robot de la enciclopedia para niños

Raza aria para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Meyers b11 s0476a
Mapamundi etnográfico alemán de finales del siglo XIX. Aquí se muestra a la raza caucásica (en varios tonos de azul) como compuesta por arios, semitas y camitas.

El concepto de raza aria fue una idea histórica que apareció a finales del siglo XIX. Se usó para describir a las personas que se creía que tenían una herencia común de los antiguos pueblos indoeuropeos. Sin embargo, esta idea de que los hablantes originales de las lenguas indoeuropeas formaban un grupo de personas con características físicas iguales ha sido rechazada. No hay pruebas históricas ni arqueológicas que apoyen la mayoría de las afirmaciones hechas en el siglo XIX.

Este concepto surgió de una interpretación de las ideas sobre los idiomas. Se pensó que los hablantes originales de las lenguas indoeuropeas y sus descendientes formaban un grupo distinto dentro de lo que se llamaba la "raza caucásica".

¿Qué Significa "Ario"?

El término "ario" se ha usado para describir la raíz de la palabra arya, que era como se llamaban a sí mismos los antiguos pueblos indoiranios. En sánscrito, una lengua antigua de la India, la palabra ārya significa "honorable, respetable, noble". La palabra del persa antiguo ariya- es el origen del nombre moderno de Irán y del nombre del pueblo iraní.

Hoy en día, el término "indo-ario" todavía se usa para referirse a la parte de los idiomas indoiranios que se hablan en la India. Esta familia incluye el sánscrito y lenguas modernas como el hindi, urdu, bengalí, nepalí, punyabí, guyaratí, romaní, cachemir, cingalés y marati.

El Origen de la Idea

En el siglo XVIII, un estudioso llamado William Jones descubrió que muchas lenguas de la India, como el sánscrito, tenían un origen común con el griego clásico y el latín. Este descubrimiento dio origen a la idea de las lenguas indoeuropeas.

A mediados del siglo siglo XIX, se pensó que la lengua original de la que venían todas las lenguas indoeuropeas era muy parecida a las lenguas indoarias. Como en esa familia de lenguas la palabra aryah se usaba para llamarse a sí mismos, se adoptó un término parecido para nombrar a los supuestos hablantes del idioma proto-indoeuropeo. Más tarde, el término se extendió a todos los hablantes de lenguas indoeuropeas antiguas, incluyendo a los romanos, griegos y pueblos germánicos.

Durante el siglo siglo XIX, también se reconoció que los germanos, bálticos, celtas y eslavos, entre otros, pertenecían al mismo grupo lingüístico. Se creyó que todos estos idiomas venían de una raíz común, ahora conocida como protoindoeuropeo. Se pensaba que este idioma era hablado por un pueblo antiguo que se consideraba antepasado de los pueblos de Europa, Irán y la India.

En ese tiempo, en el contexto de la antropología física y algunas ideas sobre las personas, el término "raza aria" se aplicó incorrectamente a todas las personas que se creía que descendían de los protoindoeuropeos. Esto incluía a la mayoría de los habitantes modernos de muchas partes del mundo, como Europa, Asia y América. Estas ideas se hicieron populares a principios del siglo XIX, cuando se pensaba que los arios venían de las estepas de Eurasia.

El estudioso alemán Max Müller es a menudo mencionado como el primero en usar la expresión "raza aria" en inglés. En sus escritos, Müller se refirió a los arios como un "grupo de personas". En ese momento, la palabra "raza" significaba más bien "un grupo de tribus o pueblos, un grupo étnico".

Aunque la teoría de la "raza aria" fue popular, especialmente en Alemania, algunos autores se opusieron a ella. Por ejemplo, Otto Schrader y Robert Hartmann propusieron que la idea de "ario" no se usara en el estudio de las personas. La idea de Müller fue luego interpretada de forma incorrecta por otros escritores, como Arthur de Gobineau, quien afirmó que los arios eran una rama superior de la humanidad.

A finales del siglo XIX, la teoría de que los indoeuropeos venían de las estepas fue cuestionada. Algunos pensaron que se originaron en la antigua Alemania o Escandinavia. Por eso, la palabra "ario" se usó de forma aún más limitada, y menos de acuerdo con sus orígenes, para significar "germánicos" o "europeos del norte". Esta división de las personas también se basó en los idiomas, más que en las características físicas.

El arqueólogo Gustaf Kossinna promovió especialmente la idea del origen alemán de los arios. Él afirmó que los pueblos protoindoeuropeos eran los mismos que la cultura de la cerámica cordada de la Alemania del Neolítico. Esta idea se difundió mucho a principios del siglo XX.

El Uso Inadecuado del Concepto de "Raza Aria"

El Partido Nazi en Alemania, liderado por Adolf Hitler, adoptó y distorsionó el concepto de "raza aria". Ellos afirmaron que existía una jerarquía entre los grupos humanos. Hitler y los teóricos nazis se referían a una "raza aria" como un tipo superior de humanidad. Según su ideología, el linaje más "puro" de arios eran los pueblos nórdicos de Alemania, Inglaterra, los Países Bajos y Escandinavia.

Los nazis describían a los nórdicos con características físicas específicas, como estatura alta, caras largas, narices rectas y cabello y ojos claros. Afirmaban que los alemanes representaban una rama de esta población nórdica.

Sin embargo, los nazis no consideraban que todos los alemanes fueran de tipo nórdico. Reconocían que Alemania también tenía una población "alpina" con características diferentes. Hitler y otros teóricos nazis veían esto como un problema que debía "corregirse" mediante la selección de rasgos "nórdicos". La propaganda de las Juventudes Hitlerianas enfatizaba la naturaleza "nórdica" de los alemanes.

Estas ideas nazis sobre la supuesta superioridad de la "raza aria" y la inferioridad de otros grupos, como los eslavos, los gitanos y, especialmente, los judíos, se convirtieron en la base de las políticas del gobierno alemán cuando Hitler llegó al poder. Estas ideas también fueron un factor importante en las invasiones de Hitler a otros países y llevaron a la persecución y el fallecimiento de millones de personas, incluyendo a 6 millones de judíos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aryan race Facts for Kids

kids search engine
Raza aria para Niños. Enciclopedia Kiddle.