El Carpio de Tajo para niños
Datos para niños El Carpio de Tajo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de San Miguel Arcángel
|
||
Ubicación de El Carpio de Tajo en España | ||
Ubicación de El Carpio de Tajo en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Torrijos | |
• Partido judicial | Torrijos | |
Ubicación | 39°53′15″N 4°27′16″O / 39.8875, -4.4544444444444 | |
• Altitud | 482 m | |
Superficie | 113,58 km² | |
Población | 1873 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,99 hab./km² | |
Gentilicio | carpeño, -a | |
Código postal | 45533 | |
Pref. telefónico | 925 | |
Alcalde (2023) | Diego Martín Fernández (PP) | |
Patrón | Santiago Apóstol | |
Patrona | Nuestra Señora de Ronda | |
Sitio web | elcarpiodetajo.es | |
El Carpio de Tajo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, su población era de 1873 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de El Carpio de Tajo?
- ¿Cómo es la geografía de El Carpio de Tajo?
- ¿Cuál es la historia de El Carpio de Tajo?
- ¿Cuántas personas viven en El Carpio de Tajo?
- ¿Cómo se llega a El Carpio de Tajo?
- ¿Quién gobierna en El Carpio de Tajo?
- ¿Qué actividades culturales hay en El Carpio de Tajo?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de El Carpio de Tajo?
El nombre "Carpio" podría venir de una palabra antigua que usaban los íberos y romanos. Esta palabra, carpias, se refería a las fortalezas que construían junto a los ríos. Así, "El Carpio" significaría "fortaleza" o "castillo" cerca del río.
¿Cómo es la geografía de El Carpio de Tajo?
El Carpio de Tajo está en una zona con algunas montañas, a la orilla derecha del Tajo. El río Tajo cruza el municipio de este a oeste. El Carpio de Tajo forma parte de la comarca de Torrijos.
Limita con otros municipios de Toledo, como La Mata, Escalonilla, La Puebla de Montalbán, Villarejo de Montalbán, Malpica de Tajo y Mesegar de Tajo. También hay un arroyo llamado del Carpio que desemboca en el río Tajo.
¿Cuál es la historia de El Carpio de Tajo?
Se cree que El Carpio de Tajo tiene orígenes muy antiguos, posiblemente de la época de los celtas, habitado por pastores. Durante el época romana, una calzada conectaba este lugar con la ciudad de Toledo.
El pueblo original estaba cerca del río Tajo, en una zona llamada Ronda, donde hoy se encuentra la ermita. En la época de los visigodos, el lugar tuvo un gran desarrollo. Después, fue ocupado por los musulmánes hasta que el rey Alfonso VI lo reconquistó.
En el año 1188, el rey Alfonso VIII entregó la villa de Ronda a la Orden de Alcántara. A principios del siglo XII, comenzó a crecer el actual pueblo de El Carpio. La zona de Ronda empezó a despoblarse debido a problemas de salud relacionados con el río.
En 1441, el Rey le dio a la villa el título de «Muy Leal». En 1488, los Reyes Católicos le concedieron el Fuero Real, que era un conjunto de leyes especiales. El Carpio de Tajo perteneció a Maqueda y luego al estado de Montalbán, hasta que en 1737 obtuvo el título de Villa. En ese momento se construyó un "rollo jurisdiccional", una columna que simbolizaba su nueva categoría.
En el siglo XIX, la población se vio afectada por algunas enfermedades. A mediados de ese siglo, la industria local incluía fábricas de vidrio, telares y molinos de aceite y harina. En 1910, se añadió "de Tajo" al nombre del pueblo.
¿Cuántas personas viven en El Carpio de Tajo?
El Carpio de Tajo tiene una población de 1873 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de El Carpio de Tajo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba El Carpio: 1842 y 1857 |
¿Cómo se llega a El Carpio de Tajo?
Para llegar a El Carpio de Tajo desde Madrid, puedes usar la A-5 hasta Santa Olalla. Desde allí, tomas un desvío a la izquierda hacia El Carpio de Tajo, pasando por La Mata.
Otra opción es tomar la A-42 hasta Olías del Rey y luego seguir las indicaciones hacia Bargas, Torrijos, La Puebla de Montalbán y finalmente El Carpio de Tajo. También puedes ir hasta Toledo y desde allí tomar la carretera CM-4000 hacia La Puebla de Montalbán.
Además, hay autobuses de la compañía SAMAR que conectan El Carpio de Tajo con Madrid, saliendo de la estación de Príncipe Pío.
¿Quién gobierna en El Carpio de Tajo?
El gobierno local de El Carpio de Tajo está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
El actual alcalde, desde 2023, es Diego Martín Fernández, del PP.
¿Qué actividades culturales hay en El Carpio de Tajo?
La Asociación Cultural Aires de Ronda de El Carpio de Tajo se dedica a mantener vivas las músicas y bailes tradicionales de la zona. Cada año, organizan dos festivales de folklore en junio y julio, antes de las fiestas de Santiago. En estos festivales, participan grupos de baile y música de toda España.
Fiestas y celebraciones
- Carnaval: Se celebra con disfraces y alegría.
- Domingo de Quasimodo: Es el domingo después del Domingo de Resurrección. Son fiestas en honor a la patrona, la Virgen de Ronda, y duran tres días. Hay fuegos artificiales, una procesión con la Virgen y verbenas. El lunes siguiente es el Quasimodo Chico, un día festivo local.
- Del 24 al 27 de julio: Fiestas en honor a Santiago Apóstol. Son famosas por las carreras de caballos adornados y la música tradicional de dulzaina y tamboril.
- 29 de septiembre: Día de San Miguel Arcángel. La noche anterior, se encienden muchas hogueras en las calles. Los jóvenes intentan apagar las hogueras con cañas, mientras los vecinos intentan impedirlo con agua.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción. La noche anterior, las mujeres llevan castañas a la iglesia para que sean bendecidas. Luego, al volver a casa, las lanzan por las calles para que todos las recojan. Se dice que hay que rezar un avemaría por cada castaña que se coma.
Lugares de interés
En El Carpio de Tajo puedes visitar la ermita de Ronda y la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.
Personas importantes de El Carpio de Tajo
- Luis Moreno Nieto: Nació en El Carpio de Tajo en 1917. Fue un periodista muy conocido y el cronista oficial de la provincia de Toledo. Escribió más de 10.000 artículos sobre Toledo.
- Martín Fernández de Olmedo: Conocido como «el Indiano», fue un capitán militar y una figura importante en Puebla de los Ángeles, México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Carpio de Tajo Facts for Kids