robot de la enciclopedia para niños

Gnathostomulida para niños

Enciclopedia para niños

Los gnatostomúlidos (nombre científico: Gnathostomulida) son un grupo de animales marinos muy pequeños, con forma de gusano. Su nombre viene del griego y significa "boca con mandíbula pequeña". Miden entre 0.5 y 3 milímetros, ¡son casi invisibles a simple vista! Viven en la arena y el lodo del fondo del mar, especialmente en lugares con poco oxígeno.

Estos pequeños animales se alimentan de hongos y otros microorganismos que encuentran en los granos de arena. Para comer, usan unas mandíbulas especiales que tienen en su boca, ubicada en la parte delantera y baja de su cuerpo. Se conocen casi 100 tipos diferentes de gnatostomúlidos.

Como son tan diminutos, frágiles y transparentes, no se han encontrado fósiles de ellos. Por eso, los científicos aún debaten mucho sobre cómo han evolucionado y cómo se clasifican dentro del reino animal.

Datos para niños
Gnatostomúlidos
Gnathostomula paradoxa Sylt.tif
Gnathostomula paradoxa
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Spiralia
Gnathifera
Filo: Gnathostomulida
Ax, 1956
Órdenes
  • Filospermoidea
  • Bursovaginoidea

¿Cómo es el cuerpo de un gnatostomúlido?

Los gnatostomúlidos no tienen una capa protectora externa dura (cutícula). Su piel, llamada epidermis, está cubierta de pequeños pelitos llamados cilios. Al principio, los científicos pensaron que eran parecidos a los platelmintos (gusanos planos) por esta característica.

Cada célula de su piel tiene un cilio rodeado por unas microvellosidades. Tienen una boca y una faringe con una forma simétrica y partes bucales complejas. Algunos científicos creen que están relacionados con los rotíferos, otro grupo de animales microscópicos.

Estos animales no tienen órganos para respirar ni para que la sangre circule. Sin embargo, sí tienen un tubo digestivo que termina en un saco ciego, es decir, no tiene una salida al exterior.

¿Cómo se ve un gnatostomúlido por fuera?

Son animales transparentes y con forma de gusano, alargados y cilíndricos. Su cuerpo tiene una simetría bilateral, lo que significa que si los cortaras por la mitad, ambas partes serían casi idénticas. Su cuerpo se divide en tres partes: cabeza, tronco y cola.

En la cabeza, y a veces también en la cola, tienen unas cerdas sensibles que les sirven para tocar. También poseen unas pequeñas fosas sensoriales con cilios. Se mueven batiendo los cilios de su piel y, a veces, también usando sus músculos para contraerse.

¿De qué está hecha su pared corporal?

La piel de los gnatostomúlidos tiene dos tipos de células: unas con un solo cilio y otras que producen una sustancia pegajosa (mucosa). Debajo de la piel, tienen una capa de músculos circulares. Entre la piel y los músculos, hay nervios. Más adentro, tienen tres pares de bandas de músculos que van a lo largo de su cuerpo.

La parte del tronco está ocupada por los órganos reproductores. La cabeza y la cola tienen un tejido de relleno.

¿Cómo funciona su sistema digestivo?

La boca y la faringe, que están en la parte de abajo de la cabeza, tienen muchos músculos. Tienen un aparato para masticar que incluye una placa en la base. La usan para raspar el fondo marino y encontrar bacterias, algas microscópicas y restos de materia orgánica.

Con un par de mandíbulas, que pueden ser como pinzas o tener bordes dentados, introducen el alimento en una parte muscular de la faringe. El alimento pasa de la faringe al intestino, que es un tubo simple y sin salida. Las células del intestino pueden contraerse, lo que ayuda a triturar y mezclar los alimentos durante la digestión.

¿Cómo eliminan los desechos?

Los gnatostomúlidos tienen de 2 a 5 pares de órganos llamados protonefridios, que son como pequeños riñones. Cada uno tiene un cilio y funcionan de forma independiente.

¿Cómo es su sistema nervioso?

Su sistema nervioso es sencillo. Tienen un grupo de células nerviosas (ganglio) en la cabeza, encima de la boca, y otro más pequeño cerca de la boca. Estos ganglios están conectados. Del ganglio de la cabeza salen tres cordones nerviosos que recorren el cuerpo hacia atrás, siguiendo los músculos.

¿Cómo se reproducen los gnatostomúlidos?

Los gnatostomúlidos son hermafroditas, lo que significa que cada individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. Pueden ser hermafroditas al mismo tiempo o primero ser machos y luego hembras. Se reproducen mediante la fertilización entre dos individuos.

Cada gnatostomúlido tiene un ovario (órgano femenino) y uno o dos testículos (órganos masculinos). Después de la fertilización, ponen un solo huevo grande. El huevo sale del cuerpo rompiendo la pared, pero esta se cura después. El huevo se desarrolla directamente en una larva con cilios, que no tiene órganos internos ni cavidad intestinal. Esta larva se convierte rápidamente en un adulto.

¿Cómo se clasifican los gnatostomúlidos?

Los científicos clasifican a los gnatostomúlidos en dos grupos principales, o clases, basándose en sus órganos reproductores femeninos y la forma de sus células reproductoras masculinas:

  • Filospermoidea: Estos tienen una prolongación en la cabeza. Sus células reproductoras masculinas son delgadas, con una cabeza y una cola. No tienen una abertura especial para la reproducción femenina, por lo que la transferencia de células reproductoras masculinas ocurre de forma más simple.
  • Bursovaginoidea: La cabeza de estos no tiene prolongación. Sus células reproductoras masculinas no son delgadas. Tienen una abertura para la reproducción y una estructura especial para la transferencia de células reproductoras masculinas.

Dentro de estas clases, hay diferentes órdenes, familias y géneros. Por ejemplo, en el Mar Mediterráneo es muy común una especie llamada Gnathostomula mediterranea. Es un animal de aproximadamente 1 milímetro de largo que vive en la arena fina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaw worms Facts for Kids

kids search engine
Gnathostomulida para Niños. Enciclopedia Kiddle.