robot de la enciclopedia para niños

Mar de Chukotka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mar de Chukotka
Чукотское море
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 12)
Chukchi Sea.JPG
Ubicación geográfica
Continente Asia del Norte - América del Norte
Área protegida Parque nacional de Beringia (RUS)
Bering land Bridge national Preserve
Cape Krusenstem National Monument
Océano Océano Ártico
Archipiélago Parque nacional de Beringia
Isla Isla de Wrangelislas Diómedes
Coordenadas 69°31′N 171°17′O / 69.51, -171.29
Ubicación administrativa
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Flag of Chukotka.svg Chukotka (RUS)
Bandera de Alaska Alaska (EUA)
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahía de Koljucin (RUS)
Bahía Peard (EUA)
Cabos Punta Barrow y punta Hope (EUA)
Estrechos Bering
Penínsulas Chukchi (en la península de Kamchatka) • Seward (en la península de Alaska)
Cuerpo de agua
Subdivisiones Kotzebue Sound (EUA)
Mares próximos Siberia OrientalBeringBeaufort
Ríos drenados Amguyema • Chantalveergyn (RUS)
Kobuk • Kukpowruk • Noatak • Utukok • Wulik (EUA)
Superficie 595 000 km²
Volumen 45 400 км³
Profundidad Media: 71 m
Máxima: 1256 m
Ciudades ribereñas Uelen (RUS)
Kotzebue, Kivalina, Point Hope, Wainwright y Barrow (EUA)
Tipo Mar epicontinental
Mapa de localización
Vista satélite

El mar de Chukotka (en ruso: Чуко́тское мо́ре) es una parte del Océano Ártico. Se encuentra entre el extremo noreste de Asia y el noroeste de América del Norte. Al sur, el estrecho de Bering lo conecta con el mar de Bering y el océano Pacífico. Este mar pertenece casi por igual a Estados Unidos y a Rusia.

Mar de Chukotka: Un Mar Ártico entre Continentes

El mar de Chukotka se extiende desde el estrecho de De Long, cerca de la isla de Wrangel en Siberia, hasta Punta Barrow en Alaska. Más allá de Punta Barrow, se encuentra el mar de Beaufort. Este mar se ubica entre los 66.5° y 80° de latitud norte y entre los 160° y 180° de longitud oeste.

Tiene una superficie de unos 595.000 kilómetros cuadrados. Solo es posible navegar por él durante unos cuatro meses al año debido al hielo.

Características Geográficas del Mar de Chukotka

El mar de Chukotka tiene pocas islas en su interior. Sin embargo, hay algunas islas pequeñas a lo largo de la costa de Siberia.

Las costas siberianas de este mar forman parte del distrito autónomo de Chukotka. El puerto principal en esta zona es Uelen.

La Línea internacional de cambio de fecha cruza el mar de Chukotka. Se desvía para incluir la isla de Wrangel en el territorio ruso.

Ríos que desembocan en el mar

Varios ríos importantes de Alaska fluyen hacia el mar de Chukotka. Algunos de ellos son el río Kivalina, el río Kobuk y el río Noatak.

Desde Siberia, los ríos más grandes que llegan a este mar son el río Amguyema y el río Chantalveergyn.

El fondo marino y las corrientes

El fondo del mar de Chukotka es una plataforma continental bastante plana. Se llama la cuenca Esperanza y mide unos 700 kilómetros de largo.

La profundidad máxima de este mar es de 1.256 metros. Sin embargo, más de la mitad de su superficie tiene menos de 50 metros de profundidad.

Las aguas del mar de Chukotka se mezclan con las del norte del océano Pacífico a través del estrecho de Bering. Agua más cálida del sur entra al Océano Ártico por aquí.

El Clima del Mar de Chukotka

El clima del mar de Chukotka está influenciado por el Polo Norte y el océano Pacífico. En invierno, las costas siberianas tienen vientos fríos que vienen del Ártico.

En verano, el clima es más cálido debido a las influencias del sur del océano Pacífico. Por eso, el mar de Chukotka suele liberarse del hielo antes que otras zonas del Ártico.

Vida Marina Especial en el Mar de Chukotka

En 2012, científicos de Estados Unidos descubrieron el fitoplancton oceánico más grande conocido en el mundo en este mar. Esto fue sorprendente porque se pensaba que el plancton solo crecía después de que el hielo se derritiera. Sin embargo, encontraron estas algas bajo varios metros de hielo marino.

¿Qué son las floraciones de algas nocivas?

Investigaciones recientes han encontrado grandes depósitos de quistes de un tipo de alga llamada Alexandrium catenella en el mar de Chukotka. Estos quistes están inactivos, pero si las condiciones son adecuadas, pueden activarse y formar grandes grupos de algas.

Cuando están activas, estas algas producen una sustancia que puede ser perjudicial si se consume a través de mariscos. Esta sustancia puede acumularse en la cadena alimentaria y afectar a las comunidades que dependen de los alimentos del mar.

Los depósitos de estos quistes son muy grandes, cubriendo un área similar a la de un estado de Estados Unidos. La concentración de quistes en el fondo marino es una de las más altas del mundo.

Con el aumento de las temperaturas del agua en verano, estas floraciones de algas están ocurriendo antes. Esto significa que hay más tiempo para que estas algas se desarrollen en la superficie del mar.

Recursos Naturales: Petróleo y Gas

Se cree que la plataforma del mar de Chukotka tiene grandes reservas de petróleo y gas. Se estima que hay unos 30 millones de barriles.

Varias empresas han competido por los derechos para extraer estos recursos. En 2008, el gobierno de Estados Unidos permitió la perforación en su zona.

Historia de Exploración en el Mar de Chukotka

El mar lleva el nombre del pueblo chukchi, que vive en sus orillas y en la península de Chukotka. Tradicionalmente, este pueblo se ha dedicado a la pesca y a la caza de morsas en este mar frío.

La expedición de Nordenskiöld

El 28 de septiembre de 1878, el explorador finlandés Adolf Erik Nordenskiöld estaba realizando la primera travesía completa de la Ruta del Nordeste. Su barco, el Vega, quedó atrapado en el hielo en el mar de Chukotka.

Tuvieron que pasar el invierno allí, a pesar de estar muy cerca de aguas abiertas. Al año siguiente, el Vega se liberó y completó su viaje, llegando a Estocolmo en abril de 1880.

El viaje del Karluk

En agosto y septiembre de 1913, otro barco, el Karluk, también quedó atrapado en el hielo en la parte norte del mar de Chukotka. Este barco era parte de la Expedición Ártica Canadiense.

El Karluk se hundió el 11 de enero de 1914, aplastado por el hielo, cerca de la isla Herald. Los supervivientes llegaron a la isla de Wrangel.

El capitán Robert Bartlett caminó más de quinientos kilómetros sobre el hielo para buscar ayuda. Doce supervivientes fueron rescatados en la isla de Wrangel en septiembre de 1914.

El hundimiento del Chelyuskin

En 1933, el barco Chelyuskin zarpó de Múrmansk. Quería demostrar que la Ruta del Mar del Norte podía completarse en una sola temporada.

El barco quedó atrapado en el hielo del mar de Chukotka. Después de dos meses a la deriva, fue aplastado y se hundió el 13 de febrero de 1934.

Casi toda la tripulación, 104 personas, logró establecer un campamento en el hielo. El gobierno soviético organizó un rescate aéreo y todos fueron salvados.

En 2006, una expedición rusa encontró los restos del Chelyuskin en el fondo del mar de Chukotka.

¿Cómo se definen los límites del Mar de Chukotka?

La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) es una entidad que establece los límites de los océanos y mares. En su publicación de 1953, define el mar de Chukotka así:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chukchi Sea Facts for Kids

kids search engine
Mar de Chukotka para Niños. Enciclopedia Kiddle.