Río Guadarrama para niños
Datos para niños Río Guadarrama |
||
---|---|---|
![]() El Guadarrama, en el término municipal de Carranque
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Tajo | |
Nacimiento | Siete Picos (Madrid) | |
Desembocadura | Río Tajo (margen derecha) | |
Coordenadas | 39°52′55″N 4°10′09″O / 39.881944444444, -4.1691666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() ![]() |
|
Provincia | Toledo y Madrid | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 131,80 km | |
Superficie de cuenca | 1708 km² | |
Caudal medio | ? m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1900 m Desembocadura: 500 m |
|
Mapa de localización | ||
Recorrido del río Guadarrama por las provincias de Madrid y Toledo | ||
El Guadarrama es un afluente del Tajo. Nace en la Comunidad de Madrid (España) y la atraviesa en sus primeros tramos. Luego, pasa por la provincia de Toledo, donde se une al río Tajo. Su recorrido total es de 131,8 kilómetros.
El río Guadarrama comienza en el valle de la Fuenfría, a unos 1900 metros de altura. Este lugar está en el municipio de Cercedilla (Madrid), en la ladera sur de la sierra de Guadarrama. El río fluye de norte a sur por ambas provincias.
Una parte importante de su curso medio está protegida. Es el parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno, uno de los parques regionales de la Comunidad de Madrid. La zona que recoge sus aguas (su cuenca) mide 1708 kilómetros cuadrados. Su afluente principal es el Aulencia, que alimenta el embalse de Valmayor. Este embalse es el tercero más grande de la provincia de Madrid.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Guadarrama?
El nombre Guadarrama tiene dos posibles orígenes. La teoría más aceptada dice que viene del árabe Wādī-r-Raml, que significa "río del arenal". Según esta idea, el río dio nombre a la sierra, al pueblo, al puerto y al túnel ferroviario del AVE. También a un mineral llamado guadarramita.
Otra teoría sugiere que el nombre viene del latín. Los romanos usaban la expresión aquae dīrāma para los lugares donde las aguas se separaban. En la sierra de Guadarrama, esto marcaba el límite entre los ríos que iban al Duero y los que iban al Tajo. Con el tiempo, esta palabra latina pudo transformarse en Guadarrama por su parecido con el árabe.
Antiguamente, el nombre Guadarrama se usaba para varios ríos. Se refería al actual Guadarrama, al Manzanares y a las cabeceras del Lozoya y del Eresma. Para distinguirlos, al actual Guadarrama se le llamaba "Guadarrama de Calatalia". Al Manzanares se le conocía como "Guadarrama de Mayrit".
Fue en el siglo XVII cuando el río que pasa por Madrid recibió el nombre de Manzanares. Así, el actual Guadarrama se quedó con su nombre de forma exclusiva.
¿Dónde nace el río Guadarrama?
El río Guadarrama tiene dos fuentes principales. Una de ellas está a 1900 metros de altura, cerca de la montaña de Siete Picos (2138 m). Aquí, el río se llama arroyo de Matasalgado. Sus aguas se recogen en el pequeño embalse de Navalmedio.
La segunda fuente nace en el Puerto de la Fuenfría, en la Fuente de los Acebos. Atraviesa el Valle de la Fuenfría y pasa cerca de la Calzada Romana de Cercedilla.
Cuando el arroyo de Matasalgado y el arroyo de la Venta se unen, forman el río Guadarrama. Desde este punto hasta su desembocadura en el Tajo, el río mide 126,15 kilómetros. Sin embargo, oficialmente se considera que el Guadarrama tiene 131,8 kilómetros, contando también el arroyo de Matasalgado.
¿Cómo es el recorrido del río Guadarrama?


El río Guadarrama se divide en tres partes: curso alto, curso medio y curso bajo.
Curso alto: el inicio del río
En su primera parte, el río fluye de norte a sur. Pasa por los municipios madrileños de Cercedilla, Los Molinos y Guadarrama. Después de Guadarrama, el río gira hacia el suroeste.
En esta zona, el río recibe las aguas de varios arroyos pequeños. También pasa por Collado Villalba, donde atraviesa la parte urbana de Villalba-Estación.
Curso medio: el Guadarrama protegido
El río llega al municipio de Galapagar. Aquí, el Guadarrama es represado en el embalse de Las Nieves. Este embalse ayuda a que el embalse de Valmayor siempre tenga agua, ya que el Aulencia (que forma Valmayor) a veces tiene poca agua.
En Galapagar, el Guadarrama pasa por dos puentes antiguos: el puente de la Alcanzorla (de los siglos IX al siglo XI) y el Puente Nuevo (construido en 1583 por orden de Felipe II).
Más adelante, el río forma un límite natural entre Galapagar y Torrelodones. Aquí se encuentran las ruinas de la presa de El Gasco, una obra hidráulica del siglo XVIII que nunca se terminó.
El río cruza la falla de Torrelodones y entra en terrenos más arenosos. Pasa por Las Rozas de Madrid, donde sus aguas son retenidas en el embalse del Molino de la Hoz. También atraviesa el Puente del Retamar, un puente monumental del siglo XVIII.
El Guadarrama sirve de frontera entre muchos municipios de Madrid. Recibe las aguas del Aulencia en Villanueva de la Cañada, que es su afluente más importante. También se le unen otros arroyos como La Barranca, Cienvallejos y Valenoso.
Continúa marcando límites entre municipios como Navalcarnero, Arroyomolinos, Batres y El Álamo, antes de salir de la provincia de Madrid.
Curso bajo: el camino hacia el Tajo
El río entra en la provincia de Toledo por la comarca de La Sagra. Aquí, el Guadarrama sigue formando límites entre municipios como Carranque y Casarrubios del Monte. Recibe las aguas de muchos arroyos pequeños a lo largo de su recorrido.
Pasa por El Viso de San Juan, Palomeque, Chozas de Canales y Lominchar. Luego, sirve de límite entre Chozas de Canales y Recas, y atraviesa Yunclillos.
Finalmente, el río Guadarrama llega a Bargas y Rielves. Después de pasar por Albarreal de Tajo, el río delimita este municipio y el de Toledo, donde desemboca en el Tajo.
El Parque Regional del Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha creado el parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno para proteger las orillas del río. Este parque se estableció en 1999 y cubre 22.116 hectáreas. Se extiende a lo largo de diecinueve municipios, desde Galapagar hasta Batres.
El parque funciona como un corredor ecológico. Su objetivo es proteger el medio ambiente de la zona del crecimiento de las ciudades.
En el parque hay cinco tipos principales de ecosistemas: los bosques de ribera, los encinares, los matorrales y pastizales, los pinares y los campos de cultivo. Es hogar de algunas aves en peligro, como el águila imperial ibérica. También viven muchos anfibios, reptiles y mamíferos como el jabalí, la gineta y el zorro.
Dentro de este parque se encuentran lugares muy importantes por su naturaleza y paisajes. Algunos son el embalse de Valmayor, el monte de El Gasco y el encinar de Villanueva de la Cañada.
Datos interesantes del río Guadarrama
El río Guadarrama, que hoy solo tiene un afluente grande (el Aulencia), antes recibía las aguas del Alberche. Sin embargo, el río Alberche cambió su curso debido a un río más pequeño, el Perales. Esto hizo que el Alberche girara bruscamente y ahora sus aguas van directamente al Tajo, en lugar de unirse al Guadarrama.
Por esta razón, la cuenca del Guadarrama, que mide 1708 kilómetros cuadrados, es más pequeña en comparación con su longitud. Por ejemplo, la cuenca del Alberche es 2,4 veces más grande, aunque el Alberche es solo 1,3 veces más largo que el Guadarrama.
Véase también
En inglés: Guadarrama (river) Facts for Kids Espacios naturales
- Parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno
- Sierra de Guadarrama
Afluentes
- Río Aulencia
- Arroyo de Los Combos
- Arroyo de El Soto
Monumentos
- Presa de El Gasco
- Puente de la Alcanzorla (Galapagar)
- Puente Nuevo (Galapagar)