene mucha variedad. Se conocen unas 150 especies, que se dividen en unos 50 géneros y dos órdenes.

¿Dónde viven los Coanoflagelados?

Estos organismos viven en todos los ambientes acuáticos. Sin embargo, son más comunes en los mares fríos y en las regiones polares. Se alimentan filtrando el agua para capturar principalmente bacterias, que son su comida básica.

¿Cómo es su Estructura?

Archivo:Coanoflagelado Estructura
Morfología de un coanoflagelado. A la izquierda un corte: Núcleo (en azul), vesículas, almacenaje (en blanco), vacuola alimentaria (verde claro), retículoER (amarillo claro), Golgi (en violeta), Flagelo (en verde), collar de microvellosidades (amarillo). A la derecha vista 3D del extremo móvil: microtúbulos (en gris), cuerpo basal no flagelar (naranja), anillo microtubular (rojo), Flagelo en verde.

Los coanoflagelados tienen una forma muy particular. Su cuerpo tiene dos partes bien definidas:

  • Un polo de fijación o pedúnculo: Es la parte por la que pueden pegarse a una superficie.
  • Un polo de movilidad o kinético: Esta parte suele estar cubierta por una estructura llamada lorica. La lorica parece una jaula hecha de pequeños tubos.

En el polo de movilidad, la abertura de la célula está rodeada por un "collar" en forma de copa. Desde el centro de este collar, sale un solo flagelo. Este flagelo se mueve en espiral, ayudando al organismo a desplazarse o a crear corrientes para alimentarse.

Si se observa el collar con un microscopio electrónico, se ve que no es una pieza continua. En realidad, está formado por una corona de pequeñas extensiones delgadas, como dedos, llamadas microvellosidades.

Los coanoflagelados pueden nadar libremente en el agua o vivir pegados a una superficie. Se adhieren directamente o usando una capa externa llamada periplasto.

Todavía no se conoce completamente cómo es su ciclo de vida.

¿Por qué son importantes para la evolución?

Archivo:Coanoflagelado Estructura3D
Estructura 3D de Coanoflagelado desde la superficie (izquierda), hacia la profundidad.

Desde hace mucho tiempo, los científicos notaron que los coanoflagelados se parecen mucho a los coanocitos de las esponjas. Los coanocitos son las células que usan las esponjas para filtrar el agua y obtener alimento.

Algunos coanoflagelados forman colonias. En géneros como Spongomonas o Proterospongia, estas colonias son bastante organizadas. Incluso, algunas células dentro de la colonia tienen funciones especiales. Esto nos hace pensar en una esponja muy simple.

Los coanoflagelados nos ayudan a entender cómo algunos organismos pluricelulares (como los animales y los hongos) pudieron haber evolucionado a partir de organismos protistas unicelulares.

Al igual que algunas células móviles de los animales, los coanoflagelados son opistocontos. Esto significa que su flagelo empuja la célula hacia adelante, de modo que el flagelo va por detrás. La mayoría de los protistas son "acrocontos", lo que significa que su flagelo los arrastra, y va por delante. Esta característica es una de las razones por las que los animales (y los coanoflagelados) se agrupan con los hongos en un grupo más grande llamado Opisthokonta.

Aquí puedes ver cómo se relacionan:

{{Clade |style = font-size:110%; line-height:110% |label1 =Opisthokonta  |1=

Holomycota

Cristidiscoidea

Fungi

Holozoa

Mesomycetozoa

Pluriformea

Filozoa

Filasterea

Apoikozoa

Choanoflagellatea

Animalia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Choanoflagellate Facts for Kids

kids search engine
Coanoflagelados para Niños. Enciclopedia Kiddle.