Notocorda para niños
La notocorda es una estructura importante que se forma en los primeros días de vida de muchos animales, incluyendo a los humanos, cuando aún son un embrión. Imagina que es como una varita flexible que le da soporte al cuerpo del embrión antes de que se formen los huesos de la columna vertebral.
Esta estructura tiene dos funciones principales:
- Guía y señalización: La notocorda está justo en el centro del embrión. Desde allí, envía "mensajes" o señales químicas a los tejidos cercanos. Estas señales les dicen a las células dónde deben ir y en qué se deben convertir, ayudando a que el cuerpo se forme correctamente.
- Soporte temporal: Funciona como un esqueleto inicial para el embrión. Es un tejido parecido al cartílago, que es más blando que el hueso. La notocorda ayuda a mantener la forma del embrión hasta que se desarrollan otras estructuras más fuertes, como las vértebras (los huesos de la columna).
Las células de la notocorda tienen unas "bolsitas" llenas de líquido llamadas vacuolas. Estas vacuolas hacen que las células estén firmes y le dan a la notocorda su resistencia, permitiéndole actuar como un soporte.
En algunos animales, como los peces primitivos, la notocorda se mantiene durante toda su vida. En animales más complejos, como los humanos, la notocorda es temporal. Una pequeña parte de ella ayuda a formar los discos intervertebrales, que son como almohadillas entre las vértebras de nuestra columna.
Contenido
¿Cómo se forma la notocorda?
La notocorda se forma de diferentes maneras según el tipo de animal, pero siempre es un proceso muy preciso.
En los urocordados
Los urocordados son animales marinos sencillos, como las ascidias. En ellos, la notocorda se forma a partir de células especiales en la parte de atrás del embrión. Estas células se organizan para crear un cordón largo. Sin embargo, en este grupo de animales, la notocorda solo aparece en la cola y solo durante su etapa de larva. Cuando crecen y se pegan a una superficie, pierden la cola y, con ella, la notocorda.
En los cefalocordados
Los cefalocordados, como el anfioxo, son pequeños animales marinos que parecen peces. Para ellos, la notocorda es la estructura de soporte más importante. Se extiende a lo largo de todo su cuerpo, desde la cabeza hasta la cola, y está justo encima de su tubo digestivo.
La notocorda de los cefalocordados está hecha de un tejido especial con células grandes llenas de líquido, lo que le da firmeza y resistencia. Se forma al mismo tiempo que el tubo neural (que luego se convertirá en el cerebro y la médula espinal). Las células se estiran y se organizan para formar un cilindro sólido. Luego, este cilindro se rodea de un tejido protector. Lo curioso del anfioxo es que su notocorda se extiende incluso más allá de su cerebro.
En los vertebrados
En los embriones de vertebrados, como los humanos, la notocorda se forma a partir de un grupo de células especiales. Estas células se mueven hacia el centro del embrión y se organizan para formar un cordón sólido. Esta notocorda se ubica debajo del tubo neural y se extiende a lo largo del futuro cuerpo del embrión.
La notocorda es muy importante porque:
- Sirve como base para el esqueleto principal del embrión.
- Ayuda a establecer la línea central del cuerpo.
- Envía señales químicas esenciales para que se formen el tubo neural, las somitas (bloques de tejido que darán origen a músculos, vértebras y piel) y otras partes cercanas.
La notocorda se va formando poco a poco, primero la parte de la cabeza y luego las partes de la cola.
Después de que la notocorda ha cumplido su función de dar soporte inicial y de ayudar a formar el tubo neural, la mayor parte de ella desaparece. Esto ocurre mediante un proceso natural en el que las células se eliminan de forma programada. Sin embargo, una pequeña parte de la notocorda permanece y contribuye a formar el centro blando de los discos intervertebrales de nuestra columna. Estos discos son importantes para que nuestra espalda sea flexible y para amortiguar los movimientos.
Funciones importantes en el desarrollo
La notocorda no solo da soporte, sino que también es clave para que el embrión se desarrolle de forma organizada.
Formación del tubo neural
La notocorda es fundamental para que el tubo neural (que se convertirá en el cerebro y la médula espinal) se forme correctamente. La notocorda produce una proteína llamada Sonic hedgehog. Esta proteína actúa como una señal que le dice a las células del tubo neural cómo deben organizarse para formar las diferentes partes del sistema nervioso. Por ejemplo, las células que están cerca de la notocorda reciben mucha de esta proteína y se convierten en neuronas que controlan el movimiento.
Unos experimentos antiguos demostraron lo importante que es la notocorda. Si se quitaba la notocorda de un embrión, el tubo neural no se desarrollaba bien. Pero si se ponía una notocorda en un lugar donde no debería estar, se formaba una segunda parte del tubo neural, lo que demostraba su poder de señalización.
Establecimiento del lado izquierdo y derecho
La notocorda también ayuda a que el embrión sepa cuál es su lado izquierdo y cuál es su lado derecho. Esto es crucial para que los órganos se coloquen en el lugar correcto. La notocorda produce señales que activan ciertos genes en el lado izquierdo del embrión, mientras que bloquea esas señales en el lado derecho. Esto asegura que el corazón, por ejemplo, se desarrolle en el lado izquierdo del cuerpo.
Formación de las vértebras
La notocorda influye en cómo se forman las somitas, que son bloques de tejido que darán origen a muchas partes del cuerpo. La notocorda envía señales que hacen que una parte de las somitas se convierta en cartílago, que luego formará las vértebras de la columna. También ayuda a atraer a estas células para que se agrupen alrededor de la notocorda y el tubo neural, donde se formarán las vértebras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Notochord Facts for Kids