robot de la enciclopedia para niños

Macuiltépec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macuiltépetl
Area de descanso y mirador.jpg
Área de descanso y mirador
Coordenadas 19°32′54″N 96°55′15″O / 19.5483, -96.9208
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Localización Xalapa, Ver.
Características generales
Altitud 1600 m s. n. m.

El Macuiltépetl es un volcán y un parque ecológico muy especial. Se encuentra justo en el centro de la ciudad de Xalapa, en México. Es un lugar ideal para aprender sobre la naturaleza y la historia.

¿Qué significa el nombre Macuiltépetl?

El nombre Macuiltépetl viene del náhuatl, una lengua antigua de México. Puede significar "el quinto cerro" o "cerro cinco". Otra forma, Macuiltépec, significa "en el cerro cinco".

Una investigación reciente sugiere que el nombre más preciso sería "la montaña de las cinco cúspides". Esto se debe a que, en mapas antiguos del siglo XIX, se veía que el cerro tenía cinco picos. Hoy en día, solo se pueden ver dos de esos picos debido a la erosión y otros cambios.

¿Cómo es el volcán Macuiltépetl?

El Macuiltépetl es un volcán pequeño con forma de cono. Se formó hace mucho tiempo, hace unos 30,000 años. Su origen se remonta al Pleistoceno Superior y al Holoceno, periodos geológicos antiguos.

Este volcán está cubierto por rocas volcánicas llamadas escoria, que pueden ser de tipo andesítico o basáltico. A veces, también tiene una capa de ceniza volcánica.

Dimensiones del Parque Ecológico

El Parque Ecológico Macuiltépetl (PEM) tiene una extensión de 31 hectáreas. Su altitud va desde los 1500 metros sobre el nivel del mar (en la base del parque) hasta los 1600 metros (en la parte más alta, donde está el mausoleo).

Está ubicado en las coordenadas 19°32′54″N 96°55′15″O.

¿Cómo es el clima en el Macuiltépetl?

El clima en esta zona es semicálido-húmedo. Esto significa que la temperatura promedio anual está entre 18 °C y 29 °C. El mes más frío tiene una temperatura superior a los 5 °C.

Llueve mucho durante todo el año. Incluso en el mes más seco, caen más de 40 milímetros de lluvia. El clima es nublado entre 100 y 150 días al año, y los días despejados son menos de 100.

¿Qué plantas puedes encontrar en el Macuiltépetl?

El parque tiene una gran variedad de plantas. En las áreas donde la hierba crece mucho, se podan para mantener el orden. Allí florecen muchas plantas silvestres con flores de colores hermosos. Se calcula que cada año florecen unas 45 especies de flores llamativas.

Algunas plantas son muy importantes para los animales. Por ejemplo, la dalia cimarrona, que florece a finales del verano, es vital para muchas especies de mariposas. La balsamina también es una planta que embellece el bosque con sus flores de varios colores.

Árboles Frutales y Ornamentales

Entre los árboles frutales que se han sembrado, destacan el aguacate, la naranja, la guayaba y el níspero. Este último se ha extendido mucho por el parque.

También hay muchas especies de plantas ornamentales, que son las que se usan para decorar. Algunas de las más comunes son el tulipán africano, el hule, el jacarandá, el nogal y el bambú.

¿Qué animales viven en el Macuiltépetl?

El Macuiltépetl es hogar de muchos animales. Se han registrado 3 especies de anfibios, 7 de reptiles y 182 de aves. Más del 40% de las aves son migratorias, lo que significa que viajan desde otros lugares.

Se estima que hay alrededor de 30 especies de mamíferos, incluyendo murciélagos. También se calcula que existen unas 200 especies de mariposas diurnas.

Ejemplos de Fauna

  • Anfibios: Puedes encontrar ranitas de bosque y tlaconetes.
  • Reptiles: Destacan los perrillos o anolis, la lagartija común, la culebrita dormilona y la serpiente rey.
  • Aves residentes: Algunas aves que viven permanentemente aquí son la primavera, el carpintero chéjere, el mulato y el chivizcoyo (que fueron reintroducidos en 1995).
  • Aves migratorias: El parque es un lugar de paso para muchas aves que viajan. Entre ellas están el chipe coroninegro, la lindatarde y el gavilán matojero. Las aves rapaces, como el zopilote aura y el gavilán alas anchas, son muy comunes durante la migración. Se han llegado a contar más de 51,000 aves rapaces migrando desde el mirador de la torre.
  • Mamíferos: Algunos mamíferos que habitan el parque son el tlacuache, la ardilla, el cacomixtle y el gato montés. También hay varios tipos de murciélagos, como los que comen insectos, los que comen frutas y los que se alimentan de néctar.

El camino hacia la cima

En 1922, un señor llamado William K. Boone, que ayudaba mucho a la ciudad, tuvo la idea de construir un camino para que los autos pudieran subir hasta la cima del volcán. Él mismo dirigió la construcción de este camino.

Boone escribió un artículo sobre este proyecto que se publicó en una revista en 1923.

El Macuiltépetl como patrimonio

El Parque Ecológico Macuiltépetl es un lugar muy valioso para Xalapa. Es un Área Natural Protegida, lo que significa que se cuida para conservar su naturaleza. Es un espacio para hacer deporte, disfrutar del aire libre y aprender sobre el medio ambiente.

Este parque conserva la vegetación nativa del bosque mesófilo, con árboles como el liquidámbar, cedros y fresnos. Además de la fauna mencionada, también hay colonias de abejas sin aguijón, conocidas como meliponas, que producen cera y miel con propiedades especiales.

El Macuiltépetl es un pequeño volcán que se formó hace 30,000 años. El cráter que se puede visitar hoy es la chimenea principal por donde salía la actividad volcánica.

En la cima del parque se encuentra un Mausoleo, una pirámide construida en la década de 1940. Allí se guardan los restos de algunos héroes importantes de la historia agraria de México, como Úrsulo Galván y Carolino Anaya.

El Parque Ecológico Macuiltépetl está abierto todos los días del año, desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Se puede acceder por la Colonia Aguacatal.

Véase también

kids search engine
Macuiltépec para Niños. Enciclopedia Kiddle.