Iditarod para niños
Las carreras de trineo con perros de Iditarod son una emocionante competición anual de larga distancia que se celebra en Alaska, Estados Unidos. Comienza a principios de marzo, llevando a los participantes desde Anchorage hasta Nome. En esta carrera, varios conductores de trineos, llamados mushers, compiten con equipos de dieciséis perros. Al menos seis de estos perros deben cruzar la meta final. El recorrido es de aproximadamente 1.510 kilómetros y puede durar entre nueve y quince días, o incluso más. La primera edición se realizó en 1973. Su objetivo era entrenar tanto a los mushers como a los perros para que alcanzaran un alto nivel de rendimiento.
Los equipos deben enfrentarse a condiciones climáticas muy duras. Esto incluye intensas tormentas de nieve y fuertes vientos, con temperaturas que pueden bajar hasta los -73 °C. Antes de la carrera principal, se celebra un evento ceremonial en Anchorage. Después, hay una carrera más corta hasta Willow. Al principio, esta primera etapa se hacía en Wasilla. Sin embargo, por la falta de nieve, desde 2008 se trasladó a Willow. La ruta de la carrera principal va desde Willow, cruza la cordillera de Alaska, pasa por pueblos del interior y llega a las costas del mar de Bering. Finalmente, termina en Nome, al oeste de Alaska. Durante las etapas, los competidores recorren kilómetros de tundra y bosques de píceas, suben colinas y montañas, y cruzan ríos.
La primera parte de la carrera atraviesa el centro de Anchorage. La mayoría de las rutas pasan por pequeñas localidades y por asentamientos de pueblos nativos como los Atabascos e Inupiat. Para los habitantes de Alaska, las carreras de Iditarod son una parte importante de su historia y tradiciones. También muestran la fuerte relación entre los perros y sus dueños. Es el evento deportivo más popular de Alaska. Aunque la mayoría de los mushers son de la región, la carrera ha atraído a competidores de otros países. Por ejemplo, el suizo Martin Buser fue el primer extranjero en ganar, en 1992. En 1985, Iditarod llamó la atención fuera de Alaska cuando Libby Riddles se convirtió en la primera mujer en ganar. Susan Butcher fue la segunda mujer en lograrlo y ganó cinco veces seguidas.
Contenido
Un Viaje Histórico: La Carrera del Suero de 1925
Las carreras de Iditarod conmemoran un evento muy importante de 1925. Se le conoce como la Gran Carrera de la Misericordia o la Carrera del Suero a Nome. En ese año, se necesitaba transportar un medicamento especial (antitoxina diftérica) a través del interior de Alaska. El pueblo de Nome y sus alrededores estaban en peligro por una enfermedad. Para llevar el medicamento, se usaron trineos tirados por perros. Los equipos se pasaron el relevo a lo largo de 1.085 kilómetros en solo cinco días y medio. Participaron 20 mushers, la mayoría de ellos nativos de Alaska, y unos 150 perros de trineo. Gracias a su esfuerzo, se logró salvar a la gente de Nome de la enfermedad.
¿Cómo es la Ruta de Iditarod?
Las etapas de la competición cambian según el año. Si el año es par, se usa la ruta norte. Si es impar, se usa la ruta sur. Sin embargo, ambos caminos recorren 566 kilómetros desde Anchorage hasta Ophir. Después de Ophir, las rutas se separan y vuelven a unirse en Kaltag, tras otros 557 kilómetros. Antes, las carreras siempre usaban la ruta norte. Pero a partir de 1977, decidieron alternar para evitar molestar a los habitantes de los pueblos por donde pasaban los trineos.
Otras Carreras de Trineos con Perros
- Pirena (Andorra, España y Francia)
- American Dog Derby (Estados Unidos)
- La Grande Odyssée (Francia y Suiza)
- Finnmarksløpet (Noruega)
- Yukon Quest (Estados Unidos)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iditarod Trail Sled Dog Race Facts for Kids