robot de la enciclopedia para niños

Joseph Arthur de Gobineau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Arthur de Gobineau
Arthur de Gobineau.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1816
Ville-d'Avray (Francia)
Fallecimiento 13 de octubre de 1882
Turín (Italia)
Sepultura Cementerio Monumental de Turín
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Louis de Gobineau
Cónyuge Clémence de Gobineau
Información profesional
Ocupación Escritor, diplomático, político, poeta, escultor, antropólogo, periodista y filósofo
Cargos ocupados
  • Alcalde de Trie-Château (1863-1870)
  • Ministro plenipotenciario (1864-1868)
  • conseiller général de l'Oise (fr) (1870-1871)
  • Embajador de Francia en Suecia (1872-1877)
Seudónimo Ariel des Feux y Ariel Des Feux
Distinciones
  • Premio Bordin (1878)
  •  (1952)

Joseph Arthur, conde de Gobineau (nacido en Ville-d'Avray, Francia, el 14 de julio de 1816 – fallecido en Turín, Italia, el 13 de octubre de 1882) fue un diplomático y filósofo francés. Es conocido por haber desarrollado ideas sobre la supuesta superioridad de ciertos grupos de personas en su obra Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas.

Se le considera una figura importante en el desarrollo de ideas que intentaban justificar la discriminación basándose en supuestas diferencias biológicas. En su obra, Gobineau afirmaba que los aristócratas eran superiores a otras clases sociales. Creía que esto se debía a que tenían más características de un grupo que él llamaba 'ario', y que se habían mezclado menos con otros grupos de personas que él consideraba menos desarrollados.

Presentaba la historia como una serie de movimientos de este grupo 'ario'. Según él, este grupo había fundado todas las civilizaciones antiguas. Sin embargo, pensaba que en su época, este grupo estaba en peligro de desaparecer. Esto se debía, en su opinión, a la mezcla con grupos de personas que él consideraba menos avanzados.

Las ideas de Gobineau fueron utilizadas por otros pensadores y movimientos. Aunque él no tenía las mismas ideas negativas sobre los judíos que otros grupos, sus escritos fueron adoptados por personas que apoyaban la discriminación. Por ejemplo, sus obras influyeron en figuras como Richard Wagner y en algunos líderes del Partido Nazi.

¿Quién fue Joseph Arthur de Gobineau?

Gobineau nació en Ville d'Avray, cerca de París. Su familia pertenecía a la nobleza de toga, un grupo de nobles que obtenían su título por sus cargos públicos.

Carrera y escritos

Trabajó como diplomático en varios países. Estuvo en Irán, Alemania, Grecia, Brasil y Suecia entre 1849 y 1877. Además de su trabajo en política exterior, fue un escritor muy activo. Escribió novelas y libros sobre religión, filosofía e historia.

Se le conoce como uno de los primeros pensadores en desarrollar ideas sobre la discriminación basada en el origen de las personas. Sus estudios se centraron en las culturas de Oriente. Intentó comparar estas culturas con las de Europa.

Sus estudios incluían la evaluación de los hábitos de vida de personas de Asia, África y Europa. Basándose en esto, Gobineau clasificó a los africanos subsaharianos como un grupo menos desarrollado. Él creía que su alimentación pobre les impedía desarrollar su capacidad intelectual y física.

Según sus teorías, las poblaciones de lugares como España, gran parte de Francia, Italia y Suiza eran el resultado de la mezcla de diferentes grupos. Él pensaba que los antiguos imperios habían permitido la llegada de grupos no 'arios' a Europa. También creía que algunas poblaciones del sur de Irán y del sur de España e Italia eran el resultado de una mezcla que él consideraba negativa.

Influencia de sus ideas

Las ideas de Gobineau fueron tomadas por Adolf Hitler y el movimiento nacionalsocialista. Aunque Gobineau no tenía las mismas ideas negativas sobre los judíos que los nazis, sus teorías fueron usadas para justificar la discriminación.

Su obra más importante es el Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (publicado entre 1853 y 1855). En este libro, afirmaba que los alemanes eran los únicos en Europa que habían mantenido su "pureza". Creía que los problemas en Francia, como la revolución, se debían a la "mezcla" entre las clases sociales.

Gobineau terminó su Ensayo prediciendo que el triunfo de Rusia sobre Europa significaría la victoria de Asia. Pensaba que el dominio ruso sería luego reemplazado por el chino.

Sus ideas sobre la supuesta superioridad de ciertos grupos influyeron en algunos escritores alemanes. Más tarde, fueron adoptadas por Hitler. Entre sus otros trabajos, destaca El Renacimiento (1877). Este libro trata sobre las razones psicológicas que dieron origen al Renacimiento italiano.

En sus últimos años, Gobineau se volvió más pesimista. Creía que Europa estaba en peligro de desaparecer debido a las mezclas y a los movimientos sociales.

Obras destacadas

Ensayos

Historia
  • Essai sur l'inégalité des races humaines, tomos I & II (1853)
  • Essai sur l'inégalité des races humaines, tomos III & IV (1855)
  • Mémoire sur l'état social de la Perse actuelle (1856)
  • Histoire des Perses (1869)
  • Ce qui se passe en Asie (1877)
  • Histoire d'Ottar Jarl et de sa descendance (1879)
Filosofía
  • Les religions et les philosophies dans l'Asie centrale (1865)
  • Mémoire sur diverses manifestations de la vie individuelle (1869)
Filología (Estudio del lenguaje)
  • Lecture des écritures cunéiformes (1858)
  • Traité des écritures cunéiformes (1864)
Panfletos (Escritos cortos)
  • Ce qui est arrivé à la France en 1870 (1870)
  • La Troisième République et ce qu'elle vaut (1877)

Literatura

Cuentos y novelas
  • Adélaïde (1869)
  • Souvenirs de voyage: Le Mouchoir rouge Akrivie Phrangopoulo, La Chasse au caribou (1872)
  • Les Pléiades (1874)
  • Nouvelles asiatiques: La Danseuse de Shamakha, L'Illustre Magicien, Histoire de Gambèr-Aly, La Guerre des Turcomans, Les Amants de Kandahar y La Vie de voyage (1876)
  • La Renaissance, scènes historiques (1877)
Libros de viajes
  • Trois ans en Asie, 1859
  • Voyage à Terre-Neuve, 1861
Poesía
  • La Chronique rimée de Jean Chouan et de ses compagnons (1846)
  • L'Aphroëssa (1869)
  • Amadis (1876)
  • Amadis (1887, reeditado, parte póstuma)
  • Tre poemi inediti (Florencia, Olschki, 1965)
Teatro
  • Les Adieux de Don Juan (1844)
  • Alexandre le Macédonien (1847, póstumo)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arthur de Gobineau Facts for Kids

kids search engine
Joseph Arthur de Gobineau para Niños. Enciclopedia Kiddle.