robot de la enciclopedia para niños

Concha para niños

Enciclopedia para niños

Una concha es la cubierta exterior dura y rígida que tienen algunos animales. Cuando hablamos de conchas, nos referimos específicamente a los esqueletos externos de los moluscos.


¿Qué es una concha y para qué sirve?

Las conchas son muy importantes para los moluscos. Les sirven como una armadura para protegerse de otros animales que quieren cazarlos (sus depredadores). También les dan un lugar donde sus músculos y órganos pueden sujetarse, funcionando como un soporte para su cuerpo.

¿De qué están hechas las conchas?

Las conchas tienen varias capas, aunque no todas las especies de moluscos tienen todas.

  • La capa más interna se llama nácar o endostraco. Es una mezcla de una sustancia orgánica llamada conquiolina y pequeños cristales de aragonito.
  • La capa intermedia es el mesostraco, donde hay cristales de carbonato de calcio.
  • La capa más externa es el periostraco, que es una capa orgánica de conquiolina.

El nácar es producido por unas células especiales que están en el manto del molusco (una parte de su cuerpo). La sangre de los moluscos tiene mucho calcio, que se convierte en carbonato de calcio y forma los cristales de la concha. El nácar se va depositando continuamente en la parte interna de la concha, lo que ayuda al molusco a mantenerla lisa y a protegerse de cosas que puedan dañarlo.

¿Cómo se forman las perlas?

A veces, si un molusco es molestado por un objeto extraño o un pequeño organismo que no puede expulsar, el animal empieza a cubrirlo con capas de nácar. Este proceso se llama enquistación. Con el tiempo, estas capas forman lo que conocemos como perlas. El molusco sigue cubriendo el objeto mientras viva.

La concha es creada por el manto, que es como un pliegue de piel que cubre el cuerpo del molusco. El manto va depositando sales minerales que se cristalizan y forman las diferentes capas de la concha.

¿Hacia dónde giran las conchas?

La mayoría de las conchas de moluscos tienen una forma de espiral que se enrolla hacia la derecha. A estas se les llama dextrógiras. Hay muy pocas conchas que se enrollan hacia la izquierda, llamadas levógiras. A veces, por una pequeña diferencia en su desarrollo, un molusco que normalmente es dextrógiro puede nacer con una concha levógira, lo cual es muy raro.

Tipos de conchas: Bivalvos y Gasterópodos

Las conchas varían mucho según el tipo de molusco.

Conchas de Bivalvos

Archivo:Bivalvia
Conchas de bivalvos.
Archivo:Conchas playa de Barcelona
Conchas playa de Barcelona

Los moluscos bivalvos tienen conchas formadas por dos partes, como las almejas o las ostras. Cada una de estas partes se llama valva.

Las valvas pueden ser:

  • Equilaterales: Son iguales a cada lado de un eje central.
  • Equivalva: Tienen la misma forma y tamaño.
  • Inequivalva: Tienen formas diferentes en el mismo animal.
  • Subcuadrada: Su forma es parecida a un cuadrado o rectángulo.

Conchas de Gasterópodos

Archivo:Conch shell 2
Caracola Reina (Lobatus gigas).

La concha de los moluscos gasterópodos (como los caracoles) es una sola pieza que se enrolla en espiral. La abertura de la concha puede estar hacia la derecha o hacia la izquierda. La mayoría de los gasterópodos tienen conchas que se abren hacia la derecha (dextrógiras). Las que se abren hacia la izquierda (levógiras) son menos comunes.

Las conchas de los gasterópodos marinos se conocen como caracolas. Este nombre se usa a menudo para referirse a todos los caracoles marinos. Algunas especies famosas de caracolas incluyen la caracola gigante sagrada (Melongena) y la caracola reina (Lobatus gigas).

La concha de los gasterópodos es muy variada en forma. Generalmente es sólida y está hecha de carbonato de calcio. Puede tener adornos como orificios, canales, costillas o suturas. La mayoría tiene una estructura llamada opérculo, que es como una "puerta" que cierra la concha cuando el caracol se esconde dentro.

Partes de una concha

Las conchas tienen varias partes importantes:

  • Valvas de la concha: Las dos mitades en los bivalvos.
  • Umbo: La parte más antigua y elevada de la valva.
  • Periostraco: La capa externa.
  • Líneas de crecimiento: Marcas que muestran cómo ha crecido la concha.
  • Bordes: Anterior, posterior, dorsal y ventral.
  • Ligamento de la charnela: Une las dos valvas de los bivalvos.
  • Dientes de la charnela: Pequeñas estructuras que encajan para mantener las valvas unidas.
  • Línea paleal: Marca donde se une el manto a la concha.
  • Seno paleal: Una curva en la línea paleal.
  • Impresión de los músculos aductores: Marcas donde se sujetan los músculos que cierran las valvas.
  • Hipostraco: La capa interna de la concha.

Acumulaciones de conchas

Las conchas son muy resistentes y duran mucho más que los cuerpos blandos de los animales que las producen. En lugares donde se juntan muchas conchas, se forman sedimentos que, con el tiempo y la presión, pueden convertirse en caliza.

Cuando las acumulaciones de conchas son hechas por personas, generalmente porque las desecharon después de comer los moluscos, se llaman concheros. Estos son sitios arqueológicos comunes en las costas marinas, que nos dan pistas sobre cómo vivían las personas en el pasado.

Usos culturales de las conchas

Las conchas de moluscos se han usado de muchas maneras a lo largo de la historia en diferentes culturas.

Como dinero

Desde hace miles de años, las conchas se han usado como una forma de dinero en muchas partes del mundo, como en islas de los océanos Índico y Pacífico, en América del Norte, África y el Caribe.

  • Las especies más usadas como moneda fueron la Monetaria moneta (un tipo de cauri) y algunas conchas de dentalium.
Archivo:Cypraea-moneta-001
Imagen de Monetaria moneta usada como moneda.
  • En África, el cauri fue muy popular porque era duradero y fácil de transportar.
  • Algunas tribus de nativos americanos usaban conchas para hacer wampum (cinturones y collares con cuentas).

Como herramientas

Las conchas marinas también se han usado como herramientas por su resistencia y sus formas variadas.

  • Las almejas gigantes (Tridacna gigas) se han usado como cuencos o incluso como bañeras.
Archivo:Jean-Baptiste Pigalle bénitier
Una de las dos pilas bautismales de almejas del género Tridacna en la Iglesia de San Sulpicio de París, tallada por Jean-Baptiste Pigalle.
  • El caracol Melo melo era usado por los aborígenes australianos para sacar el agua de sus canoas.
  • Muchas conchas de bivalvos se han usado como raspadores o cuchillas.
  • Algunos caracoles marinos se han usado como lámparas de aceite, donde se ponía aceite en la abertura y la mecha en el canal.

En la jardinería

Las conchas de moluscos, especialmente las que se encuentran en grandes cantidades en las playas, son una buena fuente de carbonato de calcio. Por eso, a veces se usan en la horticultura como fertilizante natural para el suelo. Se muelen en pedazos pequeños para ayudar a que el suelo sea menos ácido y tenga más calcio.

En la religión y espiritualidad

Las conchas han tenido un papel importante en la religión y la espiritualidad a lo largo de la historia.

Archivo:Flag of Kingdom of Travancore
Una concha de Turbinella pyrum sagrada representada en la bandera de Travancore, India.
  • Las conchas de caurí a veces se han visto como símbolos de buena suerte y prosperidad.
  • En la Santería, una religión afroamericana, las conchas se usan para la adivinación.
Archivo:Lombards Museum 127
Figurina Inca, hecha sobre concha de Spondylus y lana de alpaca.
  • En la cultura Moche del antiguo Perú, se adoraba a los animales y al mar, y las conchas aparecen en su arte.

Como instrumentos musicales

Las conchas se han usado como instrumentos musicales, principalmente como instrumentos de viento, durante miles de años. Las conchas grandes de caracoles marinos se usan como trompetas, haciendo un agujero en la punta.

  • La Turbinella pyrum es una concha sagrada en la India y se usa como "dung-dkar" en el Tíbet.
  • La concha de Charonia tritonis, conocida como "trompeta de Tritón", se usa en culturas de Melanesia, Polinesia, Corea y Japón.
Archivo:Gyeonbokgung-March-01
Procesión militar coreana usando trompetas de Charonia tritonis.

Existe un mito popular que dice que puedes escuchar el sonido del océano si acercas una concha marina a tu oreja. Este sonido, que parece el oleaje, se debe a la resonancia del aire dentro de la concha.

Como adornos personales

Las conchas de moluscos, enteras o en partes, se han usado como adornos y joyería desde hace mucho tiempo. Las pruebas más antiguas datan de hace unos 80.000 años en Cueva de Blombos (Sudáfrica), donde se encontraron cuentas hechas de conchas.

  • Se han hallado collares de cuentas de conchas en tumbas de la Edad de Piedra en Francia.
  • Las mujeres aborígenes de Tasmania han fabricado collares de conchas enteras durante más de 2600 años, una tradición cultural importante.
  • En Hawái, las conchas de Conus desgastadas naturalmente se usaban para hacer cuentas llamadas puka.
  • Históricamente, las conchas se han usado para hacer collares, colgantes, cuentas, pendientes, botones, broches, anillos, peinetas y hebillas de cinturones.
  • La concha del caracol marino Cypraecassis rufa se ha usado para hacer camafeos valiosos.
  • El nácar de muchas conchas marinas se ha usado en joyería y para hacer botones.
Archivo:Pearlykingandqueen
Pareja de Pearlis en Londres.
  • En Londres, los Pearlies son personas que visten ropa cubierta con cientos de botones de nácar como parte de una tradición de caridad.

Manualidades con conchas

Hacer objetos con conchas es una práctica común en todo el mundo. En La Perouse, cerca de Sydney (Australia), las mujeres aborígenes tienen una tradición de hacer objetos con conchas, como zapatos de bebé, joyeros y réplicas de monumentos famosos. Esta tradición empezó como una forma de vender souvenirs a turistas y ahora se considera un arte.

En la arquitectura

Pequeños trozos de concha de colores se han usado para crear mosaicos e incrustaciones para decorar paredes, muebles y cajas. También se han usado grandes cantidades de conchas enteras para decorar marcos de espejos, muebles y grutas artificiales.

En el arte

Archivo:Aphrodite Anadyomene Louvre CA2288
Representación de Afrodita de 13 cm de alto, siglo I a.C.
  • En un parque en Akkulam, India, hay una escultura gigante de una concha de Turbinella pyrum, que está relacionada con la religión hinduista.
Archivo:The Scallop, Maggi Hambling, Aldeburgh
Escultura de una vieira en la playa de Aldeburgh, realizada por Maggi Hambling en el año 2003.
  • En 2003, Maggi Hambling diseñó una escultura de 4 metros de altura de una concha de vieira en la playa de Aldeburgh, Inglaterra.
Archivo:Akkulam shanku
Escultura en Akkulam, cerca de Thiruvananthapuram (India).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shell (zoology) Facts for Kids

  • Caracola
  • Concha (color)
  • Conquiliología
  • Coral
  • Concheros
  • Arqueomalacología
  • Moluscos en la cultura
kids search engine
Concha para Niños. Enciclopedia Kiddle.