robot de la enciclopedia para niños

Serpentes para niños

Enciclopedia para niños

Las serpientes (nombre científico: Serpentes) son un tipo de reptil que pertenece al grupo de los Squamata, que también incluye a los lagartos. Se caracterizan por no tener patas y tener un cuerpo muy largo. Algunas serpientes, como las pitones, tienen pequeños restos de patas, que son una señal de cómo evolucionaron. Las serpientes aparecieron en la Tierra durante el Cretácico, hace mucho tiempo.

Algunas serpientes, como las cobras y las víboras, usan veneno para cazar a sus presas. Otras, como las boas y pitones, se enrollan alrededor de sus presas para inmovilizarlas antes de comerlas.

Existen más de 450 tipos de serpientes y más de 3460 especies diferentes. Se cree que las serpientes descienden de algún tipo de lagarto, pero los detalles exactos de su origen aún se están investigando.

Datos para niños
Serpientes
Rango temporal: 128,5 Ma - 0 Ma
Cretácico - Presente
Snakes Diversity.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Superorden: Lepidosauria
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Linnaeus, 1758
Distribución
Infraórdenes y familias

¿Cómo se mueven las serpientes?

La forma del cuerpo de las serpientes les permite moverse sin patas. Tienen un centro de gravedad muy bajo, lo que les ayuda a estar pegadas al suelo. Esto les da más agarre y distribuye su peso.

Pueden nadar, bucear, escalar, saltar, cavar e incluso algunas especies pueden planear. La forma más común de moverse en tierra es haciendo ondulaciones con el cuerpo, desde la cabeza hasta la cola.

Otro tipo de movimiento es usar una parte del cuerpo como punto de apoyo para empujar el resto hacia adelante. Algunas serpientes también se mueven en línea recta usando sus músculos y las escamas de su vientre. Las escamas anchas en su parte inferior evitan que se resbalen hacia atrás.

En desiertos, algunas serpientes, como la cascabel cornuda, se mueven levantando la cabeza y la parte delantera del cuerpo. Luego, mueven la parte media, manteniendo siempre dos puntos de contacto con el suelo.

Anatomía de una serpiente

Archivo:Snake-anatomy
Anatomía de una serpiente.
1 esófago, 2 tráquea, 3 pulmones traqueales, 4 pulmón izquierdo rudimentario, 5 pulmón derecho, 6 corazón, 7 hígado, 8 estómago, 9 saco de aire, 10 vesícula biliar, 11 páncreas, 12 bazo, 13 intestino, 14 testículos, 15 riñones.

Las serpientes tienen un esqueleto con muchas vértebras, a veces más de cuatrocientas, lo que las hace muy flexibles. El número de vértebras depende de su longitud y de cómo viven. Por ejemplo, las serpientes que se enrollan para cazar tienen más vértebras.

Su cráneo es muy especial. Los huesos de la mandíbula superior están unidos de forma flexible al resto del cráneo. Esto les permite abrir la boca de forma enorme para tragar presas grandes enteras. Sus dientes son afilados y curvos hacia atrás, para sujetar a la presa.

Las boas y las pitones tienen pequeños huesos que son restos de patas traseras.

Sentidos especiales

La visión de las serpientes no es muy detallada, pero son muy buenas detectando movimientos. Algunas serpientes tienen unas fosas especiales en la cara, llamadas fosetas loreales, que les permiten detectar el calor. Esto les ayuda a saber si algo está más caliente o más frío.

El oído de las serpientes es limitado. No tienen tímpano, pero son muy sensibles a las vibraciones del suelo, que sienten a través de los huesos de su mandíbula.

Las serpientes huelen con su nariz, pero también usan su lengua bífida (dividida en dos) para recoger partículas del aire. Luego, pasan estas partículas a un órgano especial en su boca, llamado órgano de Jacobson, para analizarlas y "oler" mejor.

Piel y escamas

Archivo:Taxidermy of a snake skin
Piel de serpiente

La piel de las serpientes está cubierta de escamas. La mayoría usa las escamas de su vientre para agarrarse y moverse. Sus párpados son en realidad escamas transparentes que siempre están cerradas.

Las serpientes cambian de piel periódicamente, un proceso llamado muda. A diferencia de otros reptiles, lo hacen en una sola pieza, como si se quitaran un calcetín. Esto les ayuda a crecer, a curar heridas y a deshacerse de parásitos.

Tipos de dientes

Archivo:Bitis gabonica fangs
Colmillos de la víbora de Gabón (Bitis gabonica), los más grandes entre las serpientes.

Las serpientes tienen diferentes tipos de dientes, según su función:

  • Aglifos: Son dientes macizos y curvos hacia atrás, para sujetar a la presa. No inyectan veneno. Muchas culebras, boas y pitones los tienen. Suelen ser inofensivas para los humanos, excepto las grandes que pueden inmovilizar por constricción.
  • Opistoglifos: Son dientes con un canal, ubicados en la parte trasera de la mandíbula. Están conectados a glándulas de veneno. Como deben morder con la parte de atrás de la boca, suelen ser menos peligrosas para los humanos. Un ejemplo es la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).
  • Proteroglifos: Son dientes pequeños y fijos en la parte delantera de la boca, con un canal casi cerrado. Las cobras y las mambas tienen estos dientes. Algunas cobras pueden incluso escupir veneno.
  • Solenoglifos: Son dos colmillos largos y huecos que se mueven. Se pliegan contra el paladar cuando la boca está cerrada y se enderezan rápidamente al atacar. Son como agujas que inyectan veneno de forma muy efectiva. Este tipo de dientes es común en las víboras.

Órganos internos y veneno

Archivo:The Pit Organs of Two Different Snakes
Flechas rojas: órganos receptores de infrarrojos; flechas negras: orificios nasales. Arriba, una pitón; abajo, una serpiente de cascabel

Los órganos internos de las serpientes están adaptados a su cuerpo alargado. Por ejemplo, sus pulmones, riñones, hígado y corazón son delgados y alargados. El pulmón izquierdo a menudo es más pequeño o incluso no existe.

Muchas serpientes usan veneno para inmovilizar o matar a sus presas. El veneno es una saliva especial que se inyecta a través de los colmillos. Los colmillos más avanzados son largos y huecos, como agujas. Otros colmillos tienen un surco por donde baja el veneno.

El veneno de las serpientes está hecho de muchas proteínas que pueden afectar el sistema nervioso (neurotoxinas), la sangre (hemotoxinas) o los tejidos (citotoxinas). También contienen una enzima que ayuda a que el veneno se extienda rápidamente por el cuerpo de la presa.

Las glándulas de veneno se encuentran en la parte trasera de la cabeza de las serpientes venenosas.

¿Cómo se reproducen y alimentan las serpientes?

Reproducción de las serpientes

La mayoría de las serpientes ponen huevos. Sin embargo, algunas especies retienen los huevos dentro de su cuerpo hasta que las crías están completamente desarrolladas y listas para nacer. Este proceso se llama ovoviviparidad.

Por ejemplo, todas las boas dan a luz crías vivas, mientras que las pitones ponen huevos.

Alimentación de las serpientes

Archivo:Culebra bastarda
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) comiendo una lagartija ibérica (Podarcis hispanica).

Todas las serpientes son carnívoras. Comen una gran variedad de animales, como aves, anfibios, mamíferos, peces, invertebrados y otros reptiles, incluyendo a veces otras serpientes.

Las serpientes no pueden masticar, así que tragan a sus presas enteras. Sus dientes, que son afilados y apuntan hacia adentro, evitan que la presa se escape. La mandíbula y el cráneo de una serpiente pueden separarse mucho, lo que les permite tragar presas que son hasta tres veces más grandes que su propia cabeza.

Después de comer, una serpiente se vuelve lenta para poder digerir su alimento. Este proceso puede durar días o incluso meses, dependiendo del tamaño de la presa. Durante la digestión, órganos como el corazón y el estómago trabajan más para procesar la comida. Las partes que no pueden digerir son expulsadas o regurgitadas.

Tipos de serpientes

Archivo:Emerald Tree Boa Corallus caninus
Boa esmeralda (Corallus batesii).

Las serpientes tienen una gran diversidad de formas y tamaños.

Boas y pitones

Las familias de los bóidos y pitónidos incluyen algunas de las serpientes más antiguas. No tienen veneno y cazan a sus presas por constricción, es decir, se enrollan alrededor de ellas hasta que no pueden respirar.

Aquí se encuentran las serpientes más grandes del mundo, como la anaconda y la pitón reticulada. Las pitones suelen medir entre 1 y 6 metros, pero la pitón reticulada puede alcanzar más de 10 metros.

Culebras

Archivo:Rhinechis scalaris cropped
Culebra de escalera (Rhinechis scalaris).

La mayoría de las serpientes actuales pertenecen a la familia de los colúbridos. Muchas son inofensivas y de tamaño mediano, como la culebra de agua europea (Natrix maura) o la culebra de escalera (Rhinechis scalaris). Algunas tienen veneno, pero sus dientes están en la parte trasera de la boca, como la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

Cobras, mambas y corales

Archivo:Naja naja cobra a lunettes 69
Cobra de anteojos (Naja naja).

La familia de los elápidos incluye a las cobras, las serpientes de coral, las mambas y las serpientes marinas. Todas son muy venenosas y pueden ser mortales para los humanos. Sus colmillos son pequeños y están en la parte delantera de la boca. Su veneno afecta principalmente el sistema nervioso.

Las serpientes venenosas de Australia pertenecen a este grupo. Las mambas son serpientes de árbol muy rápidas. Las serpientes de coral tienen colores brillantes (amarillo, rojo y negro) que advierten de su veneno. Las cobras son famosas por su "capucha" que despliegan cuando se sienten amenazadas.

Víboras y crótalos

Archivo:Bothriechis nigroadspersus (La Selva Biological Station)
Crótalo cornudo de Schlegel (Bothriechis schlegelii).

La familia de los vipéridos incluye a las víboras y los crótalos (como las serpientes de cascabel). Todas son muy venenosas y tienen dos colmillos largos y huecos que se pliegan. Su veneno afecta principalmente la sangre.

La cabeza de estas serpientes es triangular y ancha, y sus ojos tienen la pupila vertical. La mayoría de ellas dan a luz crías vivas.

Entre ellas se encuentran las víboras europeas, las víboras cornudas africanas y las serpientes de cascabel americanas.

Las serpientes en la cultura

Representación de una figura mítica con una serpiente (John Collier, 1892).
Archivo:Brazen Serpent Sculpture
Escultura de la serpiente de bronce en el Monte Nebo en Jordania.

Las serpientes han tenido diferentes significados en distintas culturas a lo largo de la historia.

En algunas creencias, como las cristianas, la serpiente ha sido asociada con el engaño. Sin embargo, en otras historias, como la de Moisés, una serpiente también puede representar un milagro o la fuerza divina.

En el Antiguo Egipto, la cobra era un símbolo de protección y fertilidad, mientras que otra serpiente, Apofis, representaba las fuerzas del caos.

En el Cercano Oriente Antiguo, la serpiente era vista como un animal de larga vida, que traía beneficios y curación, de ahí el símbolo del caduceo (una vara con dos serpientes enrolladas, usada en medicina).

En el Lejano Oriente, especialmente en la cultura hindi, la serpiente es considerada sagrada, un símbolo de fuerza, energía y sabiduría. En la cultura china, la serpiente es un protector y se asocia con el dragón y algunas artes marciales. También es uno de los animales del horóscopo chino.

En América, muchas culturas antiguas veneraron a las serpientes. En Mesoamérica, un ejemplo famoso es el dios Quetzalcóatl, la "Serpiente Emplumada". En Sudamérica, existe la figura mítica del Amaru, una serpiente alada. El pueblo mapuche de Chile y Argentina tiene la leyenda de dos serpientes poderosas, Trentren Vilu y Caicai Vilu, que representan la tierra y el mar.

En la antigua Roma, el dios de la medicina, Esculapio, a veces tomaba forma de serpiente, lo que muestra que también eran veneradas.

El basilisco es una criatura mítica, a menudo descrita como una gran serpiente con una corona, que se decía que podía matar con la mirada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Snake Facts for Kids

kids search engine
Serpentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.