robot de la enciclopedia para niños

Conferencia de Wannsee para niños

Enciclopedia para niños

La Conferencia de Wannsee: Un Encuentro Histórico

La Conferencia de Wannsee fue una reunión muy importante que se llevó a cabo el 20 de enero de 1942 en una villa en el barrio de Wannsee, en Berlín, Alemania. En esta reunión participaron catorce altos funcionarios del gobierno de la Alemania nazi y líderes de las Schutzstaffel (SS).

El objetivo principal de la conferencia, convocada por Reinhard Heydrich, jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich, era asegurar que todos los departamentos del gobierno colaboraran en un plan terrible. Este plan se conocía como la "solución final a la cuestión judía". Su propósito era enviar a la mayoría de los judíos que vivían en los territorios controlados por Alemania en Europa a Polonia, donde serían reubicados en campos especiales.

En la reunión estuvieron presentes representantes de varios ministerios, como el de Asuntos Exteriores, Interior, Justicia, Propaganda y los Territorios Ocupados del Este, además de oficiales de las SS. Durante la conferencia, Heydrich explicó cómo los judíos de Europa serían detenidos y enviados a estos campos en la parte de Polonia ocupada.

La persecución contra los judíos había comenzado tan pronto como los nazis llegaron al poder el 30 de enero de 1933. El gobierno nazi usó la fuerza y la presión económica para que los judíos abandonaran el país. Después de la invasión de Polonia en septiembre de 1939, el plan para eliminar a los judíos europeos se intensificó, especialmente tras el inicio de la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941.

El 31 de julio de 1941, Hermann Göring autorizó a Heydrich a preparar un plan coordinado para llevar a cabo esta "solución total de la cuestión judía" en los territorios bajo control alemán. En la Conferencia de Wannsee, Heydrich dejó claro que una vez que los judíos fueran enviados, su destino estaría en manos de las SS. Otro objetivo de la reunión fue definir quién sería considerado "judío" según las leyes nazis.

Una copia de las actas de la reunión, conocida como el "Protocolo de Wannsee", sobrevivió a la guerra. Fue encontrada en marzo de 1947 por Robert Kempner y se usó como prueba en los Juicios de Núremberg. Años más tarde, cuando Adolf Eichmann fue juzgado en Jerusalén, confirmó que la expresión "tratamiento apropiado" para los judíos, usada en las actas, significaba en realidad su eliminación.

Desde 1992, la villa Am Großen Wannsee 56–58, donde se celebró la conferencia, se ha convertido en un monumento y museo dedicado a recordar el Holocausto.

¿Qué llevó a la Conferencia de Wannsee?

La Ideología Nazi y la Persecución

La ideología nazi combinaba ideas de antisemitismo (odio a los judíos), higiene racial (creencia en la superioridad de una raza) y pangermanismo (unión de todos los pueblos de origen germánico). Su objetivo era conseguir más "espacio vital" (Lebensraum) para el pueblo alemán, lo que implicaba invadir Polonia y la Unión Soviética. Los nazis consideraban a los judíos y a los eslavos como "subhumanos" (Untermenschen).

La persecución contra los judíos, que ya existía en Europa, se hizo legal en Alemania el 30 de enero de 1933, cuando los nazis tomaron el poder. Leyes como la "Ley para la Restauración de la Función Pública" (7 de abril de 1933) excluyeron a la mayoría de los judíos de profesiones como la abogacía y el servicio público. Se usó la violencia y la presión económica para que los judíos se fueran del país. Los negocios judíos fueron boicoteados y sus dueños sufrieron ataques, siendo el más conocido la noche de los cristales rotos.

Las Leyes de Núremberg

En septiembre de 1935, se aprobaron las leyes de Núremberg. Estas leyes prohibieron los matrimonios y las relaciones entre judíos y personas de origen alemán. También establecieron que solo aquellos con "sangre alemana" podían ser ciudadanos. Así, los judíos y otros grupos fueron despojados de su nacionalidad alemana. Una ley adicional en noviembre definió como judío a cualquiera con al menos tres abuelos judíos, o a quien, siendo seguidor de la fe judía, tuviera dos abuelos judíos. Para 1939, unos 250,000 de los 437,000 judíos que vivían en Alemania habían emigrado a países como Estados Unidos, Palestina y el Reino Unido.

El Inicio de la Violencia Masiva

Después de la invasión de Polonia en septiembre de 1939, Adolf Hitler ordenó la eliminación de la élite polaca. Los Einsatzgruppen (grupos especiales de operaciones) llevaron a cabo estos actos, con el apoyo de otros grupos. Para finales de 1939, aproximadamente 65,000 civiles habían perdido la vida. Además de los polacos, también fueron víctimas judíos, gitanos y personas con problemas de salud mental, a quienes el régimen nazi consideraba "indeseables".

El 31 de julio de 1941, Hermann Göring autorizó a Reinhard Heydrich a preparar un plan para la "solución total a la cuestión judía" en los territorios controlados por Alemania. El Generalplan Ost (Plan General para el Este) proponía enviar a la población de Europa del Este y la Unión Soviética a Siberia para trabajos forzados o para su eliminación. Las actas de la Conferencia de Wannsee estimaron que la población judía de la Unión Soviética era de cinco millones.

Además de la eliminación de los judíos, los nazis también planearon reducir la población de los territorios conquistados en unos 30 millones mediante el "Plan del Hambre". Este plan desviaría los alimentos hacia el pueblo y el ejército alemán, causando una gran escasez para la población eslava. Según el historiador Timothy Snyder, 4.2 millones de ciudadanos soviéticos fallecieron por la escasez de alimentos entre 1941 y 1944 debido a este plan.

A principios de 1942, cuando se celebró la Conferencia de Wannsee, la eliminación de judíos en la Unión Soviética ya estaba en marcha. Los Einsatzgruppen seguían al ejército para acorralar y eliminar judíos. En julio de 1941, Heydrich ordenó que todos los hombres judíos entre quince y cuarenta y cinco años fueran fusilados. Para agosto, esta orden se extendió a mujeres, niños y ancianos. Cientos de miles de judíos polacos, serbios y rusos ya habían perdido la vida.

Preparativos para la Reunión

Archivo:Carta Göring
Orden de Göring a Heydrich

El 29 de noviembre de 1941, Heydrich envió invitaciones para una conferencia ministerial. La reunión, inicialmente programada para el 9 de diciembre, fue pospuesta debido a importantes eventos de la guerra. El 5 de diciembre, el Ejército soviético lanzó una contraofensiva cerca de Moscú, frustrando los planes alemanes de una victoria rápida. Dos días después, el Imperio del Japón atacó Pearl Harbor, lo que llevó a Estados Unidos a declarar la guerra a Japón. En respuesta, Alemania declaró la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre. Estos eventos obligaron a Heydrich a retrasar la conferencia.

Alrededor de estas fechas, Adolf Hitler decidió que los judíos europeos debían ser eliminados de inmediato, sin esperar el fin de la guerra. El 12 de diciembre de 1941, Hitler se reunió con los líderes del partido y les comunicó sus intenciones. El 18 de diciembre, Hitler y Heinrich Himmler discutieron el destino de los judíos, y Himmler anotó que los judíos "deben ser eliminados como los partisanos".

Considerando que el transporte de personas a través de zonas de combate era imposible, Heydrich decidió que los judíos que vivían en la parte polaca bajo ocupación alemana serían eliminados en los campos especiales de ese territorio. Lo mismo se haría con los judíos del resto de Europa.

El 8 de enero de 1942, Heydrich envió nuevas invitaciones para la reunión, fijada para el 20 de enero. El lugar elegido fue una villa en Wannsee, en la calle Am Großen Wannsee 56-58, con vistas al lago Großer Wannsee. Esta lujosa mansión había sido construida entre 1914 y 1915. En 1940, la villa fue vendida a la Fundación Nordhav, que gestionaba propiedades para el Sicherheitsdienst (Servicio de seguridad) de las SS. Las SS usaban la casa como centro de conferencias y alojamiento.

Participantes de la Conferencia

Heydrich invitó a representantes de varios ministerios y de las SS. Ocho de los quince asistentes tenían doctorados universitarios.

Lista de Asistentes
Nombre Foto Cargo Organización Superior Notas
SS-Obergruppenführer Reinhard Heydrich Bundesarchiv Bild 146-1969-054-16, Reinhard Heydrich.jpg Jefe de la RSHA.
Protector del Reich de Bohemia y Moravia
Líder de la conferencia
Schutzstaffel (SS) Reichsführer-SS
Heinrich Himmler
Falleció el 4 de junio de 1942 por un ataque en Praga.
SS-Gruppenführer Otto Hofmann Otto Hofmann.jpg Jefe de la Oficina Principal de Raza y Asentamiento de las SS (RuSHA) Schutzstaffel Reichsführer-SS Heinrich Himmler Detenido en 1945 por acciones graves y sentenciado a veinticinco años, de los cuales cumplió solo seis. Falleció en 1982.
SS-Gruppenführer Heinrich Müller Heinrich Müller.jpg Jefe de Amt IV (sección IV) de la Gestapo Oficina Central de Seguridad del Reich, Schutzstaffel Jefe de la RSHA SS-Obergruppenführer Reinhard Heydrich Desaparecido en Berlín en mayo de 1945.
SS-Oberführer Dr. Karl Eberhard Schöngarth KarlEberhardSchongarth.jpg Comandante de la SiPo —«Policía de seguridad»— y la SD ―«Servicio de inteligencia» de la Gestapo― en el Gobierno General. SiPo y SD, RSHA, Schutzstaffel Jefe de la RSHA SS- Obergruppenführer Reinhard Heydrich Falleció el 16 de mayo de 1946.
SS-Oberführer Dr. Gerhard Klopfer Bundesarchiv Bild 119-06-44-12, Gerhard Klopfer.jpg Secretario permanente Cancillería del Reich Canciller en jefe del Partido Nazi Martin Bormann Detenido en 1945 y liberado por falta de pruebas. Falleció en 1987.
SS-Obersturmbannführer Adolf Eichmann Adolf Eichmann, 1942.jpg Jefe de Referat IV B4 (grupo IV) de la Gestapo
Elaborador de los protocolos de Wannsee
Gestapo, RSHA, Schutzstaffel Jefe del Amt IV SS-Gruppenführer Heinrich Müller Juzgado en Jerusalén y condenado a muerte el 31 de mayo de 1962.
SS-Sturmbannführer Dr. Rudolf Lange Comandante de la SiPo y la SD por Letonia; subcomandante de la SiPo y la SD, jefe de Einsatzkommando SiPo y SD, RSHA, Schutzstaffel SS-Brigadeführer y Generalmajor der Polizei Dr. Franz Walter Stahlecker Falleció en combate en febrero de 1945 en Poznan, Polonia.
Dr. Georg Leibbrandt LeibbrandtGeorg.jpg Subsecretario Ministerio del Reich para los Territorios Ocupados del Este Ministro Dr. Alfred Rosenberg Detenido en 1945 y liberado por falta de pruebas. Falleció en 1982.
Dr. Alfred Meyer Bundesarchiv Bild 183-1991-0712-500, Alfred Meyer.jpg Gauleiter, secretario de Estado y viceministro del Reich Ministerio del Reich para los Territorios Ocupados del Este Dr. Alfred Rosenberg Falleció en la primavera de 1945.
Dr. Josef Bühler Josef Bühler.jpg Secretario de Estado Gobierno General
(Autoridad de la Polonia ocupada)
Gobernador general Dr. Hans Frank Juzgado por acciones graves contra el pueblo polaco, condenado a muerte en Varsovia el 20 de julio de 1948 y falleció al mes siguiente.
Dr. Roland Freisler Bundesarchiv Bild 183-J03238, Roland Freisler.jpg Secretario de Estado Ministerio de Justicia del Reich Ministro de Justicia del Reich Dr. Franz Schlegelberger Falleció en febrero de 1945 durante un bombardeo.
SS-Brigadeführer Dr. Wilhelm Stuckart Wilhelm Stuckart at the Ministries Trial.jpg Secretario de Estado Ministerio del Interior del Reich Ministro del Interior del Reich Dr. Wilhelm Frick Detenido en 1945, sentenciado en 1949 y liberado. Falleció en un accidente de tráfico en 1953.
SS-Oberführer Erich Neumann NeumannErich.jpg Secretario de Estado Jefe de la Oficina de Planificación de los Cuatro Años Plenipotenciario Hermann Göring Detenido en 1945, liberado por falta de pruebas en 1948, falleció el mismo año.
Friedrich Wilhelm Kritzinger KritzingerFriedrich.jpg Secretario permanente Cancillería del Reich Ministro y cabeza de la cancillería del Reich SS-Obergruppenführer Dr. Hans Lammers Detenido por acciones graves. Se declaró avergonzado de las atrocidades alemanas, fue liberado y falleció en 1947.
Martin Luther LutherMartin.jpg Subsecretario Ministerio de Relaciones Exteriores del Reich Ernst von Weizsäcker, secretario de Estado del Reich, y Joachim von Ribbentrop, ministro de Relaciones Exteriores. Falleció en un hospital de Berlín, en mayo de 1945.

El Desarrollo de la Conferencia

Para la conferencia, Adolf Eichmann recopiló datos sobre los judíos en cada país europeo, dividiéndolos en dos grupos: "A" (bajo control alemán) y "B" (aliados o neutrales). Estas cifras mostraban las acciones que los nazis ya estaban llevando a cabo; por ejemplo, Estonia fue marcada como judenfrei (libre de judíos), ya que los 4,500 judíos que quedaban allí ya habían desaparecido para finales de 1941.

Heydrich comenzó la conferencia mencionando las medidas que el régimen nazi había tomado contra los judíos desde su ascenso al poder. Informó que entre 1933 y octubre de 1941, 537,000 judíos de origen alemán, austríaco y checo habían emigrado. También dijo que había aproximadamente once millones de judíos en toda Europa. Explicó que, debido a la prohibición de Himmler de permitir más emigraciones, se implementaría una nueva "solución": "evacuarlos" al este. Esta sería una medida temporal hacia la "solución final". Heydrich declaró:

Traducción literal
Bajo la correcta dirección y en el marco de la Solución Final, los judíos serán enviados al este para ser usados para el trabajo de manera adecuada. En grandes columnas de trabajo, bajo separación por sexos, los judíos capacitados para trabajar serán llevados a estas áreas para construir carreteras; durante lo cual, indudablemente, una gran parte serán eliminados por causas naturales.

Los del posible remanente final, al formar parte, indudablemente, de la porción más resistente, tendrán que ser tratados de acuerdo a esta condición, como la selección natural que representan, ya que en caso de ser liberados actuarían como la semilla del renacimiento judío.

El historiador alemán Peter Longerich ha señalado que las órdenes vagas con terminología específica eran comunes en el régimen nazi, especialmente para actividades crueles. La redacción del acta de la reunión, conocida como el "Protocolo de Wannsee", dejó claro a los participantes que la "evacuación hacia el este" era un eufemismo para la eliminación. Heydrich continuó diciendo que para la "ejecución práctica de la solución final, se revisaría toda Europa de oeste a este", pero que Alemania, Austria y el Protectorado de Bohemia y Moravia tendrían prioridad.

Al hablar de "políticas sociales", Heydrich se refería a la presión de los líderes regionales del Partido nazi para expulsar a los judíos de sus hogares en Alemania. Esto permitiría dar vivienda a los alemanes afectados por los bombardeos y hacer espacio para los trabajadores traídos a la fuerza de los territorios ocupados. Los judíos "evacuados" serían enviados primero a "guetos de tránsito" en la Gobierno General, y luego transportados hacia el Este. Heydrich también destacó la importancia de definir quién era judío para evitar problemas legales. Se definieron categorías de personas judías que no serían eliminadas, como los mayores de sesenta y cinco años y los veteranos de la Primera Guerra Mundial con heridas graves o condecoraciones. Estos serían enviados a Theresienstadt en lugar de ser eliminados.

Archivo:Wannsee (Sept 2017)
Comedor de la casa de la Conferencia de Wannsee. Lugar donde el liderazgo nazi se reunió en 1942 para decidir sobre la implementación de la llamada «solución final a la cuestión judía». En 1992, cincuenta años después de la conferencia, fue reconvertido en un museo con todos los documentos relacionados con dicha reunión.

La situación de las personas con ascendencia judía parcial o de los judíos casados con personas no judías era más compleja. Heydrich propuso que los Mischlinge (término nazi para personas de ascendencia mixta) de primer grado (con dos abuelos judíos) serían tratados como judíos, a menos que estuvieran casados con alguien no judío y tuvieran hijos, o recibieran una excepción especial. En esos casos, serían enviados a campos si se negaban a cooperar. Los Mischlinge de segundo grado (con un abuelo judío) serían tratados como alemanes, a menos que se casaran con un Mischling de primer grado o un "judío puro", o tuvieran una "apariencia racial indeseable" o un "expediente político" que los identificara como judíos.

Heydrich también mencionó que en Francia, el registro de judíos para su "evacuación" se haría sin grandes dificultades, aunque la mayoría de los judíos franceses lograron sobrevivir a la guerra. En Rumania y Hungría, aliados de Alemania, hubo obstáculos. El régimen húngaro de Miklós Horthy evitó la interferencia alemana en su política judía hasta la primavera de 1944, cuando la Wehrmacht invadió el país. Poco después, 600,000 judíos de Hungría y otras regiones fueron eliminados por Eichmann con la ayuda de las autoridades húngaras.

Heydrich habló durante una hora, seguido de treinta minutos de preguntas y comentarios, y luego una conversación más informal. Otto Hofmann y Wilhelm Stuckart señalaron dificultades legales y administrativas con los matrimonios mixtos. Erich Neumann abogó por la exención de los trabajadores judíos esenciales para la guerra, y Heydrich le aseguró que la política ya contemplaba esos casos.

Josef Bühler expresó su apoyo al plan y su deseo de que las acciones comenzaran lo antes posible. Al final de la reunión, los asistentes bebieron coñac y la conversación se volvió menos formal. Eichmann declaró en su juicio que "se habló de eliminar y exterminar". Heydrich se mostró muy satisfecho con la reunión, ya que esperaba más resistencia, pero encontró "una atmósfera no solo de cooperación, sino más que eso; se podía sentir un acuerdo que nadie podría haber esperado".

Lista de Eichmann

Archivo:WannseeList
Lista de Eichmann.
A (Áreas bajo control u ocupación directa del Reich)
Localización Número
Altreich 131 800
Ostmark 43 700
Ostgebiete 420 000
Gobierno General 2 284 000
Białystok 400 000
Protectorado de Bohemia y Moravia 74 200
Estonia libre de judíos
Letonia 3 500
Lituania 34 000
Bélgica 43 000
Dinamarca 5 600
Francia (zona ocupada) 165 000
Francia (zona libre) 700 000
Estado Helénico 69 600
Países Bajos 160 800
Noruega 1 300
B (Aliados, Estados clientes, neutrales, o en guerra con Alemania)
Localización Número
Bulgaria 48 000
Inglaterra 330 000
Finlandia 2 300
Estado Libre Irlandés 4 000
Reino de Italia (incluyendo Cerdeña) 58 000
Albania 200
Croacia 40 000
Portugal 3 000
Rumania (incluyendo Besarabia) 342 000
Suecia 8 000
Suiza 18 000
Serbia 10 000
Eslovaquia 88 000
España 6 000
Turquía (parte Europea) 55 500
Hungría 742 800
Unión Soviética 5 000 000 (total)
Ucrania 2 994 684
Bielorrusia (excluyendo Białystok) 446 484
Total 11 000 000

El Protocolo de Wannsee

Archivo:Adolf Eichmann at Trial1961
Adolf Eichmann siendo juzgado en Jerusalén en 1961.

Al finalizar la reunión, Heydrich dio instrucciones a Eichmann para que las actas no fueran demasiado explícitas. Años después, Eichmann declaró en su juicio en Jerusalén: "Se habló de eliminar y exterminar. De hecho, yo mismo tuve que hacer los preparativos para redactar el acta. No podía quedarme ahí parado y solo escuchar. Pero las palabras sí me llegaron".

Eichmann resumió sus notas en un documento que describía el propósito de la reunión y las intenciones del régimen. Este documento fue editado personalmente por Heydrich. Se enviaron copias a todos los participantes, pero la mayoría fueron destruidas al final de la guerra. No fue hasta 1947 que la copia de Luther (la número 16 de 30) fue encontrada en los archivos alemanes por el fiscal de Estados Unidos Robert Kempner, quien la usó como prueba en los Juicios de Núremberg.

La Casa de la Conferencia de Wannsee

Archivo:Wannsee Conference - Conference room at the Wannsee Conference House
Salón del comedor de la villa de Wannsee, siendo visitado por turistas.

En 1965, el historiador Joseph Wulf propuso que la mansión donde se celebró la conferencia se convirtiera en un monumento y centro de documentos sobre el Holocausto. Sin embargo, el gobierno de Alemania Occidental no mostró interés en ese momento, ya que el edificio se usaba como escuela y no había fondos. Desanimado por la falta de apoyo y la indiferencia del gobierno alemán hacia la persecución de los responsables, Wulf falleció en 1974.

El 20 de enero de 1992, en el quincuagésimo aniversario de la conferencia, el lugar finalmente se convirtió en un monumento y museo del Holocausto, conocido como "Casa de la Conferencia de Wannsee" (en alemán: Haus der Wannsee-Konferenz). El museo alberga exposiciones permanentes con textos y fotografías que documentan los eventos del Holocausto y su planificación. La Joseph Wulf Bibliothek / Mediothek, una biblioteca y mediateca creada en memoria de Joseph Wulf, contiene una colección de libros y documentos relacionados con la era nazi y la conferencia.

La Conferencia de Wannsee en la Cultura Popular

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la Conferencia de Wannsee ha sido estudiada por historiadores y ha aparecido en documentales, películas para televisión y novelas.

  • En 1979, la miniserie de televisión Holocausto hizo referencia a la Conferencia de Wannsee en su segundo episodio.
  • En 1984, se produjo la película austríaca para televisión La conferencia de Wannsee (en alemán Die Wannseekonferenz), cuya duración es similar a la de la conferencia real.
  • En 2001, se estrenó en Estados Unidos la película para televisión La solución final (en inglés Conspiracy), con Kenneth Branagh como Reinhard Heydrich y Stanley Tucci como Adolf Eichmann. Ganó varios premios, incluyendo un Globo de Oro y dos Emmy.
  • En 1992 se realizó el documental La Conferencia de Wannsee (en inglés The Wannsee Conference), que analiza la reunión.
  • La novela Patria (en inglés Fatherland) presenta una historia alternativa donde los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial. La trama gira en torno a la eliminación de los participantes de la Conferencia de Wannsee para ocultar el plan terrible.
  • La Conferencia de Wannsee (en alemán Die Wannseekonferenz) es un docudrama alemán multipremiado, emitido por primera vez el 24 de enero de 2022. El director Matti Geschonneck muestra una recreación de la conferencia, basada en un guion de Magnus Vattrodt y con Philipp Hochmair como Reinhard Heydrich.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wannsee Conference Facts for Kids

kids search engine
Conferencia de Wannsee para Niños. Enciclopedia Kiddle.