Anisoptera para niños
Datos para niños Libélula |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho joven de la libélula Aeshna cyanea
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Odonata | |
Suborden: | Epiprocta | |
Infraorden: | Anisoptera Sely, 1854 |
|
Superfamilias y familias | ||
Véase el texto |
||
Las libélulas son insectos fascinantes conocidos por sus grandes ojos y sus alas transparentes. Pertenecen a un grupo llamado Anisoptera. Su nombre viene del griego y significa "alas desiguales", porque sus alas traseras son más anchas que las delanteras.
Estos insectos no pueden doblar sus alas sobre el abdomen como otros insectos. Tienen un cuerpo largo y delgado. Se alimentan de mosquitos, moscas, abejas y mariposas.
Las libélulas viven cerca de lagos, ríos y zonas pantanosas. Esto se debe a que sus crías, llamadas ninfas, viven en el agua. Las libélulas no pican a los humanos. Son muy útiles porque ayudan a controlar las poblaciones de mosquitos. Algunos mosquitos pueden transmitir enfermedades.
Algunas especies de libélulas viajan largas distancias. Son de los insectos que realizan los vuelos migratorios más largos.
Contenido
¿Qué son las libélulas?
Las libélulas son insectos que forman parte del infraorden Anisoptera. Se caracterizan por sus grandes ojos y sus alas fuertes y transparentes. Su abdomen es alargado.
¿De dónde viene el nombre "Anisoptera"?
El nombre Anisoptera viene de dos palabras griegas: ánisos, que significa 'desigual', y pterón, que significa 'ala'. Se les dio este nombre porque las alas traseras de las libélulas son más anchas que las delanteras.
Diferencias entre libélulas y caballitos del diablo
A menudo se confunden las libélulas con los caballitos del diablo. Ambos son insectos del orden Odonata, pero tienen diferencias clave:
- Alas en reposo: Las libélulas mantienen sus alas extendidas horizontalmente o ligeramente hacia abajo cuando están en reposo. Los caballitos del diablo las pliegan juntas sobre su cuerpo.
- Ancho de las alas: En las libélulas, el segundo par de alas es más ancho que el primero. En los caballitos del diablo, ambos pares de alas tienen un ancho similar.
- Ojos: Los ojos de las libélulas están muy juntos, casi tocándose. Los ojos de los caballitos del diablo están separados.
- Cuerpo y vuelo: Los caballitos del diablo tienen cuerpos más delgados y un vuelo más delicado. Las libélulas son más robustas y vuelan con más fuerza.
Ambos grupos tienen ciclos de vida parecidos.
Anatomía de la libélula
El cuerpo delgado y las alas largas de la libélula la hacen uno de los insectos más rápidos. Pueden mover sus alas delanteras y traseras de forma independiente. Esto les da mucha potencia al despegar y les permite volar de manera muy eficiente.
Las libélulas tienen una vista increíble. Sus ojos están formados por unas 30.000 pequeñas lentes, llamadas facetas. Esto les permite ver casi 360 grados a su alrededor. Pueden detectar a sus presas a una distancia de hasta 12 metros. Sus patas están diseñadas como una canasta para atrapar a sus presas en el aire. No pueden caminar bien con ellas.
Ciclo de vida y comportamiento
El ciclo de vida de una libélula, desde que es un huevo hasta que muere como adulto, puede durar desde seis meses hasta siete años.
Puesta de huevos
Las libélulas hembras ponen sus huevos en el agua o muy cerca de ella. A menudo los depositan en plantas que flotan o que salen del agua. Algunas especies incluso se sumergen completamente para poner sus huevos en un buen lugar.
La etapa de ninfa
Cuando los huevos eclosionan, nacen las ninfas. Las ninfas de libélula viven la mayor parte de su vida bajo el agua. Son depredadoras feroces. Usan unas mandíbulas especiales que pueden extender para atrapar otros invertebrados. También pueden cazar renacuajos y pequeños peces. Respiran a través de branquias que tienen en su parte trasera. Pueden moverse rápidamente expulsando agua por el ano, como un chorro.
La etapa de ninfa puede durar desde dos meses hasta cinco años, dependiendo de la especie.
Metamorfosis y vida adulta
Cuando la ninfa está lista para convertirse en una libélula adulta, sube por una planta fuera del agua. Su piel se abre por detrás de la cabeza y la libélula adulta sale. Una vez fuera, mueve sus alas para que se sequen y se endurezcan. Luego, vuela para cazar mosquitos y moscas.
Una libélula adulta puede volar en seis direcciones: arriba, abajo, adelante, atrás, y de lado a lado. La etapa de vuelo de las libélulas más grandes puede durar de cinco a seis meses.
Tamaños de libélulas
En el pasado, existieron libélulas mucho más grandes. La más grande encontrada como fósil es la Meganeura monyi, que vivió hace millones de años. Tenía una envergadura de alas de hasta 75 centímetros, ¡casi el tamaño de un brazo!
Hoy en día, la libélula más grande es la Anax strenuus de Hawái, con una envergadura de 19 centímetros. La más pequeña es la Nannophya pygmaea de Asia, con solo 20 milímetros. La libélula común, Anax junius, es muy rápida, pudiendo alcanzar los 85 kilómetros por hora.
Cortejo y reproducción
El macho de la libélula elige un territorio cerca del agua y lo defiende de otros machos. Cuando una hembra se acerca, el macho realiza un vuelo especial para atraerla. Luego, la sujeta por la cabeza con unas pinzas que tiene al final de su abdomen. La hembra curva su abdomen para que sus estructuras reproductivas se unan con las del macho. Después de esto, la hembra pone los huevos en el agua o cerca de ella.
Camuflaje de movimiento
Las libélulas son muy inteligentes al cazar. Pueden usar una ilusión óptica para acercarse a otros insectos. Se mueven de una manera que parecen estar quietas, mientras se acercan rápidamente a sus víctimas. Es una forma de camuflaje muy avanzada para cazar en el aire.
Dónde viven las libélulas
En 2010, se conocían más de 3000 especies de libélulas. Viven en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Algunas especies de libélulas se encuentran en todo el mundo. Por ejemplo, la Pantala flavescens es una de las libélulas más extendidas. Vive en las regiones más cálidas de todos los continentes. La mayoría de las especies de libélulas prefieren climas tropicales, aunque también se encuentran en zonas templadas.
Pueden vivir desde el nivel del mar hasta las montañas, aunque hay menos especies en altitudes muy altas. Se han encontrado libélulas hasta los 3700 metros de altura.
Las libélulas son menos comunes en lugares muy fríos, como las latitudes más altas. Por ejemplo, en Islandia no son nativas, pero a veces llegan arrastradas por el viento.