Torrijos para niños
Datos para niños Torrijos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
|
||
Ubicación de Torrijos en España | ||
Ubicación de Torrijos en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Torrijos | |
• Partido judicial | Torrijos | |
Ubicación | 39°59′00″N 4°16′53″O / 39.983333333333, -4.2813888888889 | |
• Altitud | 529 m | |
Superficie | 17,34 km² | |
Población | 14 099 hab. (2024) | |
• Densidad | 766,72 hab./km² | |
Gentilicio | torrijeño, -a | |
Código postal | 45500 | |
Alcalde (2023) | Andrés Martín (PP) | |
Patrón | San Gil | |
Sitio web | torrijos.es | |
Torrijos es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en una llanura, entre los ríos Tajo y Alberche. La población de Torrijos es de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- Geografía de Torrijos
- Historia de Torrijos
- Demografía de Torrijos
- Economía de Torrijos
- Transportes en Torrijos
- Administración y Política Local
- Cultura y Patrimonio de Torrijos
- Ciudades Hermanadas
- Personas Destacadas
- Ver También
- Véase también
Geografía de Torrijos
Torrijos se ubica al noroeste de la ciudad de Toledo. Se asienta en una llanura entre los ríos Tajo, Guadarrama y Alberche. Esta zona es parte de la Submeseta Sur, una gran meseta en el centro de la península ibérica.
Torrijos es la localidad más importante de la comarca de Torrijos. Limita con varios municipios: al este con Barcience, al norte con Novés, al oeste con Alcabón y Santo Domingo-Caudilla, y al sur con Gerindote.
Historia de Torrijos
Orígenes Antiguos
La historia de Torrijos es muy antigua. Su nombre podría venir de la palabra romana "turris", que significa torre. Esto sugiere que pudo haber una torre de defensa en la época de los romanos.
Torrijos era un punto importante en el camino entre Ávila y Toledo. Por eso, se estableció una población o guarnición para proteger a las tropas y la zona.
Época Medieval
Durante la época visigoda, Torrijos creció mucho. Estaba cerca de Toledo, que era la capital de España en ese tiempo. Esto atrajo a personas importantes que se quedaron con las tierras más fértiles. Algunos nombres de lugares, como "Las Suertes", recuerdan esta época. Los visigodos solían repartir tierras entre los que participaban en conquistas.
Cuando los musulmanes llegaron a la península ibérica, Torrijos pasó a ser una ciudad bajo su control. Se establecieron en la zona de la Puerta de Maqueda. Aún hoy se pueden ver calles estrechas y callejones sin salida, típicos de las ciudades árabes. También hay nombres de lugares que recuerdan su presencia, como El Moro o El Sol.
En la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, el rey Alfonso VIII de Castilla recibió ayuda del arzobispo de Toledo, Jiménez de Rada. Después de la victoria, el rey le dio Torrijos al arzobispo. Así, Torrijos fue propiedad de la catedral hasta finales del siglo XV, cuando la compró Gutierre de Cárdenas.
Una etapa importante para Torrijos fue el reinado de Pedro I de Castilla. Él ordenó construir un palacio, que luego regaló a María de Padilla. Este palacio fue usado durante siglos como convento de monjas.
En el siglo XV, el rey Juan II de Castilla visitó Torrijos varias veces. Esto ocurrió durante los conflictos entre Álvaro de Luna y los nobles de Toledo.
También hubo un conflicto por el liderazgo de la Orden de Calatrava. La mayoría de los pueblos apoyaron a Pedro Girón, pero Torrijos apoyó a otro candidato. Cuando Pedro Girón fue nombrado líder, atacó Torrijos, causando daños y llevando prisioneros a Toledo.
En Torrijos hubo una comunidad judía importante. Tenían una sinagoga en lo que hoy es la calle de El Cristo. Esta sinagoga se convirtió en una capilla después de la expulsión de los judíos. También existió otra comunidad judía en la calle de Gibraltar Español.
Los musulmanes también tuvieron dos mezquitas en Torrijos. Una de ellas se transformó en la Colegiata.
Muchos reyes y nobles pasaron por Torrijos debido a su ubicación estratégica entre Ávila y Toledo. Entre ellos, Alfonso XI de Castilla, Pedro I de Castilla, Juan II de Castilla, Enrique IV de Castilla e Isabel I de Castilla.
En tiempos de los Reyes Católicos, Gutierre de Cárdenas, un importante funcionario del reino, compró Torrijos y la nombró villa en 1482.
Época Moderna
A finales del siglo XV, Torrijos fue comprada por Gutierre de Cárdenas y se convirtió en villa. Se construyó un "rollo", un símbolo de la justicia local, que desapareció en el siglo XIX.
Los señores de Maqueda impulsaron grandes obras arquitectónicas en Torrijos a finales del siglo XV y principios del XVI. Se construyeron la Colegiata, el palacio de los Señores de Maqueda (ya desaparecido), el monasterio de Santa María de Jesús (del que solo quedan restos), y el Hospital de la Consolación (también desaparecido). El palacio de Pedro I fue reconstruido y el Hospital de la Santísima Trinidad conserva su capilla y claustro.
Con la desaparición de los señores de Maqueda, Torrijos entró en un periodo de menor actividad. La expulsión de los moriscos afectó negativamente a la sociedad, ya que muchos trabajaban en el campo y la construcción.
Durante los siglos XVI, XVII, XVIII y principios del XIX, Torrijos experimentó una época de calma económica y poca actividad.
Época Contemporánea

El siglo XIX trajo cambios importantes. Las fuerzas napoleónicas entraron en la península ibérica, causando la destrucción de edificios valiosos, como el monasterio franciscano de Santa María de Jesús. Sin embargo, Torrijos también comenzó a recuperarse económicamente.
Se construyó el ferrocarril, lo que mejoró las conexiones y la actividad económica. El señorío de los duques de Maqueda terminó con la Constitución de 1812. La muralla y el rollo, símbolos de la libertad municipal, también desaparecieron.
Después de la expulsión de los franceses, hubo más conflictos, como las guerras carlistas. La Desamortización, un proceso de venta de bienes, también trajo cambios a la sociedad de Torrijos. En esta época, llegaron los primeros gitanos a la localidad.
El siglo XX comenzó con un rápido crecimiento de negocios y fábricas. Llegaron servicios como la electricidad, el teléfono y el agua corriente a los hogares. Sin embargo, también hubo descontento social debido a las grandes diferencias entre las personas.
En 1931, se aprobó una nueva Constitución, la monarquía terminó y se estableció la República. Torrijos vivió momentos difíciles con conflictos entre diferentes grupos.
La Guerra Civil llegó a Torrijos. La ciudad estuvo en territorio republicano, pero las tropas franquistas la tomaron el 22 de septiembre de 1936.
Después de la guerra, Torrijos pasó por años difíciles, pero poco a poco la economía se recuperó. Las décadas de 1950, 1960 y 1970 vieron un aumento en el nivel económico y cultural.
A partir de la década de 1980, el progreso fue imparable. Se crearon muchas empresas, la construcción creció, se construyó un instituto de secundaria y un nuevo juzgado. Las calles se asfaltaron y las plazas se mejoraron. La ciudad se expandió con nuevas urbanizaciones. También se fundaron nuevos equipos deportivos y se construyeron instalaciones como el campo de fútbol y cines.
A finales de los años 90, bajo el alcalde Miguel Ángel Ruiz-Ayúcar, el palacio de Don Pedro fue restaurado. Hoy es la sede del Ayuntamiento.
Desde 1979, se han celebrado elecciones municipales, con diferentes partidos y alcaldes. En la actualidad, Torrijos es una ciudad moderna. Es la capital de su comarca, con centros educativos, deportivos, culturales, biblioteca, centros juveniles y asociaciones.
Se realizan muchas actividades culturales, como las de las asociaciones La Fuentecilla, Amigos de la Colegiata, Juan Guas, la Academia de Historia y Arte, la banda municipal Santísimo Cristo de la Sangre y la chirigota. Se publican libros y revistas culturales. También hay una escuela de música donde se pueden aprender instrumentos y se ofrecen conciertos.
Demografía de Torrijos
Torrijos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Torrijos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La población de Torrijos ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 1500, tenía unos 3000 habitantes, una cifra alta para esa época. Sin embargo, en el siglo XVII, la población bajó a poco más de 1600 habitantes.
1500 | 1576 | 1598 | 1650 | 1753 | 1797 | 1880 | 1900 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
3.000 | 3.800 | 4.000 | 1.612 | 2.200 | 2.900 | 2.890 | 2.923 |
En 2008, la población oficial era de 12.674 habitantes. Sin embargo, el Ayuntamiento estimaba unos 13.200, debido al aumento de la inmigración. La población de Torrijos proviene de diferentes lugares: el 24% nació en Torrijos, el 47% en otras localidades de la provincia, el 1.2% en otras provincias, el 19.2% en otras comunidades autónomas y el 9% en el extranjero.
Economía de Torrijos
La principal actividad económica de Torrijos es el sector servicios, especialmente el comercio. También es importante la industria, sobre todo la de la madera y el hierro. La construcción ha crecido mucho en los últimos años, con muchas licencias de obras y planes para nuevas construcciones.
Transportes en Torrijos
Como centro de la comarca y con una economía comercial, Torrijos tiene buenas conexiones de transporte.
Carreteras Principales
Identificador | Itinerario |
---|---|
A-40 | Ávila-Torrijos-Toledo-Cuenca-Teruel |
N-403 | Toledo-Torrijos-San Martín de Valdeiglesias-Ávila |
CM-4009 | Santa Cruz del Retamar-Torrijos-La Puebla de Montalbán-San Martín de Montalbán |
TO-7741 | Torrijos-Albarreal de Tajo |
TO-7721 | Torrijos-Carmena-Carriches |
TO-7723 | Torrijos-Santa Olalla |
TO-4421 | Torrijos-Fuensalida |
TO-4423-V | Torrijos-Huecas |
Conexión Ferroviaria
La línea de tren que conecta Madrid con Lisboa pasa por Torrijos. Desde la estación de Torrijos, hay servicios directos a ciudades como Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Talavera de la Reina y Madrid.
Rutas de Autobuses
- Ruta circular: Un autobús recorre todo el municipio, ofreciendo acceso gratuito al centro de salud para personas con movilidad reducida y pensionistas.
- Demetrio Álvarez: Rutas a La Puebla de Montalbán, Toledo, El Carpio de Tajo, Burujón y Fuensalida.
- Hermanos Álvarez: Rutas a Toledo, Almorox y Escalona.
- Autocares Toletum S.L.: Rutas a Toledo y Talavera de la Reina.
- La Veloz: Rutas a Madrid, La Puebla de Montalbán y Talavera de la Reina.
Administración y Política Local
En las elecciones municipales de 2015, el PSOE y el PP obtuvieron 7 concejales cada uno. En las elecciones de 2019, Anastasio Arevalillo del PSOE fue reelegido alcalde.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Santiago Longobardo Rivera | UCD |
1983-1987 | Miguel Ángel Ruiz Ayúcar | AP |
1987-1991 | Miguel Ángel Ruiz Ayúcar | AP / PP |
1991-1995 | Miguel Ángel Ruiz Ayúcar | PP |
1995-1999 | Miguel Ángel Ruiz Ayúcar | PP |
1999-2003 | María Mercedes Giner Llorca | PSOE |
2003-2007 | María Mercedes Giner Llorca | PSOE |
2007-2011 | Juan José Gómez-Hidalgo Palomo | PP |
2011-2015 | Juan José Gómez-Hidalgo Palomo | PP |
2015-2019 | Anastasio Arevalillo Martín | PSOE |
2019- | Anastasio Arevalillo Martín | PSOE |
Candidaturas con representación | 2023 | |||
---|---|---|---|---|
% de votos | Concejales | |||
Partido Socialista Obrero Español | 43,37% | 8 | ||
Partido Popular | 37,42% | 7 | ||
Vox | 17,64% | 2 |
Cultura y Patrimonio de Torrijos
Lugares Históricos y Edificios Notables
Colegiata del Santísimo Sacramento
Esta iglesia se empezó a construir en 1509 y se terminó en 1518. Fue ordenada por Teresa Enríquez para la cofradía del Santísimo Sacramento. Es un edificio que combina el estilo gótico con el Renacimiento.
Se cree que el arquitecto fue Antón Egas, quien vivió en Torrijos en varias ocasiones. También se piensa que Alonso de Covarrubias, que era de Torrijos, pudo haber participado en su diseño. La Colegiata mide más de 55 metros de largo y 22 de ancho. Se construyó en el lugar de una antigua mezquita. Es una iglesia de tres naves con una torre alta.
Palacio de Don Pedro de Castilla
Este palacio fue mandado construir por el rey Pedro I de Castilla. Él lo regaló a María de Padilla. Después de su muerte, pasó a su familia. El palacio actual fue construido por Antón Egas.
Gutierre de Cárdenas lo hizo para su hijo. Luego, fue un convento de monjas hasta que pasó a ser propiedad municipal en los años noventa. El palacio tiene dos claustros hermosos, un salón de plenos con un bonito artesonado (techo de madera decorado), y varias salas para la policía, la biblioteca y exposiciones. También cuenta con un auditorio moderno.
Capilla del Cristo de la Sangre
Esta capilla se construyó sobre una antigua sinagoga judía. Después de que las propiedades judías pasaran a la Corona, Gutierre de Cárdenas la adquirió y construyó un hospital llamado de la Santísima Trinidad. La capilla tiene una bóveda de crucería, posiblemente hecha por Antón Egas. Dentro, hay una imagen del Cristo de la Sangre. El edificio también tiene un patio renacentista con arcos.
Estación de Ferrocarril
La estación de tren de Torrijos es una construcción única del siglo XIX. Fue diseñada siguiendo un modelo para muchas estaciones de ferrocarril. Está hecha de piedra y fue restaurada en 2006. Se mantiene en muy buen estado.
Antiguo Hogar del Pensionista
Este edificio, construido en los años setenta, combina belleza y utilidad. Originalmente era la casa del médico, pero se transformó en un espacio para los pensionistas. Actualmente, la parte superior se usa como Escuela del Profesorado.
Depósito Antiguo de Agua
Es un edificio muy particular y original, con 25 metros de altura. Tiene un estilo neomudéjar y se construyó en los años 60, cuando se instaló el servicio de agua en Torrijos. Tiene forma poligonal, con ocho lados.
Silo de Trigo
El silo es un edificio singular por su ubicación y su forma. Está cerca de la estación de tren para facilitar la carga y descarga de grano. Aunque ya no se usa para su propósito original, se han propuesto varios usos, como un punto de inicio para rutas turísticas o un centro de interpretación de la comarca.
Plaza de España
Esta plaza ha sido reformada varias veces. Su construcción original data de principios del siglo XVI, cuando se exigió a los municipios construir una casa consistorial. También se construyó el palacio de Gutierre de Cárdenas (ya desaparecido). La plaza tenía soportales para celebrar mercados. A lo largo de los años, se ha mantenido su aspecto original con zonas porticadas. Ha tenido diferentes nombres, como del Palacio, del Mercado y de la Constitución.
Plaza de la Constitución
Fue transformada en los años ochenta con bancos para que la gente pudiera sentarse. En el centro, se construyó un obelisco con una fuente. Se adornó con palmeras y plátanos, por lo que popularmente se la conoce como plaza de las Palmeras. Es un lugar atractivo y un punto de paso importante.
Fiestas y Celebraciones
- 19 de mayo: Santísimo Cristo de la Sangre. Son las fiestas principales de Torrijos, que duran 3 o 4 días alrededor del 19 de mayo. Incluyen verbenas, conciertos, eventos culturales, una ofrenda floral, misa y procesión.
- Últimos de marzo o principios de abril: Crónica del Rey Don Pedro I. Por unos días, Torrijos viaja al pasado medieval. Las calles se llenan de música, recreaciones históricas, desfiles, puestos y atracciones medievales. Hay una cena medieval con el Rey y doña María de Padilla, justas, torneos y un espectáculo de fuegos artificiales.
- 1 de septiembre: San Gil Abad, patrón de Torrijos. El día principal es el 1 de septiembre, con misa y procesión. Otro evento importante es el baile para elegir a la Reina y Damas de las Fiestas de la Sementera, la noche del 31 de agosto. Durante todo el mes, hay actividades como jornadas de tapas, concentraciones moteras, torneos deportivos y la Feria del Comercio (FERITORR).
- Última semana de septiembre: Feria y Fiestas de la Sementera. Estas fiestas duran de miércoles a domingo y son menos religiosas.
- El martes se inauguran con el encendido de luces y las Fiestas del barrio del Arrabal.
- El miércoles hay pregón, coronación de Reina y Damas, y fuegos artificiales.
- El jueves se reparte el pañuelo de la Sementera y hay un pregón desde el balcón del Antiguo Ayuntamiento.
- El viernes se recupera la tradición de los gigantes y cabezudos, que bailan al son de la dulzaina y el tamboril. También se celebra la tradicional Paella de la Asociación de Mujeres La Fuentecilla.
- El sábado es el día del Desfile de Moros y Cristianos de Aspe.
- El domingo se celebra el desfile de Carrozas y Comparsas, la corrida de toros, el concierto de fin de feria y la traca final.
- Un acto muy popular es el Baile de las Cañas en la Plaza de España y en la Plaza de las Palmeras, que se celebra de jueves a domingo al mediodía.
- Todas las noches hay verbenas y conciertos.
- También hay actividades para niños, como teatros, juegos populares y musicales.
- Durante estos días, se presenta el Teatro de Feria en el Auditorio del Palacio de Pedro I.
Deporte en Torrijos
Torrijos tiene un equipo de fútbol, el C.D. Torrijos, que juega en la tercera división española. Fue fundado en 1954 y es el segundo club más antiguo de la provincia de Toledo. Sus mayores logros incluyen un subcampeonato en Tercera División en la temporada 1996/1997.
Además del fútbol, Torrijos ofrece muchas otras actividades deportivas. La Asociación Atlética Torrijeña promueve el atletismo. El tenis y el pádel son muy populares. La natación cuenta con dos clubes que han logrado buenos resultados a nivel nacional. El kárate también tiene dos clubes con triunfos en campeonatos de España infantiles. Hay clubes de ajedrez, tiro con arco, montañismo, ciclismo y pesca.
Torrijos también tiene un equipo de baloncesto, el C.B. Torrijos, fundado en 2008. Actualmente, el primer equipo juega en 1.ª Autonómica.
En 2019, Torrijos fue nombrada Villa Europea del Deporte.
Torrijos Cuenta: Festival Literario
En 2022, se creó el festival Torrijos Cuenta, dedicado al cuento literario. Fue dirigido por Eloy Tizón.
Ciudades Hermanadas
- Aspe (España).
Personas Destacadas
Ver También
- Gastronomía de la provincia de Toledo
Véase también
En inglés: Torrijos, Spain Facts for Kids