robot de la enciclopedia para niños

Compra de Alaska para niños

Enciclopedia para niños

La compra de Alaska fue un evento importante en 1867, cuando los Estados Unidos compraron una enorme extensión de tierra al Imperio ruso. Esta tierra, que hoy conocemos como el estado de Alaska, tiene un tamaño de 1.518.800 kilómetros cuadrados. La idea de esta compra fue del secretario de Estado estadounidense William H. Seward.

¿Por qué Rusia vendió Alaska?

Rusia se encontraba en una situación económica difícil en ese momento. Además, sus líderes temían que, en caso de una guerra futura, especialmente con los británicos, perderían Alaska sin recibir nada a cambio. Defender un territorio tan lejano y grande era muy complicado para ellos. Por estas razones, el emperador Alejandro II decidió que lo mejor era vender Alaska a los Estados Unidos.

Negociaciones y el precio final

El ministro ruso Eduard de Stoeckl comenzó a negociar con William H. Seward a principios de marzo de 1867. Las conversaciones fueron rápidas y terminaron en la madrugada del 30 de marzo. El precio acordado fue de 7.200.000 dólares. En general, la gente en Estados Unidos vio la compra con buenos ojos, aunque algunos periodistas no estaban de acuerdo con gastar tanto dinero en tierras.

Archivo:Alaska Purchase (hi-res)
Cheque usado para el pago por Alaska, por un valor de 7.200.000 de dólares.

La visión de Estados Unidos sobre la compra

Al principio, muchas personas en Estados Unidos se burlaban de la compra de Alaska. La llamaban "la locura de Seward" o "la nevera de Seward", porque les parecía un gasto imprudente en una región tan lejana y fría.

Razones estratégicas para la compra

Sin embargo, el Secretario de Estado William H. Seward y el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Charles Sumner, apoyaron firmemente el tratado. Ellos veían grandes ventajas estratégicas para Estados Unidos:

  • Fortalecer la amistad: Rusia había sido un aliado importante de la Unión durante la guerra civil estadounidense, mientras que el Reino Unido había sido un rival. Comprar Alaska ayudaba a los rusos y, al mismo tiempo, creaba una situación incómoda para los británicos.
  • Presión sobre Canadá: Alaska estaba cerca de los territorios británicos en América del Norte (lo que hoy es Canadá). La compra de Alaska podría hacer que los británicos consideraran vender sus propios territorios en el futuro, ya que no tenían mucho valor estratégico para ellos.

El discurso de Charles Sumner

El 3 de marzo, Charles Sumner dio un discurso muy importante en el Senado para defender la compra. Habló en detalle sobre la historia, el clima, la geografía, la población y los recursos de Alaska, como sus bosques, minas, pieles y pesca. Citó a muchos geógrafos y navegantes famosos para demostrar el valor del territorio.

Sumner creía que la compra de Alaska era un paso importante para que Estados Unidos se convirtiera en un continente unido, con acceso a todos los mares. Dijo que con esta compra, otro país europeo se retiraba de América, dejando más espacio para la unidad de Estados Unidos.

El Día de Seward

En Alaska, se celebra el día de Seward cada último lunes de marzo. Es un día festivo en honor a William Henry Seward, quien impulsó la compra de Alaska.

Ratificación y entrega del territorio

El Senado de los Estados Unidos aprobó el tratado de compra el 9 de abril de 1867, con 37 votos a favor y solo dos en contra. Sin embargo, la Cámara de Representantes tardó más de un año en aprobar el dinero necesario para la compra. Finalmente, lo hicieron en julio de 1868, con 113 votos a favor y 48 en contra.

Archivo:Alaska purchase
La firma del tratado de cesión de Alaska el 30 de marzo de 1867. De izquierda a derecha: Robert S. Chew, William H. Seward, William Hunter, Vladímir Bodisco, Eduard de Stoeckl, Charles Sumner y Frederick W. Seward.

Población de Alaska en 1867

Según las estimaciones rusas, en Alaska vivían unos 2.500 rusos y 8.000 aborígenes bajo el control de una compañía de pieles. Además, se calculaba que había unos 50.000 esquimales y nativos americanos que no estaban bajo su control. Los rusos tenían 23 puestos de comercio, la mayoría en islas y costas.

Las dos ciudades más grandes eran:

  • Nueva Arcángel (hoy Sitka): Fundada en 1804 para el comercio de la nutria. Tenía 116 cabañas y 968 habitantes.
  • Saint Paul (en la isla Kodiak): Con 100 cabañas y 283 habitantes, era el centro de la industria de la piel de foca.

La ceremonia de entrega

El nombre "Alaska" fue elegido por los estadounidenses, tomado del idioma aleuta. La ceremonia oficial de entrega se realizó en Sitka el 18 de octubre de 1867. Soldados estadounidenses y rusos desfilaron. La bandera rusa fue bajada y la estadounidense fue izada mientras se disparaban salvas de artillería.

El capitán ruso Alekséi Peschúrov dijo: "General Rousseau, por la autoridad de Su Majestad, el Emperador de Rusia, transfiero a los Estados Unidos el territorio de Alaska". El general Lovell Rousseau aceptó el territorio. Las tropas estadounidenses ocuparon los cuarteles y el general Jefferson C. Davis se instaló en la casa del gobernador. La mayoría de los rusos regresaron a su país, aunque algunos comerciantes y sacerdotes se quedaron.

El Día de Alaska

El día de Alaska se celebra cada 18 de octubre para recordar la transferencia formal de Alaska del Imperio Ruso a los Estados Unidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alaska Purchase Facts for Kids

kids search engine
Compra de Alaska para Niños. Enciclopedia Kiddle.