robot de la enciclopedia para niños

Echinodermata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Equinodermos
Rango temporal: Cámbrico-Reciente
Equinodermos de Venezuela.jpg
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Ambulacraria
Filo: Echinodermata
Klein, 1734
Subfilos y Clases

Los equinodermos (cuyo nombre significa "piel con púas" en griego) son un grupo de animales marinos muy especiales. Viven en el fondo del mar y tienen un esqueleto interno hecho de piezas de calcio. Una de sus características más curiosas es que su cuerpo suele tener cinco partes iguales alrededor de un centro, algo único en el reino animal. También poseen un sistema de tubos llenos de agua que les ayuda a moverse.

Existen alrededor de 7000 tipos de equinodermos viviendo hoy en día. Además, se han encontrado unos 13 000 tipos que ya no existen, lo que demuestra que son un grupo muy antiguo. Sus primeros registros fósiles datan de hace muchísimos años, desde el inicio del Cámbrico.

Estos animales han sido conocidos desde la antigüedad. Se han encontrado dibujos de equinodermos en frescos de la civilización minoica de hace más de 4000 años. Sin embargo, los científicos no los reconocieron como un grupo animal distinto hasta el año 1847.

La rama de la zoología que se dedica a estudiar a los equinodermos se llama equinología.

Algunos de los equinodermos más conocidos son las estrellas de mar, las ofiuras, las galletas de mar, los pepinos de mar, los lirios de mar y los erizos de mar.

Equinodermos: Animales Marinos Especiales

¿Qué son los Equinodermos?

Los equinodermos son animales que viven solo en el mar. Su nombre, "piel con púas", describe bien su apariencia. Tienen un esqueleto interno hecho de pequeñas placas de calcio. La mayoría de ellos se quedan en un mismo lugar o se mueven muy lentamente.

Características Únicas de los Equinodermos

Su Forma y Simetría

La mayoría de los equinodermos adultos tienen una forma con simetría pentarradial. Esto significa que su cuerpo se puede dividir en cinco partes iguales que se organizan alrededor de un punto central. Es como si tuvieran cinco brazos o secciones. Sin embargo, cuando son pequeños (en su etapa de larvas), tienen una simetría bilateral, como la de los humanos, con dos lados iguales.

Su Piel y Esqueleto

Debajo de su piel, los equinodermos tienen una capa que contiene su esqueleto interno. Este esqueleto está formado por pequeñas piezas llamadas osículos, hechas de carbonato cálcico. Estas piezas pueden estar muy unidas, formando un caparazón duro como en los erizos de mar, o pueden estar dispersas y ser diminutas, haciendo que el animal sea más blando, como en los pepinos de mar.

Muchos equinodermos tienen puntas o espinas en su piel. Las estrellas de mar y los erizos de mar también tienen unas estructuras especiales en forma de pinza llamadas pedicelarios. Estas pinzas les ayudan a limpiarse, a defenderse de otros animales e incluso a atrapar comida.

El Sistema de Agua: ¡Pies que Caminan!

Los equinodermos tienen un sistema muy especial llamado sistema vascular acuífero o aparato ambulacral. Es como una red de tubos y bolsas llenas de un líquido parecido al agua de mar. Este sistema controla unos pequeños "pies" carnosos llamados pies ambulacrales.

Estos pies pueden hacer muchas cosas:

  • Ayudar al animal a moverse.
  • Permitirles respirar (intercambio de gases).
  • Ayudarles a conseguir comida.
  • Permitirles pegarse a las rocas.
  • Sentir lo que hay a su alrededor.

Este sistema de agua se conecta con el exterior a través de una placa especial llamada madreporito, que parece una pequeña rejilla.

¿Cómo Circulan y Eliminan Desechos?

Los equinodermos no tienen un corazón como nosotros. Su sistema de circulación es abierto, lo que significa que la sangre no siempre está dentro de vasos. En cuanto a la eliminación de desechos, no tienen órganos especializados como los riñones. Los desechos se eliminan a través de su sistema vascular acuífero y los pies ambulacrales.

¿Cómo se Mueven los Equinodermos?

La forma en que se mueven los equinodermos varía según el tipo:

  • Los lirios de mar pueden arrastrarse y nadar moviendo sus brazos.
  • Las estrellas de mar se deslizan lentamente usando miles de sus pies ambulacrales.
  • Las ofiuras usan sus brazos flexibles para moverse, aunque sus pies también les ayudan.
  • Los erizos de mar se desplazan combinando el movimiento de sus pies y sus espinas.
  • Los pepinos de mar se arrastran y excavan usando sus pies y los fuertes músculos de su cuerpo.

¿Cómo Nacen los Equinodermos?

La mayoría de los equinodermos se reproducen de forma que las células reproductoras se unen en el agua. Algunas especies cuidan a sus crías. También pueden reproducirse de forma no reproductiva, por ejemplo, si una parte de su cuerpo se separa y forma un nuevo individuo. Esto ocurre en los pepinos de mar y las estrellas de mar.

¿Dónde Viven los Equinodermos?

Todos los equinodermos viven en el mar. No pueden vivir en agua dulce o en tierra porque necesitan la sal del océano para sobrevivir. Se encuentran en todos los océanos y a todas las profundidades. La mayoría vive en el fondo del mar (son bentónicos) y en algunas zonas profundas pueden ser la mayor parte de los seres vivos.

La Historia Antigua de los Equinodermos

Los equinodermos tienen una historia muy larga en la Tierra. Los fósiles más antiguos que se han encontrado tienen unos 540 millones de años, de la época del Cámbrico. Se cree que los primeros equinodermos tenían simetría bilateral, como sus larvas actuales, y que la simetría de cinco partes apareció después, quizás como una forma de adaptarse a vivir pegados al fondo del mar.

Archivo:Echinosphaerites
El cistoideo Echinosphaerites del Ordovícico del noreste de Estonia; aproximadamente 5 mm de diámetro.
Archivo:Fósil de Estrella de mar (Falcón, Venezuela)
Fósil encontrado a 1600 m sobre el nivel del mar en el Parque Nacional Juan Crisostomo Falcón, Venezuela.

¿Qué Equinodermos Conocemos Hoy?

Los equinodermos que viven actualmente se dividen en dos grandes grupos y cinco clases principales:

  • Subfilo Pelmatozoa: Son equinodermos que suelen estar fijos en un lugar.
    • Clase Crinoidea: Los lirios de mar, con unas 625 especies.
  • Subfilo Eleutherozoa: Son equinodermos que se mueven.
    • Clase Asteroidea: Las estrellas de mar, con unas 1500 especies.
    • Clase Ophiuroidea: Las ofiuras, con unas 2000 especies.
    • Clase Echinoidea: Los erizos de mar, con unas 950 especies.
    • Clase Holothuroidea: Los pepinos de mar, con unas 1150 especies.
    • Clase Concentricycloidea: Las margaritas de mar, un grupo pequeño con solo tres especies.

Equinodermos en la Cocina

En algunas partes del mundo, los erizos de mar y los pepinos de mar son considerados un alimento delicioso. De los erizos, la parte más apreciada para comer es de color anaranjado. De los pepinos de mar, se consume la parte muscular de su cuerpo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Echinoderm Facts for Kids

kids search engine
Echinodermata para Niños. Enciclopedia Kiddle.