robot de la enciclopedia para niños

La Puebla de Montalbán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Puebla de Montalbán
municipio de España
ETM Puebla de Montalbán.png
Bandera
Escudo de La Puebla de Montalbán.svg
Escudo

Plaza Mayor (La Puebla de Montalbán).jpg
La Puebla de Montalbán ubicada en España
La Puebla de Montalbán
La Puebla de Montalbán
Ubicación de La Puebla de Montalbán en España
La Puebla de Montalbán ubicada en Provincia de Toledo
La Puebla de Montalbán
La Puebla de Montalbán
Ubicación de La Puebla de Montalbán en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Torrijos
• Partido judicial Torrijos
Ubicación 39°52′20″N 4°21′32″O / 39.872222222222, -4.3588888888889
• Altitud 453 m
Superficie 141,16 km²
Población 8032 hab. (2024)
• Densidad 56,04 hab./km²
Gentilicio pueblano, -a
Código postal 45516
Pref. telefónico 925
Alcaldesa (2023) Soledad de Frutos del Valle (PP)
Patrón Cristo de la Caridad
Patrona Virgen de la Paz
Sitio web pueblademontalban.com

La Puebla de Montalbán es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es conocida por ser el lugar de nacimiento del famoso escritor Fernando de Rojas. Actualmente, tiene una población de 7885 habitantes (según el INE en 2023).

¿De dónde viene el nombre de La Puebla de Montalbán?

El nombre "Montalbán" podría venir de "monte albiganicum", una palabra antigua que se usaba para la gente de este lugar. Otra idea es que significa "monte blanco". Esto podría ser porque en la zona hay canteras de caliza, que es una piedra de color claro.

¿Dónde se encuentra La Puebla de Montalbán?

La Puebla de Montalbán está en la vega del río Tajo. También se encuentra cerca de las primeras montañas de los Montes de Toledo. Está al oeste de la ciudad de Toledo.

El municipio forma parte de la provincia de Toledo y de la comarca de Torrijos. Limita con varios pueblos: al este con Polán y Gálvez, al norte con Carmena, Escalonilla y Burujón, al oeste con El Carpio de Tajo y al sur con San Martín de Montalbán.

¿Cómo ha sido la historia de La Puebla de Montalbán?

La Puebla de Montalbán fue muy importante en el pasado. Era la capital del "señorío de Montalbán", que incluía otros lugares como San Martín de Montalbán y El Carpio de Tajo.

Este lugar perteneció a los Caballeros Templarios. El rey Alfonso VII de León se lo dio a esta orden militar en el siglo XII. Después, en 1308, pasó a ser parte de la Corona de Castilla con el rey Fernando IV de Castilla.

Más tarde, el rey Alfonso XI de Castilla se lo entregó a Alfonso Fernández Coronel. El rey Pedro I de Castilla y su compañera María de Padilla vivieron en el castillo de Montalbán en varias ocasiones. Después, la propiedad pasó a Álvaro de Luna y, tras su fallecimiento, a su esposa Juana Pimentel.

En tiempos del rey Enrique IV de Castilla, la villa pasó a ser de Juan Pacheco, marqués de Villena. Él hizo que La Puebla de Montalbán fuera una herencia para su hijo Alfonso Téllez Girón y sus descendientes. Desde 1573, ellos tienen el título de condes de La Puebla de Montalbán.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 4436 habitantes. En esa época, contaba con edificios importantes como el ayuntamiento, un palacio y escuelas. También había iglesias y ermitas. El río Tajo pasa cerca y tiene un gran puente. La gente se dedicaba a la agricultura, la ganadería y la artesanía.

¿Cuánta gente vive en La Puebla de Montalbán?

Actualmente, La Puebla de Montalbán tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Puebla de Montalbán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en La Puebla de Montalbán?

La actividad principal es la agricultura, especialmente el cultivo de melocotones y albaricoques. Por estos frutos, La Puebla de Montalbán es muy conocida en la zona.

También es importante la industria, sobre todo la de conservas, productos lácteos y carne de cerdo. Algunas empresas grandes como Cidacos y Eurocentro de Carnes S.A. tienen fábricas aquí. Además, hay empresas locales importantes como Quesos Corcuera S.L.

La Puebla de Montalbán también apoya la energía renovable. En 2016, la empresa Ingeteam modernizó las placas solares que se instalaron en 1994. Esta fue una de las primeras plantas solares de Europa. Hoy en día, funciona muy bien.

También destaca la artesanía, como los bordados de Esther Cordero, que se hacen a mano.

¿Quién gobierna en La Puebla de Montalbán?

La administración del municipio está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido La Puebla de Montalbán:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pablo Camacho García-Tenorio UCD
1983-1987 Juan Alfredo García-Tenorio Ronda
Pedro García Flores
PSOE (dimisión)
AP
1987-1991 Pedro García Flores AP
1991-1995 Juan José García Rodríguez PSOE
1995-1999 Juan José García Rodríguez PSOE
1999-2003 Juan José García Rodríguez PSOE
2003-2007 Juan José García Rodríguez PSOE
2007-2011 Araceli Ladera Díaz-Chirón PSOE
2011-2015 Juan Carlos Camacho Aguado PP
2015-2019 Soledad de Frutos del Valle PP
2019- Ismael Pinel de la Cruz PSOE

¿Qué lugares interesantes hay en La Puebla de Montalbán?

La Puebla de Montalbán tiene muchos edificios históricos y lugares bonitos para visitar.

Convento Franciscano

Archivo:Convento de los Padres Franciscanos, La Puebla de Montalbán
Convento franciscano

Fue construido en 1570. Es un edificio de estilo Renacimiento que incluye una iglesia y un claustro. Aunque sufrió daños en el pasado, su estructura original se mantuvo. Desde 1878, funciona como colegio.

Convento de las Monjas Concepcionistas

Archivo:Retablo mayor del Convento de la Concepción (La Puebla de Montalbán)
Retablo mayor del convento de las monjas concepcionistas

Este convento es del siglo XVI y fue construido por el cardenal Pacheco. Hoy en día, es un convento de monjas concepcionistas. Tiene un gran claustro y un coro con asientos de madera muy bonitos.

Plaza Mayor

Archivo:Plaza Mayor de La Puebla de Montalbán - Toledo - Spain - panoramio
Plaza Mayor

La Plaza Mayor ha sido el corazón del pueblo durante siglos. Aquí se celebran fiestas, mercados y eventos culturales. Es una plaza típica de Castilla con soportales (arcos). En ella se encuentran el Ayuntamiento, la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz y el Palacio de los Condes de Montalbán. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2007.

Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Archivo:La Puebla de Montalbán, ermita
Ermita Nuestra Señora de la Soledad

Esta ermita fue construida entre 1733 y 1743, con un estilo Barroco. Tiene pinturas en el techo y en la cúpula hechas por los hermanos Alejandro y Luis González Velázquez. Su retablo usa la técnica del trampantojo, que hace que las cosas parezcan reales.

Ermita del Santísimo Cristo de la Caridad

Fue fundada en 1532 como un hospital. Dentro, se encuentra la imagen del Cristo de la Caridad, que es el patrón de La Puebla de Montalbán. El retablo es de estilo barroco y está decorado con mucho dorado.

Torre de San Miguel

Es uno de los edificios más reconocibles del pueblo. Es lo que queda de una antigua iglesia y cementerio, construida en 1604. Tiene cuatro partes y está hecha de ladrillo y piedra.

Museo La Celestina

Archivo:La Puebla de Montalban - 001 (38249827501)
Museo de La Celestina

Este edificio ha tenido varios usos. Primero fue un hospital, luego un colegio y en 2003 se convirtió en museo. El museo rinde homenaje a la famosa obra "... La Celestina" y a su autor, Fernando de Rojas, que nació aquí. Tiene salas que muestran cómo era la época en que se escribió la obra y exposiciones de fotos antiguas y cuadros.

Palacio de los Condes de Montalbán

Archivo:Palacio de los Condes de Montalbán, La Puebla de Montalbán. Portada
Pórtico del palacio de los condes de Montalbán

Construido en el siglo XVI, es de estilo renacentista. Destaca por su fachada blanca y simétrica. En este palacio falleció Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón. Fue declarado Bien Cultural en 1991.

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

Archivo:La Puebla de Montalban - 004 (38249815871)
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

Fue construida a principios del siglo XV en honor a la Virgen de la Paz, patrona del pueblo. Tiene tres naves y techos de madera de estilo mudéjar. El retablo está decorado con cuadros y una imagen de la Virgen de la Paz.

Ermita del Santísimo Cristo del Perdón

Esta pequeña ermita fue construida en honor al Cristo del Perdón. Dentro, hay una figura de un Cristo crucificado.

Estatua de Fernando de Rojas

Cerca de la Plaza Mayor, hay una estatua de Fernando de Rojas sentado. Incluye una inscripción con una parte de sus restos, que fueron donados por Talavera de la Reina.

Puente del Tajo

Archivo:Castillo Templario de la Puebla de Montalbán
Castillo de Montalbán

Sobre el río Tajo, hay un puente con once arcos. Fue construido en el siglo XVI y reformado en el XVII.

La Rinconada de Tajo

La Rinconada de Tajo Es un pequeño pueblo a 9 kilómetros del municipio, junto al río Tajo. Fue creado en los años 50. Aunque tiene su propio ayuntamiento, el mantenimiento lo realiza el ayuntamiento de La Puebla de Montalbán.

Barrancas de Burujón

Archivo:Burujón, Las Barrancas 06
Las barrancas de Burujón

Barrancas de Castrejón y Calaña Están a unos ocho kilómetros de La Puebla de Montalbán. Es un lugar natural con un embalse y barrancos de arcilla roja. Este paisaje se parece al Gran Cañón de Colorado. Fueron declaradas Monumento Natural en 2010.

¿Qué fiestas se celebran en La Puebla de Montalbán?

Cristo de la Caridad

Se celebran del 14 al 18 de julio en honor al Santísimo Cristo de la Caridad. Estas fiestas se hacen desde 1598, cuando el pueblo hizo una promesa al Cristo por una enfermedad que afectó a la villa. Además de la procesión, hay actividades como encierros de vaquillas y actuaciones de grupos locales.

Virgen de la Paz

Se celebra el 24 de enero. La leyenda dice que en 1085, el rey Alfonso VI de León vio a los habitantes con la imagen de la Virgen y dijo "Aquestos viene en son de paz". Desde entonces, la Virgen se llama de la Paz.

Semana Santa

Durante la Semana Santa se realizan varias procesiones. El Jueves Santo destaca la Procesión del Silencio, con varias imágenes y cofradías. El Viernes Santo se celebra la Solemne Procesión del Santo Entierro.

¿Qué festivales hay en La Puebla de Montalbán?

Festival de La Celestina

Se celebra del 17 al 26 de agosto desde 1999. Está dedicado a Fernando de Rojas y su obra "... La Celestina". Las representaciones teatrales se hacen en lugares especiales, como cuevas, y también en la Plaza Mayor. Es un evento cultural muy conocido.

Festival del Cine y la Palabra (CiBRA)

Festival CiBRA Este festival, que comenzó en 2009, es único porque premia tanto al cine como a la literatura. Colaboran asociaciones culturales y centros educativos del pueblo.

¿Hay grupos de folclore en La Puebla de Montalbán?

Sí, en La Puebla de Montalbán hay un gran interés por el folclore. En 1971, se creó el grupo folclórico Semillas del Arte. Su objetivo principal es dar a conocer el pueblo a través de la danza. Han publicado varios DVD y un libro.

¿Qué medios de comunicación hay en La Puebla de Montalbán?

En la localidad se publica una revista cultural llamada Crónicas, escrita por la Asociación Cultural Las Cumbres de Montalbán. En ella, los habitantes pueden leer sobre la historia y datos interesantes del pueblo. También hay una radio local, Radio Puebla, que informa sobre lo que ocurre en la localidad y entrevista a personas importantes.

¿Qué deportes se practican en La Puebla de Montalbán?

Club Deportivo Puebla

El Club Deportivo Puebla es el equipo de fútbol principal del pueblo, con casi cincuenta años de historia. Juega en el campo de fútbol Fernando de Rojas, inaugurado en 2018. El Ayuntamiento apoya al club económicamente y deportivamente.

Carrera de San Silvestre

Cada año, a finales de diciembre, se celebra la Carrera de San Silvestre. En ella participan muchos deportistas profesionales y también gran parte de la población.

¿Qué se come en La Puebla de Montalbán?

Gastronomía de la provincia de Toledo La gastronomía de La Puebla de Montalbán es parte de la rica cocina de la provincia de Toledo.

¿Con qué ciudades está hermanada La Puebla de Montalbán?

La Puebla de Montalbán está hermanada con:

  • Vert-Saint-Denis (Francia)

¿Qué personas famosas son de La Puebla de Montalbán?

Categoría:Personas de La Puebla de Montalbán Algunas personas notables han nacido o vivido en La Puebla de Montalbán.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Puebla de Montalbán Facts for Kids

kids search engine
La Puebla de Montalbán para Niños. Enciclopedia Kiddle.