robot de la enciclopedia para niños

Gerindote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gerindote
municipio de España
Bandera de Gerindote.svg
Bandera
Escudo de Gerindote (Toledo).svg
Escudo

Gerindote, vista de la población desde TO-3930.jpg
Vista Panorámica del Municipio
Gerindote ubicada en España
Gerindote
Gerindote
Ubicación de Gerindote en España
Gerindote ubicada en Provincia de Toledo
Gerindote
Gerindote
Ubicación de Gerindote en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Torrijos
• Partido judicial Torrijos
Ubicación 39°58′04″N 4°18′09″O / 39.967777777778, -4.3025
• Altitud 545 m
Superficie 44,26 km²
Población 2767 hab. (2024)
• Densidad 53,03 hab./km²
Gentilicio gerindoteño, -a
gerindotano,-a
Código postal 45518
Alcaldesa (2023) Ana María Palomo González (PSOE)
Presupuesto 2 193 495 € (2024)
Fiesta mayor 21 de septiembre
Patrón San Mateo
Sitio web gerindote.es

Gerindote es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la región de Castilla-La Mancha. Es un lugar con historia y una comunidad activa.

¿Qué significa el nombre de Gerindote?

El nombre de Gerindote viene de una palabra en árabe, Yinān Dāwūd. Esta palabra significa "el jardinero" o "el huerto de David". A lo largo del tiempo, el nombre ha cambiado y se ha escrito de diferentes maneras, como Girendoth o Zerindote.

¿Dónde se encuentra Gerindote?

Gerindote está situado en una zona llana, con algunas pequeñas pendientes. Forma parte de la comarca de Torrijos.

Sus pueblos vecinos son Torrijos, Barcience, Rielves, Albarreal de Tajo, Burujón, Escalonilla y Santo Domingo-Caudilla. Todos estos municipios están en la provincia de Toledo.

Un vistazo a la historia de Gerindote

Los primeros años del pueblo

Antiguamente, Gerindote pertenecía al obispo de Segovia. En el año 1482, los Reyes Católicos donaron el pueblo a Gutierre de Cárdenas.

A mediados del siglo XIX, Gerindote tenía 342 casas. El presupuesto del pueblo era de 17.774 reales. De esa cantidad, 2000 reales se usaban para pagar al secretario del ayuntamiento.

¿Cuántas personas viven en Gerindote?

Gerindote cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

La cantidad de personas que viven en Gerindote ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Gerindote entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se llega a Gerindote?

Carreteras principales

Gerindote está conectado por varias carreteras importantes:

Identificador Nombre de la carretera Recorrido
 CM-4009  Carretera Autonómica Va desde Santa Cruz del Retamar hasta San Martín de Montalbán, pasando por Torrijos y La Puebla de Montalbán.
 CM-4050  Carretera Autonómica Conecta Gerindote con Burujón y Polán.
 TO-3930  Carretera provincial Une Gerindote con la carretera  CM-4009 .

La economía de Gerindote

Presupuesto municipal

El presupuesto del ayuntamiento de Gerindote para el año 2024 es de 2.193.495 euros.

Deuda del ayuntamiento

La "deuda viva" es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. Aquí puedes ver cómo ha cambiado esta deuda a lo largo de los años:

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2023, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 403,50 euros.

Símbolos de Gerindote: Escudo y Bandera

El escudo de Gerindote tiene un diseño especial. Se divide en tres partes:

  • En la parte de arriba, a la izquierda, hay una torre dorada sobre un fondo azul.
  • En la parte de arriba, a la derecha, hay una espiga dorada sobre un fondo verde.
  • La parte de abajo es dorada y tiene dos lobos negros caminando.

Encima del escudo, hay una corona real cerrada.

Este escudo fue creado en 1985. La torre representa una antigua torre que existió en la zona. La espiga simboliza el cultivo de cereales, que es importante en la región. Los lobos recuerdan a los que aparecen en el escudo de Gutierre de Cárdenas Chacón, quien fue señor de Gerindote desde 1482.

¿Quién gobierna en Gerindote?

La alcaldesa actual de Gerindote (desde 2023) es Ana María Palomo González, del partido PSOE.

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Gerindote a lo largo de los años:

Alcaldes hasta las elecciones de 1979
Período Legislatura Nombre Descripción Imagen
Reinado de Alfonso XIII 1902-1904 Pedro Montalvo Arnáez
1904-1908 Juan Rodríguez Rodríguez
1922-1923 Valentín Rodríguez Gómez Olmedo
1923-1926 Maximiliano de la Peña
1926-1930 Eduardo Díaz-Prieto Rodríguez Mayor terrateniente de Gerindote
1930-1931 Valentín Rodríguez Gómez Olmedo
Segunda República Española 1931 Francisco Sánchez de Rivera Alcalde durante unas semanas
1931-1932 Cipriano Gutiérrez Martín
1932-1934 Adrián Rodríguez Calvo Alcalde republicano y líder indiscutible de la clase obrera
1934-1936 Pedro Rivera Alcalde conservador de Gerindote, asesinado en Paracuellos.
1936 Adrián Rodríguez Calvo
1936-1938 Lucio Rodríguez Navarro
1938-1940 Juán Navarro de la Peña
Dictadura Franquista
1940-1955 Santiago Rivera Navarro
1955-1959 Baldomero de la Peña Ramos
1959-1966 Enrique Ciruelos Rivera
1966-1967 Francisco González Marruenda Médico de Gerindote
1967-1970 Pedro Rodríguez Merchán Veterinario de Gerindote
1970-1974 Ángel Martín de la Peña
1974-1979 Gerardo de la Peña Rivera
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Cuevas Melgar Independiente
1983-1987 Antonio Cuevas Melgar Independiente
1987-1991 Alejandro Ramos Rivera PSOE
1991-1995 Alejandro Ramos Rivera PSOE
1995-1999 Julián Morales Gutiérrez PP
1999-2003 Julián Morales Gutiérrez PP
2003-2007 Julián Morales Gutiérrez PP
2007-2011 Julián Morales Gutiérrez PP
2011-2015 Julián Morales Gutiérrez PP
2015-2019 Ana María Palomo González PSOE
2019- Ana María Palomo González PSOE

Lugares de interés y fiestas en Gerindote

Patrimonio histórico

Gerindote cuenta con varios edificios y lugares históricos:

  • Caño Viejo: Una construcción antigua del siglo XII.
  • Iglesia parroquial de San Mateo Apóstol: Una iglesia que data del siglo XV.
  • Ermita de San José: Un pequeño templo dedicado a San José.
Archivo:Gerindote, Iglesia de San Mateo Apóstol, fachada norte
Iglesia de San Mateo Apóstol

Fiestas populares

Las fiestas más importantes de Gerindote son:

  • 19 de marzo: Se celebra el día de San José.
  • 21 de septiembre: Es la fiesta mayor en honor a San Mateo, el patrón del pueblo.

También se conservan las antiguas danzas de "Tejer el cordón", que antes se hacían en Carnaval. Ahora, la Asociación de Coros y Danzas San José es la encargada de mantener viva esta tradición.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gerindote Facts for Kids

kids search engine
Gerindote para Niños. Enciclopedia Kiddle.