robot de la enciclopedia para niños

Ameboide para niños

Enciclopedia para niños

Los ameboides, también conocidos como amebas o amibas, son células o microorganismos muy pequeños que se mueven y se alimentan usando unas proyecciones temporales llamadas seudópodos, que significan "falsos pies". Estas células han aparecido en diferentes grupos de seres vivos. Muchos protistas (organismos unicelulares) existen como amebas individuales, o adoptan esta forma en alguna parte de su vida. La ameba más famosa es la Amoeba proteus.

Archivo:Amoeba collage
Diversos tipos de amebas.

¿Qué son las amebas?

Las amebas son organismos vivos muy pequeños, tan diminutos que solo se pueden ver con un microscopio. Son un tipo de célula eucariota, lo que significa que tienen un núcleo definido y otras partes internas. Se les llama "ameboides" por su forma cambiante y su manera especial de moverse.

¿Cómo se mueven y alimentan las amebas?

Las amebas se mueven extendiendo sus "falsos pies" o seudópodos. Imagina que la célula es como una gota de gelatina que puede estirar una parte de sí misma y luego arrastrar el resto de su cuerpo hacia esa extensión. Así es como se desplazan.

Además de moverse, las amebas usan estos seudópodos para atrapar su comida. Envuelven partículas de alimento, como bacterias o restos pequeños, y las "tragan" para obtener energía.

Tipos de amebas: ¡formas sorprendentes!

Las amebas no son todas iguales. Se pueden clasificar según la forma y estructura de sus seudópodos. Algunas tienen seudópodos que parecen dedos, otras tienen hilos finos, y algunas incluso forman redes.

Amebas lobosas: con "pies" gruesos

Las amebas lobosas tienen seudópodos que son anchos y redondeados, como pequeños lóbulos. Pueden tener uno o varios de estos "pies" en su cuerpo. La mayoría de estas amebas, incluyendo la famosa Amoeba proteus, se mueven haciendo que todo su cuerpo fluya hacia adelante en un seudópodo. Un grupo importante de estas amebas es el de los Amoebozoa, que también incluye a los mohos mucilaginosos.

Amebas filosas: con "hilos" finos

Las amebas filosas tienen seudópodos delgados y puntiagudos, como hilos muy finos. Muchas de ellas, incluso las que construyen caparazones, pertenecen al grupo Cercozoa. Algunas amebas filosas sin caparazón son las Vampyrellida y las Cristidiscoidea.

Amebas reticulosas: formando redes

Las amebas reticulosas tienen seudópodos que se ramifican y se unen entre sí, formando una especie de red. El grupo más conocido de estas amebas son los Foraminifera, que son organismos marinos que suelen construir esqueletos con muchas cámaras.

Actinópodos: con "rayos" rígidos

Los actinópodos, también llamados amebas con axopodios, tienen seudópodos que son como pequeños rayos rígidos. Estos seudópodos les ayudan a capturar presas pequeñas. Dos grupos importantes son los Radiolaria, que son marinos y tienen esqueletos internos complejos, y los heliozoos, que viven en agua dulce y salada.

¿Cómo se clasifican las amebas hoy en día?

Antiguamente, las amebas se agrupaban en una categoría llamada Sarcodina. Sin embargo, esta clasificación se basaba más en su forma que en sus relaciones evolutivas. Hoy en día, los científicos las clasifican de una manera diferente, basándose en su parentesco.

La mayoría de las amebas se incluyen en dos grandes grupos:

  • Amoebozoa: Incluye a la mayoría de las amebas lobosas.
  • Rhizaria: Incluye a las amebas filosas, reticulosas y algunos heliozoos.

Es importante saber que las formas ameboides han aparecido de forma independiente en muchos otros grupos de seres vivos. Incluso algunas células de nuestro propio cuerpo, como los glóbulos blancos, pueden moverse de forma ameboide para defender nuestro organismo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amoeba Facts for Kids

kids search engine
Ameboide para Niños. Enciclopedia Kiddle.