Ballena de Groenlandia para niños
Datos para niños
Ballena de Groenlandia |
||
---|---|---|
![]() Coloración de la ballena de Groenlandia
|
||
![]() Comparación de tamaño con un hombre promedio
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Mysticeti | |
Familia: | Balaenidae | |
Género: | Balaena | |
Especie: | B. mysticetus Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() En color azul la distribución de la ballena de Groenlandia |
||
Sinonimia | ||
Leiobalaena Eschricht, 1849 |
||
La ballena de Groenlandia, también conocida como ballena boreal o ballena cabeza de arco (Balaena mysticetus), es un tipo de cetáceo (mamíferos marinos) que pertenece a la familia Balaenidae. Es la única especie que vive de su género.
Esta ballena tiene un cuerpo muy fuerte y no tiene aleta dorsal. Puede medir hasta 18 metros de largo y pesar hasta 100 toneladas. Vive en las frías aguas del Ártico y Subártico. A diferencia de otras ballenas, no necesita migrar para buscar comida o reproducirse. Tiene una boca enorme con muchas barbas (más de 600), que pueden medir hasta 3 metros de largo.
Debido a la caza de ballenas en el pasado, su número se redujo mucho antes de que se prohibiera su caza en 1966. Hoy en día, se calcula que hay más de 24.900 ballenas, lo que es una mejora respecto a las 50.000 que se estimaban antes de la caza industrial.
Contenido
¿Cómo es la ballena de Groenlandia?

Las ballenas adultas miden entre 14 y 18 metros de largo y pesan de 55 a 100 toneladas. Su cabeza es muy grande, ocupando un tercio de su cuerpo. Su piel es lisa y no tienen aletas dorsales ni jorobas.
Son de color negro oscuro, gris o marrón. A veces tienen manchas blancas en la mandíbula inferior y cerca de la cola. Cuando respiran, lanzan un chorro de aire y agua en forma de V que puede alcanzar unos 7 metros de altura. Las ballenas de Groenlandia están muy bien protegidas del frío. Los adultos tienen una capa de grasa de más de 70 centímetros de grosor, lo que les permite vivir en las heladas aguas del Ártico.
¿Dónde vive la ballena de Groenlandia?
Las ballenas de Groenlandia son las únicas ballenas que viven toda su vida en las aguas del Ártico. Habitan en la región polar del norte, a menudo en aguas poco profundas. Sus viajes son cortos y se mueven según el hielo: van al norte en verano y al sur en invierno.
En el Océano Atlántico, se encuentran desde el mar de Groenlandia hasta el norte de la bahía de Hudson. En el Océano Pacífico, viven cerca de las costas de Alaska y Rusia, en los mares de Bering, Chukchi y hasta el mar de Beaufort.

¿Qué come la ballena de Groenlandia?
Estas ballenas suelen nadar lentamente en la superficie con la boca abierta. Así, filtran pequeños crustáceos como el kril con sus barbas. También usan otros dos métodos para encontrar comida en el fondo del mar:
- Alimentación en columna: Se sumergen muy profundo y luego suben al mismo lugar.
- Rastreo del fango: Nadan en aguas poco profundas, removiendo el fondo con sus colas.
¿Cómo se adapta la ballena de Groenlandia al frío?
Esta ballena tiene muchas adaptaciones para vivir en un ambiente tan frío. No tiene aleta dorsal y sus aletas pectorales son pequeñas, lo que se cree que les ayuda en aguas con hielo. Nadan despacio para no sobrecalentarse.
¿Cómo mantiene su temperatura corporal?
Son animales de sangre caliente, con una temperatura corporal de unos 36 a 37 grados Celsius. Sus costillas son más pequeñas para reducir la superficie expuesta al frío, lo que ayuda a conservar el calor. Su sistema circulatorio se ajusta para mantener o liberar calor. Por ejemplo, exponen su boca al aire para perder calor cuando lo necesitan.
¿Qué es el sistema de contracorriente?
Es una red de venas y arterias que ayuda a la ballena a mantenerse caliente. Funciona como un sistema de intercambio de calor. La sangre fría que viene de las aletas hacia el corazón pasa junto a la sangre caliente que va del corazón a las aletas. Así, el calor de la sangre caliente se transfiere a la sangre fría, calentándola.
¿Qué es el blubber?
El blubber es una capa de grasa que puede medir hasta 50 cm, y en algunas ballenas hasta 70 cm. Los recién nacidos tienen menos blubber. Esta capa actúa como un aislante para el frío y también como una reserva de energía cuando no hay suficiente comida.
¿Cómo bucean profundo?
Sus músculos tienen mucho mioglobina, un pigmento que almacena oxígeno. Esto les permite aguantar la respiración y bucear a grandes profundidades.
¿Cómo se reproducen y cuánto viven?
Las hembras tienen una sola cría después de un embarazo de casi un año. Dan a luz cerca de la región ártica entre marzo y agosto. Los recién nacidos miden de 4 a 5 metros y son amamantados durante aproximadamente un año. Las hembras adultas suelen tener una cría cada 3 o 4 años.
Se cree que la reproducción comienza cuando la ballena tiene entre 10 y 15 años. Las crías recién nacidas pesan alrededor de 1000 kilogramos y crecen hasta 9 metros en su primer año.
Antes se pensaba que las ballenas de Groenlandia vivían entre 60 y 70 años. Sin embargo, se encontraron puntas de arpones antiguos en ballenas vivas en los años 90. Esto llevó a investigar más y se descubrió que algunas ballenas han vivido entre 150 y 200 años. Esto las convierte en uno de los animales vertebrados más longevos, solo superadas por el tiburón de Groenlandia.
¿Cómo se comportan?
Durante sus viajes en primavera y otoño, las ballenas de Groenlandia forman grupos de hasta 14 animales. Nadan en una formación en forma de V.
¿Cuál es su relación con los humanos?
La caza de la ballena de Groenlandia está prohibida por leyes internacionales. La caza excesiva en el siglo XIX redujo drásticamente sus poblaciones. Desde que se declaró especie protegida, su número ha aumentado lentamente, alrededor de un 3% al año.
Algunos factores ambientales, como el cambio climático y la contaminación del agua, aún amenazan a esta especie. Las actividades humanas, como la caza tradicional de los pueblos indígenas (para alimentarse y mantener sus costumbres) y las actividades de petróleo y gas en el mar, siguen siendo desafíos para la supervivencia de estas ballenas.
Galería de imágenes
-
Descansando sobre la superficie del agua en la cuenca Foxe.
-
Ballena en el mar de Ojotsk.
Véase también
En inglés: Bowhead whale Facts for Kids