Hádico para niños
El Hádico o Hadeano es el primer gran período en la historia de nuestro planeta, la Tierra. Su nombre viene de la palabra griega "Hades", que se refiere a un lugar profundo y oscuro, lo que nos da una idea de cómo era la Tierra en ese tiempo: muy caliente y con mucha actividad.
Este eón comenzó hace unos 4567 millones de años, justo cuando la Tierra se estaba formando. Terminó hace 4031 millones de años, dando paso al eón Arcaico. En total, el Hádico duró aproximadamente 536 millones de años. La Comisión Internacional de Estratigrafía, que es como la autoridad mundial en la historia de la Tierra, lo reconoció oficialmente hace poco.
Contenido
¿Cómo era la Tierra en el Hádico?
Durante el Hádico, nuestro Sistema Solar se estaba formando a partir de una gran nube de gas y polvo. La Tierra nació de esta materia caliente que poco a poco se fue haciendo sólida.
La formación de la corteza terrestre
En este período se formó la corteza terrestre, que es la capa exterior de la Tierra. Esta corteza cambió mucho debido a las constantes erupciones volcánicas y la actividad geológica.
Las rocas más antiguas del planeta
Las rocas más antiguas que conocemos tienen unos 4400 millones de años y se han encontrado en Canadá y Australia. Las formaciones rocosas más antiguas, que son grupos de rocas, tienen unos 3800 millones de años y están en Groenlandia.
El gran bombardeo cósmico
Durante el Hádico, los planetas interiores de nuestro Sistema Solar, incluyendo la Tierra, sufrieron un evento llamado el "bombardeo intenso tardío". Esto significa que muchos asteroides y cometas chocaron contra ellos hace unos 3800 a 4000 millones de años, dejando muchos cráteres.
¿Cuándo apareció la vida?
Aunque la Tierra era un lugar muy extremo, los científicos creen que las primeras biomoléculas (las moléculas que forman la vida) que podían copiarse a sí mismas ya estaban presentes al principio de este eón. Se piensa que el último ancestro común de todos los seres vivos que existen hoy pudo haber vivido al final del Hádico. Esto sugiere que la vida, o al menos sus componentes básicos, comenzó a surgir en esta época tan temprana.
Rocas y minerales del Hádico
En las últimas décadas, los geólogos han encontrado algunas rocas de la época Hádica en lugares como Groenlandia, el noroeste de Canadá y el oeste de Australia.
Los cristales de zircón
Los minerales más antiguos que se conocen son pequeños cristales de zircón. Estos zircones se han encontrado en sedimentos en el oeste de Canadá y en la región de Jack Hills en Australia Occidental. Los zircones más antiguos tienen 4400 millones de años, ¡casi tan viejos como la propia Tierra!
Formaciones rocosas antiguas
La formación rocosa más antigua conocida es el cinturón supracortical de Isua, en Groenlandia. Está formado por sedimentos de hace unos 3800 millones de años. Estas rocas incluso podrían contener carbono orgánico, lo que podría ser una señal de que las primeras moléculas que se copiaban a sí mismas ya existían en ese momento.
El agua y la atmósfera primitiva
Cuando la Tierra se formó, ya tenía algo de agua. Las moléculas de agua pudieron escapar al espacio al principio, pero una vez que la Tierra creció lo suficiente, el agua y otras sustancias volátiles (que se evaporan fácilmente) se quedaron en el planeta.
El impacto que formó la Luna
Se cree que una parte importante del material de la joven Tierra fue expulsada por un enorme impacto que creó la Luna. Este impacto fue tan grande que vaporizó una gran cantidad de roca, creando una atmósfera de rocas vaporizadas alrededor del planeta.

La formación de los océanos
Después de este impacto, las rocas vaporizadas se enfriaron y se condensaron, formando una atmósfera muy densa de dióxido de carbono, hidrógeno y vapor de agua. A pesar de las altas temperaturas, se formaron océanos de agua líquida debido a la enorme presión atmosférica. A medida que la Tierra se enfriaba, gran parte del dióxido de carbono se disolvió en el agua de los océanos, lo que ayudó a que la atmósfera cambiara.
Los estudios de los zircones han demostrado que el agua líquida ya existía hace 4400 millones de años, muy poco después de que la Tierra se formara. Esto significa que ya había una atmósfera en ese momento.
Divisiones del Hádico
Como hay muy pocos rastros geológicos de este período en la Tierra, la Comisión Internacional de Estratigrafía no ha establecido subdivisiones oficiales para el Hádico. Sin embargo, se usan a veces las divisiones de la escala de tiempo geológico lunar (que describe la historia de la Luna) para referirse a períodos similares en la Tierra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hadean Facts for Kids