robot de la enciclopedia para niños

Opisthokonta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Opisthokonta
Rango temporal: 1000–0 Ma. MesoproterozoicoReciente
Opisthokonta collage2.jpg
Collage de opistocontos.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
(sin rango) Opimoda
Podiata
Amorphea
Obazoa
(sin rango): Opisthokonta
Copeland 1956,
emend. Cavalier-Smith 1987
Subgrupos
  • Holomycota (= Nucletmycea)
    • Cristidiscoidea (Nucleariida + Fonticulida)
    • Reino Fungi
  • Holozoa
    • Ichthyosporea (= Mesomycetozoea)
    • Pluriformea
    • Filasterea (Capsasporida + Ministeriida)
    • Choanoflagellatea (= Choanomonada)
    • Reino Animalia

Los organismos opistocontos que no pueden clasificarse en los reinos Animalia o Fungi a veces se agrupan en Choanozoa.

Los opistocontos (Opisthokonta) son un grupo muy grande de organismos eucariotas. Incluyen a los hongos y a los animales. También forman parte de este grupo algunas formas de vida unicelulares.

El nombre "opistocontos" viene de una característica especial. Si tienen un flagelo (una especie de cola que les ayuda a moverse), este se encuentra en la parte de atrás. El flagelo empuja a la célula hacia adelante, como se ve en los espermatozoides de los animales.

Todos los opistocontos son heterótrofos. Esto significa que no pueden producir su propio alimento, sino que lo obtienen de otros seres vivos. Algunos, como los líquenes o los corales, viven en simbiosis (una relación de ayuda mutua) con algas o plantas. Los opistocontos son uno de los grupos de eucariotas más grandes, con más de 1.5 millones de especies conocidas.

¿Qué son los Opistocontos?

Los opistocontos son un clado, que es un grupo de organismos que comparten un ancestro común. Este grupo incluye a los reinos Fungi (hongos) y Animalia (animales), además de otros organismos unicelulares.

Características Principales de los Opistocontos

Una de las características más importantes de los opistocontos es la forma en que se mueven sus células con flagelos.

El Flagelo Posterior

Las células flageladas de los opistocontos suelen tener un solo flagelo. Este flagelo está en la parte de atrás de la célula. Actúa como un motor que empuja a la célula para que avance. En otros grupos de eucariotas, los flagelos suelen estar al frente y tiran de la célula.

Archivo:Monosiga Brevicollis Phase
Flagelo del coanoflagelado Monosiga brevicollis.
Archivo:Msp tubule EM
Flagelo del microsporidio Encephalitozoon cuniculi.

Alimentación y Estructura Celular

Todos los opistocontos obtienen su alimento de otros organismos. Pueden ser saprobios (se alimentan de materia muerta) o parásitos (viven a expensas de otro ser vivo).

Algunos opistocontos tienen filopodios o reticulopodios. Estas son extensiones del cuerpo de la célula que les ayudan a moverse o a capturar alimento.

Diversidad de Formas de Vida

Los opistocontos pueden ser organismos unicelulares (una sola célula), coloniales (grupos de células que viven juntas) o pluricelulares (muchas células que forman un organismo complejo). Los animales son el ejemplo más conocido de organización pluricelular avanzada.

Los fósiles más antiguos de opistocontos son de un hongo llamado Ourasphaira. Se encontraron en rocas de hace 1000 millones de años.

¿Cómo se Clasifican los Opistocontos?

Los opistocontos se dividen en dos grandes ramas principales: Holomycota y Holozoa.

Holomycota: El Lado de los Hongos

Este grupo incluye a los hongos y a todos los organismos que están más relacionados con ellos que con los animales.

  • Cristidiscoidea: Son pequeñas amebas que viven en el suelo o en agua dulce. Algunas son parásitos de algas.
  • Reino Fungi: Son los hongos que conocemos. Los más antiguos vivían en el agua y tenían flagelos. Los hongos más modernos viven en la tierra y no tienen flagelos. Hay unas 100.000 especies de hongos.

Holozoa: El Lado de los Animales

Este grupo incluye a los animales y a todos los organismos que están más relacionados con ellos que con los hongos.

  • Ichthyosporea: Son organismos unicelulares, a menudo parásitos. Una especie puede infectar aves y mamíferos, incluyendo a los humanos.
  • Pluriformea: Son organismos marinos con células esféricas. Pueden formar grupos de células.
  • Filasterea: Son pequeñas amebas con tentáculos largos y delgados.
  • Choanoflagellatea: Son organismos unicelulares o coloniales que tienen un "collar" alrededor de su flagelo. Se alimentan filtrando partículas del agua. Se parecen mucho a las células de las esponjas y se cree que son el origen de los animales.
  • Reino Animalia: Son casi todos pluricelulares. La mayoría viven en el agua, pero muchos viven en la tierra. Es el grupo más grande, con aproximadamente 1.425.000 especies conocidas.

El Árbol Familiar de los Opistocontos

El siguiente diagrama muestra cómo se relacionan los diferentes grupos de opistocontos, como si fuera un árbol familiar:


Opisthokonta 
Holomycota
Cristidiscoidea

Nucleariida Nuclearia sp Nikko.jpg

Fonticulida Parvularia atlantis (26639753359).jpg

Fungi 2006-10-25 Amanita muscaria crop.jpg

Holozoa
Teretosporea

Ichthyosporea Sphaeroforma arctica.jpg

Pluriformea Corallochytrium limacisporum.png

Filozoa

Filasterea Ministeria vibrans.jpeg

Apoikozoa

Choanoflagellatea Protero-7.png

Animalia Bonobo.jpg

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Opisthokont Facts for Kids

kids search engine
Opisthokonta para Niños. Enciclopedia Kiddle.