robot de la enciclopedia para niños

Loricifera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loricíferos
Rango temporal: Cámbrico-Reciente
Pliciloricus enigmatus.jpg
Pliciloricus enigmaticus
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Ecdysozoa
Scalidophora
Filo: Loricifera
Kristensen, 1983
Orden: Nanaloricida
Géneros
Véase texto

Los loricíferos (Loricifera) son un grupo de animales marinos muy pequeños. Su nombre viene del griego y significa "que llevan cota", refiriéndose a su cuerpo cubierto por una especie de armadura. Solo se conocen 28 especies de estos fascinantes seres.

Fueron descubiertos en 1983 por el científico Reinhardt Kristensen. Aunque al principio se pensó que no había fósiles de ellos, en 2017 se encontró Eolorica deadwoodensis, lo que confirmó que existen desde el Cámbrico, ¡hace millones de años!

Loricíferos: Pequeños Animales Marinos con Armadura

Los loricíferos son animales diminutos que viven en el fondo del océano. Son parte del reino Animalia y se caracterizan por su tamaño y su cubierta protectora.

¿Cómo es el cuerpo de un loricífero?

Estos animales tienen una cabeza, una boca, un tracto digestivo y un ano. Lo más llamativo es su esqueleto externo, que parece una armadura y se llama loriga. A pesar de su complejidad, no tienen sistema endocrino (que produce hormonas) ni sistema circulatorio (para transportar sustancias). Su cavidad corporal se llama pseudoceloma.

¿Cómo se reproducen los loricíferos?

Los loricíferos son dioicos, lo que significa que hay individuos machos y hembras. Se cree que son ovíparos, es decir, que ponen huevos para reproducirse.

¿Qué relación tienen con otros animales?

Desde el punto de vista genético, los loricíferos están relacionados con otros grupos de animales marinos como los Kinorhyncha y los Priapulida. Juntos, forman un grupo más grande llamado Scalidophora.

Descubrimientos Sorprendentes: Loricíferos sin Oxígeno

Archivo:Spinoloricus
Imagen microscópica de Spinoloricus teñida con Rosa de Bengala. La barra mide 50 μm.

Un descubrimiento muy interesante ocurrió en el Mar Mediterráneo, a más de 3000 metros de profundidad. Allí se encontraron tres nuevas especies de loricíferos (Spinoloricus cinzia, Rugiloricus y Pliciloricus) que pueden vivir sin oxígeno.

¿Cómo sobreviven sin oxígeno?

Estos loricíferos son los primeros metazoos (animales con muchas células) que se sabe que pueden vivir de forma permanente en un ambiente sin oxígeno (anaerobiosis). Lo logran porque no tienen mitocondrias, que son las "centrales de energía" de la mayoría de las células. En su lugar, usan otro tipo de estructuras para obtener energía.

¿Qué comen los loricíferos?

El aparato digestivo de los loricíferos es bastante completo. Su boca está entre unas estructuras llamadas estiletes. Después de la boca, tienen un tubo bucal largo que se conecta con un bulbo faríngeo, que tiene forma de tres radios y posee glándulas salivales. Luego, un esófago lleva la comida a un estómago grande, y de ahí a un recto corto que termina en el ano. Se cree que se alimentan principalmente de bacterias.

Familias y Géneros de Loricíferos

El filo Loricifera se divide en varias familias y géneros:

  • Familia Nanaloricidae (descubierta por Kristensen en 1983)
    • Nanaloricus
    • Armorloricus
    • Australoricus
    • Phoeniciloricus
    • Spinoloricus
  • Familia Pliciloricidae (descubierta por Higgins y Kristensen en 1986)
    • Pliciloricus
    • Rugiloricus
    • Titaniloricus
  • Familia Urnaloricidae (descubierta por Heiner y Møbjerg Kristensen en 2009)
    • Urnaloricus
  • Género extinto (ya no existe)
    • †Eolorica

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loricifera Facts for Kids

kids search engine
Loricifera para Niños. Enciclopedia Kiddle.