robot de la enciclopedia para niños

Xalapa-Enríquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xalapa-Enríquez
Localidad
Xalapa montage.jpg
De arriba abajo de izquierda a derecha: Pico de Orizaba, Tumba del general Enríquez, Monumento Araucaria, Catedral de Xalapa, Cabeza olmeca del MAX, Centro Mayor Xalapa y Vista panorámica de la ciudad.
Escudo de armas de Xalapa.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad de las Flores
Atenas Veracruzana
Lema: Xalapa
Xalapa-Enríquez ubicada en México
Xalapa-Enríquez
Xalapa-Enríquez
Localización de Xalapa-Enríquez en México
Xalapa-Enríquez ubicada en Veracruz
Xalapa-Enríquez
Xalapa-Enríquez
Localización de Xalapa-Enríquez en Veracruz
Coordenadas 19°31′52″N 96°54′57″O / 19.53124, -96.91589
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Veracruz
 • Municipio Xalapa
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Alberto Islas Reyes
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de diciembre de 1791 (Carlos IV de España)
 • Nombre Xallapan (1313)
Villa de Xalapa (1791)
Superficie  
 • Total 124.4 km²
Altitud  
 • Media 1460 y 1396 m s. n. m.
Clima Oceánico Cfb (Bosque templado húmedo)
Población (2020)  
 • Total 443 063 hab.
 • Densidad 3919,7 hab./km²
Gentilicio xalapeño, -a
IDH 0.817 – Muy alto
Huso horario Centro: UTC−6
Código postal 91000
Clave Lada 228
Código INEGI 300870001
Área metropolitana Zona metropolitana de Xalapa
Sitio web oficial

Xalapa-Enríquez, o simplemente Xalapa, es una importante ciudad en México. Es la capital y la ciudad más grande del estado de Veracruz. Se le conoce como la "Atenas Veracruzana" por sus muchas escuelas y centros culturales. También se le llama "Ciudad de las Flores" debido a la belleza de su naturaleza, un nombre que le dio el explorador Alexander von Humboldt en 1804.

Xalapa se encuentra en el centro de Veracruz, a unos 280 kilómetros al este de la Ciudad de México. Su superficie es de 124.38 kilómetros cuadrados y está a una altura de 1420 metros sobre el nivel del mar. En 2020, tenía una población de 443,063 habitantes, siendo la ciudad más poblada de Veracruz. Las principales actividades económicas de la ciudad son los servicios.

Se cree que Xalapa fue fundada por grupos indígenas en el año 1313. Con la llegada de los españoles, la ciudad creció como un punto de paso importante en el camino entre Veracruz y la Ciudad de México. En 1791, se le dio el título de villa y un escudo de armas. Después de la Independencia de México, en 1824, Xalapa se convirtió en la capital de Veracruz. En 1892, su nombre cambió a Xalapa de Enríquez, en honor a Juan de la Luz Enríquez.

Xalapa es el centro de gobierno del estado y alberga la Universidad Veracruzana. Cuenta con edificios históricos como la Catedral Metropolitana de Xalapa y el Estadio Xalapeño. También es hogar de equipos deportivos como los Chileros de Xalapa y de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, que es la más antigua del país.

¿Qué significa el nombre de Xalapa?

El nombre original de Xalapa viene de las palabras indígenas "Xalla-pan", que significan "agua en el arenal" o "manantial de arena". Esto se debe a que en uno de sus barrios antiguos, entre las zonas arenosas, brotaba mucha agua.

  • Durante la época colonial, los españoles cambiaron el nombre a Jalapa.
  • En 1804, Alexander von Humboldt la llamó la Ciudad de las Flores.
  • También se le conoce como la Atenas Veracruzana porque a finales del siglo XIX se crearon muchas escuelas y centros educativos importantes.
  • En 1892, la ciudad se llamó Jalapa de Enríquez, en honor al gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara, quien ayudó a que Xalapa fuera la capital de Veracruz.
  • En 1978, se decidió usar la letra X en lugar de la J para escribir Xalapa de Enríquez.
  • El nombre oficial es Xalapa-Enríquez, pero la mayoría de la gente la llama Xalapa.
  • Aunque se escribe con “X”, se pronuncia como si fuera con “J”.

Historia de Xalapa

Archivo:City of Xalapa - Pg-14b
Grabado de Xalapa en 1847

La historia de Xalapa es muy antigua. Ya en el siglo XII existía un asentamiento llamado Xalapa o Xallac. Este lugar se convirtió en una villa colonial después de la Conquista de México. Xalapa era una parada importante en el camino que conectaba las tierras bajas tropicales con el centro de México. Era un lugar de descanso para los viajeros.

Los viajeros se maravillaban con el hermoso paisaje de Xalapa. Gracias a su ubicación, donde se unen la zona tropical seca y la templada húmeda, la región tiene una gran variedad de plantas.

¿Cómo se fundó Xalapa?

Hace mucho tiempo, antes de la era cristiana, un grupo de familias totonacas se reunieron cerca de tres manantiales llamados Xallapam, Xallitic y Techacapan. Así fue como nació Xalapa. En 1519, los habitantes de Xalapa recibieron pacíficamente a Hernán Cortés y a su ejército.

Después de 1521, Xalapa no fue entregada a ningún conquistador, sino que sus impuestos iban directamente a la corona española.

Xalapa en la época de la Nueva España

En 1555, se terminó el Convento franciscano de Xalapa, que fue el segundo más importante de la Nueva España. Durante tres siglos, Xalapa tuvo periodos de crecimiento lento y de prosperidad. En el siglo XVIII, la Corona española impulsó las ferias comerciales, y la feria de Xalapa se convirtió en la más importante de la Nueva España entre 1720 y 1776. Gracias a esta feria, la población y los negocios de la ciudad crecieron mucho. Por eso, se le conoció como Xalapa de la Feria.

El 18 de diciembre de 1791, el rey Carlos IV de España le dio a Xalapa el título de Villa y su propio escudo de armas. En 1795, se estableció el primer Ayuntamiento de Xalapa.

El viaje de Alexander von Humboldt

Archivo:Alexander von Humboldt photo 1857
Alexander von Humboldt.

Alexander von Humboldt visitó Xalapa el 10 de febrero de 1804. Él describió la ciudad como un lugar muy agradable. Mencionó que desde el convento de San Francisco se podía ver el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, así como el océano. Le encantaron los bosques y los paseos por la zona.

Humboldt también notó que el cielo de Xalapa era hermoso en verano, pero en invierno, cuando soplaba el viento del norte, la ciudad se cubría de niebla. Los comerciantes ricos de Veracruz tenían casas de campo en Xalapa para disfrutar del clima fresco. También destacó que en Xalapa había una excelente escuela de dibujo para jóvenes artesanos.

Xalapa en el México Independiente

Archivo:A040309156 0276
Vista de Xalapa en una litografía de mediados del siglo XIX
  • En 1824, Xalapa se convirtió en la capital del Estado de Veracruz.
  • En 1830, Xalapa fue nombrada Ciudad.
  • En 1843, se fundó el Colegio Nacional de Xalapa, hoy conocido como Colegio Preparatorio de Xalapa.
  • En 1885, el general Juan de la Luz Enríquez Lara regresó los poderes del Estado a Xalapa.
  • En 1901, se inauguró el Ferrocarril Interoceánico México-Veracruz.
  • En 1905, un grupo de trabajadores de Xalapa realizó la primera huelga del país.
  • El 4 de enero de 1920, un fuerte sismo sacudió la ciudad, causando daños y pérdidas de vidas.

Escudo de armas de Xalapa

Archivo:Escudo de Armas de la ciudad de Xalapa Veracruz
Escudo de armas de la ciudad de Xalapa.

El rey de España, Carlos IV, le dio a Xalapa su escudo de armas el 18 de diciembre de 1791. El escudo original se guarda en el Palacio Municipal.

El escudo tiene varios elementos con significados especiales:

  • Un lucero sobre cinco cerros: Representa la influencia que da a sus habitantes un carácter amable y tranquilo.
  • Cinco cerros: Simbolizan el cerro Macuiltépetl, que significa "cinco cerros" en náhuatl.
  • Una orla con el nombre de Xalapa y seis raíces: Alude a una planta medicinal de Xalapa muy valorada en Europa.
  • Un capacete y un caduceo de Mercurio: Representan el comercio entre América y Europa.
  • Una cornucopia o cuerno de la abundancia: Simboliza la gran cantidad de plantas, frutas y flores de la región.
  • Laureles y palmas: Son símbolos de victoria y fe.

Geografía de Xalapa

Relieve

La ciudad se encuentra en las faldas del Cofre de Perote, una montaña de 4282 metros de altura. Por eso, el terreno de Xalapa es irregular. Su punto más alto es el Cerro de Macuiltépetl, que mide 1587 metros sobre el nivel del mar.

Agua

Xalapa cuenta con varios arroyos y manantiales como Chiltoyac y Xallitic. También tiene ríos como el Sedeño y el Carneros, además de lagos, algunos naturales y otros creados por el hombre.

Clima

El clima de Xalapa es húmedo y variado. La temperatura media anual es de 18°C, con un clima templado húmedo. Las temperaturas máximas pueden llegar a 34.3°C, y las mínimas pueden bajar hasta 2°C. En invierno, es común que nieve en Perote, que está cerca de Xalapa.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Xalapa-Enríquez (normales 1991-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.4 33.4 37.4 37.0 38.4 36.0 31.5 31.9 32.4 32.9 33.0 32.5 38.4
Temp. máx. media (°C) 20.6 22.4 24.4 26.8 27.5 26.6 26.1 26.3 25.6 24.5 22.4 21.3 24.5
Temp. media (°C) 14.9 16.3 18.1 20.2 21.1 20.7 20.1 20.1 19.8 18.8 16.9 15.7 18.6
Temp. mín. media (°C) 10.4 11.3 12.8 14.9 16.0 16.3 15.3 15.4 15.8 14.5 12.4 11.1 13.8
Temp. mín. abs. (°C) 0.2 0.0 2.8 4.0 7.0 9.0 9.0 9.5 9.8 5.0 -2.2 0.9 -2.2
Precipitación total (mm) 48.2 34.3 56.9 69.6 110.2 284.3 180.4 213.4 252.5 131.7 47.8 34.3 1463.6
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 14.9 12.2 12.8 13.8 14.1 18.5 18.1 20.0 21.7 18.4 14.9 14.0 193.5
Horas de sol 143 133 166 155 159 138 215 168 132 145 154 142 1850
Humedad relativa (%) 79 76 75 73 76 80 80 81 83 81 82 81 79
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional, NOAA
Fuente n.º 2: Deutscher Wetterdienst (horas de sol 1961–1990)

Animales y plantas

En los montes cercanos a Xalapa viven muchos animales salvajes como zorrillos, coyotes, tlacuaches, conejos, ardillas y mapaches. También hay serpientes, lagartijas y ranas. Entre las aves se encuentran golondrinas, chachalacas, pájaros carpinteros, loros y águilas.

La vegetación de Xalapa es muy variada debido a su clima y terreno. Predomina el bosque mesófilo de montaña, con árboles altos y densos que siempre están verdes. Algunas especies de árboles comunes son el Liquidambar, Inga y Quercus. También hay árboles frutales como duraznos, limoneros y naranjas. Se cultivan alimentos como maíz, frijol y calabaza. Además, hay muchas plantas de ornato como rosas y gardenias, y plantas medicinales como la manzanilla.

Población de Xalapa

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 20 388 —    
1910 23 640 +16.0%
1921 27 623 +16.8%
1930 36 812 +33.3%
1940 39 530 +7.4%
1950 51 169 +29.4%
1960 66 269 +29.5%
1970 122 377 +84.7%
1980 204 594 +67.2%
1990 279 451 +36.6%
2000 373 076 +33.5%
2010 424 755 +13.9%
2020 443 063 +4.3%

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Xalapa tiene 443,063 habitantes. Esto la convierte en la ciudad más poblada de Veracruz y la 38ª ciudad más poblada de México.

Zona Metropolitana de Xalapa

La Zona Metropolitana de Xalapa incluye a Xalapa y otros municipios cercanos como Banderilla, Coatepec y Emiliano Zapata. En 2020, esta zona metropolitana tenía 789,157 habitantes, siendo la segunda más poblada del estado.

Educación en Xalapa

Archivo:Escuela C. Rebsamen, Xalapa.
Escuela Enrique C. Rébsamen

Xalapa cuenta con muchas escuelas para todos los niveles educativos. Hay 195 escuelas de preescolar, 196 de primaria y 97 de secundaria. También tiene 86 instituciones de bachillerato y un centro de enseñanza técnica.

La Universidad Veracruzana (UV) es la institución educativa más importante de Xalapa y de todo el estado. Es una universidad pública y autónoma, muy reconocida a nivel nacional.

Universidades públicas

  • Universidad Veracruzana
  • Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen
  • Escuela Normal Superior Veracruzana Dr. Manuel Suárez Trujillo
  • Instituto Tecnológico Superior de Xalapa
  • El Colegio de Veracruz
  • Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Universidades privadas

  • Universidad Paccioli Xalapa (UPX)
  • Universidad de América Latina Campus Xalapa (UDAL)
  • Universidad Anáhuac Xalapa (UAX)
  • Universidad de Xalapa (UX)

Colegio Preparatorio de Xalapa

Archivo:Colegio Nacional de Xalapa
Colegio Preparatorio de Xalapa

Artículo principal: Colegio Preparatorio de Xalapa

El Colegio Preparatorio de Xalapa, antes conocido como Colegio Nacional de Xalapa, se fundó el 6 de abril de 1843. Al principio, estaba en un edificio del Convento de San Francisco. El presidente Antonio López de Santa Anna apoyó su creación.

El colegio ofrecía materias como español, latín, francés, inglés, matemáticas, geografía, música y dibujo. Se inauguró el 16 de septiembre de 1843. Durante la invasión de Estados Unidos, el colegio tuvo que cambiar de lugar varias veces. Hoy en día, el Colegio Preparatorio tiene una biblioteca histórica con muchos documentos importantes.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Paseo de la Hermandad
Paseo de la Hermandad

Centro histórico

El área más antigua de Xalapa, alrededor de la Catedral, ha sido declarada Zona de Monumentos.

Tiene una fachada neogótica y una original barroca. Se dice que hay túneles secretos que conectaban la catedral con el antiguo convento de San Francisco.

  • Palacio de Gobierno

Este edificio ha sido remodelado varias veces y ha albergado las oficinas del gobierno del estado.

  • Palacio Municipal

Este edificio, con fachada neoclásica, se construyó a mediados del siglo XX para que el Ayuntamiento de la ciudad tuviera su propio espacio.

  • Parque Juárez
    Archivo:Avenida Orizaba Xalapa
    Avenida Orizaba.

Se construyó sobre las ruinas del Convento de San Francisco. Fue inaugurado en 1892. En este parque se encuentran monumentos a personajes importantes como Benito Juárez y Emiliano Zapata. También tiene el Ágora de la Ciudad, un espacio cultural con cafés, galerías y cine.

  • Plaza Lerdo

Es la plaza central de la ciudad, dedicada a Sebastián Lerdo de Tejada.

  • Iglesia Del Calvario

Construida a mediados del siglo XVIII, esta iglesia tiene un estilo barroco. En su interior, conserva retablos de madera cubiertos de oro antiguo que pertenecieron al convento de San Francisco.

  • Puente y Barrio de Xallitic
  • Callejón del Diamante
  • Callejón de Jesús te Ampare
  • Plazuela del Carbón (el Árbol)
  • Callejón de la Calavera

Parques y jardines

Parque Ecológico Macuiltepetl

Fue declarado Área Verde Reservada para la Recreación y Educación Ecológica en 1978. Desde la cima del Cerro Macuiltépec, que mide 1,586 metros, se puede ver gran parte de la ciudad.

En el parque se encuentra el Museo Comunitario de la Fauna de Veracruz, que muestra la vida animal de la región.

Otros parques y sitios de interés

Vista panorámica de Xalapa desde el parque Juárez.
Archivo:Parque los Tecajetes
Parque Los Tecajetes.
Archivo:PARQUE DE LA SEÑORIA
Parque de la Señoría.
  • Parque de la Señoría
  • Parque Ecológico Los Tecajetes
  • Parque Ecológico El Haya
  • Parque Natura
  • Parque Bicentenario
  • Paseo de Los Lagos
  • Parque Centenario
  • Parque Hundido de Maestros Veracruzanos
  • Distribuidor Araucaria
  • Cueva de la Orquídea
  • Estadio Xalapeño, Heriberto Jara Corona
Archivo:RECITALES 1
Un actual xalapeño ilustre es el tenor Javier Camarena.

Jardines

  • Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero
  • Jardines de la Universidad Veracruzana
  • Jardín de las Esculturas
  • Jardines de la Hacienda
  • Jardines Del Museo de Antropología

Instalaciones universitarias

  • Jardines de la Universidad Veracruzana
  • USBI
  • Zona UV

Museos

Archivo:Crisanto Grajales Rio2016
Crisanto Grajales, xalapeño ilustre.

Museo de Antropología de Xalapa

Este museo es considerado el segundo más importante de México en su tipo, después del Museo Nacional de Antropología en Chapultepec. Tiene colecciones de las culturas olmeca, del Centro y huasteca. Sus Cabezas Colosales son una de sus mayores atracciones.

Museo Interactivo de Xalapa (MIX)

Inaugurado en 1992, este museo es único en Veracruz. Cuenta con 7 salas temáticas, una sala de proyección IMAX 3D y un planetario desde 1999.

Deportes en Xalapa

Xalapa es hogar de los Halcones UV Xalapa, el equipo con más victorias en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México. Juegan en el Gimnasio de la USBI.

También tiene el equipo de béisbol Chileros de Xalapa, que juega en el Parque Deportivo Colón.

El fútbol americano tiene una historia importante en la ciudad, ya que aquí se jugó el primer partido de este deporte en el país. Xalapa cuenta con el equipo de Halcones UV (fútbol americano).

En fútbol, la ciudad tiene a los Chileros XL F. C. en la Tercera División de México.

Estadio Xalapeño (Estadio Heriberto Jara Corona)

El Stadium Jalapeño (hoy Estadio Heriberto Jara Corona) se inauguró el 5 de mayo de 1922 con juegos atléticos. Fue el primer estadio público en México y el segundo en América Latina.

Fue construido bajo la dirección del ingeniero Modesto C. Rolland y se inauguró el 20 de septiembre de 1925. La construcción fue muy rápida, tardando solo unos 75 días.

Comida típica de Xalapa

Entre las comidas más representativas de Xalapa se encuentran:

Los platillos más conocidos son:

  • Chiles xalapeños rellenos
  • Chiles chipotles rellenos
  • Chilatole de flores de izote
  • Adobo con flor de izote
  • Arroz rojo
  • Pambazos
  • Caldo blanco
  • Picadas
  • Rajas de chile poblano
  • Empanadas de flor de calabaza

Los pambazos xalapeños son suaves, no se fríen y se rellenan con pollo, jamón o frijoles con chorizo. Se acompañan con aguacate, chipotle en escabeche y jitomate.

Los antojitos más comunes en Xalapa son:

  • Tapaditas o Gorditas: Tortillas gruesas rellenas de frijol, fritas, con pollo, lechuga, crema, salsa, aguacate y queso.
  • Picadas: Tortillas gruesas fritas, con frijol o salsa, carne de pollo, queso, cebolla y a veces lechuga y crema. En otros lugares se les llama sopes.
  • Empanadas: Similares a las quesadillas, pero más pequeñas. Se hacen con masa cruda de maíz, se fríen y se rellenan de pollo, res o queso Oaxaca.
  • Tostadas: Tortillas crujientes con frijoles, pollo o carne de res, lechuga, crema, queso, tomate, salsa y aguacate.
  • Garnachas: Tortillas delgadas fritas con salsa de chile seco o chipotle, cebolla y carne de res o pollo.

Aeropuerto

La ciudad cuenta con el Aeropuerto Nacional El Lencero, que da servicio a Xalapa y a las comunidades cercanas.

Ciudades hermanadas

Xalapa-Enríquez tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades en el mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xalapa Facts for Kids

kids search engine
Xalapa-Enríquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.